SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de clase (1/3)
Escuela: ____________________________________________ Fecha: _________
Profr.(a): ___________________________________________________________
Curso: Matemáticas 7

Eje temático: SN y PA

Contenido: 7.2.4 Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división con
números fraccionarios en distintos contextos, utilizando los algoritmos usuales.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos usen la multiplicación de fracciones para resolver problemas.
Consigna: Organizados en equipos de cuatro, van a resolver la siguiente actividad:
“Cambiando la unidad”. (Fichero de actividades didácticas. Matemáticas. Secundaria,
páginas 52 y 53).
Consideraciones previas:
Los alumnos han realizado diversas actividades que son similares a esta en la primaria por
lo que se espera que no tengan dificultad en su comprensión. Es probable que para cada
actividad de la ficha se requiera una sesión.
Si no cuenta con el fichero, lo puede descargar en la siguiente dirección electrónica:
http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/matematicas/pdf/orientaciones/ficheroactividade
s.pdf
Observaciones posteriores:
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para
usted.
Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre

1
Plan de clase (2/3)
Escuela: ____________________________________________ Fecha: _________
Profr.(a): __________________________________________________________
Curso: Matemáticas 7
Eje temático: SN y PA
Contenido: 7.2.4 Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división con
números fraccionarios en distintos contextos, utilizando los algoritmos usuales.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen multiplicaciones y/o divisiones con
fracciones. Resuelvan problemas de división de fracciones a partir de la aplicación del
inverso multiplicativo
Consigna: Organizados en parejas, resuelvan los siguientes problemas:
a) Una tableta de una medicina pesa

4
3
de onza, ¿cuál es el peso de
de
7
4

tableta?
b) Una botella cuya capacidad es 1

1
2

litros, contiene agua hasta sus

3
5

partes. ¿Qué cantidad de agua contiene?
Consideraciones previas:
Lo importante en el primer problema es que los alumnos se den cuenta de que, dado que
quieren saber el peso de ¾ de tableta y el peso de la tableta completa es 4/7, lo que
interesa averiguar es ¾ de 4/7. Este es el primer asunto que conviene que los alumnos
tengan claro. A partir de aquí se puede ver que 4/7 se puede dividir en cuatro partes
iguales y que cada una de esas partes es 1/7, de manera que ¼ de 4/7 es 1/7, 2/4 son 2/7
y ¾ de 4/7 son 3/7. Una vez que se ha hecho esta reflexión conviene pasar a la escritura
formal para ver que ¾ de 4/7 es lo mismo que ¾ x4/7= 12/28 = 3/7. En el caso del
segundo problema los alumnos pueden apoyarse en la representación gráfica, que
corresponde al modelo de áreas.
Observaciones posteriores:
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para
usted.
Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre

2
3
Plan de clase (3/3)
Escuela: ____________________________________________ Fecha: _________
Profr.(a): __________________________________________________________
Curso: Matemáticas 7
Eje temático: SN y PA
Contenido: 7.2.4 Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división con
números fraccionarios en distintos contextos, utilizando los algoritmos usuales.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos resuelvan problemas de división de fracciones a partir de la aplicación
del inverso multiplicativo
Consigna: Organizados en parejas, van a resolver los siguientes problemas:
a) Un rectángulo tiene de área

7
3

y sabemos que uno de sus lados mide

2
.
5

¿Cuánto medirá el otro lado?
b) Un rectángulo tiene de área

15
5
y sabemos que uno de sus lados mide
.
40
8

¿Cuánto medirá el otro lado?
c) Un granjero colocó una cerca alrededor de su parcela para que no entraran los
animales a comerse sus verduras. La parcela es de forma cuadrada, cada lado
mide 10 m, si puso los postes cada

3
de metro, ¿cuántos postes colocó?
4

Consideraciones previas:
En el primer problema, quizá los alumnos tracen un cuadrado a escala que represente el
terreno y marquen el lugar donde colocarían cada poste. En los dos últimos problemas
es importante que los alumnos sepan que cuando conocen el área de un rectángulo y la
medida de uno de sus lados, pueden calcular la medida del otro lado dividiendo el área
entre el lado conocido. Partiendo de esta idea básica, el problema es cómo dividir 15/40
entre 5/8. Una posibilidad es plantear esta operación como una multiplicación en la que se
desconoce un factor: 5/8 x ( ) = 15/40. Dado que los alumnos ya saben que para
multiplicar fracciones se multiplican numeradores y denominadores, es fácil que puedan
encontrar el factor desconocido. Sólo después de hacer estas reflexiones se les puede
decir que la división de fracciones equivale a multiplicar por el inverso multiplicativo, es
decir, 15/40:5/8=15/40x8/5=120/200=3/5
Observaciones posteriores:
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4
3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para
usted.
Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre

5
3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para
usted.
Muy útil
Útil
Uso limitado
Pobre

5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoPrueba de diagnóstico
Prueba de diagnóstico
UFRO
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodoBimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
estefa0825
 

La actualidad más candente (14)

Pruebas de diagnòstico
Pruebas de diagnòsticoPruebas de diagnòstico
Pruebas de diagnòstico
 
Evaluación del conocimiento matemático 8º básico
Evaluación del conocimiento matemático 8º básicoEvaluación del conocimiento matemático 8º básico
Evaluación del conocimiento matemático 8º básico
 
Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
1er grado bloque 3
1er grado   bloque 31er grado   bloque 3
1er grado bloque 3
 
1er grado bloque 3
1er grado   bloque 31er grado   bloque 3
1er grado bloque 3
 
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primariaEvaluacion diagnostica 4 grado primaria
Evaluacion diagnostica 4 grado primaria
 
2do grado diagnóstico (11-12)
2do grado   diagnóstico (11-12)2do grado   diagnóstico (11-12)
2do grado diagnóstico (11-12)
 
Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.
Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.
Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.
 
2 bloque1
2 bloque12 bloque1
2 bloque1
 
Prueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoPrueba de diagnóstico
Prueba de diagnóstico
 
Examen de diagnostico de ciencias ii
Examen de diagnostico de ciencias iiExamen de diagnostico de ciencias ii
Examen de diagnostico de ciencias ii
 
Examen escrito de matemáticas Nasly
Examen escrito de matemáticas Nasly Examen escrito de matemáticas Nasly
Examen escrito de matemáticas Nasly
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodoBimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
 

Similar a plan de clase de matematicas

Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion06-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion06-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion06-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion06-mate_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
G4 b1c7
G4 b1c7G4 b1c7
G4 b1c7
MAXLO_
 
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18 19 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18   19 sepPlaneacion Matematicas 1 secundaria 18   19 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18 19 sep
nsdpssc
 

Similar a plan de clase de matematicas (20)

PLANES DE CLASE MATEMATICAS
PLANES DE CLASE MATEMATICASPLANES DE CLASE MATEMATICAS
PLANES DE CLASE MATEMATICAS
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
B1 a8
B1 a8B1 a8
B1 a8
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion06-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion06-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion06-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion06-mate_6to
 
G4 b1c7
G4 b1c7G4 b1c7
G4 b1c7
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion15
 
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docxSecuencia Didáctica de  Matemática ABRIL.docx
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
 
Gestion de aula tercer periodo
Gestion de aula tercer periodoGestion de aula tercer periodo
Gestion de aula tercer periodo
 
Anexo n° 2 material de apoyo 2°
Anexo n° 2 material de apoyo 2°Anexo n° 2 material de apoyo 2°
Anexo n° 2 material de apoyo 2°
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
 
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18 19 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18   19 sepPlaneacion Matematicas 1 secundaria 18   19 sep
Planeacion Matematicas 1 secundaria 18 19 sep
 
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Planificaciòn de sesiones de clases
Planificaciòn de sesiones de clasesPlanificaciòn de sesiones de clases
Planificaciòn de sesiones de clases
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 
SUCESIONES.pptx
SUCESIONES.pptxSUCESIONES.pptx
SUCESIONES.pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

plan de clase de matematicas

  • 1. Plan de clase (1/3) Escuela: ____________________________________________ Fecha: _________ Profr.(a): ___________________________________________________________ Curso: Matemáticas 7 Eje temático: SN y PA Contenido: 7.2.4 Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos, utilizando los algoritmos usuales. Intenciones didácticas: Que los alumnos usen la multiplicación de fracciones para resolver problemas. Consigna: Organizados en equipos de cuatro, van a resolver la siguiente actividad: “Cambiando la unidad”. (Fichero de actividades didácticas. Matemáticas. Secundaria, páginas 52 y 53). Consideraciones previas: Los alumnos han realizado diversas actividades que son similares a esta en la primaria por lo que se espera que no tengan dificultad en su comprensión. Es probable que para cada actividad de la ficha se requiera una sesión. Si no cuenta con el fichero, lo puede descargar en la siguiente dirección electrónica: http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/matematicas/pdf/orientaciones/ficheroactividade s.pdf Observaciones posteriores: 1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil Útil Uso limitado Pobre 1
  • 2. Plan de clase (2/3) Escuela: ____________________________________________ Fecha: _________ Profr.(a): __________________________________________________________ Curso: Matemáticas 7 Eje temático: SN y PA Contenido: 7.2.4 Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos, utilizando los algoritmos usuales. Intenciones didácticas: Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen multiplicaciones y/o divisiones con fracciones. Resuelvan problemas de división de fracciones a partir de la aplicación del inverso multiplicativo Consigna: Organizados en parejas, resuelvan los siguientes problemas: a) Una tableta de una medicina pesa 4 3 de onza, ¿cuál es el peso de de 7 4 tableta? b) Una botella cuya capacidad es 1 1 2 litros, contiene agua hasta sus 3 5 partes. ¿Qué cantidad de agua contiene? Consideraciones previas: Lo importante en el primer problema es que los alumnos se den cuenta de que, dado que quieren saber el peso de ¾ de tableta y el peso de la tableta completa es 4/7, lo que interesa averiguar es ¾ de 4/7. Este es el primer asunto que conviene que los alumnos tengan claro. A partir de aquí se puede ver que 4/7 se puede dividir en cuatro partes iguales y que cada una de esas partes es 1/7, de manera que ¼ de 4/7 es 1/7, 2/4 son 2/7 y ¾ de 4/7 son 3/7. Una vez que se ha hecho esta reflexión conviene pasar a la escritura formal para ver que ¾ de 4/7 es lo mismo que ¾ x4/7= 12/28 = 3/7. En el caso del segundo problema los alumnos pueden apoyarse en la representación gráfica, que corresponde al modelo de áreas. Observaciones posteriores: 1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil Útil Uso limitado Pobre 2
  • 3. 3
  • 4. Plan de clase (3/3) Escuela: ____________________________________________ Fecha: _________ Profr.(a): __________________________________________________________ Curso: Matemáticas 7 Eje temático: SN y PA Contenido: 7.2.4 Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en distintos contextos, utilizando los algoritmos usuales. Intenciones didácticas: Que los alumnos resuelvan problemas de división de fracciones a partir de la aplicación del inverso multiplicativo Consigna: Organizados en parejas, van a resolver los siguientes problemas: a) Un rectángulo tiene de área 7 3 y sabemos que uno de sus lados mide 2 . 5 ¿Cuánto medirá el otro lado? b) Un rectángulo tiene de área 15 5 y sabemos que uno de sus lados mide . 40 8 ¿Cuánto medirá el otro lado? c) Un granjero colocó una cerca alrededor de su parcela para que no entraran los animales a comerse sus verduras. La parcela es de forma cuadrada, cada lado mide 10 m, si puso los postes cada 3 de metro, ¿cuántos postes colocó? 4 Consideraciones previas: En el primer problema, quizá los alumnos tracen un cuadrado a escala que represente el terreno y marquen el lugar donde colocarían cada poste. En los dos últimos problemas es importante que los alumnos sepan que cuando conocen el área de un rectángulo y la medida de uno de sus lados, pueden calcular la medida del otro lado dividiendo el área entre el lado conocido. Partiendo de esta idea básica, el problema es cómo dividir 15/40 entre 5/8. Una posibilidad es plantear esta operación como una multiplicación en la que se desconoce un factor: 5/8 x ( ) = 15/40. Dado que los alumnos ya saben que para multiplicar fracciones se multiplican numeradores y denominadores, es fácil que puedan encontrar el factor desconocido. Sólo después de hacer estas reflexiones se les puede decir que la división de fracciones equivale a multiplicar por el inverso multiplicativo, es decir, 15/40:5/8=15/40x8/5=120/200=3/5 Observaciones posteriores: 1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de clase? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4
  • 5. 3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil Útil Uso limitado Pobre 5
  • 6. 3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de uso para usted. Muy útil Útil Uso limitado Pobre 5