SlideShare una empresa de Scribd logo
CRANEOTOMIA OSTEOPLASTICA
CREANEOTOMIA OSTEOCLASTICA
JENNIFER JARABA
LISETH MARTINEZ
SARA LOPERA
EULER VALIENTE
INSTRUMENTACION QUIRURGICA
V SEMESTRE
Llamada así por el abordaje de la cavidad
endocraneana a través de un colgajo óseo .
Indicaciones de la craneotomía:
 Tumores cerebrales
 Sangrado (hemorragia) o coágulos de sangre
producidos por lesiones (hematoma subdural o
epidural)
 Debilidad de los vasos sanguíneos (aneurisma
cerebral)
 Daño en los tejidos que cubren el cerebro (duramadre)
 Cavidades infectadas en el cerebro (abscesos
cerebrales)
 Dolor severo nervioso o facial (neuralgia del trigémino
o tic doloroso)
 Epilepsia.
 CRANEOTOMIA OSTEOPLASTICA: Cuando el
colgajo óseo retirado para practicar la intervención
endocraneana puede volver a ser colocado y fijado al
finalizar el procedimiento.
 Pocision de cubito dorsal o lateral
 Asepsia y antisepsia
 Colocamos los campos operatorios alrededor del sitio de la incisión
 Infiltramos el tejido subcutáneo con solución de Marc aina al 0.5% o Xilocaina
con Epinefrina al 1%.
 Realizamos la incisión de la piel y el tejido subcutáneo con bisturí No. 10, y con
pinzas Kelly o ganchos de Michael o de Raney controlamos el sangrado.
 Levantamos y rechazamos el colgajo de piel
 Con la rugina también disecamos el periostio y el músculo temporal, los cuales
separamos del campo operatorio con suturas de tracción, seda 0 o con ayuda de
separadores automáticos de Adson o de Gel pi.
 Usando el perforador (manual o eléctrico) practicamos los agujeros de
trepanación, controlando el sangrado en los bordes del hueso con cera blanda.
 Continuamos la intervención con instrumental
microquirúrgico, coagulación bipolar bajo visión
magnificada a través del microscopio o lupa.
 Con bisturí #3 hoja 5 incidimos la duramadre y con tijera de
Metzembaun o tijera angulada de Taylor se completa el
corte
 Utilizamos la punta de un disector, para desprender la
duramadre de la tabla interna del cráneo.
 Entre agujero y agujero pasamos el conductor de Gigli
seccionamos el puente óseo entre los dos agujeros
irrigando simultáneamente con suero frío.
 Una vez completado el corte de los diferentes segmentos
óseos levantamos el colgajo utilizando dos elevadores.
 El colgajo óseo liberado debe mantenerse protegido con
una compresa húmeda en un recipiente con suero y en la
mesa auxiliar.
 Controlamos el sangrado con cera sobre los bordes óseos y
sobre las meninges con la coagulación. Bipolar.
 Cubrimos los bordes de la Craneotomía con cotonoides y
colocamos puntos de tracción en la duramadre, (con seda o
neurolon 4/0).
 Rechazamos el colgajo de duramadre.
 Una vez practicado el procedimiento específico Iniciamos
el cierre por planos, suturamos la duramadre con seda a
traumática 0 o con puntos separados.
 Fijamos el colgajo óseo con Seda 0, para lo cual debemos
perforar los bordes de la Craneotomía y del colgajo (con el
perforador de Still).
 Suturamos los tejidos blandos por planos (músculo -
aponeurosis - gálea - piel) con material absorbible (vycril
2/0).
 Sobre la herida limpia y seca colocamos gasitas furacinadas
- apositos y vendaje compresivo.
CRANEOTOMÍA OSTEOCLÁSTICA:
Cuando los fragmentos óseos son desechados quedando
un defecto, el cual debe ser corregido con un colgajo
plástico inmediatamente o en una segunda
intervención si fuese necesario.
 Posición: Colocamos el paciente sentado en posición neutra o rotada
hacia la derecha o hacia la izquierda según el caso. El paciente también
puede ser colocado en posición decúbito ventral, con la cabeza apoyada
sobre un soporte acolchonado o puede ser ....fijada con los tornillos del
soporte metálico de Mayfield.
 Realizamos la Asepsia
 Colocamos campos operatorios
 Infiltramos la piel con solución de Marcaina al 1%
 Incidimos la piel según la localización de la lesión
 Controlamos el sangrado de la piel con pinzas Kelly o ganchos de
Michel o Raney
 Incidimos y disecamos los músculos y ligamentos de la región occipital
– cervical.
 Con perforador manual o eléctrico realizamos trepanaciones en el
hueso occipital y ayudados con gubias y pinzas Kerrison retiramos los
fragmentos óseos, incluyendo el arco posterior del atlas.
 Controlamos el sangrado con cera quirúrgica, sobre los
bordes óseos.
 Protegemos la duramadre con cotonoides y colocamos
puntos de tracción, con seda 0.
 Con bisturí mango #3 hoja #15, incidimos la duramadre y
con tijeras de Metzembaum completamos el corte
 Ayudados con puntos de tracción rechazamos los colgajos
de la duramadre
 Una vez realizada la intervención específica (por ejemplo
extirpación tumor, drenaje hematoma) iniciamos el cierre
por planos; suturamos la duramadre de seda 0 o puntos
continuos de neurolon 0.
 Suturamos los grupos musculares y aponeurosis, tejido
subcutáneo y piel
 Colocamos sobre la herida limpia y seca gasita furasinada,
apósito y vendaje compresivo
Cervicotomia
 Paquete de ropa
 Bolsillo
 Midas rex
 Equipo de craneo
 Equipo de micro cx
 Separador de leyla
 Separador de mastoide
 Acc de laminectomia
 Compresas
 Gasas radiopacas
 Cotonoides
 Vendas de algodón
 Geringas de 10cc y de 20cc
 Abocat N 14 o 16
 Guantes, s.s
 Set de neuro (caucho de succion,electro,bipolar)
 Gellfoam , cera osea
 Marcaina al 0,5 % con epinefrina
 Frasco de patologia
 H b 20 15
Seda 4/0 o prolene 4/0 RB1 o cv 23 duramadre
Vicryl 1 ct1 – vicryl 2/0 ct1 jalea, musculo, aponeurosis
Nylon 3/0 c 14 piel
Seda 2/0 c15 fijar campos
Seda 0 v 20 o vicryl 1 ct1 fijar colgajo
86036506-CRANEOTOMIA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Alexis Bracamontes
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
Angy Pao
 
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimientoOrquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Monica Salas Cortez
 
Turbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomiaTurbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomia
Yuselis Beleño Toscano
 
Preparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgicaPreparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgica
Diana Ramirez
 
INCISION QUIRURGICA EN CARA Y CUELLO
INCISION QUIRURGICA EN CARA Y CUELLOINCISION QUIRURGICA EN CARA Y CUELLO
INCISION QUIRURGICA EN CARA Y CUELLO
Edwin José Calderón Flores
 
CRANEOTOMIA.pptx
CRANEOTOMIA.pptxCRANEOTOMIA.pptx
CRANEOTOMIA.pptx
PeonyBuenfil
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
Dr. Alan Burgos
 
RINOPLASTIA
RINOPLASTIARINOPLASTIA
RINOPLASTIA
StephyMore13
 
HEMORROIDECTOMIA
HEMORROIDECTOMIA HEMORROIDECTOMIA
HEMORROIDECTOMIA
Lucia Donis
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Guencho Diaz
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Monica Rendón
 
Tecnica mielomeningocele Lumbosacro
Tecnica mielomeningocele LumbosacroTecnica mielomeningocele Lumbosacro
Tecnica mielomeningocele Lumbosacro
Marco Melgarejo Mostajo
 
TORACOTOMIAS.pptx
TORACOTOMIAS.pptxTORACOTOMIAS.pptx
TORACOTOMIAS.pptx
RodrigoACaceresValde
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1katuiska
 
Piloroplastia, gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia y colostomia.
Piloroplastia, gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia y colostomia.Piloroplastia, gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia y colostomia.
Piloroplastia, gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia y colostomia.
Cirugia General
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
Yiniver Vázquez
 
Mastectomía
MastectomíaMastectomía
Mastectomía
Julio Sam
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Aledxa Daza
 

La actualidad más candente (20)

Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
 
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimientoOrquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
 
Turbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomiaTurbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomia
 
Preparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgicaPreparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgica
 
INCISION QUIRURGICA EN CARA Y CUELLO
INCISION QUIRURGICA EN CARA Y CUELLOINCISION QUIRURGICA EN CARA Y CUELLO
INCISION QUIRURGICA EN CARA Y CUELLO
 
CRANEOTOMIA.pptx
CRANEOTOMIA.pptxCRANEOTOMIA.pptx
CRANEOTOMIA.pptx
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
 
RINOPLASTIA
RINOPLASTIARINOPLASTIA
RINOPLASTIA
 
HEMORROIDECTOMIA
HEMORROIDECTOMIA HEMORROIDECTOMIA
HEMORROIDECTOMIA
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Tecnica mielomeningocele Lumbosacro
Tecnica mielomeningocele LumbosacroTecnica mielomeningocele Lumbosacro
Tecnica mielomeningocele Lumbosacro
 
TORACOTOMIAS.pptx
TORACOTOMIAS.pptxTORACOTOMIAS.pptx
TORACOTOMIAS.pptx
 
Rinoplastia
RinoplastiaRinoplastia
Rinoplastia
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
 
Piloroplastia, gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia y colostomia.
Piloroplastia, gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia y colostomia.Piloroplastia, gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia y colostomia.
Piloroplastia, gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia y colostomia.
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
 
Mastectomía
MastectomíaMastectomía
Mastectomía
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 

Similar a 86036506-CRANEOTOMIA.pdf

protocolo de neurocirugia.pptx
protocolo de neurocirugia.pptxprotocolo de neurocirugia.pptx
protocolo de neurocirugia.pptx
RaiderPareja1
 
Trabajo definitivo
Trabajo definitivoTrabajo definitivo
Trabajo definitivo
Stefaniia Santos
 
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCALReporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCALKale13
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Yasminne Diane
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Yasminne Diane
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugiasJulietteortiz
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugias
Julietteortiz
 
Craneotomias
CraneotomiasCraneotomias
Craneotomias
Sebastian Salvador
 
Traumatología, Ortopedia y Tumores Óseos Dr. Rubén Garcilazo
Traumatología, Ortopedia y Tumores Óseos Dr. Rubén GarcilazoTraumatología, Ortopedia y Tumores Óseos Dr. Rubén Garcilazo
Traumatología, Ortopedia y Tumores Óseos Dr. Rubén Garcilazo
Raqel De Jesus
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
2015198704
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
2015198704
 
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptxMASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
EMIRANDRESGARCIAPOLO
 
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptxTECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
dave2912flores
 
10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos
AnicaMishelMndezGram
 
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptxFRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
Alejandro Lemus
 

Similar a 86036506-CRANEOTOMIA.pdf (20)

protocolo de neurocirugia.pptx
protocolo de neurocirugia.pptxprotocolo de neurocirugia.pptx
protocolo de neurocirugia.pptx
 
Traumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturasTraumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturas
 
Trabajo definitivo
Trabajo definitivoTrabajo definitivo
Trabajo definitivo
 
Tiempos cq
Tiempos cqTiempos cq
Tiempos cq
 
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCALReporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
 
Ortopedia generalidades
Ortopedia generalidadesOrtopedia generalidades
Ortopedia generalidades
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugias
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugias
 
Craneotomias
CraneotomiasCraneotomias
Craneotomias
 
Traumatología, Ortopedia y Tumores Óseos Dr. Rubén Garcilazo
Traumatología, Ortopedia y Tumores Óseos Dr. Rubén GarcilazoTraumatología, Ortopedia y Tumores Óseos Dr. Rubén Garcilazo
Traumatología, Ortopedia y Tumores Óseos Dr. Rubén Garcilazo
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
 
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptxMASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
MASTOIDECTOMIA_578f7e7537a9cf80a7a1ffb321cead5b.pptx
 
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptxTECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE NEFRECTOMIA Y ESTRABISMO 1.pptx
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos
 
Cap 52,53
Cap 52,53Cap 52,53
Cap 52,53
 
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptxFRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

86036506-CRANEOTOMIA.pdf

  • 2. JENNIFER JARABA LISETH MARTINEZ SARA LOPERA EULER VALIENTE INSTRUMENTACION QUIRURGICA V SEMESTRE
  • 3. Llamada así por el abordaje de la cavidad endocraneana a través de un colgajo óseo .
  • 4. Indicaciones de la craneotomía:  Tumores cerebrales  Sangrado (hemorragia) o coágulos de sangre producidos por lesiones (hematoma subdural o epidural)  Debilidad de los vasos sanguíneos (aneurisma cerebral)  Daño en los tejidos que cubren el cerebro (duramadre)  Cavidades infectadas en el cerebro (abscesos cerebrales)  Dolor severo nervioso o facial (neuralgia del trigémino o tic doloroso)  Epilepsia.
  • 5.  CRANEOTOMIA OSTEOPLASTICA: Cuando el colgajo óseo retirado para practicar la intervención endocraneana puede volver a ser colocado y fijado al finalizar el procedimiento.
  • 6.  Pocision de cubito dorsal o lateral  Asepsia y antisepsia  Colocamos los campos operatorios alrededor del sitio de la incisión  Infiltramos el tejido subcutáneo con solución de Marc aina al 0.5% o Xilocaina con Epinefrina al 1%.  Realizamos la incisión de la piel y el tejido subcutáneo con bisturí No. 10, y con pinzas Kelly o ganchos de Michael o de Raney controlamos el sangrado.  Levantamos y rechazamos el colgajo de piel  Con la rugina también disecamos el periostio y el músculo temporal, los cuales separamos del campo operatorio con suturas de tracción, seda 0 o con ayuda de separadores automáticos de Adson o de Gel pi.  Usando el perforador (manual o eléctrico) practicamos los agujeros de trepanación, controlando el sangrado en los bordes del hueso con cera blanda.
  • 7.  Continuamos la intervención con instrumental microquirúrgico, coagulación bipolar bajo visión magnificada a través del microscopio o lupa.  Con bisturí #3 hoja 5 incidimos la duramadre y con tijera de Metzembaun o tijera angulada de Taylor se completa el corte  Utilizamos la punta de un disector, para desprender la duramadre de la tabla interna del cráneo.  Entre agujero y agujero pasamos el conductor de Gigli seccionamos el puente óseo entre los dos agujeros irrigando simultáneamente con suero frío.  Una vez completado el corte de los diferentes segmentos óseos levantamos el colgajo utilizando dos elevadores.  El colgajo óseo liberado debe mantenerse protegido con una compresa húmeda en un recipiente con suero y en la mesa auxiliar.  Controlamos el sangrado con cera sobre los bordes óseos y sobre las meninges con la coagulación. Bipolar.
  • 8.  Cubrimos los bordes de la Craneotomía con cotonoides y colocamos puntos de tracción en la duramadre, (con seda o neurolon 4/0).  Rechazamos el colgajo de duramadre.  Una vez practicado el procedimiento específico Iniciamos el cierre por planos, suturamos la duramadre con seda a traumática 0 o con puntos separados.  Fijamos el colgajo óseo con Seda 0, para lo cual debemos perforar los bordes de la Craneotomía y del colgajo (con el perforador de Still).  Suturamos los tejidos blandos por planos (músculo - aponeurosis - gálea - piel) con material absorbible (vycril 2/0).  Sobre la herida limpia y seca colocamos gasitas furacinadas - apositos y vendaje compresivo.
  • 9. CRANEOTOMÍA OSTEOCLÁSTICA: Cuando los fragmentos óseos son desechados quedando un defecto, el cual debe ser corregido con un colgajo plástico inmediatamente o en una segunda intervención si fuese necesario.
  • 10.  Posición: Colocamos el paciente sentado en posición neutra o rotada hacia la derecha o hacia la izquierda según el caso. El paciente también puede ser colocado en posición decúbito ventral, con la cabeza apoyada sobre un soporte acolchonado o puede ser ....fijada con los tornillos del soporte metálico de Mayfield.  Realizamos la Asepsia  Colocamos campos operatorios  Infiltramos la piel con solución de Marcaina al 1%  Incidimos la piel según la localización de la lesión  Controlamos el sangrado de la piel con pinzas Kelly o ganchos de Michel o Raney  Incidimos y disecamos los músculos y ligamentos de la región occipital – cervical.  Con perforador manual o eléctrico realizamos trepanaciones en el hueso occipital y ayudados con gubias y pinzas Kerrison retiramos los fragmentos óseos, incluyendo el arco posterior del atlas.
  • 11.  Controlamos el sangrado con cera quirúrgica, sobre los bordes óseos.  Protegemos la duramadre con cotonoides y colocamos puntos de tracción, con seda 0.  Con bisturí mango #3 hoja #15, incidimos la duramadre y con tijeras de Metzembaum completamos el corte  Ayudados con puntos de tracción rechazamos los colgajos de la duramadre  Una vez realizada la intervención específica (por ejemplo extirpación tumor, drenaje hematoma) iniciamos el cierre por planos; suturamos la duramadre de seda 0 o puntos continuos de neurolon 0.  Suturamos los grupos musculares y aponeurosis, tejido subcutáneo y piel  Colocamos sobre la herida limpia y seca gasita furasinada, apósito y vendaje compresivo
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Paquete de ropa  Bolsillo  Midas rex  Equipo de craneo  Equipo de micro cx  Separador de leyla  Separador de mastoide  Acc de laminectomia  Compresas  Gasas radiopacas  Cotonoides  Vendas de algodón  Geringas de 10cc y de 20cc  Abocat N 14 o 16  Guantes, s.s  Set de neuro (caucho de succion,electro,bipolar)  Gellfoam , cera osea  Marcaina al 0,5 % con epinefrina  Frasco de patologia  H b 20 15
  • 16. Seda 4/0 o prolene 4/0 RB1 o cv 23 duramadre Vicryl 1 ct1 – vicryl 2/0 ct1 jalea, musculo, aponeurosis Nylon 3/0 c 14 piel Seda 2/0 c15 fijar campos Seda 0 v 20 o vicryl 1 ct1 fijar colgajo