SlideShare una empresa de Scribd logo
Traqueostomía
DRA. M.LR.C Y JACK R.C
Introducción
 La palabra traqueostomía deriva del griego traxus (ronco o rudo) y stoma
(boca).
 Técnica quirúrgica que comunica la luz de la tráquea con el medio
ambiente a través de la colocación de una cánula.
 Se inserta a nivel del 2° o 4° anillo traqueal.
Antecedentes históricos
 La primera traqueostomía aparece en los papiros egipcios en el año 3600
a.C
 Asclepiadeas de Persia realizó la primera traqueostomía en 100 a.C
 Alejandro Magno salvó la vida de uno de sus soldados que se asfixiaba tras
la aspiración accidental de un hueso, incidiéndole la espada en su tráquea.
 El termino como tal fue usado por primera vez por Thomas Feyens (1567-
1631)
Epidemiología
Manejo de secreciones
Insuficiencia
respiratoria
Intubación orotraqueal
prolongada
Neurológicas
Pulmonares
Cardiacas
Anatomía y fisiología técnica
quirúrgica
 Tubo fibromuscular
 Longitud: 11.8 cm
 Diámetro interno 2.3 cm en sentido lateral y 1.8 en
sentido anteroposterior
 Debajo de cuerdas vocales 5° o 6° vertebra
 Termina en el angulo esternal donde se divide en dos
bronquios principales.
 Compuesta por 20 cartílagos hialinos de 0.5 cm de
anchura.
Anatomía y fisiología técnica
quirúrgica
 La laringe termina con el borde inferior del cartílago cricoides
 Inervada pro la rama laríngea inferior del nervio vago
Relaciones cervicales
 Cara anterior: El istmo de la tiroides situado a través del segundo o tercer
anillo, el tronco braquicefálico y el cayado aórtico.
 Caras laterales: Lóbulos laterales de la glándula tiroidea, glándulas
paratiroideas inferiores, nervios laríngeos recurrentes y el eje
vasculonervioso carotídeo (arteria carótida común, vena yugular interna,
nervio vago, asa nerviosa del hipogloso, nervios cardiacos.
 Cara posterior: esófago cervical
Relaciones torácicas
 Cara anterior: vena braquicefálica izquierda, cayado de la aorta, la carótida
comun izquierda y la arteria tiroidea.
 Caras laterales:
 Derecha: pleura mediastínica derecha, vena cava superior, vena ácigos mayor y
Nervo frénico.
 Izquierda: Pleura mediastínica izquierda, arteria carótida común laterotraqueal,
subclavia izquierda, nervio frénico, nervio laríngeo recurrente izquierdo, cayado
de la aorta.
 Cara posterior: El esófago y el nervio laríngeo recurrente izquierdo.
Vascularización e inervación
 Arterias: Tiroideas superiores e inferiores, pericardiofrénicas, bronquiales.
 Venas: Tiroideas esofágicas, mediastinales en la vena ácigos.
 Nervios: Provienen de los vagos por los nervios laríngeos recurrentes y ramas
del plexo pulmonar y del simpático.
Indicaciones de una traqueostomía
Electivas
• Pacientes con problemas
respiratorios, en los cuales se
va realizar cirugías de cabeza,
cuello o tórax
• Intubados por más de 48
horas posteriores a la cirugía
Terapéuticas
• En casos de insuficiencia
respiratoria, debido a
hipoventilación alveolar.
• Manejo de una obstrucción,
eliminar secreciones o usar
un respirador mecánico.
Técnica quirúrgica
 Anestesia general o
local
 1. Se coloca al
paciente en
decúbito dorsal con
el cuello en
hiperextensión
 2. Se hace una pequeña
incisión de aproximadamente
4 cm de longitud horizontal o
vertical sobre el segundo o
tercer anillo traqueal,
después de haber palpado
cuidadosamente el nivel del
cartílago cricoides, la zona de
la insición es infiltrada con un
anestésico local, el cual
contiene epinefrina para
disminuir el sangrado.
 3. Se incide piel,
tejidocelular subcutáneo
del cuello o platisma
 4. Se incide la capa
anterior de
aponeurosis cervical
profunda y se realiza
una disección vertical
de los músculos
esternohioideos y
esternotiroideos.
 5. Se realiza retracción
del istmo tiroideo, de
no ser posible se
secciona y liga o
sutura, de manera que
permita el fácil acceso
al segundo y tercer
anillo traqueales.
 6. Se realiza
disección de la fascia
traqueal
 7. Se realiza una insición
sobre el segundo y tercer
anillo traqueal, en “U”
intercartalaginosa o
longitudinal,
ocasionalmente es
necesaria lainsición parcial
del cuarto anillo.
 8. Se introduce la cánula
endotraqueal, previamente
hacer revisión detallada de
que no haya sangrado activo
para evitar complicaciones,
como la broncoaspiración.
Distintos tipos de cánulas
 Cánulas de silastic con balón de baja presión: Pacientes con riesgo de
aspiración o ventilación asistida.
 Cánula silastic sin balón: Pacientes que no tienen riesgo de aspiración o
ventilación asistida.
 Cánulas frenestradas: permiten el paso del aire por las vías aéreas
superiores en la espiración posibilitando la fonación. Laringotomías
parciales.
 Cánulas de acero (Jackson): Intubaciones prolongadas y pacientes que no
necesitan respiración asistida.
Complicaciones
Tempranas Tardías
-Infección
-Hemorragia
-Enfisema subcutáneo
-Neumomediastino
-Neumotórax
-Fístula traqueoesofagica
-Lesión del nervio laríngeo recurrente
-Desplazamiento del tubo
-Hemorragia
-Infección
-Estenosis traqueal
-Fistula traqueoesofágica tardía
-Fístula traqueocutánea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPCOtorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Saray Malkun Florián
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & AdenoidectomiaAmigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Universidad Latina de Panamá
 
Urologia jonathan molina
Urologia jonathan molinaUrologia jonathan molina
Urologia jonathan molinalainskaster
 
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
daner1452
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Alexis Bracamontes
 
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Mayra Martinez
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Edith Escalante
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
Francy Vivas
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Guencho Diaz
 
Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
Francy Vivas
 
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
panchelys
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kiike Aviila
 
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascularInjertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Danny Ortíz
 
Traqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomiaTraqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomia
KELYOLAZACIERTO
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso centralMILEDY LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPCOtorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & AdenoidectomiaAmigdalectomia & Adenoidectomia
Amigdalectomia & Adenoidectomia
 
Urologia jonathan molina
Urologia jonathan molinaUrologia jonathan molina
Urologia jonathan molina
 
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
Traqueostomia abierta-y-percutanea-1
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
 
Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
 
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascularInjertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
 
Traqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomiaTraqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomia
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 

Similar a Traqueostomía

Traqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomiaTraqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomia
LizethRaysi
 
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
WaltonQuezada
 
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIALANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
SandyBurgos1
 
Expo Traqueostomia
Expo TraqueostomiaExpo Traqueostomia
Expo Traqueostomiaalfie_er
 
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptxEQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
TrabajosDari
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Grace Calderon Mozo
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Atlas
AtlasAtlas
Supercurso de incisiones_toracicas modulo
Supercurso de incisiones_toracicas moduloSupercurso de incisiones_toracicas modulo
Supercurso de incisiones_toracicas moduloUniversidad Mayor
 
07 Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
07   Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda07   Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
07 Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
cirugia
 
Anatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. PrevertebralAnatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. PrevertebralGrupo Atlas
 
Sist Musc Ii Chsk
Sist Musc Ii ChskSist Musc Ii Chsk
Sist Musc Ii Chskmunizchesca
 
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuelloQuirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
Viviana Granja
 
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptxCuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
Damián Hernández Mesa.
 
Patologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardioPatologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardioFerstman Duran
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
Jair Martinez
 
Cuello
CuelloCuello
Abordajes y posiciones quirúrgicas
Abordajes y posiciones quirúrgicasAbordajes y posiciones quirúrgicas
Abordajes y posiciones quirúrgicas
Laura Cristina Gómez Pajón
 

Similar a Traqueostomía (20)

Traqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomiaTraqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomia
 
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
110 - TRAQUEOTOMÍA INDICACIONES, TÉCNICA Y COMPLICACIONES. INTUBACIÓN.pdf
 
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIALANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
ANATOMIA DE ESPACIO INTERCOSTAL Y MEDICIÓN DE PULSO ARTERIAL
 
Expo Traqueostomia
Expo TraqueostomiaExpo Traqueostomia
Expo Traqueostomia
 
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptxEQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
EQ%204%20-%20TORACOTOMIA.pptx
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Traquea bronquios
 
Topografía Torácica
Topografía Torácica Topografía Torácica
Topografía Torácica
 
Atlas
AtlasAtlas
Atlas
 
Supercurso de incisiones_toracicas modulo
Supercurso de incisiones_toracicas moduloSupercurso de incisiones_toracicas modulo
Supercurso de incisiones_toracicas modulo
 
07 Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
07   Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda07   Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
07 Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
 
Anatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. PrevertebralAnatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
 
Sist Musc Ii Chsk
Sist Musc Ii ChskSist Musc Ii Chsk
Sist Musc Ii Chsk
 
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuelloQuirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
 
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptxCuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
 
Traq1
Traq1Traq1
Traq1
 
Patologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardioPatologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardio
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Abordajes y posiciones quirúrgicas
Abordajes y posiciones quirúrgicasAbordajes y posiciones quirúrgicas
Abordajes y posiciones quirúrgicas
 

Más de Monica Rendón

Pancreas anatomía y fisiología
Pancreas anatomía y fisiologíaPancreas anatomía y fisiología
Pancreas anatomía y fisiología
Monica Rendón
 
Inspeccion cardio
Inspeccion cardioInspeccion cardio
Inspeccion cardio
Monica Rendón
 
Semiología aplicada sistema respiratorio
Semiología aplicada sistema respiratorio Semiología aplicada sistema respiratorio
Semiología aplicada sistema respiratorio
Monica Rendón
 
Semiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazónSemiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazón
Monica Rendón
 
Síndrome arterial isquémico agudo y crónico
Síndrome arterial isquémico agudo y crónicoSíndrome arterial isquémico agudo y crónico
Síndrome arterial isquémico agudo y crónico
Monica Rendón
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
Monica Rendón
 
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquialTumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
Monica Rendón
 
Transfución y hemoderivados quirurgica
Transfución y hemoderivados quirurgicaTransfución y hemoderivados quirurgica
Transfución y hemoderivados quirurgica
Monica Rendón
 
Patología glomerulonefrítis
Patología glomerulonefrítis Patología glomerulonefrítis
Patología glomerulonefrítis
Monica Rendón
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
Monica Rendón
 
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicasManejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Monica Rendón
 
Papiloma
PapilomaPapiloma
Papiloma
Monica Rendón
 
Anestesiología
AnestesiologíaAnestesiología
Anestesiología
Monica Rendón
 
Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis
Monica Rendón
 
Sodio caso clínico
Sodio caso clínicoSodio caso clínico
Sodio caso clínico
Monica Rendón
 
Catecolaminas 2
Catecolaminas 2Catecolaminas 2
Catecolaminas 2
Monica Rendón
 
Glomerulefritis
GlomerulefritisGlomerulefritis
Glomerulefritis
Monica Rendón
 
Aspiración de médula osea y biopsia
Aspiración de médula osea y biopsiaAspiración de médula osea y biopsia
Aspiración de médula osea y biopsia
Monica Rendón
 
Anemia de enfermedades sistémicas
Anemia de enfermedades sistémicasAnemia de enfermedades sistémicas
Anemia de enfermedades sistémicas
Monica Rendón
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Monica Rendón
 

Más de Monica Rendón (20)

Pancreas anatomía y fisiología
Pancreas anatomía y fisiologíaPancreas anatomía y fisiología
Pancreas anatomía y fisiología
 
Inspeccion cardio
Inspeccion cardioInspeccion cardio
Inspeccion cardio
 
Semiología aplicada sistema respiratorio
Semiología aplicada sistema respiratorio Semiología aplicada sistema respiratorio
Semiología aplicada sistema respiratorio
 
Semiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazónSemiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazón
 
Síndrome arterial isquémico agudo y crónico
Síndrome arterial isquémico agudo y crónicoSíndrome arterial isquémico agudo y crónico
Síndrome arterial isquémico agudo y crónico
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
 
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquialTumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
 
Transfución y hemoderivados quirurgica
Transfución y hemoderivados quirurgicaTransfución y hemoderivados quirurgica
Transfución y hemoderivados quirurgica
 
Patología glomerulonefrítis
Patología glomerulonefrítis Patología glomerulonefrítis
Patología glomerulonefrítis
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
 
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicasManejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicas
 
Papiloma
PapilomaPapiloma
Papiloma
 
Anestesiología
AnestesiologíaAnestesiología
Anestesiología
 
Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis
 
Sodio caso clínico
Sodio caso clínicoSodio caso clínico
Sodio caso clínico
 
Catecolaminas 2
Catecolaminas 2Catecolaminas 2
Catecolaminas 2
 
Glomerulefritis
GlomerulefritisGlomerulefritis
Glomerulefritis
 
Aspiración de médula osea y biopsia
Aspiración de médula osea y biopsiaAspiración de médula osea y biopsia
Aspiración de médula osea y biopsia
 
Anemia de enfermedades sistémicas
Anemia de enfermedades sistémicasAnemia de enfermedades sistémicas
Anemia de enfermedades sistémicas
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Traqueostomía

  • 2. Introducción  La palabra traqueostomía deriva del griego traxus (ronco o rudo) y stoma (boca).  Técnica quirúrgica que comunica la luz de la tráquea con el medio ambiente a través de la colocación de una cánula.  Se inserta a nivel del 2° o 4° anillo traqueal.
  • 3. Antecedentes históricos  La primera traqueostomía aparece en los papiros egipcios en el año 3600 a.C  Asclepiadeas de Persia realizó la primera traqueostomía en 100 a.C  Alejandro Magno salvó la vida de uno de sus soldados que se asfixiaba tras la aspiración accidental de un hueso, incidiéndole la espada en su tráquea.  El termino como tal fue usado por primera vez por Thomas Feyens (1567- 1631)
  • 4. Epidemiología Manejo de secreciones Insuficiencia respiratoria Intubación orotraqueal prolongada Neurológicas Pulmonares Cardiacas
  • 5. Anatomía y fisiología técnica quirúrgica  Tubo fibromuscular  Longitud: 11.8 cm  Diámetro interno 2.3 cm en sentido lateral y 1.8 en sentido anteroposterior  Debajo de cuerdas vocales 5° o 6° vertebra  Termina en el angulo esternal donde se divide en dos bronquios principales.  Compuesta por 20 cartílagos hialinos de 0.5 cm de anchura.
  • 6. Anatomía y fisiología técnica quirúrgica  La laringe termina con el borde inferior del cartílago cricoides  Inervada pro la rama laríngea inferior del nervio vago
  • 7. Relaciones cervicales  Cara anterior: El istmo de la tiroides situado a través del segundo o tercer anillo, el tronco braquicefálico y el cayado aórtico.  Caras laterales: Lóbulos laterales de la glándula tiroidea, glándulas paratiroideas inferiores, nervios laríngeos recurrentes y el eje vasculonervioso carotídeo (arteria carótida común, vena yugular interna, nervio vago, asa nerviosa del hipogloso, nervios cardiacos.  Cara posterior: esófago cervical
  • 8. Relaciones torácicas  Cara anterior: vena braquicefálica izquierda, cayado de la aorta, la carótida comun izquierda y la arteria tiroidea.  Caras laterales:  Derecha: pleura mediastínica derecha, vena cava superior, vena ácigos mayor y Nervo frénico.  Izquierda: Pleura mediastínica izquierda, arteria carótida común laterotraqueal, subclavia izquierda, nervio frénico, nervio laríngeo recurrente izquierdo, cayado de la aorta.  Cara posterior: El esófago y el nervio laríngeo recurrente izquierdo.
  • 9. Vascularización e inervación  Arterias: Tiroideas superiores e inferiores, pericardiofrénicas, bronquiales.  Venas: Tiroideas esofágicas, mediastinales en la vena ácigos.  Nervios: Provienen de los vagos por los nervios laríngeos recurrentes y ramas del plexo pulmonar y del simpático.
  • 10. Indicaciones de una traqueostomía Electivas • Pacientes con problemas respiratorios, en los cuales se va realizar cirugías de cabeza, cuello o tórax • Intubados por más de 48 horas posteriores a la cirugía Terapéuticas • En casos de insuficiencia respiratoria, debido a hipoventilación alveolar. • Manejo de una obstrucción, eliminar secreciones o usar un respirador mecánico.
  • 11. Técnica quirúrgica  Anestesia general o local  1. Se coloca al paciente en decúbito dorsal con el cuello en hiperextensión
  • 12.  2. Se hace una pequeña incisión de aproximadamente 4 cm de longitud horizontal o vertical sobre el segundo o tercer anillo traqueal, después de haber palpado cuidadosamente el nivel del cartílago cricoides, la zona de la insición es infiltrada con un anestésico local, el cual contiene epinefrina para disminuir el sangrado.
  • 13.  3. Se incide piel, tejidocelular subcutáneo del cuello o platisma
  • 14.  4. Se incide la capa anterior de aponeurosis cervical profunda y se realiza una disección vertical de los músculos esternohioideos y esternotiroideos.
  • 15.  5. Se realiza retracción del istmo tiroideo, de no ser posible se secciona y liga o sutura, de manera que permita el fácil acceso al segundo y tercer anillo traqueales.
  • 16.  6. Se realiza disección de la fascia traqueal
  • 17.  7. Se realiza una insición sobre el segundo y tercer anillo traqueal, en “U” intercartalaginosa o longitudinal, ocasionalmente es necesaria lainsición parcial del cuarto anillo.
  • 18.  8. Se introduce la cánula endotraqueal, previamente hacer revisión detallada de que no haya sangrado activo para evitar complicaciones, como la broncoaspiración.
  • 19. Distintos tipos de cánulas  Cánulas de silastic con balón de baja presión: Pacientes con riesgo de aspiración o ventilación asistida.  Cánula silastic sin balón: Pacientes que no tienen riesgo de aspiración o ventilación asistida.  Cánulas frenestradas: permiten el paso del aire por las vías aéreas superiores en la espiración posibilitando la fonación. Laringotomías parciales.  Cánulas de acero (Jackson): Intubaciones prolongadas y pacientes que no necesitan respiración asistida.
  • 20.
  • 21. Complicaciones Tempranas Tardías -Infección -Hemorragia -Enfisema subcutáneo -Neumomediastino -Neumotórax -Fístula traqueoesofagica -Lesión del nervio laríngeo recurrente -Desplazamiento del tubo -Hemorragia -Infección -Estenosis traqueal -Fistula traqueoesofágica tardía -Fístula traqueocutánea