SlideShare una empresa de Scribd logo
“
”
VIA AEREA ALTERNATIVA
Catedrático Dr IViS RIOS
PRESENTADORA: LYNDY FLORES
La traqueotomía es la simple apertura de la tráquea y la
colocación de una cánula de manera urgente con el único
objetivo de mantener y liberar la vía aérea de forma temporal,
para salvar una vida de una posible asfixia.
La traqueotomía se considera a toda técnica quirúrgica que
comunica la tráquea con el medio ambiente, a través de un
puente de piel o de tráquea. Es una operación selectiva del
médico en donde se realiza un osteoma durante un tiempo
parcial o definitivo según sea su necesidad.
La cricotiroideostomía más bien se refiere al sitio de realizar la
traqueostomía, ya que es fácil localizar la membrana cricotiroidea
por debajo del cartílago tiroideo, ya que en esta zona solo se
encuentra por encima de ella la piel. De aquí que sea una
técnica muy popular realizada por personal no médico en
momentos de urgencia.
INDICACIONES:
 Obstrucción respiratoria a nivel de la orofaringe, laringe o traqueal alta
secundaria a edema local ( infección, alergia o reacción a tóxicos),
traumatismos, tumores, malformaciones, disfunciones neurológicas o
cuerpos extraños.
 Intubación prolongada
 Necesidad de aspiración de secreciones
¿Antes que nada, que es la
Tráquea?
Es un órgano del aparato
respiratorio con la forma de un
tubo elástico de
carácter cartilaginoso y
membranoso de
aproximadamente 12 cm de
longitud y un diámetro de 2 cm.
Su Función es brindar una vía
abierta para el aire que entra y
sale de los pulmones.
CARTÍLAGOS Y LIGAMENTOS
LARÍNGEOS Y TRAQUEALES:
MÚSCULOS DEL CUELLO
TIPOS DE TRAQUEOTOMÍA:
De
emergencia
De urgencia
De elección
o reglada
TRAQUEOTOMIA DE EMERGENCIA
 Es la que se realiza en no más de 3 minutos, debido a que la muerte cerebral por anoxia
sobreviene en 5 minutos.
 Se efectúa mejor a través de una incisión cervical mediana. Con una mano se estabiliza la
laringe y extiende el cuello ( siempre que no existan contraindicaciones para ello), y con la
mano derecha se realiza la incisión manteniéndose bien en la línea media, mientras los
dedos de la mano que fija la laringe actúan disecando los tejidos, visualizando los primeros
anillos y efectuando con la otra mano, una incisión vertical a nivel del 2º y 3º anillos,
introduciendo de inmediato un tubo endotraqueal o tubo de traqueotomía. La hemorragia
de la herida se controla una vez terminadas estas acciones.
TRAQUEOTOMÍA DE URGENCIAS:
Dado el carácter de urgencia lo
importante es tener acceso a la
vía aérea por debajo de las
cuerdas vocales en el menor
tiempo posible, sin atender a
normas de esterilización,
hemostasia o anestesia.
TRAQUEOTOMÍA DE ELECCIÓN O REGLADA:
 Se realiza en ambiente quirúrgico, con asistencia y equipo adecuado. Es
también llamada Traqueotomía convencional o a cielo abierto. Tiene
indicación diferida: pacientes intubados, cirugía electiva.
TECNICA QUIRÚRGICA
 POSICIÓN:
 Colocación del paciente en decúbito supino con la cabeza en
hiperextensión.
 Rodete debajo de la cabeza
 Mesa operatoria con cabecero puesto
 Rodillo debajo de los hombros Retrasar la colocación en esta posición
hasta que todo esté preparado, para evitar la reagudización de la disnea
del paciente, en caso de ser la intervención con anestesia local.
TÉCNICA DE LA INTERVENCIÓN:
 Una vez colocado el paciente, si es anestesia local, se colocará el campo
y se pondrá el anestésico local. Si el paciente ya estuviera intubado , en
caso de proceder de UCI, se monitorizará adecuadamente con el
aparataje de quirófano y se procederá a la intervención.
CUIDADOS POSTINTERVENCIÓN INMEDIATOS
 Retirar rodete den la cabeza
 Retirar rodillo de la espalda
 Cuidados post anestesia
 Precauciones para evitar la aspiración
 Quitar esparadrapo de los párpados y limpiar loa ojos de los restos de
crema
 Cuidado del sitio de la incisión (aplicar apósito y vendaje adecuado)
 Control de temperatura corporal , cubriendo al paciente para su traslado
 Acompañar al paciente a reanimación
POSIBLES COMPLICACIONES
 Hemorragia
 Aspiración de fluidos por vía respiratoria
 Neumotórax
 Mediastinitis
 Fístulas traqueoesofágicas
¿Que es la Traqueostomía?
La traqueostomía es la incisión quirúrgica que se realiza de manera
electiva en la cara anterior de la tráquea, a la altura del 2 ó 3 anillo
traqueal, por debajo del cartílago cricoides, para la inserción o
INTRODUCCION de un tubo, con el fin de restablecer y mantener la
permeabilidad de la vía aérea.
Material y Equipo para realizar
la Traqueostomia….
Equipo para una traqueostomía
Es un tubo mas pequeño que el
endotraqueal, que se introduce a
través de la traqueotomía para
evitar que esta se cierre y permitir
la ventilación o respiración del
paciente, Esta vía se utiliza en
pacientes que van a necesitar
largos periodos de intubación o
en situaciones en la que esta no
este indicada.
TRAQUEOSTOMO
Cánula Externa: Es la que se encuentra en contacto con la herida del enfermo y su tráquea.
Endocanula o cánula interna:
Se coloca en el interior de la
luz de la cánula externa,
tiene la importante función de
estar en contacto directo con
las secreciones traqueo
bronquiales
Obturador/mandril o Guía:
Facilita la colocación de la
nueva cánula durante el
procesos de curación y
cambio de la misma. Se debe
tener como precaución que
una vez colocada la nueva
cánula, retirar este de
inmediato ya que obstruye su
luz
Material para realizar la
Traqueostomia….
- Hoja de Bisturí
- Pinzas de mosquito
- Pinza de Laborde
- Separadores de Farabeuf
- Tijeras
- Agujas curvas para suturas
- Seda fina 3-0 o naylon
- Jeringuilla de control y agujas de 1cm
(26 o 27)
- Guates Estériles
- Desinfectante local
- Anestésico local (lidocaína al 1%)
- Paños estériles hendido
- Torundas, gasas o apósitos.
- Aspirador mecánico
Técnica Quirúrgica….
Posición
Paciente en decúbito supino, cabeza en hiperextensión con almohadilla bajo
los hombros
Lavado mecánico con agua y jabón y aplicación de antisépticos
Colocación de campos estériles..
Realizar desinfección mecánica y química del área quirúrgica (región anterior
del cuello hasta la horquilla esternal)
-Por palpación se localiza el espacio cricotiroidea y la tráquea se fija con los
dedos pulgar e índice.
-El anestésico se infiltra en la membrana cricotiroidea.
- La traqueostomía se realiza a nivel del segundo cartílago traqueal o más
abajo.
Técnica
Se realiza una incisión transversal aproximadamente a dos
centímetros por encima de la horquilla esternal, con una
longitud de unos 4 cm en el adulto.
Incidida la piel, se continua con el corte del tejido adiposo y del
musculo cutáneo del cuello.
Se observa la incisión
de la traqueostomía.
Se separan los bordes de la herida, se produce a la hemostasia por
ligadura.
Se palpa la tráquea para identificar el cartílago cricoides e istmo de
la tiroides y, si se considera necesario, se diseca el borde inferior de
la tiroides.
Los anillos traqueales se fijan con los dedos índice y pulgar y se
ejecuta el corte transversal de los mismos con un bisturí.
Muestra capa de
aponeurosis cervical
profunda ´y los músculos
pre-laríngeos separados
Se separan los bordes de los anillos traqueales con pinzas de Allis,
separador de Laborde o Separador de shonborn.
Exposición de la tráquea
Se introduce la cánula de la traqueostomía, se retira de inmediato
el mandril y se vuelve a aspirar a través de la luz de la cánula
Introducción de la cánula
Se suturan en un mismo plano tejido graso y músculo cutáneo
- Puntos simples
- Puntos Sarnoff en piel.
La cánula se fija con cintas umbilicales que se amarran con
suavidad en la parte posterior del cuello para vitar lesiones
en la mucosa Traqueal.
“Esta maniobra se realiza para impedir la expulsión de
la cánula por tos”.
Se protege la herida con gasa húmeda, rodeando la
cánula.
Complicaciones de la
Traqueostomía
1. Complicaciones durante la operación
- Sangrado activo.
- Paro cardiaco
- Lesiones a estructuras vecinas
- Apnea
- Arritmia cardiaca
2. Complicaciones post operatorias
- Infección
(Es la inflamación de la mucosa de la traquea y
bronquios)- Traqueó (inflamación de las vías aéreas
principales hacia los pulmones)-bronquitis
- Ulceraciones traqueales
- Obstrucción de la cánula
- Necrosis de la piel
- Estenosis traqueal
- Hemorragia por erosión arterial
(inflamacion de los bronquios y pulmones) -
Bronconeumonía
(cuando el aire escapa del pulmón y llena el espacio por
fuera de éste, dentro del tórax.)- Colapso pulmonar
INDICACIONES DE
TRAQUEOSTOMÍA
Se pueden clasificar en electivas y
terapéuticas.
Electivas:
Están indicadas en pacientes con problemas respiratorios en los
cuales se van a realizar cirugías importantes de cabeza, cuello,
tórax y cardiacas, y que por lo tanto se van mantener intubados
por más de 48 horas posterior a la cirugía.
Terapéuticas.
El procedimiento se realiza en casos de insuficiencia respiratoria debido a hipo
ventilación alveolar con el objeto de manejar una obstrucción,
eliminar secreciones o usar un respirador mecánico.
De esta manera las principales indicaciones de traqueostomía son:1
Obstrucción mecánica secundaria a:
- Tumores de la vía aérea digestiva superior.
- Cuerpos extraños que impiden la intubación
o que existe el riesgo de desplazarlos hacia
tráquea o bronquios.
- Secreciones.
- Quemaduras de la vía aérea superior, cara
o cuello.
Enfermedades pulmonares:
- Neumopatías extensas.
- Edema pulmonar agudo.
Profiláctica:
- Cirugía radical de cuello.
- Cirugía de cánceres mandibulares y de la
boca.
Mala eliminación de secreciones
bronquiales:
Uso de respiradores mecánicos
Cricotiroidotomia
Crear una vía aérea en el cuello a
través de la membrana
cricotiroidea
Indicaciones:
1. Heridas penetrantes de laringe y tráquea.
2. Traumas cráneoencefálicos con lesiones en estado de coma.
3. Obstrucción laríngea por cuerpo extraño.
4. Colapso de la tráquea por hematoma.
5. Enfisema mediastinal por herida del árbol tráqueo-bronquial.
6. Compromiso respiratorio por tórax batiente, neumotórax
abierto o cerrado hipertenso y pulmón húmedo traumático.
7. Fracturas del macizo facial.
8. Edema de la base de la lengua, faringe o laringe por
irritación, intoxicación o por absorción de gases tóxicos.
Ventajas:
1. No es necesario poner al paciente en hiperextensión del
cuello, evitando lesionar la médula espinal en región
cervical.
2. Puede realizarse por punción dando 30 minutos para
hacer la quirúrgica.
3. Fácil acceso para los cirujanos y médicos generales.
4. Rápida ejecución.
5. Crea una comunicación directa con las vías aéreas
superiores.
6. Permite aspirar secreciones, líquidos y sangre
acumulados en el árbol tráqueo-bronquial.
7. Disminuye el espacio muerto de las vías aéreas.
8. Disminuye la presión en el árbol tráqueo-bronquial en la
espiración, al eludir el mecanismo valvular de la glotis.
Técnica
1. Localizar el cartílago tiroides; en la línea media
inmediatamente por debajo del tiroides se palpa otra
protuberancia dura que es el cricoides (fig. 1).
2. Entre ambos cartílagos se encuentra una depresión
donde se localiza la membrana cricotiroidea.
3. Fijar con una mano el cartílago tiroides.
4. Realizar incisión horizontal de unos 2 cm, a la altura de la depresión
cricotiroidea.
5. Incidir 1-2 cm la membrana cricotiroidea.
6. Dilatar el orificio con un objeto romo como el mango del bisturí o una
pinza, y no dirigirlo hacia arriba para evitar lesionar la laringe.
7. Colocar un tuvo de traqueostomía del número 6-7 y dirigirlo hacia abajo.
Complicaciones
1. Asfixia.
2. Aspiración por ejemplo de sangre.
3. Celulitis.
4. Estenosis-edema subglótico.
5. Creación de una falsa vía.
6. Estenosis laríngea.
7. Hemorragia o formación de hematomas.
8. Heridas del esófago.
9. Enfisema mediastinal.
10. Parálisis de las cuerdas vocales, disfonía, ronquera.
Cirugia traqueotomia y traqueostomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaInstrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y boca
MILEDY LOPEZ
 
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJESSONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
Jose Luis Lugo
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Alexander Arguello
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
Angel Vazquez
 
DRENES
DRENES DRENES
Drenajes Enf.qx
Drenajes Enf.qxDrenajes Enf.qx
Drenajes Enf.qx
Rolando Tadeo Celaya
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
saulindos100
 
Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)
practicaiqudes
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
Traqueostomia
Traqueostomia Traqueostomia
Traqueostomia
Jorge Chan Soria
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
katuiska
 
Drenaje quirúrgico
Drenaje quirúrgico Drenaje quirúrgico
Drenaje quirúrgico
Lestat Hernandez Sustaita
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
danimons
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
Luis Córdova Jara
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
Xio Dklm
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Betania Especialidades Médicas
 
Tipos de suturas
Tipos de suturasTipos de suturas
Tipos de suturas
Adriana Peña Zabala
 
Bulto quirurgico
Bulto quirurgicoBulto quirurgico
Bulto quirurgico
Robin Martínez
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Andrés Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Instrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaInstrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y boca
 
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJESSONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
 
DRENES
DRENES DRENES
DRENES
 
Drenajes Enf.qx
Drenajes Enf.qxDrenajes Enf.qx
Drenajes Enf.qx
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
 
Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
Traqueostomia
Traqueostomia Traqueostomia
Traqueostomia
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
 
Drenaje quirúrgico
Drenaje quirúrgico Drenaje quirúrgico
Drenaje quirúrgico
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
 
Tipos de suturas
Tipos de suturasTipos de suturas
Tipos de suturas
 
Bulto quirurgico
Bulto quirurgicoBulto quirurgico
Bulto quirurgico
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
 

Similar a Cirugia traqueotomia y traqueostomia

Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
nunguno
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kiike Aviila
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Grace Calderon Mozo
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
UMSS
 
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
sirlenbb
 
Traqueostomía.adelina2 c
Traqueostomía.adelina2 cTraqueostomía.adelina2 c
Traqueostomía.adelina2 c
Adelina Medina
 
NEUMOTORAX EXPOSICION 10 JUNIO 2022.pptx
NEUMOTORAX EXPOSICION 10 JUNIO 2022.pptxNEUMOTORAX EXPOSICION 10 JUNIO 2022.pptx
NEUMOTORAX EXPOSICION 10 JUNIO 2022.pptx
Anna Zavaleta
 
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizadoCuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cintya Leiva
 
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptxCIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
muriespi1583
 
Monografia traqueostomía
Monografia traqueostomíaMonografia traqueostomía
Monografia traqueostomía
RoxanaHernandezValde
 
Monografia traqueostomía
Monografia traqueostomíaMonografia traqueostomía
Monografia traqueostomía
RoxanaHernandezValde
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
Nataly Garzon
 
TEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em espanhol
TEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em  espanholTEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em  espanhol
TEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em espanhol
doliveira4es
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.pptCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
ProfkatherinCollahua
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
HGP
 
Procedimiento de Traqueostomia, bibliografia ATLS
Procedimiento de Traqueostomia, bibliografia ATLSProcedimiento de Traqueostomia, bibliografia ATLS
Procedimiento de Traqueostomia, bibliografia ATLS
rodrigozumbado0
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
Jesús Pastrana
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Alfonsina Carrillo
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Dyjohaner Trematerra
 

Similar a Cirugia traqueotomia y traqueostomia (20)

Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
 
Traqueostomía.adelina2 c
Traqueostomía.adelina2 cTraqueostomía.adelina2 c
Traqueostomía.adelina2 c
 
NEUMOTORAX EXPOSICION 10 JUNIO 2022.pptx
NEUMOTORAX EXPOSICION 10 JUNIO 2022.pptxNEUMOTORAX EXPOSICION 10 JUNIO 2022.pptx
NEUMOTORAX EXPOSICION 10 JUNIO 2022.pptx
 
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizadoCuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
 
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptxCIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
 
Monografia traqueostomía
Monografia traqueostomíaMonografia traqueostomía
Monografia traqueostomía
 
Monografia traqueostomía
Monografia traqueostomíaMonografia traqueostomía
Monografia traqueostomía
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
TEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em espanhol
TEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em  espanholTEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em  espanhol
TEMA 17. TRAQUEOSTOMÍA.ppt aula em espanhol
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.pptCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
 
Procedimiento de Traqueostomia, bibliografia ATLS
Procedimiento de Traqueostomia, bibliografia ATLSProcedimiento de Traqueostomia, bibliografia ATLS
Procedimiento de Traqueostomia, bibliografia ATLS
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Cirugia traqueotomia y traqueostomia

  • 1. “ ” VIA AEREA ALTERNATIVA Catedrático Dr IViS RIOS PRESENTADORA: LYNDY FLORES
  • 2. La traqueotomía es la simple apertura de la tráquea y la colocación de una cánula de manera urgente con el único objetivo de mantener y liberar la vía aérea de forma temporal, para salvar una vida de una posible asfixia. La traqueotomía se considera a toda técnica quirúrgica que comunica la tráquea con el medio ambiente, a través de un puente de piel o de tráquea. Es una operación selectiva del médico en donde se realiza un osteoma durante un tiempo parcial o definitivo según sea su necesidad. La cricotiroideostomía más bien se refiere al sitio de realizar la traqueostomía, ya que es fácil localizar la membrana cricotiroidea por debajo del cartílago tiroideo, ya que en esta zona solo se encuentra por encima de ella la piel. De aquí que sea una técnica muy popular realizada por personal no médico en momentos de urgencia.
  • 3. INDICACIONES:  Obstrucción respiratoria a nivel de la orofaringe, laringe o traqueal alta secundaria a edema local ( infección, alergia o reacción a tóxicos), traumatismos, tumores, malformaciones, disfunciones neurológicas o cuerpos extraños.  Intubación prolongada  Necesidad de aspiración de secreciones
  • 4. ¿Antes que nada, que es la Tráquea? Es un órgano del aparato respiratorio con la forma de un tubo elástico de carácter cartilaginoso y membranoso de aproximadamente 12 cm de longitud y un diámetro de 2 cm. Su Función es brindar una vía abierta para el aire que entra y sale de los pulmones.
  • 7. TIPOS DE TRAQUEOTOMÍA: De emergencia De urgencia De elección o reglada
  • 8. TRAQUEOTOMIA DE EMERGENCIA  Es la que se realiza en no más de 3 minutos, debido a que la muerte cerebral por anoxia sobreviene en 5 minutos.  Se efectúa mejor a través de una incisión cervical mediana. Con una mano se estabiliza la laringe y extiende el cuello ( siempre que no existan contraindicaciones para ello), y con la mano derecha se realiza la incisión manteniéndose bien en la línea media, mientras los dedos de la mano que fija la laringe actúan disecando los tejidos, visualizando los primeros anillos y efectuando con la otra mano, una incisión vertical a nivel del 2º y 3º anillos, introduciendo de inmediato un tubo endotraqueal o tubo de traqueotomía. La hemorragia de la herida se controla una vez terminadas estas acciones.
  • 9. TRAQUEOTOMÍA DE URGENCIAS: Dado el carácter de urgencia lo importante es tener acceso a la vía aérea por debajo de las cuerdas vocales en el menor tiempo posible, sin atender a normas de esterilización, hemostasia o anestesia.
  • 10. TRAQUEOTOMÍA DE ELECCIÓN O REGLADA:  Se realiza en ambiente quirúrgico, con asistencia y equipo adecuado. Es también llamada Traqueotomía convencional o a cielo abierto. Tiene indicación diferida: pacientes intubados, cirugía electiva.
  • 12.  POSICIÓN:  Colocación del paciente en decúbito supino con la cabeza en hiperextensión.  Rodete debajo de la cabeza  Mesa operatoria con cabecero puesto  Rodillo debajo de los hombros Retrasar la colocación en esta posición hasta que todo esté preparado, para evitar la reagudización de la disnea del paciente, en caso de ser la intervención con anestesia local.
  • 13. TÉCNICA DE LA INTERVENCIÓN:  Una vez colocado el paciente, si es anestesia local, se colocará el campo y se pondrá el anestésico local. Si el paciente ya estuviera intubado , en caso de proceder de UCI, se monitorizará adecuadamente con el aparataje de quirófano y se procederá a la intervención.
  • 14. CUIDADOS POSTINTERVENCIÓN INMEDIATOS  Retirar rodete den la cabeza  Retirar rodillo de la espalda  Cuidados post anestesia  Precauciones para evitar la aspiración  Quitar esparadrapo de los párpados y limpiar loa ojos de los restos de crema  Cuidado del sitio de la incisión (aplicar apósito y vendaje adecuado)  Control de temperatura corporal , cubriendo al paciente para su traslado  Acompañar al paciente a reanimación
  • 15. POSIBLES COMPLICACIONES  Hemorragia  Aspiración de fluidos por vía respiratoria  Neumotórax  Mediastinitis  Fístulas traqueoesofágicas
  • 16.
  • 17. ¿Que es la Traqueostomía? La traqueostomía es la incisión quirúrgica que se realiza de manera electiva en la cara anterior de la tráquea, a la altura del 2 ó 3 anillo traqueal, por debajo del cartílago cricoides, para la inserción o INTRODUCCION de un tubo, con el fin de restablecer y mantener la permeabilidad de la vía aérea.
  • 18. Material y Equipo para realizar la Traqueostomia….
  • 19. Equipo para una traqueostomía Es un tubo mas pequeño que el endotraqueal, que se introduce a través de la traqueotomía para evitar que esta se cierre y permitir la ventilación o respiración del paciente, Esta vía se utiliza en pacientes que van a necesitar largos periodos de intubación o en situaciones en la que esta no este indicada. TRAQUEOSTOMO Cánula Externa: Es la que se encuentra en contacto con la herida del enfermo y su tráquea.
  • 20. Endocanula o cánula interna: Se coloca en el interior de la luz de la cánula externa, tiene la importante función de estar en contacto directo con las secreciones traqueo bronquiales Obturador/mandril o Guía: Facilita la colocación de la nueva cánula durante el procesos de curación y cambio de la misma. Se debe tener como precaución que una vez colocada la nueva cánula, retirar este de inmediato ya que obstruye su luz
  • 21. Material para realizar la Traqueostomia…. - Hoja de Bisturí - Pinzas de mosquito - Pinza de Laborde - Separadores de Farabeuf - Tijeras - Agujas curvas para suturas - Seda fina 3-0 o naylon - Jeringuilla de control y agujas de 1cm (26 o 27) - Guates Estériles - Desinfectante local - Anestésico local (lidocaína al 1%) - Paños estériles hendido - Torundas, gasas o apósitos. - Aspirador mecánico
  • 23. Posición Paciente en decúbito supino, cabeza en hiperextensión con almohadilla bajo los hombros Lavado mecánico con agua y jabón y aplicación de antisépticos Colocación de campos estériles.. Realizar desinfección mecánica y química del área quirúrgica (región anterior del cuello hasta la horquilla esternal) -Por palpación se localiza el espacio cricotiroidea y la tráquea se fija con los dedos pulgar e índice. -El anestésico se infiltra en la membrana cricotiroidea. - La traqueostomía se realiza a nivel del segundo cartílago traqueal o más abajo.
  • 24. Técnica Se realiza una incisión transversal aproximadamente a dos centímetros por encima de la horquilla esternal, con una longitud de unos 4 cm en el adulto. Incidida la piel, se continua con el corte del tejido adiposo y del musculo cutáneo del cuello. Se observa la incisión de la traqueostomía.
  • 25. Se separan los bordes de la herida, se produce a la hemostasia por ligadura. Se palpa la tráquea para identificar el cartílago cricoides e istmo de la tiroides y, si se considera necesario, se diseca el borde inferior de la tiroides. Los anillos traqueales se fijan con los dedos índice y pulgar y se ejecuta el corte transversal de los mismos con un bisturí. Muestra capa de aponeurosis cervical profunda ´y los músculos pre-laríngeos separados
  • 26. Se separan los bordes de los anillos traqueales con pinzas de Allis, separador de Laborde o Separador de shonborn. Exposición de la tráquea
  • 27. Se introduce la cánula de la traqueostomía, se retira de inmediato el mandril y se vuelve a aspirar a través de la luz de la cánula Introducción de la cánula
  • 28. Se suturan en un mismo plano tejido graso y músculo cutáneo - Puntos simples - Puntos Sarnoff en piel. La cánula se fija con cintas umbilicales que se amarran con suavidad en la parte posterior del cuello para vitar lesiones en la mucosa Traqueal. “Esta maniobra se realiza para impedir la expulsión de la cánula por tos”. Se protege la herida con gasa húmeda, rodeando la cánula.
  • 30. 1. Complicaciones durante la operación - Sangrado activo. - Paro cardiaco - Lesiones a estructuras vecinas - Apnea - Arritmia cardiaca 2. Complicaciones post operatorias - Infección (Es la inflamación de la mucosa de la traquea y bronquios)- Traqueó (inflamación de las vías aéreas principales hacia los pulmones)-bronquitis - Ulceraciones traqueales - Obstrucción de la cánula - Necrosis de la piel - Estenosis traqueal - Hemorragia por erosión arterial (inflamacion de los bronquios y pulmones) - Bronconeumonía (cuando el aire escapa del pulmón y llena el espacio por fuera de éste, dentro del tórax.)- Colapso pulmonar
  • 32. Se pueden clasificar en electivas y terapéuticas. Electivas: Están indicadas en pacientes con problemas respiratorios en los cuales se van a realizar cirugías importantes de cabeza, cuello, tórax y cardiacas, y que por lo tanto se van mantener intubados por más de 48 horas posterior a la cirugía.
  • 33. Terapéuticas. El procedimiento se realiza en casos de insuficiencia respiratoria debido a hipo ventilación alveolar con el objeto de manejar una obstrucción, eliminar secreciones o usar un respirador mecánico. De esta manera las principales indicaciones de traqueostomía son:1 Obstrucción mecánica secundaria a: - Tumores de la vía aérea digestiva superior. - Cuerpos extraños que impiden la intubación o que existe el riesgo de desplazarlos hacia tráquea o bronquios. - Secreciones. - Quemaduras de la vía aérea superior, cara o cuello. Enfermedades pulmonares: - Neumopatías extensas. - Edema pulmonar agudo. Profiláctica: - Cirugía radical de cuello. - Cirugía de cánceres mandibulares y de la boca. Mala eliminación de secreciones bronquiales: Uso de respiradores mecánicos
  • 34. Cricotiroidotomia Crear una vía aérea en el cuello a través de la membrana cricotiroidea
  • 35. Indicaciones: 1. Heridas penetrantes de laringe y tráquea. 2. Traumas cráneoencefálicos con lesiones en estado de coma. 3. Obstrucción laríngea por cuerpo extraño. 4. Colapso de la tráquea por hematoma. 5. Enfisema mediastinal por herida del árbol tráqueo-bronquial. 6. Compromiso respiratorio por tórax batiente, neumotórax abierto o cerrado hipertenso y pulmón húmedo traumático. 7. Fracturas del macizo facial. 8. Edema de la base de la lengua, faringe o laringe por irritación, intoxicación o por absorción de gases tóxicos.
  • 36. Ventajas: 1. No es necesario poner al paciente en hiperextensión del cuello, evitando lesionar la médula espinal en región cervical. 2. Puede realizarse por punción dando 30 minutos para hacer la quirúrgica. 3. Fácil acceso para los cirujanos y médicos generales. 4. Rápida ejecución. 5. Crea una comunicación directa con las vías aéreas superiores. 6. Permite aspirar secreciones, líquidos y sangre acumulados en el árbol tráqueo-bronquial. 7. Disminuye el espacio muerto de las vías aéreas. 8. Disminuye la presión en el árbol tráqueo-bronquial en la espiración, al eludir el mecanismo valvular de la glotis.
  • 37. Técnica 1. Localizar el cartílago tiroides; en la línea media inmediatamente por debajo del tiroides se palpa otra protuberancia dura que es el cricoides (fig. 1). 2. Entre ambos cartílagos se encuentra una depresión donde se localiza la membrana cricotiroidea. 3. Fijar con una mano el cartílago tiroides. 4. Realizar incisión horizontal de unos 2 cm, a la altura de la depresión cricotiroidea. 5. Incidir 1-2 cm la membrana cricotiroidea. 6. Dilatar el orificio con un objeto romo como el mango del bisturí o una pinza, y no dirigirlo hacia arriba para evitar lesionar la laringe. 7. Colocar un tuvo de traqueostomía del número 6-7 y dirigirlo hacia abajo.
  • 38.
  • 39. Complicaciones 1. Asfixia. 2. Aspiración por ejemplo de sangre. 3. Celulitis. 4. Estenosis-edema subglótico. 5. Creación de una falsa vía. 6. Estenosis laríngea. 7. Hemorragia o formación de hematomas. 8. Heridas del esófago. 9. Enfisema mediastinal. 10. Parálisis de las cuerdas vocales, disfonía, ronquera.