SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario:
Tendencias y Enfoques Innovadores
Actividad 6.
Identificando tendencias y enfoques para la innovación educativa con uso de
TIC.
1. Según el documento Radar de Innovación Educativa 2015 del
Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey
(https://goo.gl/AXumGT), existen tendencias educativas en pedagogía y
tendencias en tecnología aplicada a la educación, tales como:
Tendencias en Pedagogía Tendencias en Tecnología aplicada a la
educación
Educación basada en competencias Laboratorios remotos y virtuales
Gamificación Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje invertido Entornos personalizados de aprendizaje
Aprendizaje Híbrido Aprendizaje adaptativo
Aprendizaje basado en retos
Realidad aumentada
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje flexible
Con base en lo anterior, establezca mínimo 4 diferencias entre los conceptos de
Tendencias en pedagogía y tendencias en tecnología aplicada a la educación:
I) Las tendencias en pedagogía son más resistentes al cambio, es decir,
que tienen una vida útil más prolongada en el tiempo; entre tanto, las
tendencias en tecnología aplicadas a la educación son más flexibles
al cambio y se renuevan constantemente.
II) Las tendencias en pedagogía se refieren a la manera como se
desarrollan las prácticas de aula, en tanto, las tendencias en
tecnologías aplicadas a la educación se refiere a las herramientas
tecnológicas aplicadas para el desarrollo de la práctica de aula.
III) Las tendencias en pedagogía son planteamientos teóricos que hacen
parte de constructos filosóficos que orientan una manera de
desarrollar las prácticas en el aula. Entre tanto, las tendencias
tecnológicas aplicadas a la educación, emergen como dispositivos
auxiliares de la didáctica que la hacen más eficiente en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
IV) Las tendencias en pedagogía, consideran el proceso de enseñanza –
aprendizaje como el acto educativo que se desarrolla manera
exclusiva en el aula tradicional de clase, mientras que las tendencias
tecnológicas aplicadas a la educación consideran el proceso en
diferentes escenarios, es decir un proceso flexible en el tiempo y en el
espacio.
2. Existe un conjunto de tendencias y enfoques de innovación educativa que
tienen como propósito responder a las nuevas cultura de aprendizaje que
emergen en la sociedad del conocimiento. Estas tendencias y enfoques
se plantean como uno de sus principales retos “eliminar los muros del
conocimiento”.
De acuerdo con el planteamiento anterior, explique en qué consiste la
premisa “eliminar los muros del conocimiento”. Para ello puede apoyarse
en la siguiente lectura: La caída de los muros del conocimiento en la
sociedad digital y las pedagogías emergentes
(http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201038761005)
R: Consiste en el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza
aprendizaje, donde el maestro no es el dueño absoluto del conocimiento,
en este sentido, las herramientas tecnológicas de la información y las
comunicaciones han permitido democratizar el acceso al conocimiento, el
estudiante por su parte cumple un papel activo en la construcción de sus
aprendizajes, de manera que aprende en diferentes escenarios y socializa
dichos aprendizajes en el aula virtual y real.
3. Indague sobre el aprendizaje adaptativo, y señale como mínimo 5
beneficios que tiene esta tendencia en pedagogía para los procesos de
aprendizaje.
a) Con el aprendizaje adaptativo se propicia el uso de las tic
b) Se promueve el aprendizaje autónomo
c) El estudiante aprende a su propio ritmo
d) El aprendizaje es personalizado
e) El aprendizaje es flexible en cuanto al espacio y el tiempo tanto
para el docente como para el estudiante.
4. Establezca en el siguiente cuadro una caracterización de las siguientes
tendencias en pedagogía: (Aprendizaje Ubicuo, Aprendizaje Invisible y
Aprendiendo Haciendo).
Aprendizaje Ubicuo Aprendizaje Invisible Aprendiendo Haciendo
Es el aprendizaje que se
adquiere en cualquier
momento y en cualquier
lugar.
En la pedagogía
tradicional se conoce
como currículo oculto y
corresponde al
aprendizaje que se da sin
proponérselo como
objetivo inicial.
En este tipo de
aprendizaje, el estudiante
aprende realizando
actividades prácticas y
reflexionando sobre lo que
construye.
5. Seleccione una tendencia en tecnología aplicada a la educación y realice
cinco nociones conceptuales de esta tendencia desde 5 autores
diferentes.
I) “El aprendizaje ubicuo (u-learning) es un sistema de aprendizaje en
línea personalizado que permite al individuo estudiar en cualquier lado
del mundo donde pueda llevar una computadora (Jones y Jo, 2004).”
II) “El aprendizaje ubicuo es la combinación del aprendizaje en línea
personalizado con el aprendizaje móvil. (Fraser, 2005).”
III) “Ramón (2007) y Wheeler (2006) definen el aprendizaje ubicuo
usando la fórmula: aprendizaje= aprendizaje en línea + aprendizaje
móvil.”
IV) “Las ventajas del aprendizaje ubicuo son evidentes. Tiene las
mismas que el aprendizaje en línea personalizado, es decir, permite
a los alumnos seleccionar los objetivos de aprendizaje y aplicar su
estilo de aprendizaje propio (Tapia et al., 2005; Tapia, 2007; Tapia et
al., 2008).”
v) Estrategia formativa en la que el aprendizaje ocurre en cualquier lugar
y en cualquier momento gracias al uso de tecnologías que se integran en
nuestro día a día, en los objetos más cotidianos. (OBSERVATORIO de
Innovación Educativa Tecnológico de , 2015).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Balter Pérez
 
Tecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposiciónTecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposición
alejandrodamianalvarado
 
Taller 10 elmer camargo
Taller 10 elmer camargo Taller 10 elmer camargo
Taller 10 elmer camargo
marleni calvo
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Videoconferencias UTPL
 
LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN
LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓNLA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN
LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN
Javier Ranoni Santos
 
Tegnologia en la educacion
Tegnologia en la educacionTegnologia en la educacion
Tegnologia en la educacion
hgyftrdx
 
Desafíos y transformaciones en el sistema educativo
Desafíos y transformaciones en el sistema educativoDesafíos y transformaciones en el sistema educativo
Desafíos y transformaciones en el sistema educativo
Jessica Cifuentes
 
Marcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentes
Marcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentesMarcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentes
Marcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentes
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Dialnet telematica ensenanzay-ambientesvirtualescolaborativo-278211
Dialnet telematica ensenanzay-ambientesvirtualescolaborativo-278211Dialnet telematica ensenanzay-ambientesvirtualescolaborativo-278211
Dialnet telematica ensenanzay-ambientesvirtualescolaborativo-278211
Nelly Carolina Monsalve
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
salesianitoscorrientes
 
La wed
La wedLa wed
La wed
natalyorozco
 
Power Point Uso de las TIC en Filosofía
Power Point Uso de las TIC en FilosofíaPower Point Uso de las TIC en Filosofía
Power Point Uso de las TIC en Filosofía
Paola Ramirez
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
AndreinaRodriguez36
 
Políticas TIC en tiempos de crisis
Políticas TIC en tiempos de crisisPolíticas TIC en tiempos de crisis
Políticas TIC en tiempos de crisis
Jesús Valverde Berrocoso
 
Presentación Conectivismo
Presentación Conectivismo Presentación Conectivismo
Presentación Conectivismo
Valeria GR
 
LA INCORPORACIÓN DE LAS NNTT EN EL ENTORNO EDUCATIVO
LA INCORPORACIÓN DE LAS NNTT EN EL ENTORNO EDUCATIVOLA INCORPORACIÓN DE LAS NNTT EN EL ENTORNO EDUCATIVO
LA INCORPORACIÓN DE LAS NNTT EN EL ENTORNO EDUCATIVO
UTPL
 
Equipo3
Equipo3Equipo3
Aprendizaje obicuo en ciencias naturales
Aprendizaje obicuo en ciencias naturalesAprendizaje obicuo en ciencias naturales
Aprendizaje obicuo en ciencias naturales
luis gerardo iriarte castro
 
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolioRicardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
chisnet
 

La actualidad más candente (19)

Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
 
Tecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposiciónTecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposición
 
Taller 10 elmer camargo
Taller 10 elmer camargo Taller 10 elmer camargo
Taller 10 elmer camargo
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN
LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓNLA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN
LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN
 
Tegnologia en la educacion
Tegnologia en la educacionTegnologia en la educacion
Tegnologia en la educacion
 
Desafíos y transformaciones en el sistema educativo
Desafíos y transformaciones en el sistema educativoDesafíos y transformaciones en el sistema educativo
Desafíos y transformaciones en el sistema educativo
 
Marcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentes
Marcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentesMarcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentes
Marcela tagua Procesos de formación con tecnologías emergentes
 
Dialnet telematica ensenanzay-ambientesvirtualescolaborativo-278211
Dialnet telematica ensenanzay-ambientesvirtualescolaborativo-278211Dialnet telematica ensenanzay-ambientesvirtualescolaborativo-278211
Dialnet telematica ensenanzay-ambientesvirtualescolaborativo-278211
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
La wed
La wedLa wed
La wed
 
Power Point Uso de las TIC en Filosofía
Power Point Uso de las TIC en FilosofíaPower Point Uso de las TIC en Filosofía
Power Point Uso de las TIC en Filosofía
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
Políticas TIC en tiempos de crisis
Políticas TIC en tiempos de crisisPolíticas TIC en tiempos de crisis
Políticas TIC en tiempos de crisis
 
Presentación Conectivismo
Presentación Conectivismo Presentación Conectivismo
Presentación Conectivismo
 
LA INCORPORACIÓN DE LAS NNTT EN EL ENTORNO EDUCATIVO
LA INCORPORACIÓN DE LAS NNTT EN EL ENTORNO EDUCATIVOLA INCORPORACIÓN DE LAS NNTT EN EL ENTORNO EDUCATIVO
LA INCORPORACIÓN DE LAS NNTT EN EL ENTORNO EDUCATIVO
 
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo3
 
Aprendizaje obicuo en ciencias naturales
Aprendizaje obicuo en ciencias naturalesAprendizaje obicuo en ciencias naturales
Aprendizaje obicuo en ciencias naturales
 
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolioRicardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio
 

Similar a 9658236 act6

Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
sandra robayoaviles
 
Diplomado tic
Diplomado ticDiplomado tic
Diplomado tic
Maria Gutierrez
 
1.cuestionario
1.cuestionario1.cuestionario
6. cuestionario tendencias y enfoques innovadores
6. cuestionario tendencias y enfoques innovadores6. cuestionario tendencias y enfoques innovadores
6. cuestionario tendencias y enfoques innovadores
jose dario Castañeda Suta
 
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
Alba Sofia Ducuara Narvaez
 
6 a cuestionario resueltas
6 a cuestionario resueltas6 a cuestionario resueltas
6 a cuestionario resueltas
Mafy Erjami
 
MARIA FANNY ERASO
MARIA FANNY ERASOMARIA FANNY ERASO
MARIA FANNY ERASO
Mafy Erjami
 
Cuestionario tendencias y_enfoques_innovadores
Cuestionario tendencias y_enfoques_innovadoresCuestionario tendencias y_enfoques_innovadores
Cuestionario tendencias y_enfoques_innovadores
hermez alfonso Ardila Chavez
 
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
Aprendizaje expandido, personalizado e invertidoAprendizaje expandido, personalizado e invertido
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
SIRIUS e-Learning
 
Pedagogías Emergentes
Pedagogías EmergentesPedagogías Emergentes
Pedagogías Emergentes
LINA LORENA MATIZ SILVANO
 
Pedagogias emergentes
Pedagogias emergentesPedagogias emergentes
Pedagogias emergentes
Dora Nancy Naranjo
 
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e InvertidaEducacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
SIRIUS e-Learning
 
Pedagogias Emergentes
Pedagogias EmergentesPedagogias Emergentes
Pedagogias Emergentes
Argelis Vasquez Cassiani
 
Pedagogias emergentes
Pedagogias emergentesPedagogias emergentes
Pedagogias emergentes
san mateo
 
Pedagogias Emergentes. 2
Pedagogias Emergentes. 2Pedagogias Emergentes. 2
Pedagogias Emergentes. 2
Luchy Hoyos
 
Pedagogías Emergentes
Pedagogías EmergentesPedagogías Emergentes
Pedagogías Emergentes
Natalia Rodríguez
 
Diseño instruccional Open Learning
Diseño instruccional Open LearningDiseño instruccional Open Learning
Diseño instruccional Open Learning
Nelsy Nelo
 
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e InvertidaEducacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Cristina Flores Rosado
 
Retos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenioRetos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenio
angiesalgado
 

Similar a 9658236 act6 (20)

Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
 
Diplomado tic
Diplomado ticDiplomado tic
Diplomado tic
 
1.cuestionario
1.cuestionario1.cuestionario
1.cuestionario
 
6. cuestionario tendencias y enfoques innovadores
6. cuestionario tendencias y enfoques innovadores6. cuestionario tendencias y enfoques innovadores
6. cuestionario tendencias y enfoques innovadores
 
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
 
6 a cuestionario resueltas
6 a cuestionario resueltas6 a cuestionario resueltas
6 a cuestionario resueltas
 
MARIA FANNY ERASO
MARIA FANNY ERASOMARIA FANNY ERASO
MARIA FANNY ERASO
 
Cuestionario tendencias y_enfoques_innovadores
Cuestionario tendencias y_enfoques_innovadoresCuestionario tendencias y_enfoques_innovadores
Cuestionario tendencias y_enfoques_innovadores
 
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
Aprendizaje expandido, personalizado e invertidoAprendizaje expandido, personalizado e invertido
Aprendizaje expandido, personalizado e invertido
 
Pedagogías Emergentes
Pedagogías EmergentesPedagogías Emergentes
Pedagogías Emergentes
 
Pedagogias emergentes
Pedagogias emergentesPedagogias emergentes
Pedagogias emergentes
 
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e InvertidaEducacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
 
Pedagogias Emergentes
Pedagogias EmergentesPedagogias Emergentes
Pedagogias Emergentes
 
Pedagogias emergentes
Pedagogias emergentesPedagogias emergentes
Pedagogias emergentes
 
Pedagogias Emergentes. 2
Pedagogias Emergentes. 2Pedagogias Emergentes. 2
Pedagogias Emergentes. 2
 
Pedagogías Emergentes
Pedagogías EmergentesPedagogías Emergentes
Pedagogías Emergentes
 
Diseño instruccional Open Learning
Diseño instruccional Open LearningDiseño instruccional Open Learning
Diseño instruccional Open Learning
 
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e InvertidaEducacion Expandida Personalizada e Invertida
Educacion Expandida Personalizada e Invertida
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Retos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenioRetos y desafios del nuevo milenio
Retos y desafios del nuevo milenio
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

9658236 act6

  • 1.
  • 2. Cuestionario: Tendencias y Enfoques Innovadores Actividad 6. Identificando tendencias y enfoques para la innovación educativa con uso de TIC. 1. Según el documento Radar de Innovación Educativa 2015 del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey (https://goo.gl/AXumGT), existen tendencias educativas en pedagogía y tendencias en tecnología aplicada a la educación, tales como: Tendencias en Pedagogía Tendencias en Tecnología aplicada a la educación Educación basada en competencias Laboratorios remotos y virtuales Gamificación Aprendizaje ubicuo Aprendizaje invertido Entornos personalizados de aprendizaje Aprendizaje Híbrido Aprendizaje adaptativo Aprendizaje basado en retos Realidad aumentada Aprendizaje vivencial Aprendizaje flexible Con base en lo anterior, establezca mínimo 4 diferencias entre los conceptos de Tendencias en pedagogía y tendencias en tecnología aplicada a la educación: I) Las tendencias en pedagogía son más resistentes al cambio, es decir, que tienen una vida útil más prolongada en el tiempo; entre tanto, las tendencias en tecnología aplicadas a la educación son más flexibles al cambio y se renuevan constantemente. II) Las tendencias en pedagogía se refieren a la manera como se desarrollan las prácticas de aula, en tanto, las tendencias en tecnologías aplicadas a la educación se refiere a las herramientas tecnológicas aplicadas para el desarrollo de la práctica de aula.
  • 3. III) Las tendencias en pedagogía son planteamientos teóricos que hacen parte de constructos filosóficos que orientan una manera de desarrollar las prácticas en el aula. Entre tanto, las tendencias tecnológicas aplicadas a la educación, emergen como dispositivos auxiliares de la didáctica que la hacen más eficiente en el proceso de enseñanza aprendizaje. IV) Las tendencias en pedagogía, consideran el proceso de enseñanza – aprendizaje como el acto educativo que se desarrolla manera exclusiva en el aula tradicional de clase, mientras que las tendencias tecnológicas aplicadas a la educación consideran el proceso en diferentes escenarios, es decir un proceso flexible en el tiempo y en el espacio. 2. Existe un conjunto de tendencias y enfoques de innovación educativa que tienen como propósito responder a las nuevas cultura de aprendizaje que emergen en la sociedad del conocimiento. Estas tendencias y enfoques se plantean como uno de sus principales retos “eliminar los muros del conocimiento”. De acuerdo con el planteamiento anterior, explique en qué consiste la premisa “eliminar los muros del conocimiento”. Para ello puede apoyarse en la siguiente lectura: La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergentes (http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201038761005) R: Consiste en el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza aprendizaje, donde el maestro no es el dueño absoluto del conocimiento, en este sentido, las herramientas tecnológicas de la información y las comunicaciones han permitido democratizar el acceso al conocimiento, el estudiante por su parte cumple un papel activo en la construcción de sus aprendizajes, de manera que aprende en diferentes escenarios y socializa dichos aprendizajes en el aula virtual y real. 3. Indague sobre el aprendizaje adaptativo, y señale como mínimo 5 beneficios que tiene esta tendencia en pedagogía para los procesos de aprendizaje. a) Con el aprendizaje adaptativo se propicia el uso de las tic
  • 4. b) Se promueve el aprendizaje autónomo c) El estudiante aprende a su propio ritmo d) El aprendizaje es personalizado e) El aprendizaje es flexible en cuanto al espacio y el tiempo tanto para el docente como para el estudiante. 4. Establezca en el siguiente cuadro una caracterización de las siguientes tendencias en pedagogía: (Aprendizaje Ubicuo, Aprendizaje Invisible y Aprendiendo Haciendo). Aprendizaje Ubicuo Aprendizaje Invisible Aprendiendo Haciendo Es el aprendizaje que se adquiere en cualquier momento y en cualquier lugar. En la pedagogía tradicional se conoce como currículo oculto y corresponde al aprendizaje que se da sin proponérselo como objetivo inicial. En este tipo de aprendizaje, el estudiante aprende realizando actividades prácticas y reflexionando sobre lo que construye. 5. Seleccione una tendencia en tecnología aplicada a la educación y realice cinco nociones conceptuales de esta tendencia desde 5 autores diferentes. I) “El aprendizaje ubicuo (u-learning) es un sistema de aprendizaje en línea personalizado que permite al individuo estudiar en cualquier lado del mundo donde pueda llevar una computadora (Jones y Jo, 2004).” II) “El aprendizaje ubicuo es la combinación del aprendizaje en línea personalizado con el aprendizaje móvil. (Fraser, 2005).”
  • 5. III) “Ramón (2007) y Wheeler (2006) definen el aprendizaje ubicuo usando la fórmula: aprendizaje= aprendizaje en línea + aprendizaje móvil.” IV) “Las ventajas del aprendizaje ubicuo son evidentes. Tiene las mismas que el aprendizaje en línea personalizado, es decir, permite a los alumnos seleccionar los objetivos de aprendizaje y aplicar su estilo de aprendizaje propio (Tapia et al., 2005; Tapia, 2007; Tapia et al., 2008).” v) Estrategia formativa en la que el aprendizaje ocurre en cualquier lugar y en cualquier momento gracias al uso de tecnologías que se integran en nuestro día a día, en los objetos más cotidianos. (OBSERVATORIO de Innovación Educativa Tecnológico de , 2015).