SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario:
Tendencias y Enfoques Innovadores
Actividad 6.
Identificando tendencias y enfoques para la innovación educativa con uso de
TIC.
1. Según el documento Radar de Innovación Educativa 2015 del
Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey
(https://goo.gl/AXumGT), existen tendencias educativas en pedagogía y
tendencias en tecnología aplicada a la educación, tales como:
Tendencias en Pedagogía Tendencias en Tecnología aplicada a la
educación
Educación basada en competencias Laboratorios remotos y virtuales
Gamificación Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje invertido Entornos personalizados de aprendizaje
Aprendizaje Híbrido Aprendizaje adaptativo
Aprendizaje basado en retos
Realidad aumentada
Aprendizaje vivencial Es aprender por medio del hacer
Aprendizaje flexible Tecnología en línea
Con base en lo anterior, establezca mínimo 4 diferencias entre los conceptos
de Tendencias en pedagogía y tendencias en tecnología aplicada a la
educación:
I) Necesidad de utilizar herramientas tecnológicas para solucionar
necesidades
II) En un proceso de mediación se parten de unas etapas básicas y de
un proceso con diferentes variables, mientras que las teorías
pedagógicas ya están establecidas y no hay un proceso de cambio;
son la base de un trabajo.
III) Trabajan en pro de las necesidades del estudiante, utilizando
herramientas que faciliten el desarrollo integral
IV) Potencializa el proceso de aprendizaje y construcción del
conocimiento.
2. Existe un conjunto de tendencias y enfoques de innovación educativa
que tienen como propósito responder a las nuevas cultura de
aprendizaje que emergen en la sociedad del conocimiento. Estas
tendencias y enfoques se plantean como uno de sus principales retos
“eliminar los muros del conocimiento”.
De acuerdo con el planteamiento anterior, explique en qué consiste la
premisa “eliminar los muros del conocimiento”. Para ello puede apoyarse
en la siguiente lectura: La caída de los muros del conocimiento en la
sociedad digital y las pedagogías emergentes
(http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201038761005)
R: Las pedagogías que emergen deben posibilitar la eliminación de los
muros del conocimiento dotando a las personas de la capacidad
suficiente para enfrentarse a un aprendizaje a lo largo y ancho de la
vida. Para ello, sostenemos que es necesario el desarrollo de una
pedagogía mucho más transparente y basada en el diseño del
aprendizaje. En este artículo abordamos el significado actual del
conocimiento y los cambios que suponen el lugar y los tiempos para el
aprendizaje a través de la caracterización del aprendizaje
3. Indague sobre el aprendizaje adaptativo, y señale como mínimo 5
beneficios que tiene esta tendencia en pedagogía para los procesos de
aprendizaje.
a) Permite su aplicación a cualquier etapa educativa___
b) Aumenta la motivación y el compromiso del estudiante__
c) Favorece una mayor atención del estudiante
d) Fomenta un aprendizaje efectivo y escalable
e) Reduce el tiempo que los docentes dedican a abordar temas rutinarios
y redundantes._____________________________________
4. Establezca en el siguiente cuadro una caracterización de las siguientes
tendencias en pedagogía: (Aprendizaje Ubicuo, Aprendizaje Invisible y
Aprendiendo Haciendo).
Aprendizaje Ubicuo Aprendizaje Invisible Aprendiendo Haciendo
Se suele definir como el
que se produce en
cualquier lugar y
momento; la tecnología
ubicua (informática
cercana a la persona, por
ejemplo, un móvil)
potencia
considerablemente este
tipo de aprendizaje.
Es una alternativa para
ver el aprendizaje con
otros ojos. Es aire
fresco que creemos que
debe circular por los
pasillos de la
educación. La era
actual ha logrado
despertar tal diversidad
de intereses,
conexiones y
combinaciones, que
estamos seguros de
que existe talento e
inquietud de sobra para
congregar parte de esa
creatividad y pensar en
una educación
diferente.
Significa que te
enseñan teorías y te
asisten para que las
descubras. Tu
aprendizaje será en
condiciones lo más
cercanas a las que
existen en el mundo
laboral, de modo que
adquieras las
competencias que
necesitan las empresas
y llegues a ellas para
ser productivo desde el
primer día
5. Seleccione una tendencia en tecnología aplicada a la educación y
realice cinco nociones conceptuales de esta tendencia desde 5 autores
diferentes.
I) Para Nicholas Burles, el Aprendizaje Ubicuo se relaciona con los
artefactos portátiles: Smartphone, Tablet, laptops, etc. de uso
imprescindible entre la gente, y a través de los cuales acceden a la
información y el conocimiento donde y cuando lo necesitan.
La portabilidad y movilidad de la tecnología y la conectividad sin
cable, hacen posible esta conexión en forma
continua.________________________________________________
_______________________________________________________
II) Aprendizaje ubicuo. Una agenda para la transformación educativa Bill
Cope y Mary Kalantzis Computación ubicua A primera vista, lo que
hace que el aprendizaje ubicuo sea diferente de la forma de aprender
que hemos heredado -basada en aulas y enfoques a partir del uso de
libros de texto- son las máquinas. Sin embargo, las apariencias
engañan. La nueva tecnología no implica nuevas formas de
aprendizaje. El uso de equipos nuevos no significa que el aprendizaje
ubicuo se convierta en realidad. Además, algunas de las
características del aprendizaje ubicuo no son novedosas, como Chip
Bruce ha señalado claramente en su trabajo “Ubiquitous learning,
ubiquitous computing, and lived experience”, al contrario, ocupan un
lugar de privilegio en la historia de la innovación educativa que se
remonta a mucho antes de la actual invasión de las máquinas.
III) APRENDIZAJE UBICUO
Aprendemos cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar
utilizando tecnologías e infraestructuras de informática ubicua. Uno de los
objetivos últimos de la enseñanza es incrementar la calidad de nuestra vida
diaria. Así, el sujeto esencial de aprendizaje existe en nuestro ambiente
diario, no en aulas o libros de texto. Tradicionalmente, es muy difícil
aprender desde nuestro entorno habitual, porque no tenemos método para
ello. Recientemente, el desarrollo de la tecnología de informática ubicua
nos permite compartir información y comunicarnos sin esfuerzo, constante
y continuamente a lo largo del día.
(Sakamura y Koshiznka; 2005: 4
IV) Leída Torres Alcalá.
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La tecnología ubicua hoy en día nos permite aprender desde donde
estemos; de igual manera, contar con los componentes de nuestro
entorno social, apoyándonos en la tecnología móvil
V) Para hacer un referencial en cuanto a la incorporación de las TIC a la
educación desde el aprendizaje ubicuo, Fidalgo Ángel (2013), nos
expresa que es un aprendizaje que se produce en cualquier lugar y
momento. En este tipo de aprendizaje, la tecnología ubicua
(informática cercana a la persona, por ejemplo, un móvil) potencia
considerablemente este tipo de aprendizaje._
MARIA FANNY ERASO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el ConocimientoTecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
SIRIUS e-Learning
 
EDUCACIÓN VIRTUAL. E-LEARNING
EDUCACIÓN VIRTUAL. E-LEARNINGEDUCACIÓN VIRTUAL. E-LEARNING
EDUCACIÓN VIRTUAL. E-LEARNING
paola rodriguez
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
angyshushu
 
Esquema trabajo final
Esquema trabajo finalEsquema trabajo final
Esquema trabajo final
yaninalizeth
 
Parte de begoña y cristina .gestores de contenidos
Parte de begoña y cristina .gestores de contenidosParte de begoña y cristina .gestores de contenidos
Parte de begoña y cristina .gestores de contenidos
Cristina Portillo Muñoz
 

La actualidad más candente (16)

introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 
Análisis Aprendizaje Invisible
Análisis Aprendizaje InvisibleAnálisis Aprendizaje Invisible
Análisis Aprendizaje Invisible
 
Apremdizaje invisible
Apremdizaje invisibleApremdizaje invisible
Apremdizaje invisible
 
La importancia del uso de la tecnología en la Educacion
La importancia del uso de la tecnología en la EducacionLa importancia del uso de la tecnología en la Educacion
La importancia del uso de la tecnología en la Educacion
 
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el ConocimientoTecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
 
EDUCACIÓN VIRTUAL. E-LEARNING
EDUCACIÓN VIRTUAL. E-LEARNINGEDUCACIÓN VIRTUAL. E-LEARNING
EDUCACIÓN VIRTUAL. E-LEARNING
 
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLEANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p2Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p2
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
 
TIC TAC TEP
TIC TAC TEPTIC TAC TEP
TIC TAC TEP
 
Nuevas formas de enseñar y aprender en la educación media
Nuevas formas de enseñar y aprender en la educación mediaNuevas formas de enseñar y aprender en la educación media
Nuevas formas de enseñar y aprender en la educación media
 
Esquema trabajo final
Esquema trabajo finalEsquema trabajo final
Esquema trabajo final
 
Catalina brito nicolás ( trabajo final
Catalina brito nicolás ( trabajo finalCatalina brito nicolás ( trabajo final
Catalina brito nicolás ( trabajo final
 
Tecnología educativa_Katherine Frutos.
Tecnología educativa_Katherine Frutos.Tecnología educativa_Katherine Frutos.
Tecnología educativa_Katherine Frutos.
 
Parte de begoña y cristina .gestores de contenidos
Parte de begoña y cristina .gestores de contenidosParte de begoña y cristina .gestores de contenidos
Parte de begoña y cristina .gestores de contenidos
 

Destacado

Certificate Spanish-General Product Knowledge and Parts Product Support
Certificate Spanish-General Product Knowledge and Parts Product SupportCertificate Spanish-General Product Knowledge and Parts Product Support
Certificate Spanish-General Product Knowledge and Parts Product Support
Ernesto Segarra
 
Practica de evaluacion cincod
Practica de evaluacion cincodPractica de evaluacion cincod
Practica de evaluacion cincod
Cristian Rivera
 
Guildford College 1
Guildford College 1Guildford College 1
Guildford College 1
Simon Kay
 
Calificaciones 1 e tercer bimestre
Calificaciones 1 e tercer bimestreCalificaciones 1 e tercer bimestre
Calificaciones 1 e tercer bimestre
M4T3M4T1C4S
 

Destacado (20)

ultrasonic
ultrasonicultrasonic
ultrasonic
 
Certificate Spanish-General Product Knowledge and Parts Product Support
Certificate Spanish-General Product Knowledge and Parts Product SupportCertificate Spanish-General Product Knowledge and Parts Product Support
Certificate Spanish-General Product Knowledge and Parts Product Support
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Practica de evaluacion cincod
Practica de evaluacion cincodPractica de evaluacion cincod
Practica de evaluacion cincod
 
Guildford College 1
Guildford College 1Guildford College 1
Guildford College 1
 
Azzolina intervento Terziario Donna Lab, giov20 ott16
Azzolina   intervento Terziario Donna Lab, giov20 ott16Azzolina   intervento Terziario Donna Lab, giov20 ott16
Azzolina intervento Terziario Donna Lab, giov20 ott16
 
Joomla****Gestion usuarios
Joomla****Gestion usuariosJoomla****Gestion usuarios
Joomla****Gestion usuarios
 
Transfondo powerpoint-púrpura-3
Transfondo powerpoint-púrpura-3Transfondo powerpoint-púrpura-3
Transfondo powerpoint-púrpura-3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
 
Quanta merda de gos cap a les platges metropolitanes?
Quanta merda de gos cap a les platges metropolitanes?Quanta merda de gos cap a les platges metropolitanes?
Quanta merda de gos cap a les platges metropolitanes?
 
Levantamiento de procesos operativos version online
Levantamiento de procesos operativos version onlineLevantamiento de procesos operativos version online
Levantamiento de procesos operativos version online
 
21
2121
21
 
Calificaciones 1 e tercer bimestre
Calificaciones 1 e tercer bimestreCalificaciones 1 e tercer bimestre
Calificaciones 1 e tercer bimestre
 
DAM
DAMDAM
DAM
 
EBS-Bambusfest.pdf
EBS-Bambusfest.pdfEBS-Bambusfest.pdf
EBS-Bambusfest.pdf
 
పవన్ 15 నిమిషాలకు 10 లక్షలు!
పవన్ 15 నిమిషాలకు 10 లక్షలు!పవన్ 15 నిమిషాలకు 10 లక్షలు!
పవన్ 15 నిమిషాలకు 10 లక్షలు!
 
EhticsEssay
EhticsEssayEhticsEssay
EhticsEssay
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
బుల్లోడికి బ్రేక్..పైసాకు లక్!
బుల్లోడికి బ్రేక్..పైసాకు లక్!బుల్లోడికి బ్రేక్..పైసాకు లక్!
బుల్లోడికి బ్రేక్..పైసాకు లక్!
 

Similar a MARIA FANNY ERASO

Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Ramiro Aduviri Velasco
 
Tecnología en la comunicación
Tecnología en la comunicaciónTecnología en la comunicación
Tecnología en la comunicación
hecticor1992
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
Leonardo Sanchez
 

Similar a MARIA FANNY ERASO (20)

Diplomado tic
Diplomado ticDiplomado tic
Diplomado tic
 
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
 
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
 
9658236 act6
9658236 act69658236 act6
9658236 act6
 
9658236 act6
9658236 act69658236 act6
9658236 act6
 
1.cuestionario
1.cuestionario1.cuestionario
1.cuestionario
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
La era de la educacion a distancia
La era de la  educacion a distanciaLa era de la  educacion a distancia
La era de la educacion a distancia
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
 
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
 
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01  asignatura diseño de proyectos educativosActividad 01  asignatura diseño de proyectos educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
 
Proyecto telecomunicaciones educ i i
Proyecto telecomunicaciones educ i iProyecto telecomunicaciones educ i i
Proyecto telecomunicaciones educ i i
 
Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.
 
Aprendizaje Ubicuo Grupo nº 5.
Aprendizaje Ubicuo  Grupo nº 5.Aprendizaje Ubicuo  Grupo nº 5.
Aprendizaje Ubicuo Grupo nº 5.
 
Esquema trabajo final
Esquema trabajo finalEsquema trabajo final
Esquema trabajo final
 
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the MoveAprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
 
Cuestionario tendencias y_enfoques_innovadores
Cuestionario tendencias y_enfoques_innovadoresCuestionario tendencias y_enfoques_innovadores
Cuestionario tendencias y_enfoques_innovadores
 
Tecnología en la comunicación
Tecnología en la comunicaciónTecnología en la comunicación
Tecnología en la comunicación
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 

MARIA FANNY ERASO

  • 1.
  • 2. Cuestionario: Tendencias y Enfoques Innovadores Actividad 6. Identificando tendencias y enfoques para la innovación educativa con uso de TIC. 1. Según el documento Radar de Innovación Educativa 2015 del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey (https://goo.gl/AXumGT), existen tendencias educativas en pedagogía y tendencias en tecnología aplicada a la educación, tales como: Tendencias en Pedagogía Tendencias en Tecnología aplicada a la educación Educación basada en competencias Laboratorios remotos y virtuales Gamificación Aprendizaje ubicuo Aprendizaje invertido Entornos personalizados de aprendizaje Aprendizaje Híbrido Aprendizaje adaptativo Aprendizaje basado en retos Realidad aumentada Aprendizaje vivencial Es aprender por medio del hacer Aprendizaje flexible Tecnología en línea Con base en lo anterior, establezca mínimo 4 diferencias entre los conceptos de Tendencias en pedagogía y tendencias en tecnología aplicada a la educación: I) Necesidad de utilizar herramientas tecnológicas para solucionar necesidades II) En un proceso de mediación se parten de unas etapas básicas y de un proceso con diferentes variables, mientras que las teorías pedagógicas ya están establecidas y no hay un proceso de cambio; son la base de un trabajo.
  • 3. III) Trabajan en pro de las necesidades del estudiante, utilizando herramientas que faciliten el desarrollo integral IV) Potencializa el proceso de aprendizaje y construcción del conocimiento. 2. Existe un conjunto de tendencias y enfoques de innovación educativa que tienen como propósito responder a las nuevas cultura de aprendizaje que emergen en la sociedad del conocimiento. Estas tendencias y enfoques se plantean como uno de sus principales retos “eliminar los muros del conocimiento”. De acuerdo con el planteamiento anterior, explique en qué consiste la premisa “eliminar los muros del conocimiento”. Para ello puede apoyarse en la siguiente lectura: La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergentes (http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201038761005) R: Las pedagogías que emergen deben posibilitar la eliminación de los muros del conocimiento dotando a las personas de la capacidad suficiente para enfrentarse a un aprendizaje a lo largo y ancho de la vida. Para ello, sostenemos que es necesario el desarrollo de una pedagogía mucho más transparente y basada en el diseño del aprendizaje. En este artículo abordamos el significado actual del conocimiento y los cambios que suponen el lugar y los tiempos para el aprendizaje a través de la caracterización del aprendizaje 3. Indague sobre el aprendizaje adaptativo, y señale como mínimo 5 beneficios que tiene esta tendencia en pedagogía para los procesos de aprendizaje. a) Permite su aplicación a cualquier etapa educativa___ b) Aumenta la motivación y el compromiso del estudiante__ c) Favorece una mayor atención del estudiante d) Fomenta un aprendizaje efectivo y escalable
  • 4. e) Reduce el tiempo que los docentes dedican a abordar temas rutinarios y redundantes._____________________________________ 4. Establezca en el siguiente cuadro una caracterización de las siguientes tendencias en pedagogía: (Aprendizaje Ubicuo, Aprendizaje Invisible y Aprendiendo Haciendo). Aprendizaje Ubicuo Aprendizaje Invisible Aprendiendo Haciendo Se suele definir como el que se produce en cualquier lugar y momento; la tecnología ubicua (informática cercana a la persona, por ejemplo, un móvil) potencia considerablemente este tipo de aprendizaje. Es una alternativa para ver el aprendizaje con otros ojos. Es aire fresco que creemos que debe circular por los pasillos de la educación. La era actual ha logrado despertar tal diversidad de intereses, conexiones y combinaciones, que estamos seguros de que existe talento e inquietud de sobra para congregar parte de esa creatividad y pensar en una educación diferente. Significa que te enseñan teorías y te asisten para que las descubras. Tu aprendizaje será en condiciones lo más cercanas a las que existen en el mundo laboral, de modo que adquieras las competencias que necesitan las empresas y llegues a ellas para ser productivo desde el primer día 5. Seleccione una tendencia en tecnología aplicada a la educación y realice cinco nociones conceptuales de esta tendencia desde 5 autores diferentes. I) Para Nicholas Burles, el Aprendizaje Ubicuo se relaciona con los artefactos portátiles: Smartphone, Tablet, laptops, etc. de uso
  • 5. imprescindible entre la gente, y a través de los cuales acceden a la información y el conocimiento donde y cuando lo necesitan. La portabilidad y movilidad de la tecnología y la conectividad sin cable, hacen posible esta conexión en forma continua.________________________________________________ _______________________________________________________ II) Aprendizaje ubicuo. Una agenda para la transformación educativa Bill Cope y Mary Kalantzis Computación ubicua A primera vista, lo que hace que el aprendizaje ubicuo sea diferente de la forma de aprender que hemos heredado -basada en aulas y enfoques a partir del uso de libros de texto- son las máquinas. Sin embargo, las apariencias engañan. La nueva tecnología no implica nuevas formas de aprendizaje. El uso de equipos nuevos no significa que el aprendizaje ubicuo se convierta en realidad. Además, algunas de las características del aprendizaje ubicuo no son novedosas, como Chip Bruce ha señalado claramente en su trabajo “Ubiquitous learning, ubiquitous computing, and lived experience”, al contrario, ocupan un lugar de privilegio en la historia de la innovación educativa que se remonta a mucho antes de la actual invasión de las máquinas. III) APRENDIZAJE UBICUO Aprendemos cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar utilizando tecnologías e infraestructuras de informática ubicua. Uno de los objetivos últimos de la enseñanza es incrementar la calidad de nuestra vida diaria. Así, el sujeto esencial de aprendizaje existe en nuestro ambiente diario, no en aulas o libros de texto. Tradicionalmente, es muy difícil aprender desde nuestro entorno habitual, porque no tenemos método para ello. Recientemente, el desarrollo de la tecnología de informática ubicua nos permite compartir información y comunicarnos sin esfuerzo, constante y continuamente a lo largo del día. (Sakamura y Koshiznka; 2005: 4 IV) Leída Torres Alcalá. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. La tecnología ubicua hoy en día nos permite aprender desde donde estemos; de igual manera, contar con los componentes de nuestro entorno social, apoyándonos en la tecnología móvil V) Para hacer un referencial en cuanto a la incorporación de las TIC a la educación desde el aprendizaje ubicuo, Fidalgo Ángel (2013), nos expresa que es un aprendizaje que se produce en cualquier lugar y momento. En este tipo de aprendizaje, la tecnología ubicua (informática cercana a la persona, por ejemplo, un móvil) potencia considerablemente este tipo de aprendizaje._