SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍATRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
Profesor:Profesor:
Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda
CAMPUSCAMPUS VIRTUALVIRTUAL
FISICA IFISICA I
6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
05/12/1505/12/15
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Equivalencia entre Julios y ergios
En el sistema MKS:
El trabajo realizado por una fuerza es cero
en los siguientes casos:
En el sistema MKS:
Si un cuerpo se mueve a lo largo de una
trayectoria C, bajo la acción de una fuerza
, del punto A al punto B. El trabajo
realizado por la fuerza sobre el cuerpo se
define como:
TRABAJO
• Sostener un cuerpo durante un tiempo:
El .
• Mover un cuerpo desde un punto A y
regresar nuevamente a A. El .
UNIDADES DE TRABAJO
GRAFICA DE
El trabajo en una gráfica de F versus ,
corresponde al área bajo la curva.
F
r
El trabajo es una cantidad escalar.
0x∆ =
0x∆ =
( )6.1W F x= ∆
r r
g
( )6.2W F x
T
= ∆
r r
g
( ) ( )cos 6.3W F xθ= ∆
: Ángulo entre F y x.θ ∆
r r
[ ] ( ) ( )W N m Nm J Jule Julio      = = = =
5 210 10 71 1 (1 ) 10
1 1
d cm
J N m Ergs
N m
= × × =/ /
/ /
-Vs - xF ∆
r r
[ ] ( )W d cm ergs ergio     = =
x∆
Un cuerpo se mueve 10m horizontalmente bajo la
acción de una fuerza de 20N, como lo muestra la
gráfica de F Versus . Si calculamos el área del
rectángulo obtenemos el trabajo hecho por la
fuerza:
x∆
( )20 10 200A hb F x W N m J
R
= = ∆ == = =
6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
05/12/1505/12/15
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Determinamos cada una de las fuerzas
Calculamos :
1. Se desea subir un cuerpo de 80kg a una
altura de 10m con la ayuda de un plano
inclinado de 30º con la horizontal. Si se
ejerce una fuerza de 600N mediante una
cuerda y el coeficiente de rozamiento
cinético entre el cuerpo y la superficie es
de 0,2. Calcular:
Problema
a) El trabajo realizado por cada una de las
fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
b) El trabajo neto realizado.
?W
w
=r ?W
fc
=r
?W
N
=r ?W
F
=r
80m kg= 10h m=
30ºθ = 600F N=
r
0,2cµ =
x∆
( )30º
h
sen
x
=
∆
( )
10
20
0,530º
h m
x m
sen
∆ = = =
( ) ( ) ( )30º 30º 80 9,8 0,5 392
2
m
w wsen mgsen kg Nx
s
 
 ÷
 ÷
 
= = = =
r
( ) ( )0 cos 30º 0 cos 30ºN w N w N mgy− = ⇒ − = ⇒ =
r r rr r
( )80 9,8 0,86 674,24
2
m
N w kg Ny
s
 
 ÷
 ÷
 
− = =
r r
0Fy =∑
r
( )0,2 674,24 134,84f N N Nc cµ= = =
r r
a) Trabajo realizado por cada una de las fuerzas
cos( )W F xθ= ∆
( ) ( )( )cos 180º 392 20 1 7.840W w x N m Jxwx
= ∆ = − = −r
• Trabajo realizado por el peso:
• Trabajo realizado por la fuerza Normal:
• Trabajo realizado por la fuerza de rozamiento:
• Trabajo realizado por la fuerza aplicada:
( ) ( )( )cos 180º 134,84 20 1 2.696,8W f x N m Jcfc
= ∆ = − = −
r
r
( )cos 90º 0W N x
N
= ∆ =r
( ) ( )( )cos 0º 600 20 1 12.000W F x N m J
F
= ∆ = =r
6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
05/12/1505/12/15
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Problema
UNIDADES DE POTENCIA
b) Trabajo Neto:
POTENCIA
Es la rapidez con que se realiza el trabajo
o también el trabajo realizado en una
unidad de tiempo.
ENERGÍA CINÉTICA
Sabemos que:
Reemplazando en (A) tenemos:
W W W W W
Neto w Ffc
= = + +∑ r r r
7.840 2.696 12.000 1.464W J J J J
Neto
= − − + =
( )6.4
W
P
t
=
La potencia es una cantidad escalar.
POTENCIA EN FUNCIÓN DE LA
VELOCIDADPara fuerzas paralelas con el vector
desplazamiento y .0ºθ = ( )cos 0º 1=
cos( ) , entonces
x
W F x F x P F
t
θ ∆
= ∆ = ∆ =
( )6.5P F v= ×
• En el sistema MKS:
( )o Watio
J
P W Watt
s
 
    
 
= =
erg
P
s
 
    
 
=• En el sistema MKS:
1. Cual es el trabajo realizado y la potencia
desarrollada por un montacargas que levanta un
cuerpo de masa 100kg a una altura de 3m si gasta
0,6 segundos en alcanzar dicha altura.
?P = 100m kg= 3h m= 0,6t s=?W =
100 9,8 3
2
m
W F x x mgh kg m
s
ω
 
 ÷
 ÷
 
= ∆ = ∆ = =
2.940 2.940 2,94W Nm J kJ= = =
2.940
4.900 4,9Kw
0,6
W J
P W
t s
= = = =
( )W F x ma x A= ∆ = ∆
2 2
2 2 2 22 2
2
v v if
v v a x a x v v ai if f x
−
= + ∆ ⇒ ∆ = − ⇒ =
∆
Del MRUA:
2 2 2 2
1 2 2
2 2 2
m v v x m v vi if f
W m v v ifx
   
 ÷  ÷
    
 ÷
 
− ∆ −/
= = = −
∆/
1 12 2
2 2
W mv mv if
= −
6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
05/12/1505/12/15
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
UNIDADES DE ENERGÍA CINÉTICA
Lo anterior significa que el trabajo para
acelerar una partícula es igual al cambio
de su energía cinética. Un cuerpo en
movimiento tiene la capacidad de realizar
un trabajo en virtud de su velocidad.
Lo anterior indica que el trabajo para
cambiar la velocidad de un cuerpo de una
velocidad a una velocidad , depende
solamente de las masas y de las dos
velocidades. Esto implica que el trabajo es
independiente de la fuerza y de la
trayectoria.
Problema
Calcule las energías cinéticas y el trabajo de un
cuerpo de masa 10kg cuya velocidad se
incrementa de a .Luego:
La expresión:
• En el sistema MKS:
vi
v
f
1 2
2
mv
es una cantidad física llamada Energía
Cinética.
( )1 2 6.6
2
E mv
k
=
Si:
1 12 2y
2 2
E mv E mv ik f f k i
= =
Entonces:
( )1 12 2 6.7
2 2
W mv mv E E Eif k f k i k
= − = − = ∆
( )
2
2 2
m m
E Kg Kg m Nm J Julio
k s s
                      
= = = =
• En el sistema CGS:
[ ] [ ] ( )
2
2 2
cm cm
E g g cm dcm ergs ergio
k s s
                
= = = =
2
m
s
8
m
s
?E
k f
= ?E
ki
= ?W = 2
m
vi s
= 8
m
v
f s
=
( )
6402 21 12 10 8
2 2 2
mkg m
m sE mv kg
k f f s
 
 ÷
 
= = =
320 320E Nm J
k f
= =
( )
402 21 12 10 2 20 20
2 2 2
mkg m
m sE mv kg Nm Jik i s
 
 ÷
 
= = = = =
320 20 300W E E E J J J
k k f k i
= ∆ = − = − =
6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
UNIDADES DE ENERGÍA POTENCIALENERGÍA POTENCIAL
GRAVITACIONAL
Problema
1. Calcule la energía potencial ganada por una
caja de 40kg, que se levanta del piso hasta una
altura de 2m.
Si un cuerpo de masa m, se encuentra a
una altura respecto a un nivel de
referencia (la superficie de la tierra) y
aumentamos su altura a , la fuerza
aplicada es igual al peso del cuerpo y el
trabajo realizado está dado por:
• En el sistema MKS:
es una cantidad física llamada Energía
Potencial gravitacional.
La expresión:
• En el sistema CGS:
?W =
Es un caso particular de trabajo bajo la
acción de una fuerza constante en
magnitud dirección y sentido, en este caso
la fuerza de gravedad.
yi
y
f
W F y y mg y y mgy mgyi if f
ω  
 ÷
 
= ∆ = ∆ = − = −
r rr r
g g
mgy
( )6.7E mgyp =
Si: yE mgy E mgyp i ip f f
= =
1. El trabajo para modificar la altura de un cuerpo
es igual al cambio de su energía potencial.
2. Un cuerpo en virtud de su posición tiene la
capacidad de realizar un trabajo.
( )6.8W mgy mgy E E Epi p if p f
= − = − = ∆
[ ] ( )2
m
E Kg m Nm J Julio
P s
 
           
= = =
[ ] [ ] ( )2
cm
E g cm dm erg ergios
P s
 
        
= = =
?
p
E
f
= ?Epi = 40m kg= 1y mi = 3y m
f
=
( )40 9,8 1 392
2
m
E mgy kg m Jpi i s
 
 ÷
 ÷
 
= = =
( )40 9,8 3 1.176
2
m
E mgy kg m J
pf f s
 
 ÷
 ÷
 
= = =
1.176 392 784W E E J J Jpipf
= − = − =
2. Calcule la masa de una caneca que se
encuentra a una altura de 2m y se levanta a una
altura de 4m, si el trabajo realizado es de 800J.
?m = 2y mi = 4y m
f
= 800W J=
800W E E Jpipf
= − =
6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
La fuerza ejercida sobre la masa es proporcional a
la distancia x que se separa la masa de la
posición de equilibrio:
ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA
UNIDADES DE K
El trabajo realizado por la fuerza sobre la
masa se convierte en energía potencial
elástica. Si se deja en libertad la masa la
energía adquirida se convierte en energía
cinética.
Donde K es la constante de elasticidad del
resorte.
Si aplicamos una fuerza a
una masa atada a un
resorte horizontal, como se
muestra en la figura.
E mgypi i= E mgy
pf f
=
800mgy mgy Jif
− =
800m gy gy Jif
 
 ÷
 
− =
( ) ( )
800
2800
9,8 4 9,8 2
2 2
mkg m
J sm
m mgy gy m mif
s s
   
 ÷  ÷ ÷   
= =
− −
2 2
800 800
2 2
40,8
2 2 2
39,2 19,6 19,6
2 2 2
m mkg kg
s sm kg
m m m
s s s
/
== = =
/−
W E
Pe
=
F xα
r
( )6.9F kx=
r
En el sistema MKS: En el sistema CGS:
N
k
m
 
    
 
=
d
k
cm
 
    
 
=
Si hacemos una gráfica de F versus x, para
asignado valores a x como se muestra en la
siguiente tabla tenemos:
X (cm) F (d)
0 0
5 20
10 40
15 60
20 80
4
d
F kx x
cm
 
 ÷
 
= =
r
Como el trabajo es el área bajo la curva de la
gráfica F versus x tenemos:
( )
2 2 2
kx xhb Fx
W A= = = =
∆
r
6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
05/12/1505/12/15
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
2. Halle la constante de un resorte, que se
desplaza 1,5m de su punto de equilibrio y
adquiere una energía potencial de 23,1J.El trabajo realizado sobre la masa aumenta
la energía potencial elástica de cero a la
cantidad:
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA
ENERGÍA MECÁNICA
La expresión: es una cantidad física
llamada Energía Total o Energía Mecánica.
Problema
Lo anterior significa que el trabajo hecho
sobre la masa es igual a la energía
potencial elástica que adquiere el sistema
masa resorte.
1. Calcule la energía potencial elástica que
adquiere una masa sujeta a un resorte de
constante .
Si se desplaza 0,8m de su punto de
equilibrio.
( )
2
6.10
2
kx
W =
2
2
kx
( )
2
6.11
2
kx
W Ep= =
24
N
k
m
=
( )
2
24 0,82 215,36
7,68
2 2 2
N mkx NmmE Jp m
=
///
= = =
/
?Ep = 24
N
k
m
= 0,8x m=
?k = 1,5x m= 23,1E Jp =
( )
( )
2 2 2 23,1 46,2
20,53
2 2 22 2,251,5
E Jpkx Nm N
E kp mx mm
/= ⇒ = = = =
/
FUERZAS CONSERVATIVAS
Una fuerza es conservativa si el trabajo hecho por
la fuerza se expresa de la forma:
( )6.12W E Ep i p f
= −
Si la fuerza que actúa sobre un cuerpo es
conservativa podemos igualar las ecuaciones
(6.12) y (6.7):
E E E E E E E Ep i p ik f k i p f k f p f k i
− = − ⇒ + = +
( ) ( ) ( )6.13E E E Ep pk kf i
+ = +
E Epk
+
6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Reemplazando en (6.13):
Problema
Lo anterior significa que si las fuerzas son
conservativas la energía mecánica E del
cuerpo permanece constante es decir se
conserva, lo que se conoce como ley de
conservación de la energía mecánica.
1. Un avión lanza verticalmente hacia abajo
con velocidad de , un objeto de masa
50kg, desde una altura de 560m. Calcular
la velocidad con que el objeto toca el suelo.
2. De una altura de 8m se deja caer un cuerpo de
masa 5kg. Calcular la energía cinética del cuerpo
al tocar el piso y la velocidad con que llega.
( )1 2 6.14
2
E E E mv mgypk
= + = +
( ) ( ) ( )6.15E Ef i=
240
m
s
?v
f
= 240
m
vi s
= 50m kg= 560y mi = 0y
f
=
Aplicando la ley de conservación de la
energía mecánica tenemos:
( ) ( )E Ei f=
, como 0E E E E Ep ik i k f p f p f
+ = + =
E E Ep ik i k f
+ =
1 1 1 12 2 2 2
2 2 2 2
mv mgy mv v v gyi i i if f
+ = ⇒ = +/ / /
/ /
2 2 2v v gyif
= +
( )
2
2 2 240 2 9,8 560
2
m m
v v gy mi if s s
  
 ÷ ÷  ÷   
= + = +
2
68.576 261,87
2
m m
v
f ss
= =
2 2
57.600 10.976
2 2
m m
v
f s s
= +
?E
k f
= ?v
f
= 8y m= 5m kg=
Aplicando la ley de conservación de la energía
mecánica tenemos:
( ) ( )E Ef i=
, como 0 y 0E E E E E Ep ik i k f p f k i p f
+ = + = =
E Ep i k f
=
( )5 9,8 8
2
m
mgy E E mgy kg m
k f k f s
 
 ÷
 ÷
 
= ⇒ = =
392 392E Nm J
k f
= =
6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
2 2
1 2 2
2
E E
k f k f
E mv v v
k f f f fm m
= ⇒ = ⇒ =
2
156,8 12,52
2
m m
v
f ss
= =
( )
784
22 392
5 5
mkg m
Nm sv
f kg kg
/
= =
FIN
4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA
05/12/1505/12/15
Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN
Torque RESULTANTE:
( )15 10 5 0
1 2 3
Nmτ τ τ+ + = − − =
El disco está en equilibrio de rotación.
3. DINÁMICA3. DINÁMICA
05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias
Físicas UNFísicas UN
a)
b)
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energiaQuimica Tecnologia
 
Ejercicios mecanica
Ejercicios mecanicaEjercicios mecanica
Ejercicios mecanica
Coix Ein
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
Flavio Trujillo
 
Folleto estatica fisica a
Folleto estatica fisica aFolleto estatica fisica a
Folleto estatica fisica aEinnor Serolf
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
Trabajo neto
Trabajo netoTrabajo neto
Trabajo neto
Manolito Alvarez
 
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajoGuía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
nvp3
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticamariochico2
 
Trabajo energía
Trabajo energíaTrabajo energía
Trabajo energía
Marcelo Yumisaca
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jaime Buitrago
 
Ejercicio energía cinetica y elástica
Ejercicio energía cinetica y elásticaEjercicio energía cinetica y elástica
Ejercicio energía cinetica y elástica
Pilar Lopez Rosales
 
Ejercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y EnergíaEjercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y Energía
Javier Dancausa Vicent
 
Tema 3 trabajo y energía
Tema 3 trabajo y energíaTema 3 trabajo y energía
Tema 3 trabajo y energíaLaLocaFeliz
 
Energia
EnergiaEnergia
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
Kmilo Perez
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion4009017780
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajoQuimica Tecnologia
 
Guia fs 09 energía i trabajo y potencia copy
Guia fs 09 energía i trabajo y potencia copyGuia fs 09 energía i trabajo y potencia copy
Guia fs 09 energía i trabajo y potencia copy
flopemaxito2993
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Clau Marín
 

La actualidad más candente (20)

10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
 
Ejercicios mecanica
Ejercicios mecanicaEjercicios mecanica
Ejercicios mecanica
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Folleto estatica fisica a
Folleto estatica fisica aFolleto estatica fisica a
Folleto estatica fisica a
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
Trabajo neto
Trabajo netoTrabajo neto
Trabajo neto
 
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajoGuía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
 
Trabajo energía
Trabajo energíaTrabajo energía
Trabajo energía
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ejercicio energía cinetica y elástica
Ejercicio energía cinetica y elásticaEjercicio energía cinetica y elástica
Ejercicio energía cinetica y elástica
 
Ejercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y EnergíaEjercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y Energía
 
Tema 3 trabajo y energía
Tema 3 trabajo y energíaTema 3 trabajo y energía
Tema 3 trabajo y energía
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Deber de fisica
Deber de fisicaDeber de fisica
Deber de fisica
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
 
Guia fs 09 energía i trabajo y potencia copy
Guia fs 09 energía i trabajo y potencia copyGuia fs 09 energía i trabajo y potencia copy
Guia fs 09 energía i trabajo y potencia copy
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 

Similar a 6. trabajo potencia

Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESOEjercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
fisicayquimica-com-es
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Michel Lizarazo
 
Fisica mecanica
Fisica mecanicaFisica mecanica
Fisica mecanica
NaudyEsperanza
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
Washinton Campos Caballero
 
7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento
marcojrivera
 
interacción gravitatoria
 interacción gravitatoria interacción gravitatoria
interacción gravitatoria
fisicayquimica-com-es
 
La energía mecánica
La energía mecánicaLa energía mecánica
La energía mecánica
Elba Sepúlveda
 
13 trabajo energía
13 trabajo energía13 trabajo energía
13 trabajo energía
colegio
 
trabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppttrabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppt
cochachi
 
Cálculo ii-práctica-6-fx9860 g
Cálculo ii-práctica-6-fx9860 gCálculo ii-práctica-6-fx9860 g
Cálculo ii-práctica-6-fx9860 g
sebastian buitrago
 
Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energiabepebu
 
Energía.
Energía. Energía.
Energía.
Luisa Tulcan
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
marcojrivera
 
E P.pptx
E P.pptxE P.pptx
trabajo y_energia
 trabajo y_energia trabajo y_energia
trabajo y_energia
Gaby del Valle
 
6. trabajo-energia
6.  trabajo-energia6.  trabajo-energia
6. trabajo-energia
EugenioMiranda2
 
Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)
Christian Trvr
 

Similar a 6. trabajo potencia (20)

Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESOEjercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fisica mecanica
Fisica mecanicaFisica mecanica
Fisica mecanica
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
 
7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento7. impulso y cantidad de movimiento
7. impulso y cantidad de movimiento
 
interacción gravitatoria
 interacción gravitatoria interacción gravitatoria
interacción gravitatoria
 
La energía mecánica
La energía mecánicaLa energía mecánica
La energía mecánica
 
13 trabajo energía
13 trabajo energía13 trabajo energía
13 trabajo energía
 
trabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppttrabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppt
 
Cálculo ii-práctica-6-fx9860 g
Cálculo ii-práctica-6-fx9860 gCálculo ii-práctica-6-fx9860 g
Cálculo ii-práctica-6-fx9860 g
 
Resueltos energia
Resueltos energiaResueltos energia
Resueltos energia
 
Energía.
Energía. Energía.
Energía.
 
3. dinámica
3. dinámica3. dinámica
3. dinámica
 
E P.pptx
E P.pptxE P.pptx
E P.pptx
 
trabajo y_energia
 trabajo y_energia trabajo y_energia
trabajo y_energia
 
6. trabajo-energia
6.  trabajo-energia6.  trabajo-energia
6. trabajo-energia
 
Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)
 

Más de marcojrivera

Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
marcojrivera
 
8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok
marcojrivera
 
9.electromagnetismo
9.electromagnetismo9.electromagnetismo
9.electromagnetismo
marcojrivera
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
marcojrivera
 
6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos
marcojrivera
 
Fisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica FísicaFisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica Física
marcojrivera
 
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
marcojrivera
 
4. optica geométrica
4. optica geométrica4. optica geométrica
4. optica geométrica
marcojrivera
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
marcojrivera
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
marcojrivera
 
8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos
marcojrivera
 
9. termodinámica
9. termodinámica9. termodinámica
9. termodinámica
marcojrivera
 
5. astronomía
5. astronomía5. astronomía
5. astronomía
marcojrivera
 
4. estática
4. estática4. estática
4. estática
marcojrivera
 
2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano
marcojrivera
 
1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática
marcojrivera
 

Más de marcojrivera (17)

Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok8. electrodinámica ok
8. electrodinámica ok
 
9.electromagnetismo
9.electromagnetismo9.electromagnetismo
9.electromagnetismo
 
7. electrostática
7. electrostática7. electrostática
7. electrostática
 
6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos6. instrumentos opticos
6. instrumentos opticos
 
Fisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica FísicaFisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica Física
 
3. ondas sonoras
3. ondas sonoras3. ondas sonoras
3. ondas sonoras
 
4. optica geométrica
4. optica geométrica4. optica geométrica
4. optica geométrica
 
2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio2. movimiento ondulatorio
2. movimiento ondulatorio
 
1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio1.movimiento oscilatorio
1.movimiento oscilatorio
 
8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos
 
9. termodinámica
9. termodinámica9. termodinámica
9. termodinámica
 
5. astronomía
5. astronomía5. astronomía
5. astronomía
 
4. estática
4. estática4. estática
4. estática
 
2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano
 
1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática1. mecánica y cinemática
1. mecánica y cinemática
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

6. trabajo potencia

  • 1. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍATRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA Profesor:Profesor: Marco Julio Rivera AvellanedaMarco Julio Rivera Avellaneda CAMPUSCAMPUS VIRTUALVIRTUAL FISICA IFISICA I
  • 2. 6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Equivalencia entre Julios y ergios En el sistema MKS: El trabajo realizado por una fuerza es cero en los siguientes casos: En el sistema MKS: Si un cuerpo se mueve a lo largo de una trayectoria C, bajo la acción de una fuerza , del punto A al punto B. El trabajo realizado por la fuerza sobre el cuerpo se define como: TRABAJO • Sostener un cuerpo durante un tiempo: El . • Mover un cuerpo desde un punto A y regresar nuevamente a A. El . UNIDADES DE TRABAJO GRAFICA DE El trabajo en una gráfica de F versus , corresponde al área bajo la curva. F r El trabajo es una cantidad escalar. 0x∆ = 0x∆ = ( )6.1W F x= ∆ r r g ( )6.2W F x T = ∆ r r g ( ) ( )cos 6.3W F xθ= ∆ : Ángulo entre F y x.θ ∆ r r [ ] ( ) ( )W N m Nm J Jule Julio      = = = = 5 210 10 71 1 (1 ) 10 1 1 d cm J N m Ergs N m = × × =/ / / / -Vs - xF ∆ r r [ ] ( )W d cm ergs ergio     = = x∆ Un cuerpo se mueve 10m horizontalmente bajo la acción de una fuerza de 20N, como lo muestra la gráfica de F Versus . Si calculamos el área del rectángulo obtenemos el trabajo hecho por la fuerza: x∆ ( )20 10 200A hb F x W N m J R = = ∆ == = =
  • 3. 6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Determinamos cada una de las fuerzas Calculamos : 1. Se desea subir un cuerpo de 80kg a una altura de 10m con la ayuda de un plano inclinado de 30º con la horizontal. Si se ejerce una fuerza de 600N mediante una cuerda y el coeficiente de rozamiento cinético entre el cuerpo y la superficie es de 0,2. Calcular: Problema a) El trabajo realizado por cada una de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. b) El trabajo neto realizado. ?W w =r ?W fc =r ?W N =r ?W F =r 80m kg= 10h m= 30ºθ = 600F N= r 0,2cµ = x∆ ( )30º h sen x = ∆ ( ) 10 20 0,530º h m x m sen ∆ = = = ( ) ( ) ( )30º 30º 80 9,8 0,5 392 2 m w wsen mgsen kg Nx s    ÷  ÷   = = = = r ( ) ( )0 cos 30º 0 cos 30ºN w N w N mgy− = ⇒ − = ⇒ = r r rr r ( )80 9,8 0,86 674,24 2 m N w kg Ny s    ÷  ÷   − = = r r 0Fy =∑ r ( )0,2 674,24 134,84f N N Nc cµ= = = r r a) Trabajo realizado por cada una de las fuerzas cos( )W F xθ= ∆ ( ) ( )( )cos 180º 392 20 1 7.840W w x N m Jxwx = ∆ = − = −r • Trabajo realizado por el peso: • Trabajo realizado por la fuerza Normal: • Trabajo realizado por la fuerza de rozamiento: • Trabajo realizado por la fuerza aplicada: ( ) ( )( )cos 180º 134,84 20 1 2.696,8W f x N m Jcfc = ∆ = − = − r r ( )cos 90º 0W N x N = ∆ =r ( ) ( )( )cos 0º 600 20 1 12.000W F x N m J F = ∆ = =r
  • 4. 6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Problema UNIDADES DE POTENCIA b) Trabajo Neto: POTENCIA Es la rapidez con que se realiza el trabajo o también el trabajo realizado en una unidad de tiempo. ENERGÍA CINÉTICA Sabemos que: Reemplazando en (A) tenemos: W W W W W Neto w Ffc = = + +∑ r r r 7.840 2.696 12.000 1.464W J J J J Neto = − − + = ( )6.4 W P t = La potencia es una cantidad escalar. POTENCIA EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDADPara fuerzas paralelas con el vector desplazamiento y .0ºθ = ( )cos 0º 1= cos( ) , entonces x W F x F x P F t θ ∆ = ∆ = ∆ = ( )6.5P F v= × • En el sistema MKS: ( )o Watio J P W Watt s          = = erg P s          =• En el sistema MKS: 1. Cual es el trabajo realizado y la potencia desarrollada por un montacargas que levanta un cuerpo de masa 100kg a una altura de 3m si gasta 0,6 segundos en alcanzar dicha altura. ?P = 100m kg= 3h m= 0,6t s=?W = 100 9,8 3 2 m W F x x mgh kg m s ω    ÷  ÷   = ∆ = ∆ = = 2.940 2.940 2,94W Nm J kJ= = = 2.940 4.900 4,9Kw 0,6 W J P W t s = = = = ( )W F x ma x A= ∆ = ∆ 2 2 2 2 2 22 2 2 v v if v v a x a x v v ai if f x − = + ∆ ⇒ ∆ = − ⇒ = ∆ Del MRUA: 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 m v v x m v vi if f W m v v ifx      ÷  ÷       ÷   − ∆ −/ = = = − ∆/ 1 12 2 2 2 W mv mv if = −
  • 5. 6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN UNIDADES DE ENERGÍA CINÉTICA Lo anterior significa que el trabajo para acelerar una partícula es igual al cambio de su energía cinética. Un cuerpo en movimiento tiene la capacidad de realizar un trabajo en virtud de su velocidad. Lo anterior indica que el trabajo para cambiar la velocidad de un cuerpo de una velocidad a una velocidad , depende solamente de las masas y de las dos velocidades. Esto implica que el trabajo es independiente de la fuerza y de la trayectoria. Problema Calcule las energías cinéticas y el trabajo de un cuerpo de masa 10kg cuya velocidad se incrementa de a .Luego: La expresión: • En el sistema MKS: vi v f 1 2 2 mv es una cantidad física llamada Energía Cinética. ( )1 2 6.6 2 E mv k = Si: 1 12 2y 2 2 E mv E mv ik f f k i = = Entonces: ( )1 12 2 6.7 2 2 W mv mv E E Eif k f k i k = − = − = ∆ ( ) 2 2 2 m m E Kg Kg m Nm J Julio k s s                        = = = = • En el sistema CGS: [ ] [ ] ( ) 2 2 2 cm cm E g g cm dcm ergs ergio k s s                  = = = = 2 m s 8 m s ?E k f = ?E ki = ?W = 2 m vi s = 8 m v f s = ( ) 6402 21 12 10 8 2 2 2 mkg m m sE mv kg k f f s    ÷   = = = 320 320E Nm J k f = = ( ) 402 21 12 10 2 20 20 2 2 2 mkg m m sE mv kg Nm Jik i s    ÷   = = = = = 320 20 300W E E E J J J k k f k i = ∆ = − = − =
  • 6. 6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN UNIDADES DE ENERGÍA POTENCIALENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL Problema 1. Calcule la energía potencial ganada por una caja de 40kg, que se levanta del piso hasta una altura de 2m. Si un cuerpo de masa m, se encuentra a una altura respecto a un nivel de referencia (la superficie de la tierra) y aumentamos su altura a , la fuerza aplicada es igual al peso del cuerpo y el trabajo realizado está dado por: • En el sistema MKS: es una cantidad física llamada Energía Potencial gravitacional. La expresión: • En el sistema CGS: ?W = Es un caso particular de trabajo bajo la acción de una fuerza constante en magnitud dirección y sentido, en este caso la fuerza de gravedad. yi y f W F y y mg y y mgy mgyi if f ω    ÷   = ∆ = ∆ = − = − r rr r g g mgy ( )6.7E mgyp = Si: yE mgy E mgyp i ip f f = = 1. El trabajo para modificar la altura de un cuerpo es igual al cambio de su energía potencial. 2. Un cuerpo en virtud de su posición tiene la capacidad de realizar un trabajo. ( )6.8W mgy mgy E E Epi p if p f = − = − = ∆ [ ] ( )2 m E Kg m Nm J Julio P s               = = = [ ] [ ] ( )2 cm E g cm dm erg ergios P s            = = = ? p E f = ?Epi = 40m kg= 1y mi = 3y m f = ( )40 9,8 1 392 2 m E mgy kg m Jpi i s    ÷  ÷   = = = ( )40 9,8 3 1.176 2 m E mgy kg m J pf f s    ÷  ÷   = = = 1.176 392 784W E E J J Jpipf = − = − = 2. Calcule la masa de una caneca que se encuentra a una altura de 2m y se levanta a una altura de 4m, si el trabajo realizado es de 800J. ?m = 2y mi = 4y m f = 800W J= 800W E E Jpipf = − =
  • 7. 6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN La fuerza ejercida sobre la masa es proporcional a la distancia x que se separa la masa de la posición de equilibrio: ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA UNIDADES DE K El trabajo realizado por la fuerza sobre la masa se convierte en energía potencial elástica. Si se deja en libertad la masa la energía adquirida se convierte en energía cinética. Donde K es la constante de elasticidad del resorte. Si aplicamos una fuerza a una masa atada a un resorte horizontal, como se muestra en la figura. E mgypi i= E mgy pf f = 800mgy mgy Jif − = 800m gy gy Jif    ÷   − = ( ) ( ) 800 2800 9,8 4 9,8 2 2 2 mkg m J sm m mgy gy m mif s s      ÷  ÷ ÷    = = − − 2 2 800 800 2 2 40,8 2 2 2 39,2 19,6 19,6 2 2 2 m mkg kg s sm kg m m m s s s / == = = /− W E Pe = F xα r ( )6.9F kx= r En el sistema MKS: En el sistema CGS: N k m          = d k cm          = Si hacemos una gráfica de F versus x, para asignado valores a x como se muestra en la siguiente tabla tenemos: X (cm) F (d) 0 0 5 20 10 40 15 60 20 80 4 d F kx x cm    ÷   = = r Como el trabajo es el área bajo la curva de la gráfica F versus x tenemos: ( ) 2 2 2 kx xhb Fx W A= = = = ∆ r
  • 8. 6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN 2. Halle la constante de un resorte, que se desplaza 1,5m de su punto de equilibrio y adquiere una energía potencial de 23,1J.El trabajo realizado sobre la masa aumenta la energía potencial elástica de cero a la cantidad: LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA La expresión: es una cantidad física llamada Energía Total o Energía Mecánica. Problema Lo anterior significa que el trabajo hecho sobre la masa es igual a la energía potencial elástica que adquiere el sistema masa resorte. 1. Calcule la energía potencial elástica que adquiere una masa sujeta a un resorte de constante . Si se desplaza 0,8m de su punto de equilibrio. ( ) 2 6.10 2 kx W = 2 2 kx ( ) 2 6.11 2 kx W Ep= = 24 N k m = ( ) 2 24 0,82 215,36 7,68 2 2 2 N mkx NmmE Jp m = /// = = = / ?Ep = 24 N k m = 0,8x m= ?k = 1,5x m= 23,1E Jp = ( ) ( ) 2 2 2 23,1 46,2 20,53 2 2 22 2,251,5 E Jpkx Nm N E kp mx mm /= ⇒ = = = = / FUERZAS CONSERVATIVAS Una fuerza es conservativa si el trabajo hecho por la fuerza se expresa de la forma: ( )6.12W E Ep i p f = − Si la fuerza que actúa sobre un cuerpo es conservativa podemos igualar las ecuaciones (6.12) y (6.7): E E E E E E E Ep i p ik f k i p f k f p f k i − = − ⇒ + = + ( ) ( ) ( )6.13E E E Ep pk kf i + = + E Epk +
  • 9. 6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Reemplazando en (6.13): Problema Lo anterior significa que si las fuerzas son conservativas la energía mecánica E del cuerpo permanece constante es decir se conserva, lo que se conoce como ley de conservación de la energía mecánica. 1. Un avión lanza verticalmente hacia abajo con velocidad de , un objeto de masa 50kg, desde una altura de 560m. Calcular la velocidad con que el objeto toca el suelo. 2. De una altura de 8m se deja caer un cuerpo de masa 5kg. Calcular la energía cinética del cuerpo al tocar el piso y la velocidad con que llega. ( )1 2 6.14 2 E E E mv mgypk = + = + ( ) ( ) ( )6.15E Ef i= 240 m s ?v f = 240 m vi s = 50m kg= 560y mi = 0y f = Aplicando la ley de conservación de la energía mecánica tenemos: ( ) ( )E Ei f= , como 0E E E E Ep ik i k f p f p f + = + = E E Ep ik i k f + = 1 1 1 12 2 2 2 2 2 2 2 mv mgy mv v v gyi i i if f + = ⇒ = +/ / / / / 2 2 2v v gyif = + ( ) 2 2 2 240 2 9,8 560 2 m m v v gy mi if s s     ÷ ÷  ÷    = + = + 2 68.576 261,87 2 m m v f ss = = 2 2 57.600 10.976 2 2 m m v f s s = + ?E k f = ?v f = 8y m= 5m kg= Aplicando la ley de conservación de la energía mecánica tenemos: ( ) ( )E Ef i= , como 0 y 0E E E E E Ep ik i k f p f k i p f + = + = = E Ep i k f = ( )5 9,8 8 2 m mgy E E mgy kg m k f k f s    ÷  ÷   = ⇒ = = 392 392E Nm J k f = =
  • 10. 6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA6. TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN 2 2 1 2 2 2 E E k f k f E mv v v k f f f fm m = ⇒ = ⇒ = 2 156,8 12,52 2 m m v f ss = = ( ) 784 22 392 5 5 mkg m Nm sv f kg kg / = = FIN
  • 11. 4. ESTÁTICA4. ESTÁTICA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UN Torque RESULTANTE: ( )15 10 5 0 1 2 3 Nmτ τ τ+ + = − − = El disco está en equilibrio de rotación.
  • 12. 3. DINÁMICA3. DINÁMICA 05/12/1505/12/15 Marco Julio Rivera Avellaneda Esp. en CienciasMarco Julio Rivera Avellaneda Esp. en Ciencias Físicas UNFísicas UN a) b) FIN