SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTA A:
DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
Doña Josefa Ortiz de Domínguez una mujer valiente que arriesgó su vida, cuando informó que la conspiración
independentista de Querétaro llegó a ser considerada la madre de la patria.
Hola buenas tardes agradezco la oportunidad que me brinda para conocer de cerca a la gran mujer
valiente.
-muchas gracias por considerarme así.
¿Pero cuénteme doña Josefa cuál es su nombre completo?
María de la Natividad Josefa Ortiz Girón
¿Cuáles son sus orígenes?
Nací en el seno de una familia española, con grandes problemas como el caso de los criollos.
¿Como fue su infancia?
Yo no tuve el gusto de crecer con mis padres, ellos mueren cuando yo era muy pequeña quedando bajo la
tutela de mi hermana mayor María Sotelo, quién solicitó al Colegio de las Vizcaínas, un lugar para mí. Y me
lo concedieron por ser criolla, es decir, hija de españoles pero nacida en la Nueva España. Tuve una educación
cien por ciento católica, eclesiástica en donde fui sometida a muchas actividades de convento.
¿en qué momento llega el amor a su vida?
-tuve muchos pretendientes en mi juventud, pero según ninguno resultaba adecuado, a los 21 años conozco a
un viudo que se llamado Miguel Domínguez, en ese entonces trabajaba en el gobierno de Querétaro tenía un
nombramiento por parte del virrey, trabajaba en Hacienda vamos a decirlo así, en la oficina recaudadora de
impuestos
Que interesante como fue que se logró casarse con él?
Tuve que vencer ciertos principios inculcados por mi tía quien seguramente no me hubiera permitido casarme
con él. Nos enamoramos y nos casamos en secreto en 1791, y con el tiempo formamos una gran familia. Él ya
tenía a sus dos primeros hijos de su anterior matrimonio a quienes crié y formé como a los míos que fueron
doce, así que imagínate Don Miguel Domínguez y yo crecimos a catorce hijos sin distinción alguna.
Cuando llega tu esposo a ser corregidor de Querétaro?
Miguel Domínguez era secretario de la Real Audiencia y posteriormente, en 1802, fue nombrado
Corregidor de Querétaro, fue así como nos establecimos en esa ciudad donde rápidamente nos ganamos
la simpatía de la sociedad queretana de la época, integrándonos a diferentes grupos sociales y en análogo
al nombramiento de mi esposo empecé a ser reconocida como la corregidora .
Doña Josefa usted siempre ha sido una mujer preocupada por lo que pasa en su país, siempre se ha
sentido identificada con los problemas de la clase social de los criollos, puesto que también corre
por sus venas sangre de ellos.
¿Esto fue precisamente lo que la motivó participar en el movimiento de independencia?
Los problemas de la clase social de los criollos, a la cual pertenezco ya que soy descendiente de españoles;
pero pesar de las reformas que se realizaron tras la llegada de los Borbones a España (1700), se perpetuó la
tradición de que fueran españoles, nacidos en la península, los que ocuparan los altos cargos de la
administración virreinal y del ejército, relegando así a los criollos a los puestos secundarios. Otro motivo
fue ver las malas condiciones en que vivían muchos indios mexicanos, por eso durante mucho tiempo
intente que se reconocieran los derechos de los indígenas.
¿Qué fue lo que los motivo a realizar en su casa algunas reuniones? la necesidad de construir en
México un Estado en el que imperaran los valores democráticos.
¿Con que nombre eran conocidas esas reuniones?
hipotéticas reuniones literarias, aunque en realidad se mantenían reuniones de carácter político, con
posterioridad en ellas se tomarían decisiones para iniciar el movimiento revolucionario en la zona,
bautizado tiempo después como la conspiración de Querétaro.
Usted fue una pieza clave para el inicio de la lucha de independencia al participar activamente en
la conspiración de Querétaro, que era un movimiento clandestino con el que comenzó la lucha
armada por la independencia de la corona española
¿Pero cuál era el principal objetivo?
Era constituir una junta de gobierno que tomara el poder y por ello abrí las puertas de mi casa para realizar
falsas tertulias literarias, que más bien eran de reuniones de carácter político en las que se tomaban
decisiones para iniciar el movimiento independentista. A estas reuniones también acudían algunos de los
más famosos revolucionarios que participaron en la primera etapa de la lucha. Permíteme decirte que
tiempo después fue llamado como la conspiración de Querétaro.
¿Cual fue el pasaje más conocido de tu vida?
Como olvidarlo, fue cuando el 13 de septiembre de 1810, se descubrió que algunos simpatizantes del
movimiento revolucionario estaban almacenando armas en sus casas. Inmediatamente se dio aviso al
Corregidor para que interviniera en el asunto y encarcelara a los revoltosos.
Mi esposo El Corregidor Miguel Domínguez estaba al tanto de las reuniones clandestinas en las que yo
participaba, pero lo disimulaba, decidió informarme que la conjura había sido descubierta y para
protegerme, me encerró en su habitación, ya que conocía mi tenacidad y sabía que iría inmediatamente a
dar aviso a mis amigos. Me las ingenie para elaborar una nota con recortes de periódicos para que no
identificaran mi letra, toqué con mis tacones el suelo de la habitación para llamar la atención, uno de los
sirvientes que trabajaban en la casa logró escucharlos y le dije que le explicara al cura miguel hidalgo que se
encontraba en dolores hidalgo, Guanajuato que la conspiración había sido descubierta y de este modo pude
entregarle la misiva al alcalde Ignacio Pérez, quien a su vez se la hizo llegar al padre Miguel Hidalgo.
¿Supo que hicieron sus amigos con ese aviso que les envió?
Por supuesto, Tras la notificación, el padre Miguel Hidalgo decidió adelantar el
levantamiento a la madrugada del 16 de septiembre de 1810 pues estaba previsto para el 1º
de octubre del mismo año.
El padre Hidalgo convocó a los fieles para luchar por un gobierno más justo, bien lo
sabes tuvo éxito, pues la mayoría de los que se sumaron a la lucha eran víctimas de las
pésimas condiciones de vida y las tremendas desigualdades sociales.
Gracias a mí, muchos conspiradores pudieron escapar antes de ser detenidos, sin
embargo yo misma fue víctima de la traición del capitán Arias el 14 de septiembre.
Me detuvieron y trasladaron a la Ciudad de México en donde me enjuiciaron y declararon
culpable de traición. Se me recluyó en varios conventos pero finalmente en junio de 1817,
mi esposo pudo liberarme.
¿Y que pasó después?
Finalmente ya consumada la Independencia Agustín Iturbide, quién se proclamó
emperador, me invitó a ser parte de la corte pero rechacé el nombramiento de dama de
honor de la emperatriz, pues consideraba que el Imperio era totalmente contrario a los
ideales por los que se había luchado en la Guerra de Independencia. Tampoco acepté
ninguna recompensa por mis servicios a la insurgencia. ¿ que te parece?
Muchas gracias Doña Josefa fue un placer haber platicado con usted, y descubrir en usted
a una gran mujer fuerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Francisco Morazán
Historia Francisco MorazánHistoria Francisco Morazán
Historia Francisco Morazán
maye-94
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
Danielavelez14
 
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicanoC3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
Martín Ramírez
 
Reseña 16 sep
Reseña 16 sepReseña 16 sep
Reseña 16 sep
Azalea Hernandez
 
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
kikapu8
 
Biografía de porfirio díaz
Biografía de porfirio díazBiografía de porfirio díaz
Biografía de porfirio díaz
nely guadalupe
 
Tarea no.3 historia dominicana.
Tarea no.3 historia dominicana.Tarea no.3 historia dominicana.
Tarea no.3 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 
🕊☘️MT Múltiples lenguajes, 4° grado.pdf
🕊☘️MT Múltiples lenguajes, 4° grado.pdf🕊☘️MT Múltiples lenguajes, 4° grado.pdf
🕊☘️MT Múltiples lenguajes, 4° grado.pdf
Yishay95
 
FRANCISCO VILLA
FRANCISCO VILLAFRANCISCO VILLA
FRANCISCO VILLAAdrixHrdz
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
kikapu8
 
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
Martín Ramírez
 
Reseña histórica 16 de septiembre
Reseña histórica 16 de septiembreReseña histórica 16 de septiembre
Reseña histórica 16 de septiembre
Cecilia Loeza
 
Las leyes de reforma
Las leyes de reformaLas leyes de reforma
Las leyes de reforma
concepción pacheco
 
Biografia de josefa ortiz de dominguez
Biografia de josefa ortiz de dominguezBiografia de josefa ortiz de dominguez
Biografia de josefa ortiz de dominguez
CamilaPortilla6
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
Martín Ramírez
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
Martín Ramírez
 
Ush ch. 22 section 1 notes
Ush ch. 22 section 1 notesUsh ch. 22 section 1 notes
Ush ch. 22 section 1 notes
skorbar7
 
Ch 4 Launching A Nation
Ch 4 Launching A NationCh 4 Launching A Nation
Ch 4 Launching A NationRick Fair
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezosMony Robles
 

La actualidad más candente (20)

Historia Francisco Morazán
Historia Francisco MorazánHistoria Francisco Morazán
Historia Francisco Morazán
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicanoC3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
 
Reseña 16 sep
Reseña 16 sepReseña 16 sep
Reseña 16 sep
 
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
 
Biografía de porfirio díaz
Biografía de porfirio díazBiografía de porfirio díaz
Biografía de porfirio díaz
 
Tarea no.3 historia dominicana.
Tarea no.3 historia dominicana.Tarea no.3 historia dominicana.
Tarea no.3 historia dominicana.
 
🕊☘️MT Múltiples lenguajes, 4° grado.pdf
🕊☘️MT Múltiples lenguajes, 4° grado.pdf🕊☘️MT Múltiples lenguajes, 4° grado.pdf
🕊☘️MT Múltiples lenguajes, 4° grado.pdf
 
FRANCISCO VILLA
FRANCISCO VILLAFRANCISCO VILLA
FRANCISCO VILLA
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
 
Las mujeres de la independencia
Las mujeres de la independenciaLas mujeres de la independencia
Las mujeres de la independencia
 
Reseña histórica 16 de septiembre
Reseña histórica 16 de septiembreReseña histórica 16 de septiembre
Reseña histórica 16 de septiembre
 
Las leyes de reforma
Las leyes de reformaLas leyes de reforma
Las leyes de reforma
 
Biografia de josefa ortiz de dominguez
Biografia de josefa ortiz de dominguezBiografia de josefa ortiz de dominguez
Biografia de josefa ortiz de dominguez
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
 
Ush ch. 22 section 1 notes
Ush ch. 22 section 1 notesUsh ch. 22 section 1 notes
Ush ch. 22 section 1 notes
 
Ch 4 Launching A Nation
Ch 4 Launching A NationCh 4 Launching A Nation
Ch 4 Launching A Nation
 
Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 

Similar a ENTREVISTA DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ

Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
justovidalborges
 
Nbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativaNbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativaNorma Najera
 
Nbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativaNbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativaNorma Najera
 
Colonia e independencia
Colonia e independenciaColonia e independencia
Colonia e independencia
VALERIA VALLEJO ORDOÑEZ
 
Movimiento preindependista
Movimiento preindependista Movimiento preindependista
Movimiento preindependista
carmenaliciamoralesc
 
Historia socioeconómica de venezuela
Historia socioeconómica de venezuelaHistoria socioeconómica de venezuela
Historia socioeconómica de venezuela
Universidad Yacambu
 
Victoria kent
Victoria kentVictoria kent
Victoria kentmpinopino
 
Historia socioeconomica de venezuela
Historia socioeconomica de venezuelaHistoria socioeconomica de venezuela
Historia socioeconomica de venezuelaYury_13
 
Narracion de la independencia
Narracion de la independenciaNarracion de la independencia
Narracion de la independenciaoscar Lascuray
 
¿Quién lo creerá?
¿Quién lo creerá?¿Quién lo creerá?
¿Quién lo creerá?
Antonio García Megía
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
salvo123
 
Antonio flores jijón
Antonio flores jijónAntonio flores jijón
Antonio flores jijónamigofima
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 
La abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitudLa abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitudElizMarie22
 

Similar a ENTREVISTA DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ (20)

Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
Nbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativaNbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativa
 
Nbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativaNbnc act8 sesio4 narrativa
Nbnc act8 sesio4 narrativa
 
Colonia e independencia
Colonia e independenciaColonia e independencia
Colonia e independencia
 
Movimiento preindependista
Movimiento preindependista Movimiento preindependista
Movimiento preindependista
 
Viajes simon
Viajes simonViajes simon
Viajes simon
 
Historia socioeconómica de venezuela
Historia socioeconómica de venezuelaHistoria socioeconómica de venezuela
Historia socioeconómica de venezuela
 
Victoria kent
Victoria kentVictoria kent
Victoria kent
 
Historia socioeconomica de venezuela
Historia socioeconomica de venezuelaHistoria socioeconomica de venezuela
Historia socioeconomica de venezuela
 
Taller estatal 4
Taller estatal 4Taller estatal 4
Taller estatal 4
 
Narracion de la independencia
Narracion de la independenciaNarracion de la independencia
Narracion de la independencia
 
Charlas de cafe
Charlas de cafeCharlas de cafe
Charlas de cafe
 
¿Quién lo creerá?
¿Quién lo creerá?¿Quién lo creerá?
¿Quién lo creerá?
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Antonio flores jijón
Antonio flores jijónAntonio flores jijón
Antonio flores jijón
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
La abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitudLa abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitud
 
Narracion la noche del grito
Narracion la noche del gritoNarracion la noche del grito
Narracion la noche del grito
 

Más de esc26telesecundaria

4. puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
4.  puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...4.  puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
4. puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...esc26telesecundaria
 
Reflexion sobre escuela de los anales
Reflexion sobre escuela de los analesReflexion sobre escuela de los anales
Reflexion sobre escuela de los analesesc26telesecundaria
 
REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...
REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...
REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...esc26telesecundaria
 
Tiempo histórico se constituye en la columna vertebral de la historia como di...
Tiempo histórico se constituye en la columna vertebral de la historia como di...Tiempo histórico se constituye en la columna vertebral de la historia como di...
Tiempo histórico se constituye en la columna vertebral de la historia como di...esc26telesecundaria
 
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...esc26telesecundaria
 
El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...
El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...
El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...esc26telesecundaria
 
Rondas de las viejas ciudades tendencias historiograficas
Rondas de las viejas ciudades tendencias historiograficasRondas de las viejas ciudades tendencias historiograficas
Rondas de las viejas ciudades tendencias historiograficasesc26telesecundaria
 
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasCuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasesc26telesecundaria
 
metodos que impactó mí practica docente
 metodos que impactó mí  practica docente metodos que impactó mí  practica docente
metodos que impactó mí practica docenteesc26telesecundaria
 
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)esc26telesecundaria
 
¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO
¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO
¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGOesc26telesecundaria
 
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICOMEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICOesc26telesecundaria
 
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICOMEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICOesc26telesecundaria
 

Más de esc26telesecundaria (20)

4. puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
4.  puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...4.  puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
4. puntos básicos necesarios para desarrollar el aprendizaje basado en probl...
 
Qué me llevo del taller
Qué me llevo del tallerQué me llevo del taller
Qué me llevo del taller
 
Reflexion sobre escuela de los anales
Reflexion sobre escuela de los analesReflexion sobre escuela de los anales
Reflexion sobre escuela de los anales
 
REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...
REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...
REFLEXION SOBRE LA RELACION QUE PUEDE FOMENTARSE ENTRE LA ESCUELA DE LOS ANNA...
 
Tiempo histórico se constituye en la columna vertebral de la historia como di...
Tiempo histórico se constituye en la columna vertebral de la historia como di...Tiempo histórico se constituye en la columna vertebral de la historia como di...
Tiempo histórico se constituye en la columna vertebral de la historia como di...
 
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
 
El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...
El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...
El aprendizaje del tiempo histórico puede ayudar a estructurar el conocimient...
 
Rondas de las viejas ciudades tendencias historiograficas
Rondas de las viejas ciudades tendencias historiograficasRondas de las viejas ciudades tendencias historiograficas
Rondas de las viejas ciudades tendencias historiograficas
 
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficasCuadro comparativo corrientes historiográficas
Cuadro comparativo corrientes historiográficas
 
metodos que impactó mí practica docente
 metodos que impactó mí  practica docente metodos que impactó mí  practica docente
metodos que impactó mí practica docente
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
ANALISIS DE RECURSOS ASIGNADOS
ANALISIS DE RECURSOS ASIGNADOSANALISIS DE RECURSOS ASIGNADOS
ANALISIS DE RECURSOS ASIGNADOS
 
ORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICOORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICO
 
VALORES VIVVENCIADOS
VALORES VIVVENCIADOSVALORES VIVVENCIADOS
VALORES VIVVENCIADOS
 
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (DIAGRAMA DE FLUJO)
 
LAS VOCES EN CUADRO
LAS VOCES EN CUADROLAS VOCES EN CUADRO
LAS VOCES EN CUADRO
 
¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO
¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO
¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO DE HAMSBURGO
 
REFLEXIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO
REFLEXIÓN DE TIEMPO Y ESPACIOREFLEXIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO
REFLEXIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO
 
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICOMEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTÓRICO
 
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICOMEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICO
MEDIO GEOGRÁFICO Y HECHO HISTORICO
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

ENTREVISTA DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ

  • 1. ENTREVISTA A: DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ Doña Josefa Ortiz de Domínguez una mujer valiente que arriesgó su vida, cuando informó que la conspiración independentista de Querétaro llegó a ser considerada la madre de la patria. Hola buenas tardes agradezco la oportunidad que me brinda para conocer de cerca a la gran mujer valiente. -muchas gracias por considerarme así. ¿Pero cuénteme doña Josefa cuál es su nombre completo? María de la Natividad Josefa Ortiz Girón ¿Cuáles son sus orígenes? Nací en el seno de una familia española, con grandes problemas como el caso de los criollos. ¿Como fue su infancia? Yo no tuve el gusto de crecer con mis padres, ellos mueren cuando yo era muy pequeña quedando bajo la tutela de mi hermana mayor María Sotelo, quién solicitó al Colegio de las Vizcaínas, un lugar para mí. Y me lo concedieron por ser criolla, es decir, hija de españoles pero nacida en la Nueva España. Tuve una educación cien por ciento católica, eclesiástica en donde fui sometida a muchas actividades de convento. ¿en qué momento llega el amor a su vida? -tuve muchos pretendientes en mi juventud, pero según ninguno resultaba adecuado, a los 21 años conozco a un viudo que se llamado Miguel Domínguez, en ese entonces trabajaba en el gobierno de Querétaro tenía un nombramiento por parte del virrey, trabajaba en Hacienda vamos a decirlo así, en la oficina recaudadora de impuestos Que interesante como fue que se logró casarse con él? Tuve que vencer ciertos principios inculcados por mi tía quien seguramente no me hubiera permitido casarme con él. Nos enamoramos y nos casamos en secreto en 1791, y con el tiempo formamos una gran familia. Él ya tenía a sus dos primeros hijos de su anterior matrimonio a quienes crié y formé como a los míos que fueron doce, así que imagínate Don Miguel Domínguez y yo crecimos a catorce hijos sin distinción alguna.
  • 2. Cuando llega tu esposo a ser corregidor de Querétaro? Miguel Domínguez era secretario de la Real Audiencia y posteriormente, en 1802, fue nombrado Corregidor de Querétaro, fue así como nos establecimos en esa ciudad donde rápidamente nos ganamos la simpatía de la sociedad queretana de la época, integrándonos a diferentes grupos sociales y en análogo al nombramiento de mi esposo empecé a ser reconocida como la corregidora . Doña Josefa usted siempre ha sido una mujer preocupada por lo que pasa en su país, siempre se ha sentido identificada con los problemas de la clase social de los criollos, puesto que también corre por sus venas sangre de ellos. ¿Esto fue precisamente lo que la motivó participar en el movimiento de independencia? Los problemas de la clase social de los criollos, a la cual pertenezco ya que soy descendiente de españoles; pero pesar de las reformas que se realizaron tras la llegada de los Borbones a España (1700), se perpetuó la tradición de que fueran españoles, nacidos en la península, los que ocuparan los altos cargos de la administración virreinal y del ejército, relegando así a los criollos a los puestos secundarios. Otro motivo fue ver las malas condiciones en que vivían muchos indios mexicanos, por eso durante mucho tiempo intente que se reconocieran los derechos de los indígenas. ¿Qué fue lo que los motivo a realizar en su casa algunas reuniones? la necesidad de construir en México un Estado en el que imperaran los valores democráticos. ¿Con que nombre eran conocidas esas reuniones? hipotéticas reuniones literarias, aunque en realidad se mantenían reuniones de carácter político, con posterioridad en ellas se tomarían decisiones para iniciar el movimiento revolucionario en la zona, bautizado tiempo después como la conspiración de Querétaro.
  • 3. Usted fue una pieza clave para el inicio de la lucha de independencia al participar activamente en la conspiración de Querétaro, que era un movimiento clandestino con el que comenzó la lucha armada por la independencia de la corona española ¿Pero cuál era el principal objetivo? Era constituir una junta de gobierno que tomara el poder y por ello abrí las puertas de mi casa para realizar falsas tertulias literarias, que más bien eran de reuniones de carácter político en las que se tomaban decisiones para iniciar el movimiento independentista. A estas reuniones también acudían algunos de los más famosos revolucionarios que participaron en la primera etapa de la lucha. Permíteme decirte que tiempo después fue llamado como la conspiración de Querétaro. ¿Cual fue el pasaje más conocido de tu vida? Como olvidarlo, fue cuando el 13 de septiembre de 1810, se descubrió que algunos simpatizantes del movimiento revolucionario estaban almacenando armas en sus casas. Inmediatamente se dio aviso al Corregidor para que interviniera en el asunto y encarcelara a los revoltosos. Mi esposo El Corregidor Miguel Domínguez estaba al tanto de las reuniones clandestinas en las que yo participaba, pero lo disimulaba, decidió informarme que la conjura había sido descubierta y para protegerme, me encerró en su habitación, ya que conocía mi tenacidad y sabía que iría inmediatamente a dar aviso a mis amigos. Me las ingenie para elaborar una nota con recortes de periódicos para que no identificaran mi letra, toqué con mis tacones el suelo de la habitación para llamar la atención, uno de los sirvientes que trabajaban en la casa logró escucharlos y le dije que le explicara al cura miguel hidalgo que se encontraba en dolores hidalgo, Guanajuato que la conspiración había sido descubierta y de este modo pude entregarle la misiva al alcalde Ignacio Pérez, quien a su vez se la hizo llegar al padre Miguel Hidalgo.
  • 4. ¿Supo que hicieron sus amigos con ese aviso que les envió? Por supuesto, Tras la notificación, el padre Miguel Hidalgo decidió adelantar el levantamiento a la madrugada del 16 de septiembre de 1810 pues estaba previsto para el 1º de octubre del mismo año. El padre Hidalgo convocó a los fieles para luchar por un gobierno más justo, bien lo sabes tuvo éxito, pues la mayoría de los que se sumaron a la lucha eran víctimas de las pésimas condiciones de vida y las tremendas desigualdades sociales. Gracias a mí, muchos conspiradores pudieron escapar antes de ser detenidos, sin embargo yo misma fue víctima de la traición del capitán Arias el 14 de septiembre. Me detuvieron y trasladaron a la Ciudad de México en donde me enjuiciaron y declararon culpable de traición. Se me recluyó en varios conventos pero finalmente en junio de 1817, mi esposo pudo liberarme. ¿Y que pasó después? Finalmente ya consumada la Independencia Agustín Iturbide, quién se proclamó emperador, me invitó a ser parte de la corte pero rechacé el nombramiento de dama de honor de la emperatriz, pues consideraba que el Imperio era totalmente contrario a los ideales por los que se había luchado en la Guerra de Independencia. Tampoco acepté ninguna recompensa por mis servicios a la insurgencia. ¿ que te parece? Muchas gracias Doña Josefa fue un placer haber platicado con usted, y descubrir en usted a una gran mujer fuerte.