SlideShare una empresa de Scribd logo
A dormir se aprende...
La llegada de un bebé marca un antes y un después en todos los aspectos de
la vida de la pareja y el dormir es uno de ellos. El pensar en volver a dormir
plácida y despreocupadamente toda la noche es realmente un sueño. La
realidad no es una pesadilla pero se parece bastante. De todas formas, existen
técnicas que se pueden poner en práctica para enseñar al bebé a dormir. A
dormir se aprende, como a comer o a caminar.

Los 10 consejos básicos
Aquí encontrarás 10 consejos que deberías poner en práctica para enseñarle a
dormir al bebé y a dejar dormir. Adelante, esto no es una misión imposible,
porque ya alguna vez se dijo: "Todos los bebés finalmente se duermen...".

1. Vestimenta adecuada
Asegúrate que el bebé tenga una vestimenta adecuada para dormir.

2. Respeta los horarios de sus comidas
Es importante establecer una rutina en sus comidas, especialmente en bebés
que empiezan a comer sólidos.

3. Intenta darle su última comida antes de las 22 hs.
Luego de este horario los cólicos o algunos trastornos digestivos podrían
molestarlo para dormir o despertarlo durante la noche.

4. Enséñale a diferenciar el día de la noche
Enséñale a tu bebé a reconocer la noche y el día desde muy pequeño. Luz y
ruido durante el día, oscuridad y silencio por la noche.

5. No lo acunes en brazos
Sólo debes recostarlo en su cuna y acariciarlo, cántale una canción o cuéntale
un cuento. De esta forma se establecerá una rutina que lo ayudará a dormir.

6. Intenta que un juguete que le guste lo acompañe en la cama
Un juguete especial puede ser una buena compañía a la hora de acostarse y si
se despierta por la noche.

7. Si llora, no lo lleves a tu cama
Acompáñalo en su habitación, turnándote con tu pareja hasta que logre
dormirse nuevamente.

8. Si vuelve a llorar, tarda cada vez más en ir a su habitación
Incrementa los tiempos de a 5 minutos. De esta forma el bebé no se
acostumbrará a que alguien vaya inmediatamente.
9. Establece una rutina para ir a dormir
Inventa una ceremonia de ir a dormir, que se repita sistemáticamente y pueda
ser desempeñada por ti, por tu pareja o por ambos. Puedes contarle un cuento
o ponerle una música tranquila en el mismo horario todos los días.

10. Respeta y haz respetar estas reglas
No permitas que las personas que lo cuidan cuando no estés rompan estas
consignas. Recuerda las reglas deben establecerlas y respetarlas tu y tu
pareja. Con firmeza, pero a la vez con afecto, el bebé aprenderá a concocer
cuáles son sus límites.

La importancia del sueño
El sueño es una función vital y necesaria para mantener el equilibrio de nuestro
cuerpo y nuestra mente. Durante el sueño se recupera la energía utilizada
durante la actividad diaria y se regula la secreción hormonal y la producción de
sustancias protectoras como los anticuerpos.
En los bebés, el sueño contribuye a la maduración del sistema nervioso y
regula el crecimiento armónico de los distintos órganos. Es justamente por las
noches cuando su cuerpo produce, en mayor medida, la hormona que estimula
su crecimiento, por ello que el sueño es un factor de suma importancia para el
desarrollo de los niños.

¿Cuánto debe dormir el bebé?
El dormir es una función muy particular e individual. Hay bebés dormilones y
otros no tanto. Pero definitivamente todos duermen. Dormir es una función que
evoluciona en ciclos, alternándose con períodos de vigilia. A medida que el
bebé vaya creciendo, la duración de los ciclos nocturnos se incrementará y las
siestas serán de menos horas, pero las horas de sueño totales irán
disminuyendo.
Las horas que debe dormir un bebé dependen de la edad de cada bebé. No
todos duermen exactamente el mismo tiempo aunque es posible identificar un
patrón común.
A continuación te enseñamos una tabla que te indica cuánto tiempo debería
dormir tu bebé de acuerdo a su edad.


     Edad               Horas de sueño                    Distribución


                                                   nocturnas             siestas
1 mes                          16                           8             8


     6 meses                         15                           11            4


    12 meses                         14                         11-12           2-3


    24 meses                         13                           11            2


    36 meses                         12                         10-11           1-2
Debes tener en cuenta que los bebés necesitan dormir estas horas de sueño
durante el día y no menos, aunque no significa que si el bebé no lo hace tenga
alguna anormalidad, sino que puede existir algún problema relacionado a
alguna enfermedad o trastorno emocional.

¿Cómo me doy cuenta si mi bebé no duerme lo suficiente?
El bebé que le faltan horas de sueño puede presentar las siguientes
características:

• Se duerme en los viajes.

• Debes despertarlo en las mañanas, ya que no lo hace solo.

• Por las noches está sobreexcitado, malhumorado y molesto.

• Se duerme antes del horario habitual.

• Presenta problemas atípicos de psicomotricidad.

• Se enferma frecuentemente por falta de resistencia a los virus más comunes.
Si tu bebé presenta alguno de estos comportamientos debes replantearte la
situación, ya que no está durmiendo lo suficiente. En estos casos debes
conocer cuáles pueden ser los factores que alteran su sueño y si es necesario
consultar al pediatra.

¿Cuándo conviene establecer una rutina?
En general luego de los 6 meses, cuando el bebé empieza a comer alimentos
sólidos, una rutina diaria hará que se duerma todas las noches en el mismo
horario. Pero para lograr esto es importante que comiences desde muy
pequeño y recordando que la rutina horaria no se establecerá repentinamente,
sino que se desarrollará en forma gradual.

¿Cómo puedo establecer una rutina?
Se debe tratar de que "el ir a dormir", sea un hábito con horario fijo,
implementando ciertos ritos en forma rutinaria. Para lograrlo es importante que
sigas los siguientes consejos:

• Acuéstalo siempre a la misma hora

• Duérmelo siempre en su cuna o cama

• Enséñale la diferencia de luz y oscuridad a los más pequeños

• Sigue una rutina de juego, como un cuento o un juego específico para la hora de dormir con
papá, mamá o ambos.

• Deja sobre su cama un juguete que suplante la presencia de papá o mamá cuando se despierte
por la noche, como un oso o similar, que lo acompañe a dormir.

La repetición sistemática de la ceremonia de ir a dormir, logrará que el bebé
finalmente aprenda.

¿Qué es lo que no debo hacer?
Es importante saber qué es lo que no se debe hacer:

• Dormirlo en brazos o fuera de su cama para cambiarlo luego
El bebé suele despertarse durante la noche y al hacerlo, desconocerá el lugar
donde se encuentra, le producirá temor y finalmente comenzará a llorar.

• Sobreestimularlo antes de acostarlo
Se piensa que el exceso de excitación cansa a los bebés, aunque por el
contrario los pone más nerviosos y molestos. Es recomendable que las
actividades que realice al final de día sean más suaves, como escuchar un
cuento, música o que juegue tranquilamente con el juguete que más le guste.

¿Cuánto durará este período de aprendizaje?
De las características individuales de los bebés y de la fortaleza de los padres
para sostener esta rutina (sin influenciarse por el propio cansancio o los
reclamos del pequeño) dependerá la duración del período de aprendizaje: 1
semana, 1 mes, 1 año o más. Pero finalmente, todos los bebés se duermen,
porque todos finalmente aprenden a dormir y disfrutan, como los adultos, de
hacerlo.

¿Por qué mi bebé no duerme bien?
Los bebés no pueden dormirse o se despiertan por la noche por una simple
razón; no se sienten cómodos. Los malestares que un bebé experimenta por
las noches pueden deberse a múltiples factores, entre ellos, el lugar en donde
se encuentra, su vestimenta, la dentición, etc... Para que tu bebé duerma bien,
debes asegurarte que ninguno de estos factores lo esté perturbando. A
continuación explicaremos cada uno de ellos.

La cuna
Es posible que el bebé no se sienta cómodo en su cuna o moisés. Algunos
bebés se mueven mucho mientras duermen y al hacerlo se golpean contra los
bordes de la cuna, aún existiendo protección como las chichoneras, y eso los
despierta. En estos casos asegúrate que su colchoncito no sea demasiado
blando y si este es el caso cámbialo por uno más duro, donde la columnita del
bebé no se va a hundir.

El calor
Puedes darte cuenta si el bebé tiene calor ya que su cara y el cuello pueden
estar enrojecidos. Para asegurarte de esto coloca tu mano sobre su pecho. Al
tacto, el bebé tiene que estar tibio y no caliente ni pegajoso. Si el bebé está
muy caliente, quítale el exceso de abrigo y refréscalo abriendo sus prendas.

El frío
Debes asegurarte que no existan corrientes de aire en la casa y menos en su
habitación, en especial durante el invierno, ya que esto los despierta.
Asegúrate siempre de que esté bien tapado, aunque en muchas ocasiones,
con el fin de evitar que tomen frío, se los abriga demasiado y esto también
contribuye a que el bebé se sienta incómodo. Si por ejemplo, el bebé no le
gusta ser tapado con una manta o sábana, no insistas en hacerlo, es preferible
que su vestimenta lo proteja directamente del enfriamiento. Si por el contrario,
permite ser tapado, no lo vistas como si durmiera sin mantas. Recuerda
también que si tu bebé tienes las manos y pies fríos no significa que está
"congelado". Siempre chequea la temperatura con tu mano sobre su pechito.

Los ruidos
Los ruidos repentinos o constantes pueden ser las causas que perturban el
sueño de tu bebé. Los motores de las heladeras, el ruido de lavarropas o del
ascensor y los electrodomésticos son los más frecuentes. En estos casos trata
de adaptar el horario del funcionamiento de los electrodomésticos al sueño del
bebé o pensar en cambiarlo de lugar. También es importante que en su cuarto
no esté prendido un televisor por las estridencias de sonido que emite y la luz,
que también puede interrumpir su sueño.

La luz
La luz puede significar un problema para los bebés que se despiertan
temprano o a los que les cuesta conciliar el sueño. El resplandor del amanecer,
las luces de la calle o del televisor son las causas más frecuentes. Para
solucionar el problema puedes poner cortinas que no permitan el paso de la luz
en absoluto o bien cambiar al bebé a otro lugar.

La oscuridad
Por el contrario de la luz, hay muchos bebés que se sienten incómodos en la
oscuridad, ya que al despertarse por la noche no se sienten seguros porque no
saben donde se encuentran. Para estos casos puedes utilizar una luz suave,
como las que se venden en comercios para este propósito, y que se coloca en
algún enchufe de la habitación. Otra buena idea es dejar encendida una luz
fuera de la habitación, entornando la puerta para que se ilumine suavemente.

La vestimenta
El bebé debe tener siempre una vestimenta cómoda y que le proporcione el
abrigo adecuado. Las etiquetas, los materiales sintéticos, las costuras y las
medias apretadas pueden provocarle molestias que le impiden dormir
correctamente. Debes chequear que su piel no tenga marcas rojizas por el
rozamiento de su ropa y que el tamaño de su ropa sea el adecuado. Recuerda
que los bebés crecen rápidamente y la ropa le va a ir quedando chica. Si la
ropa tiene etiquetas que rozan su piel quítaselas, en especial en la zona de su
cuello.

Los pañales
Los pañales mojados son la causa más frecuente de perturbar el sueño del
bebé ya que lo incomoda. En estos casos no hace falta decir que debes
cambiarlo, ya que además tus caricias lo ayudarán a dormir. También debes
corroborar que tu bebé no tenga la colita paspada. En estos casos se sentirá
incómodo, aún cuando lo hayas cambiado.

La dentición
El dolor y las molestias que provoca la dentición pueden perturbar el sueño del
bebé. En líneas generales, los bebés cortan su primer diente a los 6 meses. Si
este es tu caso, puedes aliviar sus molestias dándole mordillos de plástico
blando, enfriados en la heladera, o usar algún analgésico que te recomiende el
pediatra o gel frío de dentición que se adhiere a las encías provocando un
alivio inmediato.

El hambre
Los bebés más pequeños necesitan alimentarse con frecuencia y el hambre es
otra de las causas que puede despertar al bebé. En estos casos debes darle el
pecho o el biberón, cuidando en este último caso que no trague aire.

Los cólicos y flatulencias
Los cólicos y flatulencias generalmente aparecen después de alimentarse,
impidiéndole conciliar el sueño. Por esto es importante que la última mamada
de la noche sea alejada, al menos una hora, del horario habitual en que se
duerme. También es aconsejable hacer eructar al bebé, colocándolo de panza
en tu hombro y palmeándole la espalda con tu mano suavemente.

Las enfermedades
Un bebé enfermo no podrá conciliar el sueño ya que como los adultos, no se
siente bien. Como tu bebé no podrá decirte que está enfermo debes estar
alerta a otros síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel y fiebre entre
otros. A veces los síntomas no son visibles, como en el caso de la otitis, donde
tal vez el bebé se calme cuando lo levantes, ya que al estar en posición vertical
el dolor disminuye. En todos los casos debes consultar al médico.

Las picaduras de insectos
Es muy frecuente la picadura de mosquitos sobre la delicada piel del bebé,
sobre todo durante el verano. Los adultos sabemos lo que es sentir el zumbido
de un mosquito en nuestro oído durante la noche... Por eso te recomendamos
en épocas estivales que utilices un mosquitero para cubrir su cuna, ya que el
bebé no podrá defenderse de semejante molestia y de esta forma podrá dormir
tranquilo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tic.blog
tic.blogtic.blog
tic.blog
Beatriz Quevedo
 
9 cosas que hacer antes del parto
9 cosas que hacer antes del parto9 cosas que hacer antes del parto
9 cosas que hacer antes del parto
espaibebe
 
Es dvc 2013_09
Es dvc 2013_09Es dvc 2013_09
Es dvc 2013_09
Katiria Góndola
 
Horas de-sueños-para-el-niño
Horas de-sueños-para-el-niñoHoras de-sueños-para-el-niño
Horas de-sueños-para-el-niño
milagritos alexandra moreno alayo
 
Sugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años viSugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años vi
parrulos123
 
PROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOS
PROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOSPROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOS
PROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOS
Marisa Ruiz de la Torre
 
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivoEstrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
Sandra Cabrera
 
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Nadia Lucía Obando Correal
 
Cuidado del bebe
Cuidado del bebeCuidado del bebe
Cuidado del bebe
Guiasmayores Ebenezer
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
Diana Noglazee
 
Educar en autonomía
Educar en autonomíaEducar en autonomía
Educar en autonomía
jose daniel roman toledano
 
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Job David Martinez Garza
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
ZoniaGM
 
Como enseñar al niño a usar el baño
Como enseñar al niño a usar el bañoComo enseñar al niño a usar el baño
Como enseñar al niño a usar el baño
Eoep Jerez-Fregenal Jerez de los Caballeros
 
Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010
inshala
 
Fichas guia portage
Fichas guia portageFichas guia portage
Fichas guia portage
Citla Terre
 
Material para ambiente de trabajo
Material para ambiente de trabajoMaterial para ambiente de trabajo
Material para ambiente de trabajo
caritasygestos
 
EL RECIÉN NACIDO OK
EL RECIÉN NACIDO OKEL RECIÉN NACIDO OK
EL RECIÉN NACIDO OK
guesteabf93
 
Indicadores de desarrollo
Indicadores de desarrolloIndicadores de desarrollo
Indicadores de desarrollo
Lucila Vilchez Barzola
 

La actualidad más candente (19)

tic.blog
tic.blogtic.blog
tic.blog
 
9 cosas que hacer antes del parto
9 cosas que hacer antes del parto9 cosas que hacer antes del parto
9 cosas que hacer antes del parto
 
Es dvc 2013_09
Es dvc 2013_09Es dvc 2013_09
Es dvc 2013_09
 
Horas de-sueños-para-el-niño
Horas de-sueños-para-el-niñoHoras de-sueños-para-el-niño
Horas de-sueños-para-el-niño
 
Sugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años viSugerencias familia dos años vi
Sugerencias familia dos años vi
 
PROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOS
PROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOSPROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOS
PROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOS
 
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivoEstrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
 
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
 
Cuidado del bebe
Cuidado del bebeCuidado del bebe
Cuidado del bebe
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Educar en autonomía
Educar en autonomíaEducar en autonomía
Educar en autonomía
 
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Como enseñar al niño a usar el baño
Como enseñar al niño a usar el bañoComo enseñar al niño a usar el baño
Como enseñar al niño a usar el baño
 
Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010
 
Fichas guia portage
Fichas guia portageFichas guia portage
Fichas guia portage
 
Material para ambiente de trabajo
Material para ambiente de trabajoMaterial para ambiente de trabajo
Material para ambiente de trabajo
 
EL RECIÉN NACIDO OK
EL RECIÉN NACIDO OKEL RECIÉN NACIDO OK
EL RECIÉN NACIDO OK
 
Indicadores de desarrollo
Indicadores de desarrolloIndicadores de desarrollo
Indicadores de desarrollo
 

Similar a A dormir se aprende (bebes)

El sueño en los niños
El sueño en los niñosEl sueño en los niños
El sueño en los niños
FabiolaLa
 
Todo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docxTodo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docx
SeleneAlvaPalomino
 
Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..
Psicopedagogas Tolosa
 
A dormir se aprende
A dormir se aprendeA dormir se aprende
A dormir se aprende
Laura Carnicer Muñoz
 
Terrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantilesTerrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantiles
Alfaresbilingual
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
Andrea
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
Andrea
 
NIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMONIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMO
Andrea
 
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Daniel Alejandro
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
pacopino55
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
pacopino55
 
Los niños y el sueño
Los niños y el sueñoLos niños y el sueño
Los niños y el sueño
Nestor Narvaez
 
Control de esfínteres en niños.pautas
Control de esfínteres en niños.pautasControl de esfínteres en niños.pautas
Control de esfínteres en niños.pautas
guest0202de5
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
pacopino55
 
El sueño y el descanso en la edad escolar
El sueño y el descanso en la edad escolarEl sueño y el descanso en la edad escolar
El sueño y el descanso en la edad escolar
pacopino55
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
pacopino55
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
pacopino55
 
702-guia-del-recien-nacido.pdf
702-guia-del-recien-nacido.pdf702-guia-del-recien-nacido.pdf
702-guia-del-recien-nacido.pdf
ssusercec43d
 
Ansiedad infantil
Ansiedad infantilAnsiedad infantil
Ansiedad infantil
ANACAMPOS75
 
Bebes karol
Bebes karolBebes karol
Bebes karol
karol13
 

Similar a A dormir se aprende (bebes) (20)

El sueño en los niños
El sueño en los niñosEl sueño en los niños
El sueño en los niños
 
Todo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docxTodo sobre sueño.docx
Todo sobre sueño.docx
 
Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..Trastornos del sueño ..
Trastornos del sueño ..
 
A dormir se aprende
A dormir se aprendeA dormir se aprende
A dormir se aprende
 
Terrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantilesTerrores y miedos infantiles
Terrores y miedos infantiles
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
 
NIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMONIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMO
 
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
 
Los niños y el sueño
Los niños y el sueñoLos niños y el sueño
Los niños y el sueño
 
Control de esfínteres en niños.pautas
Control de esfínteres en niños.pautasControl de esfínteres en niños.pautas
Control de esfínteres en niños.pautas
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
 
El sueño y el descanso en la edad escolar
El sueño y el descanso en la edad escolarEl sueño y el descanso en la edad escolar
El sueño y el descanso en la edad escolar
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
 
El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.El sueño y el descanso en la edad escolar.
El sueño y el descanso en la edad escolar.
 
702-guia-del-recien-nacido.pdf
702-guia-del-recien-nacido.pdf702-guia-del-recien-nacido.pdf
702-guia-del-recien-nacido.pdf
 
Ansiedad infantil
Ansiedad infantilAnsiedad infantil
Ansiedad infantil
 
Bebes karol
Bebes karolBebes karol
Bebes karol
 

Último

Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 

Último (20)

Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 

A dormir se aprende (bebes)

  • 1. A dormir se aprende... La llegada de un bebé marca un antes y un después en todos los aspectos de la vida de la pareja y el dormir es uno de ellos. El pensar en volver a dormir plácida y despreocupadamente toda la noche es realmente un sueño. La realidad no es una pesadilla pero se parece bastante. De todas formas, existen técnicas que se pueden poner en práctica para enseñar al bebé a dormir. A dormir se aprende, como a comer o a caminar. Los 10 consejos básicos Aquí encontrarás 10 consejos que deberías poner en práctica para enseñarle a dormir al bebé y a dejar dormir. Adelante, esto no es una misión imposible, porque ya alguna vez se dijo: "Todos los bebés finalmente se duermen...". 1. Vestimenta adecuada Asegúrate que el bebé tenga una vestimenta adecuada para dormir. 2. Respeta los horarios de sus comidas Es importante establecer una rutina en sus comidas, especialmente en bebés que empiezan a comer sólidos. 3. Intenta darle su última comida antes de las 22 hs. Luego de este horario los cólicos o algunos trastornos digestivos podrían molestarlo para dormir o despertarlo durante la noche. 4. Enséñale a diferenciar el día de la noche Enséñale a tu bebé a reconocer la noche y el día desde muy pequeño. Luz y ruido durante el día, oscuridad y silencio por la noche. 5. No lo acunes en brazos Sólo debes recostarlo en su cuna y acariciarlo, cántale una canción o cuéntale un cuento. De esta forma se establecerá una rutina que lo ayudará a dormir. 6. Intenta que un juguete que le guste lo acompañe en la cama Un juguete especial puede ser una buena compañía a la hora de acostarse y si se despierta por la noche. 7. Si llora, no lo lleves a tu cama Acompáñalo en su habitación, turnándote con tu pareja hasta que logre dormirse nuevamente. 8. Si vuelve a llorar, tarda cada vez más en ir a su habitación Incrementa los tiempos de a 5 minutos. De esta forma el bebé no se acostumbrará a que alguien vaya inmediatamente.
  • 2. 9. Establece una rutina para ir a dormir Inventa una ceremonia de ir a dormir, que se repita sistemáticamente y pueda ser desempeñada por ti, por tu pareja o por ambos. Puedes contarle un cuento o ponerle una música tranquila en el mismo horario todos los días. 10. Respeta y haz respetar estas reglas No permitas que las personas que lo cuidan cuando no estés rompan estas consignas. Recuerda las reglas deben establecerlas y respetarlas tu y tu pareja. Con firmeza, pero a la vez con afecto, el bebé aprenderá a concocer cuáles son sus límites. La importancia del sueño El sueño es una función vital y necesaria para mantener el equilibrio de nuestro cuerpo y nuestra mente. Durante el sueño se recupera la energía utilizada durante la actividad diaria y se regula la secreción hormonal y la producción de sustancias protectoras como los anticuerpos. En los bebés, el sueño contribuye a la maduración del sistema nervioso y regula el crecimiento armónico de los distintos órganos. Es justamente por las noches cuando su cuerpo produce, en mayor medida, la hormona que estimula su crecimiento, por ello que el sueño es un factor de suma importancia para el desarrollo de los niños. ¿Cuánto debe dormir el bebé? El dormir es una función muy particular e individual. Hay bebés dormilones y otros no tanto. Pero definitivamente todos duermen. Dormir es una función que evoluciona en ciclos, alternándose con períodos de vigilia. A medida que el bebé vaya creciendo, la duración de los ciclos nocturnos se incrementará y las siestas serán de menos horas, pero las horas de sueño totales irán disminuyendo. Las horas que debe dormir un bebé dependen de la edad de cada bebé. No todos duermen exactamente el mismo tiempo aunque es posible identificar un patrón común. A continuación te enseñamos una tabla que te indica cuánto tiempo debería dormir tu bebé de acuerdo a su edad. Edad Horas de sueño Distribución nocturnas siestas
  • 3. 1 mes 16 8 8 6 meses 15 11 4 12 meses 14 11-12 2-3 24 meses 13 11 2 36 meses 12 10-11 1-2 Debes tener en cuenta que los bebés necesitan dormir estas horas de sueño durante el día y no menos, aunque no significa que si el bebé no lo hace tenga alguna anormalidad, sino que puede existir algún problema relacionado a alguna enfermedad o trastorno emocional. ¿Cómo me doy cuenta si mi bebé no duerme lo suficiente? El bebé que le faltan horas de sueño puede presentar las siguientes características: • Se duerme en los viajes. • Debes despertarlo en las mañanas, ya que no lo hace solo. • Por las noches está sobreexcitado, malhumorado y molesto. • Se duerme antes del horario habitual. • Presenta problemas atípicos de psicomotricidad. • Se enferma frecuentemente por falta de resistencia a los virus más comunes. Si tu bebé presenta alguno de estos comportamientos debes replantearte la situación, ya que no está durmiendo lo suficiente. En estos casos debes conocer cuáles pueden ser los factores que alteran su sueño y si es necesario consultar al pediatra. ¿Cuándo conviene establecer una rutina? En general luego de los 6 meses, cuando el bebé empieza a comer alimentos sólidos, una rutina diaria hará que se duerma todas las noches en el mismo horario. Pero para lograr esto es importante que comiences desde muy pequeño y recordando que la rutina horaria no se establecerá repentinamente, sino que se desarrollará en forma gradual. ¿Cómo puedo establecer una rutina?
  • 4. Se debe tratar de que "el ir a dormir", sea un hábito con horario fijo, implementando ciertos ritos en forma rutinaria. Para lograrlo es importante que sigas los siguientes consejos: • Acuéstalo siempre a la misma hora • Duérmelo siempre en su cuna o cama • Enséñale la diferencia de luz y oscuridad a los más pequeños • Sigue una rutina de juego, como un cuento o un juego específico para la hora de dormir con papá, mamá o ambos. • Deja sobre su cama un juguete que suplante la presencia de papá o mamá cuando se despierte por la noche, como un oso o similar, que lo acompañe a dormir. La repetición sistemática de la ceremonia de ir a dormir, logrará que el bebé finalmente aprenda. ¿Qué es lo que no debo hacer? Es importante saber qué es lo que no se debe hacer: • Dormirlo en brazos o fuera de su cama para cambiarlo luego El bebé suele despertarse durante la noche y al hacerlo, desconocerá el lugar donde se encuentra, le producirá temor y finalmente comenzará a llorar. • Sobreestimularlo antes de acostarlo Se piensa que el exceso de excitación cansa a los bebés, aunque por el contrario los pone más nerviosos y molestos. Es recomendable que las actividades que realice al final de día sean más suaves, como escuchar un cuento, música o que juegue tranquilamente con el juguete que más le guste. ¿Cuánto durará este período de aprendizaje? De las características individuales de los bebés y de la fortaleza de los padres para sostener esta rutina (sin influenciarse por el propio cansancio o los reclamos del pequeño) dependerá la duración del período de aprendizaje: 1 semana, 1 mes, 1 año o más. Pero finalmente, todos los bebés se duermen, porque todos finalmente aprenden a dormir y disfrutan, como los adultos, de hacerlo. ¿Por qué mi bebé no duerme bien? Los bebés no pueden dormirse o se despiertan por la noche por una simple razón; no se sienten cómodos. Los malestares que un bebé experimenta por las noches pueden deberse a múltiples factores, entre ellos, el lugar en donde se encuentra, su vestimenta, la dentición, etc... Para que tu bebé duerma bien,
  • 5. debes asegurarte que ninguno de estos factores lo esté perturbando. A continuación explicaremos cada uno de ellos. La cuna Es posible que el bebé no se sienta cómodo en su cuna o moisés. Algunos bebés se mueven mucho mientras duermen y al hacerlo se golpean contra los bordes de la cuna, aún existiendo protección como las chichoneras, y eso los despierta. En estos casos asegúrate que su colchoncito no sea demasiado blando y si este es el caso cámbialo por uno más duro, donde la columnita del bebé no se va a hundir. El calor Puedes darte cuenta si el bebé tiene calor ya que su cara y el cuello pueden estar enrojecidos. Para asegurarte de esto coloca tu mano sobre su pecho. Al tacto, el bebé tiene que estar tibio y no caliente ni pegajoso. Si el bebé está muy caliente, quítale el exceso de abrigo y refréscalo abriendo sus prendas. El frío Debes asegurarte que no existan corrientes de aire en la casa y menos en su habitación, en especial durante el invierno, ya que esto los despierta. Asegúrate siempre de que esté bien tapado, aunque en muchas ocasiones, con el fin de evitar que tomen frío, se los abriga demasiado y esto también contribuye a que el bebé se sienta incómodo. Si por ejemplo, el bebé no le gusta ser tapado con una manta o sábana, no insistas en hacerlo, es preferible que su vestimenta lo proteja directamente del enfriamiento. Si por el contrario, permite ser tapado, no lo vistas como si durmiera sin mantas. Recuerda también que si tu bebé tienes las manos y pies fríos no significa que está "congelado". Siempre chequea la temperatura con tu mano sobre su pechito. Los ruidos Los ruidos repentinos o constantes pueden ser las causas que perturban el sueño de tu bebé. Los motores de las heladeras, el ruido de lavarropas o del ascensor y los electrodomésticos son los más frecuentes. En estos casos trata de adaptar el horario del funcionamiento de los electrodomésticos al sueño del bebé o pensar en cambiarlo de lugar. También es importante que en su cuarto no esté prendido un televisor por las estridencias de sonido que emite y la luz, que también puede interrumpir su sueño. La luz La luz puede significar un problema para los bebés que se despiertan temprano o a los que les cuesta conciliar el sueño. El resplandor del amanecer, las luces de la calle o del televisor son las causas más frecuentes. Para
  • 6. solucionar el problema puedes poner cortinas que no permitan el paso de la luz en absoluto o bien cambiar al bebé a otro lugar. La oscuridad Por el contrario de la luz, hay muchos bebés que se sienten incómodos en la oscuridad, ya que al despertarse por la noche no se sienten seguros porque no saben donde se encuentran. Para estos casos puedes utilizar una luz suave, como las que se venden en comercios para este propósito, y que se coloca en algún enchufe de la habitación. Otra buena idea es dejar encendida una luz fuera de la habitación, entornando la puerta para que se ilumine suavemente. La vestimenta El bebé debe tener siempre una vestimenta cómoda y que le proporcione el abrigo adecuado. Las etiquetas, los materiales sintéticos, las costuras y las medias apretadas pueden provocarle molestias que le impiden dormir correctamente. Debes chequear que su piel no tenga marcas rojizas por el rozamiento de su ropa y que el tamaño de su ropa sea el adecuado. Recuerda que los bebés crecen rápidamente y la ropa le va a ir quedando chica. Si la ropa tiene etiquetas que rozan su piel quítaselas, en especial en la zona de su cuello. Los pañales Los pañales mojados son la causa más frecuente de perturbar el sueño del bebé ya que lo incomoda. En estos casos no hace falta decir que debes cambiarlo, ya que además tus caricias lo ayudarán a dormir. También debes corroborar que tu bebé no tenga la colita paspada. En estos casos se sentirá incómodo, aún cuando lo hayas cambiado. La dentición El dolor y las molestias que provoca la dentición pueden perturbar el sueño del bebé. En líneas generales, los bebés cortan su primer diente a los 6 meses. Si este es tu caso, puedes aliviar sus molestias dándole mordillos de plástico blando, enfriados en la heladera, o usar algún analgésico que te recomiende el pediatra o gel frío de dentición que se adhiere a las encías provocando un alivio inmediato. El hambre Los bebés más pequeños necesitan alimentarse con frecuencia y el hambre es otra de las causas que puede despertar al bebé. En estos casos debes darle el pecho o el biberón, cuidando en este último caso que no trague aire. Los cólicos y flatulencias
  • 7. Los cólicos y flatulencias generalmente aparecen después de alimentarse, impidiéndole conciliar el sueño. Por esto es importante que la última mamada de la noche sea alejada, al menos una hora, del horario habitual en que se duerme. También es aconsejable hacer eructar al bebé, colocándolo de panza en tu hombro y palmeándole la espalda con tu mano suavemente. Las enfermedades Un bebé enfermo no podrá conciliar el sueño ya que como los adultos, no se siente bien. Como tu bebé no podrá decirte que está enfermo debes estar alerta a otros síntomas como vómitos, diarrea, erupciones en la piel y fiebre entre otros. A veces los síntomas no son visibles, como en el caso de la otitis, donde tal vez el bebé se calme cuando lo levantes, ya que al estar en posición vertical el dolor disminuye. En todos los casos debes consultar al médico. Las picaduras de insectos Es muy frecuente la picadura de mosquitos sobre la delicada piel del bebé, sobre todo durante el verano. Los adultos sabemos lo que es sentir el zumbido de un mosquito en nuestro oído durante la noche... Por eso te recomendamos en épocas estivales que utilices un mosquitero para cubrir su cuna, ya que el bebé no podrá defenderse de semejante molestia y de esta forma podrá dormir tranquilo.