SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 2.
Análisis de caso
EDGAR AZAHEL MORALESSOSA
870192705
Actividad 2. Análisis de caso
DERECHO LABORAL
SUJETOS DE LAS RELACIONES DE TRABAJO
RELACIÓN Y CONTRATO DE TRABAJO
¿TRABAJADOR, PATRÓN O…?
1. Realiza la lectura del siguiente caso, analizando detenidamentecada uno de los
planteamientos.
2. Realiza lo que se solicita en cada apartado.
Caso
Juan y Pedro decidieron abrir una empresa dedicada a la fabricación de muebles de oficina, se
constituyeron como Muebles Ejecutivos, S.A. de C.V., para el desarrollo de su actividadcuenta con
el siguiente personal: 2 diseñadores, 2 ebanistas, 5 carpinteros, 2 barnizadores, 2 vendedores de
piso y 2 cajeras. Además, decidieron contratarcon Solo Quejas, S.A. de C.V. empresa que destina a
dos operadoras para que reciban y canalicen las quejas de los clientes de Muebles Ejecutivos, S.A.
de C.V., Las operadoras filtran las quejas y las que constituyen alguna obligación para Muebles
Ejecutivos, S.A. deC.V., lascanalizan conelEncargadodeGarantía, DevolucionesyCompensaciones,
quien después de analizarla queja decide si está vigentela Garantía, siprocede una devolución del
precio pagado o una compensación.
Además, Muebles Ejecutivos, S.A. de C.V., cuenta con un Gerente General y un Encargado de
Recursos Humanos, quienes dado el aumento en la demanda del producto de la empresa tendrán
que contratarmás empleados; para ello contactaroncon JKL, S. C., quien a travésde su página web
anuncia las vacantesde empleo en Muebles Ejecutivos y a su vez recibey canaliza las solicitudes de
empleo al Encargado de Recursos Humanos de Muebles Ejecutivos.
I.- Con base en los datos expuestos, completa la tabla siguiente, indicando en la columna que
corresponda el nombre del sujeto de acuerdo al rol que representa. En la columna justificación,
indica de manera breve porqué consideras que cumple con ese rol en la relación laboral.
No. Patrón Trabajador de
confianza
Trabajador Intermediario Justificación
1 Juan y Pedro
dueños de
Muebles
Ejecutivos, S.A. de
C.V
Es toda persona física o moral
que ocupe los servicios de
otra, lo que fácilmente se
comprende, por tanto las
personas físicas como las
morales pueden utilizar los
servicios de otra.
2 Gerente general
En cargado de
Recursos
Humanos En
cargado de
garantías,
devoluciones y
compensaciones
Los trabajadoresde confianza
surgen por la necesidad de los
patrones de tener
trabajadores en puestos
estratégicos. Esta categoría
depende de la naturaleza de
las funciones desempeñadas
y no de la designación que se
dé al puesto.
3 Diseñadores
Ebanistas
Carpinteros
Barnizadores
Vendedor de piso
Cajeras
Estos trabajos pueden ser
para obra o tiempo
determinado, por temporada
o por tiempo indeterminado y
en su caso podrá estar sujeto
a prueba y a capacitación
inicial
4 Operadoras que filtran
quejas -Empresa
reclutadora JKL
Los intermediarios pueden
ser contratistas o empresas
proveedoras de mano de
obra, que tienen como
función actividad contratar
por su cuenta a trabajadores
para que realicen actividades
laborales a otras empresas
que por lo general son de
manera temporal
II.- Elabora una lista de las prestaciones de ley, de cada uno de los trabajadores y un patrón que
ubiques en los datos aportados.
PATRÓN Y TRABAJADORES
Vacaciones Artículo 76.- Por ley todas las empresas deben brindar vacaciones a sus empleados. A
partir del primer año de trabajo, el trabajador tendrá derecho a gozar de 6 días de vacaciones.
Conforme al paso de los años se sumarán dos días, hasta llegar a 12. Después del cuarto año de
trabajo, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años de trabajo.
Prima vacacional Artículo 69.- Además de ser acreedor a tener vacaciones, el trabajador también
debe recibir un pago correspondiente al 25% de su salario con respecto a sus días de vacaciones.
Aguinaldo Artículo 87.- En caso de haber cumplido un año de antigüedad, el trabajador tendrá
derecho a recibir lo correspondiente a 15 días de su salario. Decontar con menos tiempo dentro de
la empresa, se le pagará lo correspondiente.
Seguro Social La afiliación a una institución de seguridad social es uno de los derechos con los que
cuentan los trabajadores. Normalmente los patrones los afilian a los trabajadores al Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que puedan recibir atención médica cuando lo necesiten y
sin costo alguno. De igual manera, este beneficio cubre todo tipo de incapacidad, enfermedad o
incluso los embarazos de las trabajadoras.
Pago de Utilidades Articulo 117.- Cuando las empresas generanganancias, los trabajadorestienen
derecho a recibir un porcentaje de estas. Esta prestación es conocida como repartode utilidades o
PTU. Hayque señalar que las empresas de reciente creación ya tienen historia pero se encuentran
en una mala racha) no ofrecen reparto de utilidades ya que no cuentan con las ganancias para
hacerlo.
Días de descanso Artículo 69.- Todos los trabajadores mexicanos tienen derecho a un día de
descanso a la semana. En la gran parte de empresas se ofrece el domingo y el sábado como día
extra. Pero hay otras que pueden dar este día de descanso entre semana.
Prima Dominical En caso de que el trabajador tenga que laborar en domingo, el patrón deberá
pagarleese día de forma especial. El artículo71 de la Ley Federal del Trabajo estableceque el pago
de la prima debe de ser de al menos el 25% del salario del trabajador.
Licencia por maternidad Las mujeres trabajadoraspueden pedir su licencia de maternidad desde 6
semanas antes y hasta 6 semanas después del parto con goce de sueldo. Además, durante el
embarazo no pueden hacer trabajos que pongan en riesgo su vida o la del bebé.
Licencia por paternidad Los hombres tendrán derecho a gozar de 5 días libres con goce de sueldo
por paternidad, ya sea que el bebé haya nacido o sea adoptado.
Prima de AntigüedadDespués de cumplir 15 años de trabajo, el colaborador tienederecho a recibir
lo equivalente 12 días de salario por cada año que cumplido.
INTERMEDIARIOS
Tendrán las mismas prestaciones que los trabajadores, solo que con un contrato por tiempo
determinado como lo marca la Ley Federal Del Trabajo.
III.-Indica el tipo de relación jurídico laboral, que propondrías de acuerdo al puesto desempeñado.
(Por tiempo determinado/Obra/Por tiempo indeterminado) Argumenta tu respuesta.
TRABAJADOR
Contrato por tiempo indeterminado: Un contrato indefinido brinda estabilidad al colaborador
porque permanece con la seguridad de tener un trabajo fijo lo cual aumentará su productividad
para la empresa. En este contratopodrá establecerseun periodo de prueba que no podrá exceder
de 30 días, con el único fin de verificar que el trabajadorcumple con los requisitos y conocimientos
necesarios para desarrollar el trabajo que se le solicita. Otro beneficio de contar con un contrato
indefinido radica en el derecho a obtener una mayor indemnización en caso de despido. En el caso
de que sea el trabajador solicite una baja voluntaria, este estaría perdiendo su derecho a
indemnización
INTERMEDIARIOS
Contratopor tiempodeterminado: Estetipo de contratoes aquel que tienepor objeto el establecer
una relación laboral entre empleado y empleador por un tiempo determinado. Puede utilizar este
tipo de contrato cuando en la empresa se den laborales ocasionales y que no tienen un tiempo de
ejecución determinado pero sí determinable. Por ejemplo en casos donde la empresa necesita
contratar más personal en temporadas navideñas o para sustituir temporalmente. La única
desventaja de firmarun contratode estetipo es que no genera ninguna posibilidad de crecimiento,
estabilidad ni motivación en el talento humano, debido a que no determina garantías laborales.
PERSONAL DE CONFIANZA
Contrato por tiempo indeterminado: Los trabajadores de confianza pueden ser contratados por
tiempo determinado, para obra determinada, por tiempo indeterminado que a su vez puede ser
permanente o de temporada, para capacitación inicial o periodo de prueba.
CONCLUSIÓN
Las relaciones laborales dentro de una organización son la llave para alcanzar las metas de
crecimiento. Esto se debe principalmente al vínculo que se crea entre la empresa y sus
colaboradores, que al implementarse correctamente fomenta la productividad. Puedo concluir
afirmando que pude obtener conocimientos claros y precisos, al igual que importantes acerca de
los derechos laborales, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. Los cuales me servirán como una
base sólida para el futuro inmediato del ejercicio de mi profesión
REFERENCIAS
 Hernández, J. y Juárez, C. (2015). Derecho laboral y la administración de recursos humanos
[Versión DX Reader]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/40379?page=50
 Bouzas J. y Reyes, G. (2017). Derecho individual del trabajo. [Versión DX Reader]. Recuperado
https://elibro.net/es/ereader/uvm/40227?page=17
 Ley Federal del Trabajo. (01 de abril de 1970). Artículos 20 a 57
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
Rosa Barroso
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
lilianabateroloaiza
 
Sustitución patronal. efectos laborales y de seguridad social
Sustitución patronal. efectos laborales y de seguridad socialSustitución patronal. efectos laborales y de seguridad social
Sustitución patronal. efectos laborales y de seguridad social
Diego C. Figueroa
 
Terminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de TrabajoTerminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de Trabajo
Gustavo A.
 
Los sujetos de la relación laboral
Los sujetos de la relación laboralLos sujetos de la relación laboral
Los sujetos de la relación laboral
Antoine Olivero
 
Plan de incentivos
Plan de incentivosPlan de incentivos
Plan de incentivos
neiling
 
Duracion de relaciones de trabajo
Duracion de relaciones de trabajoDuracion de relaciones de trabajo
Duracion de relaciones de trabajo
Grecia Rodriguez
 
El Contrato del Trabajo
El Contrato del TrabajoEl Contrato del Trabajo
El Contrato del Trabajo
Jesus Conce
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
maria alejandra
 
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
williiroas
 
Reparto de utilidades
Reparto de utilidadesReparto de utilidades
Reparto de utilidades
mary de lopez
 
Jornadas de Trabajo y Salario, Derecho Laboral Honduras
Jornadas de Trabajo y Salario, Derecho Laboral HondurasJornadas de Trabajo y Salario, Derecho Laboral Honduras
Jornadas de Trabajo y Salario, Derecho Laboral Honduras
Marvin Espinal
 
Diapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajoDiapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajo
chunchi2486
 
Presentacion. causales terminación contrato laboral
Presentacion. causales terminación contrato laboralPresentacion. causales terminación contrato laboral
Presentacion. causales terminación contrato laboral
academicjaime
 
Diapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicatoDiapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicato
lizetsilva
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
planeamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyectoplaneamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyecto
coaquirafrancisco
 
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOSPRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
Jose Rodriguez
 
2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo
chumber23
 
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
guest807a68
 

La actualidad más candente (20)

UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Sustitución patronal. efectos laborales y de seguridad social
Sustitución patronal. efectos laborales y de seguridad socialSustitución patronal. efectos laborales y de seguridad social
Sustitución patronal. efectos laborales y de seguridad social
 
Terminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de TrabajoTerminación del Contrato de Trabajo
Terminación del Contrato de Trabajo
 
Los sujetos de la relación laboral
Los sujetos de la relación laboralLos sujetos de la relación laboral
Los sujetos de la relación laboral
 
Plan de incentivos
Plan de incentivosPlan de incentivos
Plan de incentivos
 
Duracion de relaciones de trabajo
Duracion de relaciones de trabajoDuracion de relaciones de trabajo
Duracion de relaciones de trabajo
 
El Contrato del Trabajo
El Contrato del TrabajoEl Contrato del Trabajo
El Contrato del Trabajo
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
 
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
sustitucion de patrono, contrato de trabajo suspencion....los 4 temas
 
Reparto de utilidades
Reparto de utilidadesReparto de utilidades
Reparto de utilidades
 
Jornadas de Trabajo y Salario, Derecho Laboral Honduras
Jornadas de Trabajo y Salario, Derecho Laboral HondurasJornadas de Trabajo y Salario, Derecho Laboral Honduras
Jornadas de Trabajo y Salario, Derecho Laboral Honduras
 
Diapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajoDiapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajo
 
Presentacion. causales terminación contrato laboral
Presentacion. causales terminación contrato laboralPresentacion. causales terminación contrato laboral
Presentacion. causales terminación contrato laboral
 
Diapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicatoDiapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicato
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Tipos de contrato
 
planeamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyectoplaneamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyecto
 
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOSPRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
 
2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo
 
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
 

Similar a A#2_EAMS.pdf

contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajo
guest1097a
 
1 LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
1   LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt1   LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
1 LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
VictorApaza30
 
Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_I
Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_IGuzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_I
Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_I
VictoriaGuzmanRuiz
 
Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_I
Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_IGuzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_I
Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_I
VictoriaGuzmanRuiz
 
GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.
Cursos de Especialización
 
LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1
Cursos de Especialización
 
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
Cursos de Especialización
 
Contrato de trabajo legislación laboral.
Contrato de trabajo legislación laboral.Contrato de trabajo legislación laboral.
Contrato de trabajo legislación laboral.
KeilaMInca
 
relaciones laborales
relaciones laboralesrelaciones laborales
relaciones laborales
Cesar Torres
 
Gabriela E Ivan 2
Gabriela E Ivan 2Gabriela E Ivan 2
Gabriela E Ivan 2
gabrielapalomeque
 
Relaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaRelaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectiva
Cesar Sanchez Portal
 
Area de rrhh
Area de rrhhArea de rrhh
Código orgánico de relaciones laborales
Código orgánico de relaciones laboralesCódigo orgánico de relaciones laborales
Código orgánico de relaciones laborales
Jeampierre Meza
 
Derechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajador
oscarsanchez29
 
Ruben Y Cristian
Ruben Y CristianRuben Y Cristian
Ruben Y Cristian
virginiaandreo
 
Ruben Y Cristian
Ruben Y CristianRuben Y Cristian
Ruben Y Cristian
guest339ad3
 
Derecho laboral en tiempos de covid
Derecho laboral en tiempos de covidDerecho laboral en tiempos de covid
Derecho laboral en tiempos de covid
Becker Abogados
 
Nuevas modalidades de contratación laboral.pdf
Nuevas modalidades de contratación laboral.pdfNuevas modalidades de contratación laboral.pdf
Nuevas modalidades de contratación laboral.pdf
ssuserbc65531
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
proyectoarfe
 
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajoACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
ssuser59d24a1
 

Similar a A#2_EAMS.pdf (20)

contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajo
 
1 LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
1   LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt1   LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
1 LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
 
Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_I
Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_IGuzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_I
Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_I
 
Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_I
Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_IGuzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_I
Guzman_Ruiz_Victoria_ADFI_FOL_Tarea_Colaborativa_I
 
GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.
 
LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1
 
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
 
Contrato de trabajo legislación laboral.
Contrato de trabajo legislación laboral.Contrato de trabajo legislación laboral.
Contrato de trabajo legislación laboral.
 
relaciones laborales
relaciones laboralesrelaciones laborales
relaciones laborales
 
Gabriela E Ivan 2
Gabriela E Ivan 2Gabriela E Ivan 2
Gabriela E Ivan 2
 
Relaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectivaRelaciones laborales y negociacion colectiva
Relaciones laborales y negociacion colectiva
 
Area de rrhh
Area de rrhhArea de rrhh
Area de rrhh
 
Código orgánico de relaciones laborales
Código orgánico de relaciones laboralesCódigo orgánico de relaciones laborales
Código orgánico de relaciones laborales
 
Derechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajador
 
Ruben Y Cristian
Ruben Y CristianRuben Y Cristian
Ruben Y Cristian
 
Ruben Y Cristian
Ruben Y CristianRuben Y Cristian
Ruben Y Cristian
 
Derecho laboral en tiempos de covid
Derecho laboral en tiempos de covidDerecho laboral en tiempos de covid
Derecho laboral en tiempos de covid
 
Nuevas modalidades de contratación laboral.pdf
Nuevas modalidades de contratación laboral.pdfNuevas modalidades de contratación laboral.pdf
Nuevas modalidades de contratación laboral.pdf
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajoACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

A#2_EAMS.pdf

  • 1. Actividad 2. Análisis de caso EDGAR AZAHEL MORALESSOSA 870192705 Actividad 2. Análisis de caso DERECHO LABORAL
  • 2. SUJETOS DE LAS RELACIONES DE TRABAJO RELACIÓN Y CONTRATO DE TRABAJO ¿TRABAJADOR, PATRÓN O…? 1. Realiza la lectura del siguiente caso, analizando detenidamentecada uno de los planteamientos. 2. Realiza lo que se solicita en cada apartado. Caso Juan y Pedro decidieron abrir una empresa dedicada a la fabricación de muebles de oficina, se constituyeron como Muebles Ejecutivos, S.A. de C.V., para el desarrollo de su actividadcuenta con el siguiente personal: 2 diseñadores, 2 ebanistas, 5 carpinteros, 2 barnizadores, 2 vendedores de piso y 2 cajeras. Además, decidieron contratarcon Solo Quejas, S.A. de C.V. empresa que destina a dos operadoras para que reciban y canalicen las quejas de los clientes de Muebles Ejecutivos, S.A. de C.V., Las operadoras filtran las quejas y las que constituyen alguna obligación para Muebles Ejecutivos, S.A. deC.V., lascanalizan conelEncargadodeGarantía, DevolucionesyCompensaciones, quien después de analizarla queja decide si está vigentela Garantía, siprocede una devolución del precio pagado o una compensación. Además, Muebles Ejecutivos, S.A. de C.V., cuenta con un Gerente General y un Encargado de Recursos Humanos, quienes dado el aumento en la demanda del producto de la empresa tendrán que contratarmás empleados; para ello contactaroncon JKL, S. C., quien a travésde su página web anuncia las vacantesde empleo en Muebles Ejecutivos y a su vez recibey canaliza las solicitudes de empleo al Encargado de Recursos Humanos de Muebles Ejecutivos.
  • 3. I.- Con base en los datos expuestos, completa la tabla siguiente, indicando en la columna que corresponda el nombre del sujeto de acuerdo al rol que representa. En la columna justificación, indica de manera breve porqué consideras que cumple con ese rol en la relación laboral. No. Patrón Trabajador de confianza Trabajador Intermediario Justificación 1 Juan y Pedro dueños de Muebles Ejecutivos, S.A. de C.V Es toda persona física o moral que ocupe los servicios de otra, lo que fácilmente se comprende, por tanto las personas físicas como las morales pueden utilizar los servicios de otra. 2 Gerente general En cargado de Recursos Humanos En cargado de garantías, devoluciones y compensaciones Los trabajadoresde confianza surgen por la necesidad de los patrones de tener trabajadores en puestos estratégicos. Esta categoría depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto. 3 Diseñadores Ebanistas Carpinteros Barnizadores Vendedor de piso Cajeras Estos trabajos pueden ser para obra o tiempo determinado, por temporada o por tiempo indeterminado y en su caso podrá estar sujeto a prueba y a capacitación inicial 4 Operadoras que filtran quejas -Empresa reclutadora JKL Los intermediarios pueden ser contratistas o empresas proveedoras de mano de obra, que tienen como función actividad contratar por su cuenta a trabajadores para que realicen actividades laborales a otras empresas que por lo general son de manera temporal
  • 4. II.- Elabora una lista de las prestaciones de ley, de cada uno de los trabajadores y un patrón que ubiques en los datos aportados. PATRÓN Y TRABAJADORES Vacaciones Artículo 76.- Por ley todas las empresas deben brindar vacaciones a sus empleados. A partir del primer año de trabajo, el trabajador tendrá derecho a gozar de 6 días de vacaciones. Conforme al paso de los años se sumarán dos días, hasta llegar a 12. Después del cuarto año de trabajo, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años de trabajo. Prima vacacional Artículo 69.- Además de ser acreedor a tener vacaciones, el trabajador también debe recibir un pago correspondiente al 25% de su salario con respecto a sus días de vacaciones. Aguinaldo Artículo 87.- En caso de haber cumplido un año de antigüedad, el trabajador tendrá derecho a recibir lo correspondiente a 15 días de su salario. Decontar con menos tiempo dentro de la empresa, se le pagará lo correspondiente. Seguro Social La afiliación a una institución de seguridad social es uno de los derechos con los que cuentan los trabajadores. Normalmente los patrones los afilian a los trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que puedan recibir atención médica cuando lo necesiten y sin costo alguno. De igual manera, este beneficio cubre todo tipo de incapacidad, enfermedad o incluso los embarazos de las trabajadoras. Pago de Utilidades Articulo 117.- Cuando las empresas generanganancias, los trabajadorestienen derecho a recibir un porcentaje de estas. Esta prestación es conocida como repartode utilidades o PTU. Hayque señalar que las empresas de reciente creación ya tienen historia pero se encuentran en una mala racha) no ofrecen reparto de utilidades ya que no cuentan con las ganancias para hacerlo. Días de descanso Artículo 69.- Todos los trabajadores mexicanos tienen derecho a un día de descanso a la semana. En la gran parte de empresas se ofrece el domingo y el sábado como día extra. Pero hay otras que pueden dar este día de descanso entre semana. Prima Dominical En caso de que el trabajador tenga que laborar en domingo, el patrón deberá pagarleese día de forma especial. El artículo71 de la Ley Federal del Trabajo estableceque el pago de la prima debe de ser de al menos el 25% del salario del trabajador. Licencia por maternidad Las mujeres trabajadoraspueden pedir su licencia de maternidad desde 6 semanas antes y hasta 6 semanas después del parto con goce de sueldo. Además, durante el embarazo no pueden hacer trabajos que pongan en riesgo su vida o la del bebé. Licencia por paternidad Los hombres tendrán derecho a gozar de 5 días libres con goce de sueldo por paternidad, ya sea que el bebé haya nacido o sea adoptado. Prima de AntigüedadDespués de cumplir 15 años de trabajo, el colaborador tienederecho a recibir lo equivalente 12 días de salario por cada año que cumplido.
  • 5. INTERMEDIARIOS Tendrán las mismas prestaciones que los trabajadores, solo que con un contrato por tiempo determinado como lo marca la Ley Federal Del Trabajo. III.-Indica el tipo de relación jurídico laboral, que propondrías de acuerdo al puesto desempeñado. (Por tiempo determinado/Obra/Por tiempo indeterminado) Argumenta tu respuesta. TRABAJADOR Contrato por tiempo indeterminado: Un contrato indefinido brinda estabilidad al colaborador porque permanece con la seguridad de tener un trabajo fijo lo cual aumentará su productividad para la empresa. En este contratopodrá establecerseun periodo de prueba que no podrá exceder de 30 días, con el único fin de verificar que el trabajadorcumple con los requisitos y conocimientos necesarios para desarrollar el trabajo que se le solicita. Otro beneficio de contar con un contrato indefinido radica en el derecho a obtener una mayor indemnización en caso de despido. En el caso de que sea el trabajador solicite una baja voluntaria, este estaría perdiendo su derecho a indemnización INTERMEDIARIOS Contratopor tiempodeterminado: Estetipo de contratoes aquel que tienepor objeto el establecer una relación laboral entre empleado y empleador por un tiempo determinado. Puede utilizar este tipo de contrato cuando en la empresa se den laborales ocasionales y que no tienen un tiempo de ejecución determinado pero sí determinable. Por ejemplo en casos donde la empresa necesita contratar más personal en temporadas navideñas o para sustituir temporalmente. La única desventaja de firmarun contratode estetipo es que no genera ninguna posibilidad de crecimiento, estabilidad ni motivación en el talento humano, debido a que no determina garantías laborales. PERSONAL DE CONFIANZA Contrato por tiempo indeterminado: Los trabajadores de confianza pueden ser contratados por tiempo determinado, para obra determinada, por tiempo indeterminado que a su vez puede ser permanente o de temporada, para capacitación inicial o periodo de prueba. CONCLUSIÓN Las relaciones laborales dentro de una organización son la llave para alcanzar las metas de crecimiento. Esto se debe principalmente al vínculo que se crea entre la empresa y sus colaboradores, que al implementarse correctamente fomenta la productividad. Puedo concluir afirmando que pude obtener conocimientos claros y precisos, al igual que importantes acerca de los derechos laborales, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. Los cuales me servirán como una base sólida para el futuro inmediato del ejercicio de mi profesión
  • 6. REFERENCIAS  Hernández, J. y Juárez, C. (2015). Derecho laboral y la administración de recursos humanos [Versión DX Reader]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/40379?page=50  Bouzas J. y Reyes, G. (2017). Derecho individual del trabajo. [Versión DX Reader]. Recuperado https://elibro.net/es/ereader/uvm/40227?page=17  Ley Federal del Trabajo. (01 de abril de 1970). Artículos 20 a 57 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm