SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE
PROYECTOS
Sesión 02
Docente:
Ing. Francisco Favio Coaquira Coaquira
RECURSOS
 Los recursos en un proyecto se refieren a personas,
material y equipo necesario para completar las tareas en
un proyecto.
 Hay dos factores importantes que manejar con Project; la
disponibilidad de los recursos, que se refiere a cuando
puede un recurso trabajar en una tarea y cuanto tiempo
le toma en hacerla y los costos, que se refiere a cuanto
dinero se necesita para pagar esos recursos.
TIPOS DE RECURSOS
 Trabajo: Se refiere a las personas o equipos
asignados a una tarea, los cuales no se consumen
durante el transcurso de ésta tarea.
Este tipo de recursos consume tiempo que es el que
se utilizara para efectuar la tarea, definiéndolo en el
momento de asignarle en una tarea así como cuanto
le dedicara al día, de estos se deriva el termino
capacidad máxima que es al que se dedica el
recurso al 100% en la elaboración de la tarea, es
decir tiempo completo, existiendo por consiguiente
la capacidad de 50% para el medio tiempo.
Existen 03 Categorías: Trabajo , Material y costo
TIPOS DE RECURSOS
 Material: Se refiere a los materiales asignados a una tarea, los
insumos, la materia prima consumible, por ejemplo materiales
como impresiones, fotocopias, papelería, el hierro, la arena, la
pintura, etc. Estos recursos estarán medidos por piezas, litros,
metros cúbicos o cualquier medida permita contabilizarlos.
Existen dos clasificaciones para los recursos:
• Consumo de material fijo:
En este el consumo es constante y que da determinado, y si cambia el
tiempo de duración de la tarea no afecta esta cantidad.
• Consuma de material Variable:
Este tipo de consumo va en relación con el tiempo es decir que cambia
si la duración de la tarea varia
TIPOS DE RECURSOS
 costo: Se refiere a los subcontratos; por ejemplo servicio de
movilidad y desmovilización de materiales, servicio de
fotocopiado.
EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
DEL PROYECTO.
 Para llevar a cabo una tarea necesita recursos.
 Los recursos pueden incluir personas, equipos o instalaciones especiales
necesarios para realizar la tarea.
 La siguiente tabla ofrece algunos ejemplos diferentes clases de recursos
que podría necesitar gestionar en el curso de un proyecto
Clase de
Recurso
Ejemplo de Recursos
Clase de
Recurso
Ejemplo de
Recursos
Personas
Carpinteros.
Programadores.
Nombres de individuos
específicos.
Instalaciones
Salas de
Conferencias.
Almacenes.
Equipo
Computadoras.
Fotocopiadoras.
Camiones de mudanza.
Material
Papel.
Cinta.
Libros.
Los recursos no suelen estar disponibles
siempre las 24 horas del día;
asegúrese de tener en cuenta estas
variables tales como periodos de
vacaciones, duración de la jornada laboral
y acceso a edificios o equipos.
PLANEAMIENTO DE COSTOS
DE LOS RECURSOS Y TAREAS
 Normalmente serán los recursos asignados a las tareas los
que generen la mayor parte de los costos. Pero también
existen costos asociados directamente con las tareas.
 El punto inicial es agregar los costos de los recursos y
los costos fijos para las tareas, Microsoft Project utiliza
calcula los costos del proyecto en general con base en
estos.
 Si esta en la fase de evaluación de proyectos, puede
utilizar esta información para calcular el presupuesto y si
está en la parte de planeación del proyecto puede
comprobar si el plan de trabajo está de acuerdo con el
presupuesto asignado
Se escribe el nombre
del recurso material
o de trabajo
Selecciona el tipo
de recurso
Esta es la inicial del
recurso para referencia
o búsqueda
Establece el tiempo
que disponemos del
recurso
Costos del recursos
Aquí se inserta la unidad en
que será medido el recurso
Costo del material
Información del recurso
Para activar la información del recurso se da doble clic sobre el recurso a controlar
Son en relación al material
confirmado y propuesto (tentativo)
Se marca cuando no se tiene
un recurso real es decir solo se
conocen las características
pero no se tiene en forma física
Aquí se marca la disponibilidad del
recurso desde cuando esta bajo
nuestro cargo y hasta su finalización
Se marca cuando no se
tiene un recurso
presupuestado.
COSTOS DE RECURSOS
 Los costos de recursos son el pago a los empleados, el
cálculo de horas extras, el costo por uso de algún
material en el proyecto como una maquina etc.
COMO ESTABLECER LA
ACUMULACIÓN DE COSTOS
 El método que utiliza Microsoft predeterminado
es el Prorrateo. Pero usted puede especificar el
método que más se ajuste a sus gustos. Es
importante especificar el método de
acumulación de costos para el planeamiento
del flujo de costos.
 Los métodos acumulación consisten en:
 Comienzo: significa que el costo de la tarea se tomará en
cuenta en el proyecto cuando la tarea empiece
 Fin: significa que el costo de la tarea se tomará en cuenta
en el proyecto cuando se termine de tarea realizar.
 Prorrateo: significa que el costo de la tarea se tomará en
cuenta proporcionalmente al avance de la tarea
SOBRE ASIGNACION DE RECURSOS
 La Redistribución de recursos es una
herramienta de Project que realiza un análisis
de los recursos que estén sobrecargados de
trabajo y lo redistribuye.
 Project puede redistribuir de 02 maneras una es
retrasar una tarea hasta que el recurso tenga
tiempo para trabajar en ella y dividir una tarea
para se realice en el momento planeado
Que hacer?
 Eliminar la asignación y asignar un nuevo
recurso a dicha tarea.
 Reducir el esfuerzo a un 50% siempre y cuando
se este en el tiempo aceptado.
 Alargar una tarea, es decir darle más tiempo de
manera que pueda ser culminada por el recurso.
 Modificar una relación de dependencia, es decir
que una de las tareas en conflicto debe culminar
antes que empiece la otra.
 Poner en espera, hacer que una tarea detenga su
ejecución hasta que el recurso esté libre, para
esto se puede aplicar la división de tareas.
Ejemplo:
Obsérvese que ambas tareas están hechas el mismo
día cada una esta marcada con el horario del recurso
en total en recurso tendrá 16 horas de labor el día él
cual solo es de 8 horas laborales
Identificar un recurso sobre asignado
Debemos tener la hoja de recurso abierta la cual mostrara los recurso
sobre asignados en un color rojo como se muestra a continuación
REDISTRIBUCIÓN
Esta acción que se realiza en Project, esta basada en
hacer una distribución de las asignaciones que tienen
los recursos programándolas nuevamente, mediante
el retraso de las tareas hasta que el recurso se
encuentre disponible
Vista Uso de recurso
En esta vista de Project tenemos un control
en horas de las actividades y el tiempo que
cubre cada recurso en dicha actividad,
permitiéndonos hacer un cambio de hora o
material
Obsérvese como se muestra en
color rojo como sobre asignado
El nombre del recurso y
sus actividades
Modificaciones en Uso de Recursos
Modificaremos las cantidades de
plumas que ocupara por día
Este símbolo indica que se hace una
corrección la hoja uso de recursos
REDISTRIBUCIÓN AUTOMÁTICA
La redistribución puede ser de forma Automática o manual, con
una búsqueda de sobre asignación con los criterios de minutos,
horas, días, semanas o meses
Ubicación de Redistribución
Después de haber hecho la
redistribución no se pueden
relazar cambios se tienen que
regresar a forma manual para
redistribuir
Ámbito de la redistribución del
proyecto, el cual permite que sea
todo el proyecto o un parte de
este indicando en rango de fecha
Resolver sobre asignaciones
que maneja distintos ordenes de
redistribución el orden en que
se retrasen o se dividan las
tareas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación y calificación de propuestas
Evaluación y calificación de propuestasEvaluación y calificación de propuestas
Evaluación y calificación de propuestasgabogadosv
 
Modelo requerimientos tecnicos
Modelo requerimientos tecnicosModelo requerimientos tecnicos
Modelo requerimientos tecnicosAna Seminario
 
Modulo I conceptos basicos, docuemntos de obra y expediente tecnico
Modulo I conceptos basicos, docuemntos de obra y expediente tecnicoModulo I conceptos basicos, docuemntos de obra y expediente tecnico
Modulo I conceptos basicos, docuemntos de obra y expediente tecnicoKAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoSuspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoGrupo VisualCont
 
Contratos 2012
Contratos 2012Contratos 2012
Contratos 2012
CEFIC
 
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELACALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
Vanessa Urdaneta
 
Presentacion el contrato de trabajo
Presentacion el contrato de trabajoPresentacion el contrato de trabajo
Presentacion el contrato de trabajoBertaBG
 
Funciones - Residente de obra
Funciones - Residente de obra Funciones - Residente de obra
Funciones - Residente de obra
Jorge Ortiz
 
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
wilder Hinojosa
 
Auditoría de obras públicas
Auditoría de obras públicasAuditoría de obras públicas
Auditoría de obras públicasMavilita
 
Jornada Laboral
Jornada LaboralJornada Laboral
Jornada Laboral
Oswaldo DaVinci
 
PROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADO
PROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADOPROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADO
PROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADO
Emilio Castillo
 
Herramientas Lean Construction
Herramientas Lean ConstructionHerramientas Lean Construction
Herramientas Lean Construction
Andersson Lujan Ojeda
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
Programas Educativos
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
Programas Educativos
 
Formulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyectoFormulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyecto
Daniel Ballén
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación y calificación de propuestas
Evaluación y calificación de propuestasEvaluación y calificación de propuestas
Evaluación y calificación de propuestas
 
Modelo requerimientos tecnicos
Modelo requerimientos tecnicosModelo requerimientos tecnicos
Modelo requerimientos tecnicos
 
Modulo I conceptos basicos, docuemntos de obra y expediente tecnico
Modulo I conceptos basicos, docuemntos de obra y expediente tecnicoModulo I conceptos basicos, docuemntos de obra y expediente tecnico
Modulo I conceptos basicos, docuemntos de obra y expediente tecnico
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
 
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoSuspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
 
Contratos 2012
Contratos 2012Contratos 2012
Contratos 2012
 
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELACALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
CALCULOS DE SALARIO EN VENEZUELA
 
Presentacion el contrato de trabajo
Presentacion el contrato de trabajoPresentacion el contrato de trabajo
Presentacion el contrato de trabajo
 
Funciones - Residente de obra
Funciones - Residente de obra Funciones - Residente de obra
Funciones - Residente de obra
 
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
Ppt formato 12 b asistencia 23.08.2019
 
Auditoría de obras públicas
Auditoría de obras públicasAuditoría de obras públicas
Auditoría de obras públicas
 
Jornada Laboral
Jornada LaboralJornada Laboral
Jornada Laboral
 
Deductivos
DeductivosDeductivos
Deductivos
 
PROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADO
PROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADOPROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADO
PROCESOS DE SELECCIÓN CONTRATACIONES DEL ESTADO
 
Herramientas Lean Construction
Herramientas Lean ConstructionHerramientas Lean Construction
Herramientas Lean Construction
 
Exposicion cip expedientes tecnicos
Exposicion cip expedientes tecnicosExposicion cip expedientes tecnicos
Exposicion cip expedientes tecnicos
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
 
Carta gantt t
Carta gantt tCarta gantt t
Carta gantt t
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Formulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyectoFormulación perfil del proyecto
Formulación perfil del proyecto
 

Similar a planeamiento y programacion del proyecto

Microsoft project (2da parte)
Microsoft project (2da parte)Microsoft project (2da parte)
Microsoft project (2da parte)
vkalvarez
 
Manual de projet 2010
Manual de projet 2010Manual de projet 2010
Manual de projet 2010
diegoalejandroalgara
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Alvaro Pernalete
 
Tutorial project 2010
Tutorial project 2010Tutorial project 2010
Tutorial project 2010
montelon89
 
Administracion de proyectos tecnologicos 2
Administracion de proyectos tecnologicos 2Administracion de proyectos tecnologicos 2
Administracion de proyectos tecnologicos 2
Tensor
 
Gestion de Proyectos con OpenProj
Gestion de Proyectos con OpenProjGestion de Proyectos con OpenProj
Gestion de Proyectos con OpenProj
Jorge Rivero
 
Refinamiento del plan de proyecto
Refinamiento del plan de proyectoRefinamiento del plan de proyecto
Refinamiento del plan de proyecto
MiryamGaglay
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrolloadproycom
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.adproycom
 
GP usando MS Project 2003: Planificación 2
GP usando MS Project 2003: Planificación 2GP usando MS Project 2003: Planificación 2
GP usando MS Project 2003: Planificación 2Dharma Consulting
 
Project
ProjectProject
Project
zet69lie
 
Project lv
Project lvProject lv
Project lv
Ligia Camalle
 
SESION SEMANA 8 CLASE 2.pptx
SESION SEMANA 8 CLASE 2.pptxSESION SEMANA 8 CLASE 2.pptx
SESION SEMANA 8 CLASE 2.pptx
carhuanchotorresr
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
JosdeJessSilvaRamrez
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 

Similar a planeamiento y programacion del proyecto (20)

Microsoft project (2da parte)
Microsoft project (2da parte)Microsoft project (2da parte)
Microsoft project (2da parte)
 
Admon proyectos-tecnologicos-parte2
Admon proyectos-tecnologicos-parte2Admon proyectos-tecnologicos-parte2
Admon proyectos-tecnologicos-parte2
 
Sesion 003
Sesion 003Sesion 003
Sesion 003
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Admon proyectos tenologicos project10 practica2
Admon proyectos tenologicos project10 practica2Admon proyectos tenologicos project10 practica2
Admon proyectos tenologicos project10 practica2
 
Manual de projet 2010
Manual de projet 2010Manual de projet 2010
Manual de projet 2010
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Tutorial project 2010
Tutorial project 2010Tutorial project 2010
Tutorial project 2010
 
Administracion de proyectos tecnologicos 2
Administracion de proyectos tecnologicos 2Administracion de proyectos tecnologicos 2
Administracion de proyectos tecnologicos 2
 
Gestion de Proyectos con OpenProj
Gestion de Proyectos con OpenProjGestion de Proyectos con OpenProj
Gestion de Proyectos con OpenProj
 
Refinamiento del plan de proyecto
Refinamiento del plan de proyectoRefinamiento del plan de proyecto
Refinamiento del plan de proyecto
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
 
GP usando MS Project 2003: Planificación 2
GP usando MS Project 2003: Planificación 2GP usando MS Project 2003: Planificación 2
GP usando MS Project 2003: Planificación 2
 
Project
ProjectProject
Project
 
Project lv
Project lvProject lv
Project lv
 
SESION SEMANA 8 CLASE 2.pptx
SESION SEMANA 8 CLASE 2.pptxSESION SEMANA 8 CLASE 2.pptx
SESION SEMANA 8 CLASE 2.pptx
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
 

Último

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

planeamiento y programacion del proyecto

  • 1. GESTIÓN DE PROYECTOS Sesión 02 Docente: Ing. Francisco Favio Coaquira Coaquira
  • 2. RECURSOS  Los recursos en un proyecto se refieren a personas, material y equipo necesario para completar las tareas en un proyecto.  Hay dos factores importantes que manejar con Project; la disponibilidad de los recursos, que se refiere a cuando puede un recurso trabajar en una tarea y cuanto tiempo le toma en hacerla y los costos, que se refiere a cuanto dinero se necesita para pagar esos recursos.
  • 3. TIPOS DE RECURSOS  Trabajo: Se refiere a las personas o equipos asignados a una tarea, los cuales no se consumen durante el transcurso de ésta tarea. Este tipo de recursos consume tiempo que es el que se utilizara para efectuar la tarea, definiéndolo en el momento de asignarle en una tarea así como cuanto le dedicara al día, de estos se deriva el termino capacidad máxima que es al que se dedica el recurso al 100% en la elaboración de la tarea, es decir tiempo completo, existiendo por consiguiente la capacidad de 50% para el medio tiempo. Existen 03 Categorías: Trabajo , Material y costo
  • 4. TIPOS DE RECURSOS  Material: Se refiere a los materiales asignados a una tarea, los insumos, la materia prima consumible, por ejemplo materiales como impresiones, fotocopias, papelería, el hierro, la arena, la pintura, etc. Estos recursos estarán medidos por piezas, litros, metros cúbicos o cualquier medida permita contabilizarlos. Existen dos clasificaciones para los recursos: • Consumo de material fijo: En este el consumo es constante y que da determinado, y si cambia el tiempo de duración de la tarea no afecta esta cantidad. • Consuma de material Variable: Este tipo de consumo va en relación con el tiempo es decir que cambia si la duración de la tarea varia
  • 5. TIPOS DE RECURSOS  costo: Se refiere a los subcontratos; por ejemplo servicio de movilidad y desmovilización de materiales, servicio de fotocopiado.
  • 6. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.  Para llevar a cabo una tarea necesita recursos.  Los recursos pueden incluir personas, equipos o instalaciones especiales necesarios para realizar la tarea.  La siguiente tabla ofrece algunos ejemplos diferentes clases de recursos que podría necesitar gestionar en el curso de un proyecto Clase de Recurso Ejemplo de Recursos Clase de Recurso Ejemplo de Recursos Personas Carpinteros. Programadores. Nombres de individuos específicos. Instalaciones Salas de Conferencias. Almacenes. Equipo Computadoras. Fotocopiadoras. Camiones de mudanza. Material Papel. Cinta. Libros.
  • 7. Los recursos no suelen estar disponibles siempre las 24 horas del día; asegúrese de tener en cuenta estas variables tales como periodos de vacaciones, duración de la jornada laboral y acceso a edificios o equipos.
  • 8. PLANEAMIENTO DE COSTOS DE LOS RECURSOS Y TAREAS  Normalmente serán los recursos asignados a las tareas los que generen la mayor parte de los costos. Pero también existen costos asociados directamente con las tareas.  El punto inicial es agregar los costos de los recursos y los costos fijos para las tareas, Microsoft Project utiliza calcula los costos del proyecto en general con base en estos.  Si esta en la fase de evaluación de proyectos, puede utilizar esta información para calcular el presupuesto y si está en la parte de planeación del proyecto puede comprobar si el plan de trabajo está de acuerdo con el presupuesto asignado
  • 9. Se escribe el nombre del recurso material o de trabajo Selecciona el tipo de recurso Esta es la inicial del recurso para referencia o búsqueda Establece el tiempo que disponemos del recurso Costos del recursos Aquí se inserta la unidad en que será medido el recurso Costo del material
  • 10. Información del recurso Para activar la información del recurso se da doble clic sobre el recurso a controlar Son en relación al material confirmado y propuesto (tentativo) Se marca cuando no se tiene un recurso real es decir solo se conocen las características pero no se tiene en forma física Aquí se marca la disponibilidad del recurso desde cuando esta bajo nuestro cargo y hasta su finalización Se marca cuando no se tiene un recurso presupuestado.
  • 11. COSTOS DE RECURSOS  Los costos de recursos son el pago a los empleados, el cálculo de horas extras, el costo por uso de algún material en el proyecto como una maquina etc.
  • 12. COMO ESTABLECER LA ACUMULACIÓN DE COSTOS  El método que utiliza Microsoft predeterminado es el Prorrateo. Pero usted puede especificar el método que más se ajuste a sus gustos. Es importante especificar el método de acumulación de costos para el planeamiento del flujo de costos.  Los métodos acumulación consisten en:  Comienzo: significa que el costo de la tarea se tomará en cuenta en el proyecto cuando la tarea empiece  Fin: significa que el costo de la tarea se tomará en cuenta en el proyecto cuando se termine de tarea realizar.  Prorrateo: significa que el costo de la tarea se tomará en cuenta proporcionalmente al avance de la tarea
  • 13. SOBRE ASIGNACION DE RECURSOS  La Redistribución de recursos es una herramienta de Project que realiza un análisis de los recursos que estén sobrecargados de trabajo y lo redistribuye.  Project puede redistribuir de 02 maneras una es retrasar una tarea hasta que el recurso tenga tiempo para trabajar en ella y dividir una tarea para se realice en el momento planeado
  • 14. Que hacer?  Eliminar la asignación y asignar un nuevo recurso a dicha tarea.  Reducir el esfuerzo a un 50% siempre y cuando se este en el tiempo aceptado.  Alargar una tarea, es decir darle más tiempo de manera que pueda ser culminada por el recurso.  Modificar una relación de dependencia, es decir que una de las tareas en conflicto debe culminar antes que empiece la otra.  Poner en espera, hacer que una tarea detenga su ejecución hasta que el recurso esté libre, para esto se puede aplicar la división de tareas.
  • 15. Ejemplo: Obsérvese que ambas tareas están hechas el mismo día cada una esta marcada con el horario del recurso en total en recurso tendrá 16 horas de labor el día él cual solo es de 8 horas laborales Identificar un recurso sobre asignado Debemos tener la hoja de recurso abierta la cual mostrara los recurso sobre asignados en un color rojo como se muestra a continuación
  • 16. REDISTRIBUCIÓN Esta acción que se realiza en Project, esta basada en hacer una distribución de las asignaciones que tienen los recursos programándolas nuevamente, mediante el retraso de las tareas hasta que el recurso se encuentre disponible
  • 17. Vista Uso de recurso En esta vista de Project tenemos un control en horas de las actividades y el tiempo que cubre cada recurso en dicha actividad, permitiéndonos hacer un cambio de hora o material
  • 18. Obsérvese como se muestra en color rojo como sobre asignado El nombre del recurso y sus actividades
  • 19. Modificaciones en Uso de Recursos Modificaremos las cantidades de plumas que ocupara por día Este símbolo indica que se hace una corrección la hoja uso de recursos
  • 20. REDISTRIBUCIÓN AUTOMÁTICA La redistribución puede ser de forma Automática o manual, con una búsqueda de sobre asignación con los criterios de minutos, horas, días, semanas o meses Ubicación de Redistribución Después de haber hecho la redistribución no se pueden relazar cambios se tienen que regresar a forma manual para redistribuir
  • 21. Ámbito de la redistribución del proyecto, el cual permite que sea todo el proyecto o un parte de este indicando en rango de fecha Resolver sobre asignaciones que maneja distintos ordenes de redistribución el orden en que se retrasen o se dividan las tareas