SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y Apellidos: Mary Carmen Molina Guevara
Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
1. Investigue sobre los siguientes modelos de diseño instruccional
ASSURE y Modelo de Dick – Carey
1. Diseño instruccional ASSURE
El modelo ASSURE fue desarrollado por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino y
para asegurar el uso efectivo de los medios en la instrucción incorporaron los
eventos de instrucción de Robert Gagné. Tiene sus raíces teóricas en el
constructivismo, partiendo de las características concretas del estudiante, sus
estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del
mismo.
>El modelo ASSURE presenta seis fases o procedimientos:
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
1. Analizar a los alumnos: Antes de iniciar, se debe conocer las características
de los estudiantes, en relación a:
a. Características Generales: nivel de estudios, edad, características
sociales, físicas, etc.
b. Capacidades específicas de entrada: conocimientos previos,
habilidades y actitudes.
c. Estilos de Aprendizaje.
2. Formular objetivos de aprendizaje: Determinando los resultados que los
estudiantes deben alcanzar al realizar el curso, indicando el grado en que
serán conseguidos.
3. Seleccionar métodos, medios y materiales:
a. Método Instruccional: Se considera más apropiado para lograr los
objetivos para esos estudiantes particulares.
b. Los medios que serían más adecuados: Texto, imágenes, video,
audio, y multimedia.
c. Los materiales: Servirán de apoyo a los estudiantes para el logro de
los objetivos.
4. Utilizar métodos, medios y materiales: Organizar el escenario de
aprendizaje. Desarrollar el curso creando un escenario que propicie el
aprendizaje, utilizando los medios y materiales seleccionados anteriormente.
Revisión del curso antes de su implementación, especialmente si se utiliza un
entorno virtual comprobar el funcionamiento óptimo de los recursos y
materiales del curso.
5. Requerir la participación de los alumnos: Fomentar a través de estrategias
activas y cooperativas la participación del estudiante.
6. Evaluar y revisar: La evaluación del propio proceso llevará a la reflexión
sobre el mismo y a la implementación de mejoras que redunden en una
mayor calidad de la acción formativa.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
 Modelo de Dick – Carey
Walter Dick y Lou Carey desarrollaron un modelo para el diseño de sistemas
instruccionales basado en la idea de que existe una relación predecible y fiable
entre un estímulo (materiales didácticos) y la respuesta que se produce en un
alumno (el aprendizaje de los materiales). El diseñador tiene que identificar las
competencias y habilidades que el alumno debe dominar y a continuación
seleccionar el estímulo y la estrategia instruccional para su presentación.
Este modelo establece una metodología para el diseño de la instrucción basada en
un modelo reduccionista de la instrucción de romper en pequeños componentes. La
instrucción se dirige específicamente en las habilidades y conocimientos que se
enseñan y proporciona las condiciones para el aprendizaje.
>El modelo Dick – Carey presenta 10 fases:
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
1. Identificar la meta instruccional: Se pone como principal lo que se quiere
alcanzar con el estudiante.
2. Análisis de la instrucción: El instructor debe identificar que procedimientos
o tareas va a realizar con el alumno.
3. Análisis de los estudiantes y del contexto: Es una fase para saber sobre
el alumno y ayudar a transmitir de una forma efectiva lo que se quiere
enseñar.
4. Redacción de objetivos: Se escribe lo que el profesor espera que el
estudiante sepa y aprenda.
5. Desarrollo de Instrumentos de evaluación: Se realiza unos métodos para
saber si el alumno tiene algún tipo de conocimiento o adquirio conocimientos
nuevos.
6. Elaboración de la estrategia instruccional: El profesor decide cual va a ser
la forma de enseñar a los alumnos.
7. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción: Se elige los
materiales que se va a utilizar como método de enseñanza.
8. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa: Se revisa si todos los
materiales y los procesos están siendo efectivos para el aprendizaje.
9. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa: Se utiliza para ver como el
método esta funcionando y que mas se puede hacer para mantener su
efectividad.
10. Revisión de la instrucción: Se utiliza para revisar el proceso y aplicar
cambios si es necesario.
2. Desarrollar una e-actividad del tema de “Educación Básica” a su elección,
ejemplo Plan clase de: inglés, matemática, Ciencias Naturales, Ciencias
Sociales etc… Realice este plan de clase tomando como referencia el
modelo de diseño instruccional Assure, debe desarrollar todas las fases.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
E-actividad de Educación Básica
 Área de conocimiento:
>Ciencias Naturales
 Tema:
>Aparato Locomotor
 Subtemas:
>Sistema Óseo
>Sistema Muscular
1. Analizar a los alumnos:
 Nivel: Tercero EGB
 Asignatura: Ciencias Naturales
 Los alumnos de básica elemental tienen un rango de edad de 7 a 8 años; tras
haber cursado un año lectivo de educación en línea, han desarrollado
habilidades suficientes para el manejo de diversas herramientas Web; a su
vez, les llama mucho la atención la implementación de las mismas en sus
clases virtuales por lo cual se les facilita su proceso de enseñanza-
aprendizaje.
2. Formular objetivos de aprendizaje:
 Reconocer el aparato locomotor por medio de imágenes y videos que se
presentaran mediante el software PowerPoint, estas describirán
detalladamente cuales sistemas son los que componen al mismo.
 Participar de manera sincrónica en la herramienta Web Jigsaw Planet, con la
finalidad de que los alumnos reconozcan el aparato locomotor mediante
puzzles.
 Realizar maquetas con apoyo de imágenes enviadas previamente por el
docente, las maquetas se mostraran frente a toda la clase; así, el alumno
podrá desarrollar habilidades motrices y habilidades sociales.
 Aprender el nombre de los huesos que conforman el sistema óseo mediante
el aprendizaje colaborativo y la instrucción del docente a cargo.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
 Señalar cada uno de los huesos del sistema óseo mediante el uso de una
maqueta del esqueleto humano.
 Aprender el nombre de los músculos que conforman el sistema muscular
mediante el aprendizaje colaborativo y la instrucción del docente a cargo.
 Señalar cada uno de los músculos del sistema muscular mediante el uso de
una maqueta del cuerpo humano.
3. Seleccionar métodos, medios y materiales:
 El método que se aplicara será constructivista, ya que el alumno construye su
propio aprendizaje.
 Las clases se realizaran mediante un computador o cualquier dispositivo
móvil que el alumno tenga a su disposición, todos los estudiantes podrán
participar en la clase de manera activa.
 Se implementara la herramienta Web 2.0 Jigsaw Planet (plataforma que nos
permite crear puzzles) para aprender el tema a tratar de manera eficaz e
innovadora.
 El uso del Internet es clave para poder obtener los videos y las imágenes
(material visual); a su vez, los alumnos crearan maquetas con cualquier
material que tengan a su alcance como medio de apoyo para sus clases
virtuales mediante zoom con el apoyo del software PowerPoint.
4. Utilizar métodos, medios y materiales:
 Cada objetivo propuesto señala una actividad a realizar por el estudiante, los
cuales se irán cumpliendo conforme se las vaya ejecutando. Cada una de las
actividades planteadas requiere el apoyo de material visual para la
comprensión del tema, a su vez, se recurre a herramientas Web.
 La participación activa del alumno es esencial para la comprensión del tema.
 La actividad la realizaran en forma de lecciones con apoyo de las maquetas
previamente diseñadas por los alumnos, el docente hará preguntas en base
al tema tratado y con apoyo del material implementado los estudiantes irán
respondiendo de manera conjunta y colaborativa, en donde podrán ayudarse
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
si existe alguna confusión o equivocación por parte de algún compañero de
clase.
5. Requerir la participación de los alumnos:
 Observar la presentación en PowerPoint con las imágenes y videos sobre el
tema: https://www.youtube.com/watch?v=bGvFYRvDjc4
 Con la ayuda del docente los alumnos podrán proceder a armar los puzzles
en la plataforma implementada:
https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=3be5a4412e7f
 Con las maquetas los alumnos podrán interactuar entre ellos, señalando los
huesos y músculos que pertenecen al aparato locomotor; también,
identificaran a que sistema pertenece cada uno.
 El docente realizara preguntas sobre ambos sistemas, las mismas que
podrán responder de manera individual o colectiva; con la finalidad de
fomentar la participación activa de los alumnos en el aula virtual.
 Las maquetas deben estar listas antes de las clases para poder ejecutar cada
actividad.
6. Evaluar y revisar:
 Para evaluar las actividades señaladas se diseño criterios de evaluación
para cada una de ellas.
 Para evaluar el desarrollo de las maquetas se les solicita a los estudiantes
que capturen una fotografía y compartan la imagen a la red social
educativa Edmodo colocando una breve explicación del tema principal. Se
evaluara la capacidad de síntesis y análisis. En esta parte de la actividad
se solicitara la colaboración de los representantes del alumno.
 Al terminar de armar los puzzles los alumnos deberán realizar una captura
de pantalla y subirla junto con la foto de las maquetas.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Actividades Puntaje
Armar los Puzzles 2
Realizar las maquetas antes de clase 3
Responder las preguntas planteadas por el
docente
2
Subir las fotos con breve explicación del tema. 2
Redacción y ortografía 1
Total
10
Referencia:
 Higashi, T. (Mayo, 2020). Modelo ASSURE de diseño instruccional. Obtenido de
Taller de investigación: https://www.youtube.com/watch?v=seeVk2OY47Y
 Hernandez, J. (Septiembre, 2018). Modelo de Instruccion de Dick and Carey.
Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=6qSmm0o8xNs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Isabel Cristina Guzmán López
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoJohn Carabal
 
Diseño y construcción de un curso virtual
 Diseño y construcción de un curso virtual Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtual
luzstella7982
 
Modelo de David H. Jonassen
Modelo de David H. JonassenModelo de David H. Jonassen
Modelo de David H. Jonassen
Ana Maria Luisa Brocado Parra
 
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática SuperiorTrabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Elizabeth Liaudat
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoanaruth-66
 
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitalesExperiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
katyMariaSarmientoMu
 
Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...
Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...
Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...Nelson Mendez
 
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Departamento
 
Presentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de CapacitaciónPresentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de Capacitación
Byron Chasi Solórzano
 
Diseño de experiencia Luisa Rosero
Diseño de experiencia Luisa RoseroDiseño de experiencia Luisa Rosero
Diseño de experiencia Luisa Rosero
LuisaFernandaRoseroB
 
Selección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitalesSelección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitales
LuisaFernandaRoseroB
 
Nuevo Google Classroom
Nuevo Google ClassroomNuevo Google Classroom
Nuevo Google Classroom
Rosa Liarte Alcaine
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
ruben_copero
 
que es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partesque es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partes
mariacinron
 
Marcela chriariani aprendizaje colaborativo en las aulas virtuales
Marcela chriariani aprendizaje colaborativo en las aulas virtualesMarcela chriariani aprendizaje colaborativo en las aulas virtuales
Marcela chriariani aprendizaje colaborativo en las aulas virtuales
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Cuestionario unidad iii gestión de aual virtual
Cuestionario unidad iii  gestión de aual virtualCuestionario unidad iii  gestión de aual virtual
Cuestionario unidad iii gestión de aual virtual
maria beatriz muñoz gambini
 
Curso b-learning
Curso b-learningCurso b-learning
Curso b-learning
Ismael Burone
 

La actualidad más candente (20)

Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
 
Diseño y construcción de un curso virtual
 Diseño y construcción de un curso virtual Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtual
 
ADA 2-B1-Tronquitos
ADA 2-B1-TronquitosADA 2-B1-Tronquitos
ADA 2-B1-Tronquitos
 
Modelo de David H. Jonassen
Modelo de David H. JonassenModelo de David H. Jonassen
Modelo de David H. Jonassen
 
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática SuperiorTrabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
 
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitalesExperiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
 
Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...
Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...
Tras el visionado de un vídeo didáctico proponer diferentes actividades que s...
 
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
Curso Virtual "Papitos y yo aprendiendo juntos las matematicas"
 
Presentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de CapacitaciónPresentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de Capacitación
 
Planificación clau
Planificación clauPlanificación clau
Planificación clau
 
Diseño de experiencia Luisa Rosero
Diseño de experiencia Luisa RoseroDiseño de experiencia Luisa Rosero
Diseño de experiencia Luisa Rosero
 
Selección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitalesSelección de herramientas digitales
Selección de herramientas digitales
 
Nuevo Google Classroom
Nuevo Google ClassroomNuevo Google Classroom
Nuevo Google Classroom
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
que es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partesque es un Modulo educativo y sus partes
que es un Modulo educativo y sus partes
 
Marcela chriariani aprendizaje colaborativo en las aulas virtuales
Marcela chriariani aprendizaje colaborativo en las aulas virtualesMarcela chriariani aprendizaje colaborativo en las aulas virtuales
Marcela chriariani aprendizaje colaborativo en las aulas virtuales
 
Cuestionario unidad iii gestión de aual virtual
Cuestionario unidad iii  gestión de aual virtualCuestionario unidad iii  gestión de aual virtual
Cuestionario unidad iii gestión de aual virtual
 
Curso b-learning
Curso b-learningCurso b-learning
Curso b-learning
 

Similar a A4.molina mary.tics

A4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICSA4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICS
Carlita Morillo
 
A4 quespas wilmer_tics
A4 quespas wilmer_ticsA4 quespas wilmer_tics
A4 quespas wilmer_tics
wilmerquespas
 
A4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica ticsA4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica tics
VERONICAPATRICIACISN
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONALDISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL
JOHANALIZBETHQUIMBIA
 
A4 gaibor ginger_tics
A4 gaibor ginger_ticsA4 gaibor ginger_tics
A4 gaibor ginger_tics
GingerVanessaGaiborG
 
A4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docxA4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docx
GABRIELANATALIAALAVA
 
A4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_ticsA4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_tics
LAURAMARGOTHVELAPUEN
 
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizajeSecuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
cpch04
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
GlendaG3
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
GlendaG3
 
A4_Gomez_Angelica_TICS
A4_Gomez_Angelica_TICSA4_Gomez_Angelica_TICS
A4_Gomez_Angelica_TICS
AngelicaGomez120
 
Babp3 tarde
Babp3 tardeBabp3 tarde
Babp3 tarde
Mery Moncada
 
Babp3 tarde
Babp3 tardeBabp3 tarde
Babp3 tarde
María José Molina
 
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
akemi07
 
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccionalTarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
CandyBarandica
 
A4 vela laura_tics
A4 vela laura_ticsA4 vela laura_tics
A4 vela laura_tics
LAURAMARGOTHVELAPUEN
 
A4 mena tabata_tics
A4 mena tabata_ticsA4 mena tabata_tics
A4 mena tabata_tics
TABATACAROLINAMENAOR
 
Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2
ANDRES SALAZAR
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
TICS
TICS TICS

Similar a A4.molina mary.tics (20)

A4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICSA4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICS
 
A4 quespas wilmer_tics
A4 quespas wilmer_ticsA4 quespas wilmer_tics
A4 quespas wilmer_tics
 
A4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica ticsA4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica tics
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONALDISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
A4 gaibor ginger_tics
A4 gaibor ginger_ticsA4 gaibor ginger_tics
A4 gaibor ginger_tics
 
A4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docxA4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docx
 
A4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_ticsA4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_tics
 
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizajeSecuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
 
A4_Gomez_Angelica_TICS
A4_Gomez_Angelica_TICSA4_Gomez_Angelica_TICS
A4_Gomez_Angelica_TICS
 
Babp3 tarde
Babp3 tardeBabp3 tarde
Babp3 tarde
 
Babp3 tarde
Babp3 tardeBabp3 tarde
Babp3 tarde
 
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
 
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccionalTarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
 
A4 vela laura_tics
A4 vela laura_ticsA4 vela laura_tics
A4 vela laura_tics
 
A4 mena tabata_tics
A4 mena tabata_ticsA4 mena tabata_tics
A4 mena tabata_tics
 
Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
TICS
TICS TICS
TICS
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

A4.molina mary.tics

  • 1. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y Apellidos: Mary Carmen Molina Guevara Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN 1. Investigue sobre los siguientes modelos de diseño instruccional ASSURE y Modelo de Dick – Carey 1. Diseño instruccional ASSURE El modelo ASSURE fue desarrollado por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino y para asegurar el uso efectivo de los medios en la instrucción incorporaron los eventos de instrucción de Robert Gagné. Tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del mismo. >El modelo ASSURE presenta seis fases o procedimientos:
  • 2. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia 1. Analizar a los alumnos: Antes de iniciar, se debe conocer las características de los estudiantes, en relación a: a. Características Generales: nivel de estudios, edad, características sociales, físicas, etc. b. Capacidades específicas de entrada: conocimientos previos, habilidades y actitudes. c. Estilos de Aprendizaje. 2. Formular objetivos de aprendizaje: Determinando los resultados que los estudiantes deben alcanzar al realizar el curso, indicando el grado en que serán conseguidos. 3. Seleccionar métodos, medios y materiales: a. Método Instruccional: Se considera más apropiado para lograr los objetivos para esos estudiantes particulares. b. Los medios que serían más adecuados: Texto, imágenes, video, audio, y multimedia. c. Los materiales: Servirán de apoyo a los estudiantes para el logro de los objetivos. 4. Utilizar métodos, medios y materiales: Organizar el escenario de aprendizaje. Desarrollar el curso creando un escenario que propicie el aprendizaje, utilizando los medios y materiales seleccionados anteriormente. Revisión del curso antes de su implementación, especialmente si se utiliza un entorno virtual comprobar el funcionamiento óptimo de los recursos y materiales del curso. 5. Requerir la participación de los alumnos: Fomentar a través de estrategias activas y cooperativas la participación del estudiante. 6. Evaluar y revisar: La evaluación del propio proceso llevará a la reflexión sobre el mismo y a la implementación de mejoras que redunden en una mayor calidad de la acción formativa.
  • 3. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia  Modelo de Dick – Carey Walter Dick y Lou Carey desarrollaron un modelo para el diseño de sistemas instruccionales basado en la idea de que existe una relación predecible y fiable entre un estímulo (materiales didácticos) y la respuesta que se produce en un alumno (el aprendizaje de los materiales). El diseñador tiene que identificar las competencias y habilidades que el alumno debe dominar y a continuación seleccionar el estímulo y la estrategia instruccional para su presentación. Este modelo establece una metodología para el diseño de la instrucción basada en un modelo reduccionista de la instrucción de romper en pequeños componentes. La instrucción se dirige específicamente en las habilidades y conocimientos que se enseñan y proporciona las condiciones para el aprendizaje. >El modelo Dick – Carey presenta 10 fases:
  • 4. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia 1. Identificar la meta instruccional: Se pone como principal lo que se quiere alcanzar con el estudiante. 2. Análisis de la instrucción: El instructor debe identificar que procedimientos o tareas va a realizar con el alumno. 3. Análisis de los estudiantes y del contexto: Es una fase para saber sobre el alumno y ayudar a transmitir de una forma efectiva lo que se quiere enseñar. 4. Redacción de objetivos: Se escribe lo que el profesor espera que el estudiante sepa y aprenda. 5. Desarrollo de Instrumentos de evaluación: Se realiza unos métodos para saber si el alumno tiene algún tipo de conocimiento o adquirio conocimientos nuevos. 6. Elaboración de la estrategia instruccional: El profesor decide cual va a ser la forma de enseñar a los alumnos. 7. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción: Se elige los materiales que se va a utilizar como método de enseñanza. 8. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa: Se revisa si todos los materiales y los procesos están siendo efectivos para el aprendizaje. 9. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa: Se utiliza para ver como el método esta funcionando y que mas se puede hacer para mantener su efectividad. 10. Revisión de la instrucción: Se utiliza para revisar el proceso y aplicar cambios si es necesario. 2. Desarrollar una e-actividad del tema de “Educación Básica” a su elección, ejemplo Plan clase de: inglés, matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales etc… Realice este plan de clase tomando como referencia el modelo de diseño instruccional Assure, debe desarrollar todas las fases.
  • 5. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia E-actividad de Educación Básica  Área de conocimiento: >Ciencias Naturales  Tema: >Aparato Locomotor  Subtemas: >Sistema Óseo >Sistema Muscular 1. Analizar a los alumnos:  Nivel: Tercero EGB  Asignatura: Ciencias Naturales  Los alumnos de básica elemental tienen un rango de edad de 7 a 8 años; tras haber cursado un año lectivo de educación en línea, han desarrollado habilidades suficientes para el manejo de diversas herramientas Web; a su vez, les llama mucho la atención la implementación de las mismas en sus clases virtuales por lo cual se les facilita su proceso de enseñanza- aprendizaje. 2. Formular objetivos de aprendizaje:  Reconocer el aparato locomotor por medio de imágenes y videos que se presentaran mediante el software PowerPoint, estas describirán detalladamente cuales sistemas son los que componen al mismo.  Participar de manera sincrónica en la herramienta Web Jigsaw Planet, con la finalidad de que los alumnos reconozcan el aparato locomotor mediante puzzles.  Realizar maquetas con apoyo de imágenes enviadas previamente por el docente, las maquetas se mostraran frente a toda la clase; así, el alumno podrá desarrollar habilidades motrices y habilidades sociales.  Aprender el nombre de los huesos que conforman el sistema óseo mediante el aprendizaje colaborativo y la instrucción del docente a cargo.
  • 6. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia  Señalar cada uno de los huesos del sistema óseo mediante el uso de una maqueta del esqueleto humano.  Aprender el nombre de los músculos que conforman el sistema muscular mediante el aprendizaje colaborativo y la instrucción del docente a cargo.  Señalar cada uno de los músculos del sistema muscular mediante el uso de una maqueta del cuerpo humano. 3. Seleccionar métodos, medios y materiales:  El método que se aplicara será constructivista, ya que el alumno construye su propio aprendizaje.  Las clases se realizaran mediante un computador o cualquier dispositivo móvil que el alumno tenga a su disposición, todos los estudiantes podrán participar en la clase de manera activa.  Se implementara la herramienta Web 2.0 Jigsaw Planet (plataforma que nos permite crear puzzles) para aprender el tema a tratar de manera eficaz e innovadora.  El uso del Internet es clave para poder obtener los videos y las imágenes (material visual); a su vez, los alumnos crearan maquetas con cualquier material que tengan a su alcance como medio de apoyo para sus clases virtuales mediante zoom con el apoyo del software PowerPoint. 4. Utilizar métodos, medios y materiales:  Cada objetivo propuesto señala una actividad a realizar por el estudiante, los cuales se irán cumpliendo conforme se las vaya ejecutando. Cada una de las actividades planteadas requiere el apoyo de material visual para la comprensión del tema, a su vez, se recurre a herramientas Web.  La participación activa del alumno es esencial para la comprensión del tema.  La actividad la realizaran en forma de lecciones con apoyo de las maquetas previamente diseñadas por los alumnos, el docente hará preguntas en base al tema tratado y con apoyo del material implementado los estudiantes irán respondiendo de manera conjunta y colaborativa, en donde podrán ayudarse
  • 7. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia si existe alguna confusión o equivocación por parte de algún compañero de clase. 5. Requerir la participación de los alumnos:  Observar la presentación en PowerPoint con las imágenes y videos sobre el tema: https://www.youtube.com/watch?v=bGvFYRvDjc4  Con la ayuda del docente los alumnos podrán proceder a armar los puzzles en la plataforma implementada: https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=3be5a4412e7f  Con las maquetas los alumnos podrán interactuar entre ellos, señalando los huesos y músculos que pertenecen al aparato locomotor; también, identificaran a que sistema pertenece cada uno.  El docente realizara preguntas sobre ambos sistemas, las mismas que podrán responder de manera individual o colectiva; con la finalidad de fomentar la participación activa de los alumnos en el aula virtual.  Las maquetas deben estar listas antes de las clases para poder ejecutar cada actividad. 6. Evaluar y revisar:  Para evaluar las actividades señaladas se diseño criterios de evaluación para cada una de ellas.  Para evaluar el desarrollo de las maquetas se les solicita a los estudiantes que capturen una fotografía y compartan la imagen a la red social educativa Edmodo colocando una breve explicación del tema principal. Se evaluara la capacidad de síntesis y análisis. En esta parte de la actividad se solicitara la colaboración de los representantes del alumno.  Al terminar de armar los puzzles los alumnos deberán realizar una captura de pantalla y subirla junto con la foto de las maquetas.
  • 8. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Actividades Puntaje Armar los Puzzles 2 Realizar las maquetas antes de clase 3 Responder las preguntas planteadas por el docente 2 Subir las fotos con breve explicación del tema. 2 Redacción y ortografía 1 Total 10 Referencia:  Higashi, T. (Mayo, 2020). Modelo ASSURE de diseño instruccional. Obtenido de Taller de investigación: https://www.youtube.com/watch?v=seeVk2OY47Y  Hernandez, J. (Septiembre, 2018). Modelo de Instruccion de Dick and Carey. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=6qSmm0o8xNs