SlideShare una empresa de Scribd logo
PÁG. 1
CALENDARIO
NACIONAL DE
VACUNACION
ESNI
Actividades regulares de
vacunación
•Son parte del programa
regular de vacunación y
forman parte de la
atención integral de las
personas.
•Garantizan prevención de
enfermedades.
•Se lleva a cabo por
personal capacitado
durante todos los días
hábiles del año.
•Vacunación extramural:
con el fin de hacer
seguimiento a los niños y
completar los esquemas
de vacunación
Actividades
complementarias de
vacunación
•A nivel nacional, regional y
local.
•Para mejorar las
coberturas alcanzadas con
la vacunación regular, y
reducir la presencia de
susceptibles
•Orientadas a una
población objetivo, en un
período de tiempo
definido, y se programan
dependiendo del impacto
que se quiere lograr en el
control, eliminación o
erradicación de
enfermedad
Barrido
•Actividad de vacunación
masiva que se realiza con
la finalidad de desarrollar
una barerra sanitaria en
un ámbito geográfico,
frente al riesgo
epidemiológico por la
presencia de un caso
confirmado de una
enfermedad sujeta a
erradicación o eliminación
frente a la acumulación de
susceptibles. No considera
el estado vacunal.
•Tácticas de vacunación::
casa por casa, puesto fijos
y móviles.
•Ejecución rápida: 2
semanas máximo.
DEFINICIONES OPERATIVAS
DEFINICIONES OPERATIVAS
Bloqueo
•Vacunación ante un
caso sospechoso de
una enfermedad
objeto de
vigilancia.
•Fin: completar el
esquema de
vacunación de <5
años de edad que
viven 3 manzanas a
la redonda del caso
notificado.
•Se considera el
estado vacunal
previo.
Conservante
•Sustancia utilizada
para prevenir la
alteración de la
vacuna y facilitar su
conservación.
•Llamado también:
preservante.
Esquema nacional de
vacunación
•Es la representación
cronológica y
secuencial para la
administración de
vacunas aprobadas
oficialmente para el
país, como parte de
la política nacional
de inmunizaciones.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Enfermedades prevenibles por vacunas
• Difteria
• Tos ferina
• Tétanos
• Hepatitis B
• Influenza
• Poliomielitis
• Sarampión
• Rubeola
• Parotiditis
• Formas graves de tuberculosis
• Meningitis
• Fiebre amarilla
• Neumonías
• Diarreas por rotavirus
• Infección por el VPH
Eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVI)
• Es todo cuadro
clínico que
presenta una
persona luego de
recibir una
vacuna, que
Fallo vacunal
primario
•Falta de
respuesta
inmune a la
vacuna,
debido
DEFINICIONES OPERATIVAS
Insumos de
vacunación
•Son los recursos
materiales que se
utilizan para la
aplicación de
vacunas: algodón,
jeringas, etc.
Niño con vacuna
completa
•Niño <5 años que
ha recibido todas
las vacunas según
cronograma
estipulado para su
edad.
Refuerzo
•Es la dosis
adicional de
vacuna que se
administra luego
de haber
completado la
serie primaria del
esquema de
vacunación y que
permite
incrementar los
niveles
protectores de la
vacuna.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Vacunas
•Es la suspensión
de
microorganismos
vivos (bacterias o
virus), inactivos o
muertos,
fraccionados o
partículas
proteicas, que
inducen una
respuesta inmune
que previene una
enfermedad.
Vacuna
monovalente
•Es la vacuna que
contiene un solo
serotipo de un
microorganismo
específico.
Vacuna polivalente
•Es la vacuna que
contiene varios
serotipos de un
microorganismo
específico:
antigripal
trivalente,
antipolio,
antineumocócica,
etc.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Vacuna combinada
• Es la vacuna
constituida ≥ 2
antígenos de
microorganismos
diferentes: DPT
Vacuna conjugada
• Es la combinación del
Ag (mucopolisacárido)
con proteínas
transportadoras.
• Fin: generar respuesta
inmunológica en el
menor de 2 años.
Vacunas recombinantes
• Compuesta por
partículas proteicas
producidas en la
célula huésped,
generalmente
levaduras, en las que
se ha insertado, por
técnicas de
recombinación de
ADN, el material
genético responsables
de su codificación.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Vacunación segura
• Es un componente prioritario y esencial
de los programas de inmunización.
• Comprende el cumplimiento de los
procedimientos protocolizados desde la
formulación de la vacuna, su producción,
transporte, almacenamiento,
conservación, distribución, manipulación,
reconstitución, administración,
eliminación y vigilancia e investigación de
ESAVI
ESQUEMA NACIONAL DE
VACUNACIÓN DEL PERÚ
ESQUEMA NACIONAL DE
VACUNACIÓN: < 5 AÑOS
GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA
Niños < 1 año
RN BCG*
RN HVB monodosis*
2 meses
1° dosis Pentavalente
1° dosis de Antipolio inactivada inyectable
(IVP)
1° dosis Vacuna contra rotavirus**
1° dosis Antineumocócica
4 meses
2° dosis Pentavalente
2° dosis de Antipolio inactivada inyectable
(IVP)
2° dosis Vacuna contra rotavirus**
2° dosis Antineumocócica
6 meses
3° dosis Pentavalente
Dosis única de Antipolio APO
*Vacuna contra la TBC y la HB en el RN deben darse dentro de las 24 horas de nacido.
**el margen de intervalo no puede sobrepasar los 6 meses de edad.
GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA
Niños 7-23 meses
A partir de 7 meses 1° dosis Influenza
Al mes de la 1° dosis
influenza
2° dosis Influenza
Niños de 1 año
12 meses
1° dosis SPR
3° dosis Antineumocócica
De 1año–1año11meses29
días sin vacunas previas
2 dosis Antineumocócica
Niños de 15 meses 15 meses de edad 1 dosis Vacuna Antiamarilica
Niños de 18 meses 18 meses de edad
1° refuerzo Vacuna DPT
1° refuerzo Antipolio APO
2° dosis de SPR
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN: < 5
años
ESQUEMA NACIONAL DE
VACUNACIÓN: < 5 AÑOS
GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA
Niños de 2, 3 y 4 con
comorbilidad
2,3,4años 11meses 29días
1 dosis Influenza***
1 dosis Antineumocócica***
Niños de 4 años
4años –
4años11meses29días
2° refuerzo DPT
2° refuerzo Antipolio oral
*** solo para el 5% de niños de esta edad que tienen factores de comorbilidad.
ESQUEMA NACIONAL DE
VACUNACIÓN: > 5 AÑOS
GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA
Niñas 5° grado
Niñas del 5° grado 1° dosis VPH
A los 2 meses de la 1° dosis 2° dosis VPH
A los 6 meses de la 2° dosis 3° dosis VPH
Niñas, adolescentes y
mujeres edad
reproductiva, de 10-49
años
Al 1° contacto con el establecimiento de
salud
1° dosis dT
A los 2 meses de la 1° dosis 2° dosis dT
A los 6 meses de la 2° dosis 3° dosis dT
ESQUEMA NACIONAL DE
VACUNACIÓN: > 5 AÑOS
GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA
Varones >15años
susceptibles de difteria
y tétanos y población en
riesgo
15 años o al 1° contacto con el ES 1° dosis dT
A los 2 meses de la 1° dosis 2° dosis dT
A los 6 meses de la 2° dosis 3° dosis dT
Niños >2años y
población considerada
de riesgo, susceptibles
para fiebre amarilla, que
viven en zonas
endémicas o que se
desplazan a zonas
endémicas.
Al 1° contacto con el establecimiento de
salud
1 dosis Vacuna
Antiamarilica
ESQUEMA NACIONAL DE
VACUNACIÓN: > 5 AÑOS
GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA
Personas 100% de 5 a
20 años, población de
riesgo para HvB: TS,
HSH y miembros de las
Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional del Perú
Al 1° contacto con el ES 1° dosis Vacuna HvB
A los 2 meses de la 1° dosis 2° dosis Vacuna HvB
A los 6 meses de la 2° dosis 3° dosis Vacuna HvB
> 2 años – 64 años con
comorbilidad,
embarazdas, personal
de salud que tienen
contacto directo con el
paciente, y población >
65 años.
Al 1° contacto con el establecimiento de
salud
1 dosis Vacuna Influenza
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN: NIÑOS
PORTADORES DE VIH O NACIDOS DE MADRES
PORTADORAS DEL VIH
GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA
< 1 año
RN 1 dosis de BCG
RN 1 dosis de HvB monodosis*
2 meses
1° dosis Pentavalente
1° dosis IPV**
1° dosis Antineumocócica
4 meses
2° dosis Pentavalente
2° dosis IPV**
2° dosis Antineumocócica
6 meses
3° dosis Pentavalente
3° dosis IPV**
7-23 meses
A partir de 7 meses 1° dosis Influenza
Al mes de la 1° dosis 2° dosis Influenza
Niño de 1 año 12 meses
1 dosis SPR***
3° dosis Antineumocócica
*La vacuna contra HB en el RN dentro de las24 horas de nacido
**IPV: Vacuna Antipolio Inyectable
***SPR: Vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola. Siempre y cuando no SIDA o con inmunodeficiencia severa.
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
COMPLEMENTARIA
GRUPO
OBJETIVO
EDAD
ACTIVIDA
D
VACUNA
Niño o niña < 5
años
< 5 años
Semana de
las Américas
Todas las vacunas dl esquema
regular
MER 10 – 49 años
Al 1° contacto con el ES o
brigada de vacunación
DT adulto*
*DT: vacuna contra difteria y tétanos
GRACIA
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
Mary Reyes Loayza
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
Jessica Dàvila
 
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptxVacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
GuadalupeFuentes22
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
Diegoriverafl
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Luis H
 
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de VacunaciónLas Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
MZ_ ANV11L
 
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICAVACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
Alonso Pérez Peralta
 
Rotafolio
RotafolioRotafolio
Rotafolio
Julio A. Diaz M.
 
VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS
Dhianna Garziia
 
Vacuna del virus de la hepatitis b
Vacuna del virus de la hepatitis bVacuna del virus de la hepatitis b
Vacuna del virus de la hepatitis bIvan Mitosis
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Alonso Pérez Peralta
 
inmunzacion.pptx
inmunzacion.pptxinmunzacion.pptx
inmunzacion.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Norma tecnica de violencia de genero
Norma tecnica de violencia de generoNorma tecnica de violencia de genero
Norma tecnica de violencia de genero
Jaime Zapata Salazar
 
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae TuberculosisErick Mora
 
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptxCALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
Oberluis1
 
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)MORRI12356
 

La actualidad más candente (20)

Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Iii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalenteIii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalente
 
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptxVacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de VacunaciónLas Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Vacunas en adultos
Vacunas en adultosVacunas en adultos
Vacunas en adultos
 
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICAVACUNA ANTINEUMOCÓCICA
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
 
Rotafolio
RotafolioRotafolio
Rotafolio
 
VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS
 
Vacuna del virus de la hepatitis b
Vacuna del virus de la hepatitis bVacuna del virus de la hepatitis b
Vacuna del virus de la hepatitis b
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
Sesion educativa lesco
Sesion educativa lescoSesion educativa lesco
Sesion educativa lesco
 
inmunzacion.pptx
inmunzacion.pptxinmunzacion.pptx
inmunzacion.pptx
 
Norma tecnica de violencia de genero
Norma tecnica de violencia de generoNorma tecnica de violencia de genero
Norma tecnica de violencia de genero
 
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae Tuberculosis
 
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptxCALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
CALENDARIO DE VACUNACION DEL MINSA.pptx
 
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
 

Similar a Aaa esquema de vacunacion

Esquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruanaEsquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruana
FRANCOIS ROJAS
 
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCIONPPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
erikaidrogob
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
miguel hilario
 
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdfsemana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
sanchezfernandezluis1
 
NORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptxNORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptx
JuanFrancisco302934
 
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescenciaIndicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
FundacinCiencias
 
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdfSEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
noemileon9
 
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptxINMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
HMIE
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujerfrann60
 
Inmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la saludInmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la salud
ArianaRamirez44
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
Jesus Contreras
 
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
perezcarly
 
Vacunacion universal
Vacunacion universalVacunacion universal
Vacunacion universal
Rey Mendoza
 
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptxNORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
paubleach78
 
vacunas especialesr.pptx
vacunas especialesr.pptxvacunas especialesr.pptx
vacunas especialesr.pptx
Nelly502298
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
TadeoPorras1
 
inmunizaciones.pptx ................................
inmunizaciones.pptx ................................inmunizaciones.pptx ................................
inmunizaciones.pptx ................................
JohnAntoniSnchezQuir
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
WebmasterSadi
 
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptxPAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
betsabecolque1
 

Similar a Aaa esquema de vacunacion (20)

Esquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruanaEsquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruana
 
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCIONPPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
 
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdfsemana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
semana_4_calendario_de_inmunizaciones (1).pdf
 
NORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptxNORMA TECNICA ESNI.pptx
NORMA TECNICA ESNI.pptx
 
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescenciaIndicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
Indicaciones de vacunación en niñez y adolescencia
 
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdfSEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
 
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptxINMUNIZACION TALLER NNA .pptx
INMUNIZACION TALLER NNA .pptx
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujer
 
Inmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la saludInmunización y su importancia en la salud
Inmunización y su importancia en la salud
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
 
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
 
Vacunacion universal
Vacunacion universalVacunacion universal
Vacunacion universal
 
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptxNORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
NORMA TECNICA DE INMUNIZACIONES - 2018.pptx
 
vacunas especialesr.pptx
vacunas especialesr.pptxvacunas especialesr.pptx
vacunas especialesr.pptx
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
 
Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
inmunizaciones.pptx ................................
inmunizaciones.pptx ................................inmunizaciones.pptx ................................
inmunizaciones.pptx ................................
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
 
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptxPAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Aaa esquema de vacunacion

  • 2. Actividades regulares de vacunación •Son parte del programa regular de vacunación y forman parte de la atención integral de las personas. •Garantizan prevención de enfermedades. •Se lleva a cabo por personal capacitado durante todos los días hábiles del año. •Vacunación extramural: con el fin de hacer seguimiento a los niños y completar los esquemas de vacunación Actividades complementarias de vacunación •A nivel nacional, regional y local. •Para mejorar las coberturas alcanzadas con la vacunación regular, y reducir la presencia de susceptibles •Orientadas a una población objetivo, en un período de tiempo definido, y se programan dependiendo del impacto que se quiere lograr en el control, eliminación o erradicación de enfermedad Barrido •Actividad de vacunación masiva que se realiza con la finalidad de desarrollar una barerra sanitaria en un ámbito geográfico, frente al riesgo epidemiológico por la presencia de un caso confirmado de una enfermedad sujeta a erradicación o eliminación frente a la acumulación de susceptibles. No considera el estado vacunal. •Tácticas de vacunación:: casa por casa, puesto fijos y móviles. •Ejecución rápida: 2 semanas máximo. DEFINICIONES OPERATIVAS
  • 3. DEFINICIONES OPERATIVAS Bloqueo •Vacunación ante un caso sospechoso de una enfermedad objeto de vigilancia. •Fin: completar el esquema de vacunación de <5 años de edad que viven 3 manzanas a la redonda del caso notificado. •Se considera el estado vacunal previo. Conservante •Sustancia utilizada para prevenir la alteración de la vacuna y facilitar su conservación. •Llamado también: preservante. Esquema nacional de vacunación •Es la representación cronológica y secuencial para la administración de vacunas aprobadas oficialmente para el país, como parte de la política nacional de inmunizaciones.
  • 4. DEFINICIONES OPERATIVAS Enfermedades prevenibles por vacunas • Difteria • Tos ferina • Tétanos • Hepatitis B • Influenza • Poliomielitis • Sarampión • Rubeola • Parotiditis • Formas graves de tuberculosis • Meningitis • Fiebre amarilla • Neumonías • Diarreas por rotavirus • Infección por el VPH Eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVI) • Es todo cuadro clínico que presenta una persona luego de recibir una vacuna, que Fallo vacunal primario •Falta de respuesta inmune a la vacuna, debido
  • 5. DEFINICIONES OPERATIVAS Insumos de vacunación •Son los recursos materiales que se utilizan para la aplicación de vacunas: algodón, jeringas, etc. Niño con vacuna completa •Niño <5 años que ha recibido todas las vacunas según cronograma estipulado para su edad. Refuerzo •Es la dosis adicional de vacuna que se administra luego de haber completado la serie primaria del esquema de vacunación y que permite incrementar los niveles protectores de la vacuna.
  • 6. DEFINICIONES OPERATIVAS Vacunas •Es la suspensión de microorganismos vivos (bacterias o virus), inactivos o muertos, fraccionados o partículas proteicas, que inducen una respuesta inmune que previene una enfermedad. Vacuna monovalente •Es la vacuna que contiene un solo serotipo de un microorganismo específico. Vacuna polivalente •Es la vacuna que contiene varios serotipos de un microorganismo específico: antigripal trivalente, antipolio, antineumocócica, etc.
  • 7. DEFINICIONES OPERATIVAS Vacuna combinada • Es la vacuna constituida ≥ 2 antígenos de microorganismos diferentes: DPT Vacuna conjugada • Es la combinación del Ag (mucopolisacárido) con proteínas transportadoras. • Fin: generar respuesta inmunológica en el menor de 2 años. Vacunas recombinantes • Compuesta por partículas proteicas producidas en la célula huésped, generalmente levaduras, en las que se ha insertado, por técnicas de recombinación de ADN, el material genético responsables de su codificación.
  • 8. DEFINICIONES OPERATIVAS Vacunación segura • Es un componente prioritario y esencial de los programas de inmunización. • Comprende el cumplimiento de los procedimientos protocolizados desde la formulación de la vacuna, su producción, transporte, almacenamiento, conservación, distribución, manipulación, reconstitución, administración, eliminación y vigilancia e investigación de ESAVI
  • 10. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN: < 5 AÑOS GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA Niños < 1 año RN BCG* RN HVB monodosis* 2 meses 1° dosis Pentavalente 1° dosis de Antipolio inactivada inyectable (IVP) 1° dosis Vacuna contra rotavirus** 1° dosis Antineumocócica 4 meses 2° dosis Pentavalente 2° dosis de Antipolio inactivada inyectable (IVP) 2° dosis Vacuna contra rotavirus** 2° dosis Antineumocócica 6 meses 3° dosis Pentavalente Dosis única de Antipolio APO *Vacuna contra la TBC y la HB en el RN deben darse dentro de las 24 horas de nacido. **el margen de intervalo no puede sobrepasar los 6 meses de edad.
  • 11. GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA Niños 7-23 meses A partir de 7 meses 1° dosis Influenza Al mes de la 1° dosis influenza 2° dosis Influenza Niños de 1 año 12 meses 1° dosis SPR 3° dosis Antineumocócica De 1año–1año11meses29 días sin vacunas previas 2 dosis Antineumocócica Niños de 15 meses 15 meses de edad 1 dosis Vacuna Antiamarilica Niños de 18 meses 18 meses de edad 1° refuerzo Vacuna DPT 1° refuerzo Antipolio APO 2° dosis de SPR ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN: < 5 años
  • 12. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN: < 5 AÑOS GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA Niños de 2, 3 y 4 con comorbilidad 2,3,4años 11meses 29días 1 dosis Influenza*** 1 dosis Antineumocócica*** Niños de 4 años 4años – 4años11meses29días 2° refuerzo DPT 2° refuerzo Antipolio oral *** solo para el 5% de niños de esta edad que tienen factores de comorbilidad.
  • 13. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN: > 5 AÑOS GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA Niñas 5° grado Niñas del 5° grado 1° dosis VPH A los 2 meses de la 1° dosis 2° dosis VPH A los 6 meses de la 2° dosis 3° dosis VPH Niñas, adolescentes y mujeres edad reproductiva, de 10-49 años Al 1° contacto con el establecimiento de salud 1° dosis dT A los 2 meses de la 1° dosis 2° dosis dT A los 6 meses de la 2° dosis 3° dosis dT
  • 14. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN: > 5 AÑOS GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA Varones >15años susceptibles de difteria y tétanos y población en riesgo 15 años o al 1° contacto con el ES 1° dosis dT A los 2 meses de la 1° dosis 2° dosis dT A los 6 meses de la 2° dosis 3° dosis dT Niños >2años y población considerada de riesgo, susceptibles para fiebre amarilla, que viven en zonas endémicas o que se desplazan a zonas endémicas. Al 1° contacto con el establecimiento de salud 1 dosis Vacuna Antiamarilica
  • 15. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN: > 5 AÑOS GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA Personas 100% de 5 a 20 años, población de riesgo para HvB: TS, HSH y miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú Al 1° contacto con el ES 1° dosis Vacuna HvB A los 2 meses de la 1° dosis 2° dosis Vacuna HvB A los 6 meses de la 2° dosis 3° dosis Vacuna HvB > 2 años – 64 años con comorbilidad, embarazdas, personal de salud que tienen contacto directo con el paciente, y población > 65 años. Al 1° contacto con el establecimiento de salud 1 dosis Vacuna Influenza
  • 16. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN: NIÑOS PORTADORES DE VIH O NACIDOS DE MADRES PORTADORAS DEL VIH GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA < 1 año RN 1 dosis de BCG RN 1 dosis de HvB monodosis* 2 meses 1° dosis Pentavalente 1° dosis IPV** 1° dosis Antineumocócica 4 meses 2° dosis Pentavalente 2° dosis IPV** 2° dosis Antineumocócica 6 meses 3° dosis Pentavalente 3° dosis IPV** 7-23 meses A partir de 7 meses 1° dosis Influenza Al mes de la 1° dosis 2° dosis Influenza Niño de 1 año 12 meses 1 dosis SPR*** 3° dosis Antineumocócica *La vacuna contra HB en el RN dentro de las24 horas de nacido **IPV: Vacuna Antipolio Inyectable ***SPR: Vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola. Siempre y cuando no SIDA o con inmunodeficiencia severa.
  • 17. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN COMPLEMENTARIA GRUPO OBJETIVO EDAD ACTIVIDA D VACUNA Niño o niña < 5 años < 5 años Semana de las Américas Todas las vacunas dl esquema regular MER 10 – 49 años Al 1° contacto con el ES o brigada de vacunación DT adulto* *DT: vacuna contra difteria y tétanos
  • 18.
  • 19.