SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS VACUNAS Y
ESQUEMA NACIONAL
(PERÚ) DE
VACUNACIÓN
*VACUNACION CONTRA LA VIRUELA (EDWARD JENNER-1796)
EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA VACUNACION ES
ADMINISTRAR UNA FORMA MUERTA O ATENUADA DE UN
MICROORGANISMO INFECCIOSO O UN COMPONENTE DE
UN MICROBIO QUE NO CAUSE ENFERMEDAD PERO QUE
DESENCADENE UNA RESPUESTA INMUNITARIA QUE
PROPORCIONE PROTECCION CONTRA LA INFECCION POR EL
MICROBIO PATOGENO VIVO
EL ÉXITO DE LA VACUNACION EN LA ERRADICACION DE LAS
ENFERMEDADES DEPENDE DE VARIAS PROPIEDADES DE LOS
MICROBIOS: :
SI EL MICROORGANISMO
INFECCIOSO
NO ESTABLECE UNA LATENCIA
SI EL MICROORGANISMO INFECCIOSO NO
SUFRE ALGUNA VAIACION ANTIGENICA
SI EL MICROORGANISMO INFECCIOSO NO
INTERFIERE CON LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEL ANFITRION
LA MAYORIA DE VACUNAS QUE SE USAN EN LA
ACTUALIDAD ACTUAN INDUCIENDO LA
INMUNIDAD HUMORAL
LOS ANTICUERPOS SON EL UNICO
MECANISMO INMUNITARIO QUE
EVITA LAS INFECCIONES
AL
NEUTRALIZAR Y ELIMINAR A LOS
MICROBIOS ANTES DE QUE
ESTABLEZCAN SU PUNTO DE APOYO
EN EL ANFITRION
SON
LAS QUE ESTIMULAN EL DESARROLLO DE
CELULAS PLASMATICAS DE VIDA LARGA QUE
PRODUCEN ANTICUERPOS DE AFINIDAD
ALTA COMO LOS LINFOCITOS B MEMORIA
PRINCIPALES FORMAS DE VACUNACION
TIPOS DE VACUNA
• Las vacunas compuestas por microorganismos no patógenos intactos se
elaboran modificando el microorgnismo de forma que deje de provocar la
enfermedad
• VENTAJA: desencadenan todas las respuestas inmunitarias INNATAS Y
ADAPTATIVAS
Vacunas bacterianas y víricas
atenuadas e inactivadas
INMUNIDAD PROTECTORA
LAS BACTERIAS
VIVAS ATENUADAS
PROPORCIONAN
ACTIVIDAD
ESPECIFICA
• Las vacunas atenuadas o muertas usadas en la actualidad inducen una protección
limitada y son eficaces solo durante periodos cortos
• Las vacunas vivas atenuadas suelen ser mas eficaces POLIOMIELITIS, SARAMPIÓN Y
FIEBRE AMARILLA • Método de producción de virus atenuados es el paso
repetido en un Cultivo Celular
• las vacunas víricas a menudo inducen una inmunidad
especifica duradera, de forma que la inmunización de los
niños es suficiente para conseguir protección durante toda
la vida
La preocupación es la seguridad
La vacuna de la poliomielitos oral con virus vivos atenuados ha erradicado casi
por completo la enfermedad, pero en casos infrecuentes el virus de la vacuna
se reactiva y produce una POLIOMIELITIS PARALITICA
VOLVIENDO A LA VACUNA CON VIRUS MUERTOS
la vacuna inactivada
frecuentemente utilizada es la
de la gripe : LA VACUNA
INACTIVADA TRIVALENTE, QUE
SE ADMINISTRA POR VIA IM
Cada año se seleccionan tres de
las cepas del virus de la gripe
mas frecuentes y se incorporan
a esta vacuna
• Están compuestas por antígenos purificados procedentes de microorganismos o por
toxina Inactivadas y suelen administrarse con un adyuvante
• USO: prevención de las enfermedades causadas por las toxinas bacterianas
• Es posible eliminar la peligrosidad de las toxinas son que pierdan su capacidad
inmunógena y estos toxoides estimulan unas respuestas intensas de ANTICUERPOS
• Las vacunas de antígenos polisacáridos bacterianos se utilizan contra los neumococos y
H. Influenzae.Como los polisacáridos son antígenos independientes de T. tienden a
desencadenar respuestas de antígenos de anticuerpos de afinidad baja y pueden ser
poco inmunogenas en los lactantes que no desarrollan respuestas fuertes de
anticuerpos independientes de linfocito T
VACUNAS DE ANTIGENOS
(SUBUNIDADES) PURIFICADOS
DIFTERIA TETANOS
• Objetivo de investigación actual: identificar antígenos o epitopos microbianos con mayor
capacidad inmunógena, sintetizarlos en el laboratorio y emplear estos antígenos
sintéticos como VACUNAS
• Es posible deducir las secuencias proteínicas de los antígenos microbianos y preparar
grandes cantidades de proteínas mediante la tecnología del ADN recombinante
• Las vacunas realizadas con antígenos derivados de ADN recombinante se usan ahora
para el virus de la HEPATITIS, HERPES SIMPLE, ENFERMEDAD DEL PIE Y LA BOCA , VIRUS
DE PAPILOMA HUMANO Y ROTAVIRUS
• En el caso de la vacuna del PAPILOMA HUMANOmas utilizada, que se obtuvo para evitar
canceres inducidos por virus, las proteínas víricas recombinates de las cuatro cepas
víricas (VPH 6, 11, 16 y 18) se realizan en levaduras y se combinan con adyuvante.
Causas frecuentes de verrugas
Causas frecuentes ligados a cáncer de cuello uterino
Vacunas de antígenos sintéticos
• La Inoculación de genes que codifican antígenos microbianos en
virus no citopáticos para poder infectar a un sujeto.
• El Virus actúa como fuente de antígenos para el sujeto.
• La gran ventaja de los vectores víricos es que desencadenan
respuestas inmunitarias completas por parte de los CTL.
• Este tipo de vacunas induce una respuesta tanto humoral como
celular frente al antígeno.
• Un problema que suele ocurrir es que se pueden infectar células del
anfitrión y aunque no sean patógenas pueden hacer que los CTL
destruyan las células del anfitrión infectadas.
• Lo cual limito su uso.
Vacunas víricas vivas con virus
recombinantes
• La inoculación de un plásmido que contiene ADN
complementario(ADNc) y que es codificado por un antígeno
proteico.
• Al ingresar al organismo produce respuestas humorales y celulares.
• Debido a que los plásmidos penetren a las CPA y que transcriban y
traduzcan el ADNc a proteínas inmunógenas y que estas sean las
que desencadenen la respuesta especifica.
• Se produzca un respuesta innata que potencia a la Inmunidad
adaptativa.
• Pero se demostró que no es tan eficaz como se esperaba en los
ensayos clínicos.
Vacunas de ADN
• Para que exista una respuesta inmunitaria de los linfocitos T
contra los antígenos proteínicos estos deben administrarse
junto con coadyuvantes.
• Los coadyuvadores producen una mayor expresión de
coestimuladores y síntesis de citocinas como la IL-12 que
estimulan el crecimiento de linfocitos t.
• El calor es un efecto importante para la destrucción de
bacterias pero la inflamación local producida condiciona el uso
de estos en los humanos.
• Gel Hidróxido de aluminio(P.R.L.T) y un preparado llamado
Squalante (A.F).
Adyuvantes e
inmunomoduladores
IL-12 + Vacunas = Estimula
la inmunidad celular
• Es una forma rápida y practica para enfermedades
potencialmente mortales producidas por toxinas.
• Ejm: El tétano, rabia, hepatitis o anticuerpos inoculados contra
el veneno de la serpiente.
• Las desventajas es que son de corta duración ya que el
anfitrión no responde a la inmunización y a la protección solo
mantiene mientras persiste el anticuerpo inyectado.
• Además que La Inmunización pasiva no induce a la memoria
del sistema inmunológico quedando expuesto a una
exposición posterior.
Inmunización Pasiva
Oxyuranus Microlepidotus
Vacuna Bacilo BCG: Bacilo de Calmette-Guerin
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B (Hvb)
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B (Hvb)
Vacuna combinada pentavalente(DPT-HvB-
Hib)
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
Vacuna combinada pentavalente(DPT-HvB-Hib)
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
Vacuna toxoide diftotetano pediátrico
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
Vacuna contra haemophilus influenzae tipo b (hib).
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
VACUNA DE POLIO INACTIVA
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
VACUNA ORAL POLIOVIRUS ( Bapo o sabin )
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
Vacuna contra rotavirus
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
Vacuna antineumococica
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
Vacuna antineumococica
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
VACUNA CONTRA SARAMPION, PAPERAS Y
RUBEOLA (SPR)
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
VACUNA CONTRA SARAMPION Y RUBEOLA
(SPR)
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
VACUNA CONTRA VARICELA
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
VACUNA ANTIAMARILICA (AMA)
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
VACUNA CONTRA DIFTERIA,PERTUSIS Y TÉTANOS (DPT)
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
VACUNA CONTRA dT ADULTOS (TETANOS
Y DIFTERIA)
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
VACUNA CONTRA dTpa SOLO PARA GESTANTES
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA
HUMANO (VPH)
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES
ESQUEMA DE
VACUNACION
VACUNA CONTRA INFLUENZA
DESCRIPCION
TIPO DE VACUNA
COMPOSICION
PRESENTACION
INDICACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Alonso Pérez Peralta
 
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya SantosVacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
SOSTelemedicina UCV
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
Vann Mdo
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionYulianny Luque
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Las inmunizaciones en el peru...
Las inmunizaciones en el peru...Las inmunizaciones en el peru...
Las inmunizaciones en el peru...
LORENA CERNA TOLEDO
 
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)MedicinaUas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
comercial 29
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
EWALTERESPINOZAESPIR
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]guest47f17c
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya SantosVacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacionPrograma ampliado de inmunizacionespresentacion
Programa ampliado de inmunizacionespresentacion
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Las inmunizaciones en el peru...
Las inmunizaciones en el peru...Las inmunizaciones en el peru...
Las inmunizaciones en el peru...
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Vacuna antifluenza
Vacuna antifluenzaVacuna antifluenza
Vacuna antifluenza
 
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas en adultos
Vacunas en adultosVacunas en adultos
Vacunas en adultos
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
Vacuna
VacunaVacuna
Vacuna
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
 
VACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACIONVACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACION
 

Similar a Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación

inmunizaciones.pptx
inmunizaciones.pptxinmunizaciones.pptx
inmunizaciones.pptx
MaraGabrielaRiveraMo
 
Vacunas descripción general
Vacunas descripción generalVacunas descripción general
Vacunas descripción general
Adriana Carrillo Hernández
 
Vacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptxVacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptx
CARLAIVONPATNBRAVO
 
Vacunas
VacunasVacunas
Virus
VirusVirus
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdfvacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
josept5
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Anthony Quiroz
 
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién NacidoEnfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
mcvendra
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
DilciaCruz1
 
Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
Tsp07   inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...Tsp07   inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...Pedro Alessandro Gonzales Lizano
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
Julio Arnold
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensalinemar
 
Jesus francisco
Jesus franciscoJesus francisco
Jesus franciscomaquinaria
 
Huesped patogeno
Huesped patogenoHuesped patogeno
Huesped patogenodrjhasman
 
Inmunógenos, antígenos y vacunas
Inmunógenos, antígenos y vacunasInmunógenos, antígenos y vacunas
Inmunógenos, antígenos y vacunasLu D'Peresz
 
Vacunas de Argentina
Vacunas de ArgentinaVacunas de Argentina
Vacunas de Argentina
Pablo María Peralta Lorca
 

Similar a Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación (20)

inmunizaciones.pptx
inmunizaciones.pptxinmunizaciones.pptx
inmunizaciones.pptx
 
Vacunas descripción general
Vacunas descripción generalVacunas descripción general
Vacunas descripción general
 
Vacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptxVacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptx
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdfvacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
 
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién NacidoEnfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
 
Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
Tsp07   inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...Tsp07   inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
 
Vacunas ro
Vacunas  roVacunas  ro
Vacunas ro
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Jesus francisco
Jesus franciscoJesus francisco
Jesus francisco
 
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
 
Huesped patogeno
Huesped patogenoHuesped patogeno
Huesped patogeno
 
Inmunógenos, antígenos y vacunas
Inmunógenos, antígenos y vacunasInmunógenos, antígenos y vacunas
Inmunógenos, antígenos y vacunas
 
Vacunas de Argentina
Vacunas de ArgentinaVacunas de Argentina
Vacunas de Argentina
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
MZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
MZ_ ANV11L
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación

  • 1. LAS VACUNAS Y ESQUEMA NACIONAL (PERÚ) DE VACUNACIÓN
  • 2. *VACUNACION CONTRA LA VIRUELA (EDWARD JENNER-1796) EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA VACUNACION ES ADMINISTRAR UNA FORMA MUERTA O ATENUADA DE UN MICROORGANISMO INFECCIOSO O UN COMPONENTE DE UN MICROBIO QUE NO CAUSE ENFERMEDAD PERO QUE DESENCADENE UNA RESPUESTA INMUNITARIA QUE PROPORCIONE PROTECCION CONTRA LA INFECCION POR EL MICROBIO PATOGENO VIVO
  • 3. EL ÉXITO DE LA VACUNACION EN LA ERRADICACION DE LAS ENFERMEDADES DEPENDE DE VARIAS PROPIEDADES DE LOS MICROBIOS: : SI EL MICROORGANISMO INFECCIOSO NO ESTABLECE UNA LATENCIA SI EL MICROORGANISMO INFECCIOSO NO SUFRE ALGUNA VAIACION ANTIGENICA SI EL MICROORGANISMO INFECCIOSO NO INTERFIERE CON LA RESPUESTA INMUNITARIA DEL ANFITRION
  • 4. LA MAYORIA DE VACUNAS QUE SE USAN EN LA ACTUALIDAD ACTUAN INDUCIENDO LA INMUNIDAD HUMORAL LOS ANTICUERPOS SON EL UNICO MECANISMO INMUNITARIO QUE EVITA LAS INFECCIONES AL NEUTRALIZAR Y ELIMINAR A LOS MICROBIOS ANTES DE QUE ESTABLEZCAN SU PUNTO DE APOYO EN EL ANFITRION SON LAS QUE ESTIMULAN EL DESARROLLO DE CELULAS PLASMATICAS DE VIDA LARGA QUE PRODUCEN ANTICUERPOS DE AFINIDAD ALTA COMO LOS LINFOCITOS B MEMORIA
  • 5. PRINCIPALES FORMAS DE VACUNACION TIPOS DE VACUNA
  • 6. • Las vacunas compuestas por microorganismos no patógenos intactos se elaboran modificando el microorgnismo de forma que deje de provocar la enfermedad • VENTAJA: desencadenan todas las respuestas inmunitarias INNATAS Y ADAPTATIVAS Vacunas bacterianas y víricas atenuadas e inactivadas INMUNIDAD PROTECTORA LAS BACTERIAS VIVAS ATENUADAS PROPORCIONAN ACTIVIDAD ESPECIFICA • Las vacunas atenuadas o muertas usadas en la actualidad inducen una protección limitada y son eficaces solo durante periodos cortos • Las vacunas vivas atenuadas suelen ser mas eficaces POLIOMIELITIS, SARAMPIÓN Y FIEBRE AMARILLA • Método de producción de virus atenuados es el paso repetido en un Cultivo Celular • las vacunas víricas a menudo inducen una inmunidad especifica duradera, de forma que la inmunización de los niños es suficiente para conseguir protección durante toda la vida
  • 7. La preocupación es la seguridad La vacuna de la poliomielitos oral con virus vivos atenuados ha erradicado casi por completo la enfermedad, pero en casos infrecuentes el virus de la vacuna se reactiva y produce una POLIOMIELITIS PARALITICA VOLVIENDO A LA VACUNA CON VIRUS MUERTOS la vacuna inactivada frecuentemente utilizada es la de la gripe : LA VACUNA INACTIVADA TRIVALENTE, QUE SE ADMINISTRA POR VIA IM Cada año se seleccionan tres de las cepas del virus de la gripe mas frecuentes y se incorporan a esta vacuna
  • 8. • Están compuestas por antígenos purificados procedentes de microorganismos o por toxina Inactivadas y suelen administrarse con un adyuvante • USO: prevención de las enfermedades causadas por las toxinas bacterianas • Es posible eliminar la peligrosidad de las toxinas son que pierdan su capacidad inmunógena y estos toxoides estimulan unas respuestas intensas de ANTICUERPOS • Las vacunas de antígenos polisacáridos bacterianos se utilizan contra los neumococos y H. Influenzae.Como los polisacáridos son antígenos independientes de T. tienden a desencadenar respuestas de antígenos de anticuerpos de afinidad baja y pueden ser poco inmunogenas en los lactantes que no desarrollan respuestas fuertes de anticuerpos independientes de linfocito T VACUNAS DE ANTIGENOS (SUBUNIDADES) PURIFICADOS DIFTERIA TETANOS
  • 9. • Objetivo de investigación actual: identificar antígenos o epitopos microbianos con mayor capacidad inmunógena, sintetizarlos en el laboratorio y emplear estos antígenos sintéticos como VACUNAS • Es posible deducir las secuencias proteínicas de los antígenos microbianos y preparar grandes cantidades de proteínas mediante la tecnología del ADN recombinante • Las vacunas realizadas con antígenos derivados de ADN recombinante se usan ahora para el virus de la HEPATITIS, HERPES SIMPLE, ENFERMEDAD DEL PIE Y LA BOCA , VIRUS DE PAPILOMA HUMANO Y ROTAVIRUS • En el caso de la vacuna del PAPILOMA HUMANOmas utilizada, que se obtuvo para evitar canceres inducidos por virus, las proteínas víricas recombinates de las cuatro cepas víricas (VPH 6, 11, 16 y 18) se realizan en levaduras y se combinan con adyuvante. Causas frecuentes de verrugas Causas frecuentes ligados a cáncer de cuello uterino Vacunas de antígenos sintéticos
  • 10. • La Inoculación de genes que codifican antígenos microbianos en virus no citopáticos para poder infectar a un sujeto. • El Virus actúa como fuente de antígenos para el sujeto. • La gran ventaja de los vectores víricos es que desencadenan respuestas inmunitarias completas por parte de los CTL. • Este tipo de vacunas induce una respuesta tanto humoral como celular frente al antígeno. • Un problema que suele ocurrir es que se pueden infectar células del anfitrión y aunque no sean patógenas pueden hacer que los CTL destruyan las células del anfitrión infectadas. • Lo cual limito su uso. Vacunas víricas vivas con virus recombinantes
  • 11. • La inoculación de un plásmido que contiene ADN complementario(ADNc) y que es codificado por un antígeno proteico. • Al ingresar al organismo produce respuestas humorales y celulares. • Debido a que los plásmidos penetren a las CPA y que transcriban y traduzcan el ADNc a proteínas inmunógenas y que estas sean las que desencadenen la respuesta especifica. • Se produzca un respuesta innata que potencia a la Inmunidad adaptativa. • Pero se demostró que no es tan eficaz como se esperaba en los ensayos clínicos. Vacunas de ADN
  • 12. • Para que exista una respuesta inmunitaria de los linfocitos T contra los antígenos proteínicos estos deben administrarse junto con coadyuvantes. • Los coadyuvadores producen una mayor expresión de coestimuladores y síntesis de citocinas como la IL-12 que estimulan el crecimiento de linfocitos t. • El calor es un efecto importante para la destrucción de bacterias pero la inflamación local producida condiciona el uso de estos en los humanos. • Gel Hidróxido de aluminio(P.R.L.T) y un preparado llamado Squalante (A.F). Adyuvantes e inmunomoduladores IL-12 + Vacunas = Estimula la inmunidad celular
  • 13. • Es una forma rápida y practica para enfermedades potencialmente mortales producidas por toxinas. • Ejm: El tétano, rabia, hepatitis o anticuerpos inoculados contra el veneno de la serpiente. • Las desventajas es que son de corta duración ya que el anfitrión no responde a la inmunización y a la protección solo mantiene mientras persiste el anticuerpo inyectado. • Además que La Inmunización pasiva no induce a la memoria del sistema inmunológico quedando expuesto a una exposición posterior. Inmunización Pasiva Oxyuranus Microlepidotus
  • 14.
  • 15. Vacuna Bacilo BCG: Bacilo de Calmette-Guerin DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION INDICACIONES ESQUEMA DE VACUNACION
  • 16. VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B (Hvb) DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION
  • 18. VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B (Hvb)
  • 21. Vacuna toxoide diftotetano pediátrico DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION INDICACIONES ESQUEMA DE VACUNACION
  • 22. Vacuna contra haemophilus influenzae tipo b (hib). DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION INDICACIONES ESQUEMA DE VACUNACION
  • 23. VACUNA DE POLIO INACTIVA DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION INDICACIONES ESQUEMA DE VACUNACION
  • 24. VACUNA ORAL POLIOVIRUS ( Bapo o sabin ) DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION INDICACIONES ESQUEMA DE VACUNACION
  • 25. Vacuna contra rotavirus DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION INDICACIONES ESQUEMA DE VACUNACION
  • 26. Vacuna antineumococica DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION
  • 28. VACUNA CONTRA SARAMPION, PAPERAS Y RUBEOLA (SPR) DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION INDICACIONES ESQUEMA DE VACUNACION
  • 29. VACUNA CONTRA SARAMPION Y RUBEOLA (SPR) DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION INDICACIONES
  • 31. VACUNA CONTRA VARICELA DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION INDICACIONES
  • 33. VACUNA ANTIAMARILICA (AMA) DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION INDICACIONES ESQUEMA DE VACUNACION
  • 34. VACUNA CONTRA DIFTERIA,PERTUSIS Y TÉTANOS (DPT) DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION INDICACIONES ESQUEMA DE VACUNACION
  • 35. VACUNA CONTRA dT ADULTOS (TETANOS Y DIFTERIA) DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION INDICACIONES
  • 37. VACUNA CONTRA dTpa SOLO PARA GESTANTES DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION INDICACIONES ESQUEMA DE VACUNACION
  • 38. VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION INDICACIONES ESQUEMA DE VACUNACION
  • 39. VACUNA CONTRA INFLUENZA DESCRIPCION TIPO DE VACUNA COMPOSICION PRESENTACION