SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
Cinemática IV
NIVEL BÁSICO
1.	 Se muestra la trayectoria que describe una pe-
lota luego de ser lanzada en P. ( g=10 m/s2
).
	
30 m
θ
v0
P
2t2t
tt
hmáx=45 m
	 Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F) según corresponda.
	 I.	 El tiempo de vuelos 6 s.
	 II.	 El alcance horizontal es de 180 m.
	 III.	 El ángulo de lanzamiento es de q=45º.
A)	VVV	 B)	FVV	 C)	VVF
D)	FFV			 E)	VFV
2.	 Un proyectil describe un MPCL con un tiempo
de vuelo de 12 s. ( g=10 m/s2
).
	
180 m
	 Indique la secuencia correcta de verdad (V) o fal-
sedad (F) respecto a las siguientes proposiciones.
	 I.	 La altura máxima es de 180 m.
	 II.	 La mínima rapidez es de 15 m/s.
	 III.	Luego de 8 s del lanzamiento, su rapidez es
de 25 m/s.
A)	VVV
B)	FVV
C)	VVF
D)	FVF
E)	FFV
3.	 Un proyectil es lanzado horizontalmente des-
de A. Determine la rapidez con que impacta
en B. ( g=10 m/s2
).
	
40 m
v0
A
BB
20 m
A)	50 m/s	 B)	20 m/s	 C)	40 m/s
D)	40 2 m/s			 E)	20 2 m/s
4.	 Una esfera se lanza desde P, tal como se muestra.
Determine su rapidez luego de 5 s, desde su
lanzamiento. ( g=10 m/s2
).
	
50 m/s
PP
37º
A)	25 m/s	 B)	20 5 m/s	 C)	40 5 m/s
D)	40 m/s			 E)	100 m/s
5.	 Un proyectil es lanzado horizontalmente des-
de una altura de 80 m. Calcule la distancia d.
( g=10 m/s2
)
	
80 m
7,5 m/s
d
A)	45 m	 B)	60 m	 C)	30 m
D)	50 m			 E)	40 m
3
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
6.	 Con respecto al gráfico, determine el tiempo de
vuelo en que la velocidad del proyectil forma
un ángulo de 45º con la vertical. ( g=10 m/s2
).
	
v0=20 m/s
100 m
A)	1,5 s	 B)	2,0 s	 C)	1,0 s
D)	0,5 s			 E)	2,5 s
UNMSM 2004 - I
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Se muestra dos posiciones de un proyectil que
realiza un movimiento de caída libre. Si la rapi-
dez mínima que logra presentar es 24 m/s, deter-
mine la rapidez de lanzamiento v0. ( g=10 m/s2
).
	
72 m
v0
v
37º
A)	48 m/s
B)	24 m/s
C)	48 5 m/s
D)	12 m/s
E)	24 5 m/s
8.	 Un cuerpo realiza MPCL, tal como se muestra
en el gráfico, y cuando pasa por P presenta
una rapidez de 50 m/s. Determine la rapidez
de lanzamiento en A y el alcance horizontal.
( g=10 m/s2
)
	
d
P 53º
50 m/s
A
4d
A)	30 5 m/s; 380 m
B)	30 5 m/s; 360 m
C)	60 5 m/s; 420 m
D)	60 5 m/s; 460 m
E)	60 m/s; 480 m
9.	 Un cañón dispara un proyectil con una rapidez
de 1000 m/s, haciendo un ángulo de 53º con
la horizontal. ¿A qué altura se encuentra dicho
objetivo si horizontalmente se encuentra a
1000 m del cañón? ( g=10 m/s2
).
A)	1219 m	 B)	1419 m	 C)	1119 m
D)	1319 m			 E)	1519 m
UNMSM 2009 - II
10.	 Un proyectil se lanza desde el piso, tal como se
muestra, y experimenta un alcance horizontal
de 60 m, además, un segundo antes de llegar a
su altura máxima su velocidad forma 45º con
la horizontal. Indique la secuencia correcta
de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las si-
guientes proposiciones. ( g=10 m/s2
).
	
v0
	 I.	 El tiempo de vuelo es 6 s.
	 II.	 La rapidez de lanzamiento es 60 m/s.
	 III.	La altura máxima que alcanza es 45 m.
A)	VFV
B)	VFF
C)	VVF
D)	FFV
E)	FVF
4
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
11.	 Un proyectil realiza un MPCL, donde su rapidez
mínima es 16 m/s. Si el alcance horizontal es el
doble de su altura máxima, calcule el tiempo
de vuelo. ( g=10 m/s2
).
	
v0
A)	1,6 s	 B)	3,2 s	 C)	6,4 s
D)	1,2 s			 E)	5,8 s
12.	 El gráfico muestra un esfera, siete segundos
después de su lanzamiento. ( g=10 m/s2
).
	
g
53º
50 m/s
	 Determine la secuencia correcta de verdad (V)
o falsedad (F) respecto a las siguientes propo-
siciones.
	 I.	 La rapidez de lanzamiento fue 40 m/s.
	 II.	 La altura máxima respecto del nivel de lan-
zamiento es 80 m.
	 III.	La distancia a la que se encuentra la esfera
respecto de su posición de lanzamiento es
280 m.
A)	VVV	 B)	FVF	 C)	VVF
D)	FFV			 E)	FFF
NIVEL AVANZADO
13.	 Un proyectil es lanzado con velocidad inicial
de 10 m/s, formando un ángulo de 60º con la
horizontal. ¿A qué distancia del lugar de lanza-
miento caerá? ( g=10 m/s2
).
A)	10 3 m	 B)	3 5 m	 C)	15 m
D)	5 3 m			 E)	5 m
UNMSM 2005 - II
14.	 Una esfera fue lanzada desde A y luego im-
pacta en B, tal como se muestra. Calcule h.
( g=10 m/s2
)
	
50 m/s
A
B
37º
h
45º45º
A)	20 m	
B)	25 m	
C)	35 m
D)	30 m			
E)	45 m
15.	 Las esferas A y B son lanzadas simultáneamen-
te, tal como se muestra. ( g=10 m/s2
).
	
53º
30 m/s
120 m
AA
BB
	 Si las esferas logran impactar, indique la se-
cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F)
respecto a los siguientes enunciados.
	 I.	 Luego de 3 s impactan.
	 II.	 El impacto ocurre a 75 m del piso.
	 III.	La rapidez de A, en el instante del impacto,
es 30 m/s.
A)	VVV
B)	VFV
C)	VVF
D)	FVF
E)	FVV
5
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
Gráficas en cinemática I
NIVEL BÁSICO
1.	 La posición de una partícula, en la horizontal,
se indica con la siguiente ecuación: x t

= +4 3 ;
donde x

está en metros y t en segundos. Cal-
cule lo que recorre la partícula en el intervalo
t ∈ [0; 5] s; además, calcule su rapidez.
A)	18 m; 6 m/s
B)	15 m; 3 m/s
C)	16 m; 4 m/s
D)	18 m; 4 m/s
E)	15 m; 2 m/s
2.	 Un móvil se desplaza sobre el eje X, y su po-
sición varía con el tiempo según la siguiente
ecuación: x t

= +8 4 , donde x

está en metros
y t en segundos. Indique la secuencia correcta
de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las si-
guientes proposiciones.
	 I.	 El móvil se desplaza hacia la derecha.
	 II.	 El móvil recorre 4 m cada segundo.
	 III.	El móvil emplea 3 s para ir desde x

= 16 m
hasta x

= 28 m.
A)	VVV
B)	VVF
C)	VFV
D)	FVV
E)	FVF
3.	 Un móvil que se desplaza horizontalmente
varía su posición respecto al tiempo, según la
ecuación x t

= −20 5 , donde x

está en metros y
t en segundos. Indique la secuencia correcta
de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las si-
guientes proposiciones.
	 I.	 El móvil se desplaza hacia la izquierda a ra-
zón constante de 5 m/s.
	 II.	 En t=4 s, el móvil pasa por el origen de co-
ordenadas.
	 III.	Entre t=1 s y t=6 s, el móvil recorre 20 m.
A)	VFF
B)	VVF
C)	VVV
D)	VFV
E)	FVV
4.	 Se muestra las ecuaciones de las posiciones
para dos móviles A y B que realizan MRU.
	 x tA

= +2 2
	 x tB

= −17 3
	 Donde x A

y xB

están en metros, además, t está
en segundos. Calcule el instante de tiempo en
que se encuentran y la posición en la cual ocu-
rre el encuentro.
A)	t=2 s; x

= 6 m
B)	t=6 s; x

= 12 m
C)	t=6 s; x

= 14 m
D)	t=3 s; x

= 9 m
E)	t=3 s; x

= 8 m
5.	 Un móvil se desplaza horizontalmente y su po-
sición varía, como muestra la gráfica. Determi-
ne su posición en el instante t=5 s.
	
20
5
30
x(m)
t(s)
A)	x

= 20 m
B)	x

= 30 m
C)	x

= 50 m
D)	x

= 25 m
E)	 x

= 40 m
6
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
6.	 Un ciclista se desplaza en una pista rectilínea
y su posición varía con el tiempo según la grá-
fica adjunta.
	
21
5
20
x(m)
t(s)
	 Determine la ecuación de su posición.
A)	x t

= 8
B)	x t

= +21 16
C)	x t

= +21 8
D)	x t

= +5 8
E)	 x t

= +5 16
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Un móvil avanza sobre una superficie horizon-
tal y sus posiciones x
( ) varía con el tiempo (t)
según la gráfica siguiente.
	
0
45º
16
x(m)
t(s)
A)	x t

= −8
B)	x t

= 16
C)	x t

= −16
D)	x t

= −16 2
E)	 x t

= +16
8.	 Si la posición x
( ) de una partícula varía con el
tiempo (t), según el gráfico adjunto, indique la
secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F)
respecto a las siguientes proposiciones.
	
0 5
−10
x(m)
t(s)
	 I.	 La partícula es mueve con velocidad cons-
tante.
	 II.	 En el instante t=2 s, presenta rapidez de
2 m/s.
	 III.	En el instante t=8 s, la partícula se encuen-
tra en la posición x

= +6 m.
A)	VVV	 B)	FFF	 C)	VVF
D)	FVV			 E)	FFV
9.	 En el gráfico muestra la posición x de un móvil
versus el tiempo t. Determine el tiempo en que
el móvil pasa por el origen (x=0).
	
0
9
4
−3
x(m)
t(s)
A)	1,5 s
B)	1 s
C)	2 s
D)	1/3 s
E)	0,5 s
UNMSM 2003
7
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
10.	 La gráfica muestra el comportamiento de la
posición x
( ) en función del tiempo (t), para el
movimiento de un atleta. Determine la rapidez
del atleta y su posición en el instante t=10 s.
	
0
20
7
−15
x(m)
t(s)
A)	10 m/s; x

= +30 m
B)	5 m/s; x

= −30 m
C)	5 m/s; x

= −20 m
D)	8 m/s; x

= −20 m
E)	8 m/s; x

= −25 m
11.	 Dos esferas, A y B, se mueven sobre una su-
perficie horizontal y la gráfica muestra el com-
portamiento de la velocidad versus el tiempo.
Si la posición de las esferas A y B, en t=0, es
x A

= −80 m y xB

= +40 m, respectivamente,
determine el instante de tiempo en el que se
encuentran en la misma posición.
	
0
12
−18
v (m/s)
t(s)
B
A
A)	t=4 s
B)	t=5 s
C)	t=6 s
D)	t=3 s
E)	t=8 s
12.	 Si dos partículas, A y B, varían su posición de
acuerdo al gráfico mostrado, determine el ins-
tante de tiempo en el que ambas están en la
misma posición.
	
0
53º
45º7
x(m)
t(s)
AB
A)	1 s	 B)	3 s	 C)	7 s
D)	15 s			 E)	21 s
NIVEL AVANZADO
13.	 Dos autos se desplazan sobre un pista horizontal.
La gráfica adjunta muestra el comportamiento
de la posición x

respecto del tiempo t. Indique la
secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F)
respecto a las siguientes proposiciones.
	
0
112
16
4 8
x(m)
t(s)
A
B
	 I.	 La rapidez del auto A es 10 m/s.
	 II.	 En el instante t=4 s, la posición del auto B
es x=+28 m.
	 III.	Si un poste se encuentra en la posición
x=– 14 m, entonces la distancia que existe
entre el poste y la posición donde se produce
el cruce es de 60 m.
A)	VVV	 B)	FFV	 C)	VFF
D)	VVF			 E)	VFV
8
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
14.	 Una partícula se mueve sobre el eje X y su po-
sición varía según la siguiente gráfica.
	 0
20
12
4 6
x(m)
t(s)
	 Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F).
	 I.	 En el intervalo de tiempo t ∈ [0; 6] s la partí-
cula recorrió 32 m.
	 II.	 En t=5 s, la partícula se mueve hacia la iz-
quierda y presenta una rapidez de 10 m/s.
	 III.	En el intervalo t ∈ [0; 6], la rapidez media es
de 2 m/s.
A)	VVV	 B)	FFF	 C)	VVF
D)	FVV			 E)	FVF
15.	 Se muestra la gráfica, posición versus tiempo,
para dos partículas que se desplazan a lo largo
del eje X. Determine en qué instante t se en-
contrarán separadas 2 m por segunda vez.
	
0
+4
−4
63,5º
x(m)
t(s)
A)	12 s
B)	10 s
C)	8 s
D)	6 s
E)	4 s
9
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
Gráficas en cinemática II
NIVEL BÁSICO
1.	 Una partícula se mueve horizontalmente, de
manera que su posición se describe con la si-
guiente ecuación: x t t

= + +( )10 2 2
m, donde t
está en segundos. Determine la velocidad en
t=4 s.
A)	– 10 m/s
B)	+12 m/s
C)	+8 m/s
D)	– 8 m/s
E)	+10 m/s
2.	 La velocidad de un cuerpo que realiza MRUV
se expresa según la ecuación v t

= +4 8 , donde
v

está en m/s y t en segundos. Si en t=1 s la
posición del cuerpo es x

= +10 m, determine
la ecuación de la posición del cuerpo.
A)	x t t

= − − +2 4 4 2
B)	x t t

= − + +2 8 4 2
C)	x t t

= + +2 8 4 2
D)	x t t

= + +2 4 4 2
E)	 x t t

= + +2 4 8 2
3.	 Cuando un móvil pasa por x

= 2 m comienza a
desarrollar MRUV. Si cuando pasa por x

= 5 m
su rapidez es 4 m/s, determine la ecuación de
su posición.
	
2 m/s
t=0
x=2 m
A)	x t t

= + +4 2 2
B)	x t t

= + +2 2 2
C)	x t t

= + +2 2 2 2
D)	x t t

= + +2 4 2
E)	 x t t

= + +4 2 2 2
4.	 Se muestra el comportamiento de la velocidad
de un móvil con el tiempo.
	
18
3
30
v (m/s)
t(s)
	 Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-
ciones.
	 I.	 El módulo de la aceleración del móvil es
5 m/s2
.
	 II.	 En el intervalo de tiempo t ∈ [0; 3] s, el reco-
rrido del móvil es 30 m.
	 III.	La ecuación de la velocidad es v t

= +( )3 5 ,
donde t está en segundos.
A)	VFV	 B)	VFF	 C)	FVV
D)	VVF			 E)	FFV
5.	 Se muestra la gráfica, velocidad versus tiempo,
de un móvil que se mueve horizontalmente.
Determine el módulo de su aceleración y su
recorrido en los dos primeros segundos.
	
60
40
v (m/s)
t(s)
A)	15 m/s2
; 90 m
B)	6 m/s2
; 80 m
C)	10 m/s2
; 70 m
D)	12 m/s2
; 80 m
E)	15 m/s2
; 120 m
10
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
6.	 Si un cuerpo se mueve describiendo una tra-
yectoria rectilínea, con una velocidad que va-
ría con respecto al tiempo como indica el grá-
fico, la distancia recorrida hasta detenerse en
el intervalo de tiempo indicado será
	
20
10
2 4 6 8 100
v (m/s)
t(s)
A)	2,0×102
m	 B)	20 m	 C)	1,0×102
m
D)	2,0 m			 E)	3,0×102
m
UNMSM 2005 - I
NIVEL INTERMEDIO
7.	 La gráfica muestra el comportamiento de la
velocidad y el tiempo de un móvil que se des-
plaza sobre el eje X. Si en el instante t=0 su
posición es x

= +25 m, indique la secuencia
correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto
a las siguientes proposiciones. (tana=2).
	
0
−10
v (m/s)
t(s)
α
	 I.	 La velocidad del móvil en el instante t=10 s
es +10 m/s.
	 II.	 La posición del móvil en el instante t=5 s es
x

= 0.
	 III.	Desde t=0 hasta t=5 s, el móvil recorre
25 m.
A)	FFV	 B)	FVV	 C)	VFF
D)	VVV			 E)	VFV
8.	 Un cuerpo describe una trayectoria rectilínea
en la horizontal y varía su velocidad de acuer-
do a la gráfica mostrada.
	
0
v (m/s)
t(s)
4
4
6
	 Indique la secuencia correcta de verdad (V) o fal-
sedad (F) respecto a las siguientes proposiciones.
	 I.	 El cuerpo experimenta aceleración constante.
	 II.	 El módulo de la aceleración es 1 m/s2
.
	 III.	Desde t=0 hasta t=6 s, el cuerpo recorre 10 m.
A)	FFV	 B)	VFV	 C)	FFF
D)	VVF			 E)	VVV
9.	 La gráfica mostrada indica el comportamien-
to de la velocidad de una partícula respecto al
tiempo.
	
0
v (m/s)
t(s)
+14
−14
42
	 Con relación a esto, marque la alternativa in-
correcta.
A)	Desde t=0 hasta t=4 s, la partícula experi-
menta aceleración constante.
B)	Desde t=4 s en adelante, la partícula realiza
MRU.
C)	En todo instante, la partícula se mueve ha-
cia la derecha.
D)	A partir de t=2 s, la partícula cambia la di-
rección de su movimiento.
E)	En t=3 s, el móvil tiene una aceleración de
7 m/s2
.
11
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
10.	 Se muestra la dependencia de la velocidad
con el tiempo para dos partículas, A y B, que se
encuentran sobre una superficie horizontal. Si
inicialmente están separadas 12 m, determine
el instante de tiempo en que se encuentran.
	
0
v (m/s)
t(s)45º
−5
B
A
A)	4 s
B)	3 s
C)	2 s
D)	10 s
E)	1 s
11.	 Dos autos, A y B, se mueven sobre una pista
horizontal y en el instante t=0 están separados
64 m. La gráfica adjunta muestra el cambio de
la velocidad en el tiempo. Determine el instan-
te de tiempo en el cual los autos se cruzan.
	
0
v (m/s)
t(s)
−7
5
11
3
B
A
A)	1 s
B)	2 s
C)	3 s
D)	4 s
E)	5 s
12.	 En el instante t=0, las partículas A y B se en-
cuentran en las posiciones x

= 0 y x

= +8 m,
respectivamente. Si la velocidad para cada una
se representa en la gráfica adjunta, determine
la separación entre ambas en el instante t=2 s.
	
0
v (m/s)
8
45º
8
t(s)
B
A
A)	22 m	 B)	20 m	 C)	35 m
D)	54 m			 E)	18 m
NIVEL AVANZADO
13.	 Las velocidades de dos partículas, A y B, varían
con el tiempo, como muestra la gráfica. Si en
t=0 se encuentran separadas 30 m (considere
que A está delante de B), determine la sepa-
ración entre las partículas en el instante que
presentan igual velocidad.
	
0
v (m/s)
8
4
2
2
B
A
t(s)
A)	32 m
B)	36 m
C)	20 m
D)	16 m
E)	5 m
12
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
14.	 Un móvil se mueve sobre una superficie ho-
rizontal. Luego de 2 s, a partir del instante
mostrado, pasa por el origen de coordena-
das. Determine la rapidez del móvil en t=4 s.
El comportamiento de su aceleración con el
tiempo está expresado en el gráfico adjunto.
	
a (m/s2
)
−4
t(s)
x=+14 m
t=0
A)	16 m/s	 B)	19 m/s	 C)	17 m/s
D)	14 m/s			 E)	15 m/s
15.	 Se muestra un móvil con aceleración cons-
tante. A partir del instante mostrado, luego de
cuántos segundos su recorrido es 20 m.
a (m/s2
)
4
0
t(s)
12 m/s
A)	6 s
B)	4 s
C)	3 s
D)	5 s
E)	4,5 s
13
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
Estática I
NIVEL BÁSICO
1.	 Respecto a la tercera ley de Newton, indique
la secuencia correcta de verdad (V) o false-
dad (F) respecto a las siguientes proposiciones.
	 I.	 Las fuerzas de acción y reacción siempre
tienen direcciones iguales.
	 II.	 Silafuerzadeacciónes F î

1 25= ( )N ,entonces
la fuerza de reacción será F î

2 25= − ( )N .
	 III.	Las fuerzas de acción y reacción solo sur-
gen por contacto.
A)	VVF	 B)	FVF	 C)	FVV
D)	VVV			 E)	FFV
2.	 Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-
ciones.
	 I.	 Los módulos de la fuerza de acción y reac-
ción pueden ser distintos, depende de la
masa de los cuerpos que interactúen.
	 II.	 La fuerza de gravedad en una barra siem-
pre actúa en su punto medio.
	 III.	El módulo de fuerza elástica depende en
forma proporcionalmente directa a la de-
formación del resorte.
A)	VVF	 B)	VFV	 C)	FFV
D)	FVV			 E)	FFF
3.	 Las masas de Juan y Pedro son 70 kg y 80 kg,
respectivamente. ¿Cuál es el peso de los dos
juntos? ( g=10 m/s2
)
A)	1,5×103
N
B)	1,5×102
N
C)	1,5×104
N
D)	1,5×105
N
E)	1,5×10 N
UNMSM 2011- I
4.	 Se muestra una barra homogénea apoyada en
la pared y en el plano inclinado. Indique la al-
ternativa que representa el DCL sobre la barra.
Considere superficies lisas.
	
A)	 			 B)	
C)	
D)	 		 E)	
5.	 Se muestra una estera homogénea. Indique la
alternativa que presente al DCL de la esfera.
	
liso
A)	 			 B)	
C)	
D)	 			 E)
14
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
6.	 En el instante mostrado, el resorte está defor-
mado 3 cm. Determine el cociente entre la
fuerza de gravedad de la esfera y la fuerza elásti-
ca en el resorte, respectivamente. (g=10 m/s2
;
K=8 N/cm).
	
2 kg
gk
A)	
5
3
	 B)	
5
6
	 C)	
5
7
D)	
4
5
			 E)	
2
3
NIVEL INTERMEDIO
7.	 En el gráfico mostrado, el resorte está com-
primido. Indique la secuencia correcta de
verdad (V) o falsedad (F) según corresponda.
Considere superficies lisas.
	
	 I.	 Sobre la esfera actúan tres fuerzas.
	 II.	 Sobre la barra actúan cinco fuerzas.
	 III.	La fuerza de gravedad de la esfera también
actúa sobre la barra.
A)	VFF
B)	VFV
C)	FVF
D)	VVF
E)	FFV
8.	 Un astronauta en la luna notará que, con res-
pecto a la tierra, su masa
A)	no cambia, pero su peso aumenta.
B)	y su peso no cambian.
C)	no cambia, pero su peso disminuye.
D)	aumenta y su peso disminuye.
E)	y su peso disminuyen.
UNMSM 2013 - I
9.	 En el instante mostrado, la fuerza resultante
sobre la esfera es de 50 N hacia arriba.
	
3 kg
K=400 N/m
	 En relación a dicho instante, marque la propo-
sición correcta. (g=10 m/s2
).
A)	El resorte está comprimido 50 cm.
B)	El resorte está estirado 50 cm.
C)	El resorte está estirado 20 cm.
D)	El resorte está comprimido 20 cm.
E)	El resorte está estirado 40 cm.
10.	 Para el instante mostrado, determine el módu-
lo de la fuerza resultante sobre el bloque de
4 kg. Considere que la longitud natural del re-
sorte es 30 cm. (K=150 N/m; g=10 m/s2
).
	
50 cm
g
A)	40 2 N	 B)	30 N	 C)	100 N
D)	40 N			 E)	50 N
15
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
11.	 Se muestra una polea ideal sujeta por cuerdas.
Si se sostiene por el lado izquierdo con una
fuerza F=40 N y, además, el dinamómetro (D)
indica 80 N, calcule el módulo de la fuerza re-
sultante sobre la polea ideal.
	
D
A)	10 N	 B)	20 N	 C)	40 N
D)	80 N			 E)	0
12.	 En el instante mostrado, la tensión en la cuer-
da tiene igual módulo que la fuerza de grave-
dad. Calcule el módulo de la fuerza resultan-
te sobre la esfera de 5 kg, en dicho instante.
( g=10 m/s2
).
	
60º
g
A)	25 3 N	 B)	50 3 N	 C)	100 N
D)	50 N			 E)	100 3 N
NIVEL AVANZADO
13.	 Un cuerpo es pesado en una balanza de pre-
cisión en dos lugares distintos de la tierra, y
registra los datos.
Lugar ecuador polo terrestre
Peso 40,00 N 40,20 N
	 ¿Cómo se explica la discrepancia?
A)	La masa varía del ecuador al polo.
B)	Es un error de lectura.
C)	En el polo, la gravedad es mayor que en el
ecuador.
D)	La temperatura es más baja en los polos.
E)	Los puntos de medición están a diferentes
alturas.
UNMSM 2004 - II
14.	 En el gráfico mostrado, el resorte está com-
primido. Si el módulo de la fuerza elástica es
120 N, calcule la longitud natural del resorte.
(K=400 N/m)
	
1 m
37º
K
A)	90 cm	 B)	60 cm	 C)	80 cm
D)	120 cm			 E)	100 cm
15.	 A partir del gráfico mostrado, indique la se-
cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F)
respecto a las siguientes proposiciones. Consi-
dere que el resorte está estirado.
	
(1)
g
	 I.	 La fuerza elástica sobre el bloque es hacia
arriba y sobre la barra es hacia abajo.
	 II.	 Sobre la polea ideal (1) actúan dos fuerzas.
	 III.	Sobre la barra actúan cuatro fuerzas.
A)	FVF	 B)	FFV	 C)	VVV
D)	VVF			 E)	VFV
16
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
Estática II
NIVEL BÁSICO
1.	 El sistema mostrado se encuentra en equilibrio.
(K=50 N/m; g=10 m/s2
)
	
3 kg
2 kg
(2)
(1)
g
K
	 Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-
ciones. Considere que la polea es ideal.
	 I.	 El resorte está deformado 20 cm.
	 II.	 La tensión en la cuerda (1) es 50 N.
	 III.	La tensión en la cuerda (2) es 100 N.
A)	FFF	 B)	VVF	 C)	VFF
D)	FFV			 E)	FVV
2.	 La tabla y el bloque son de 9 kg y 3 kg, respec-
tivamente. Si el sistema está en reposo,calcule
la lectura del dinamómetro (D). (g=10 m/s2
).
	
D
g
A)	20 N	 B)	60 N	 C)	80 N
D)	40 N			 E)	100 N
3.	 Si la barra permanece en reposo, determine
la relación entre el módulo de la tensión y la
reacción del plano inclinado liso. ( g=10 m/s2
).
	
30º
30º30º
A)	1
B)	1/2
C)	1/3
D)	1/4
E)	3/4
4.	 El sistema mostrado en el gráfico se encuentra
en reposo. Si el peso del bloque es 90 N, calcule
la magnitud de las tensiones en las cuerdas AB
y AC, respectivamente.
	
143º
A
B
C
A)	150 N y 150 N
B)	150 N y 90 N
C)	120 N y 150 N
D)	150 N y 120 N
E)	120 N y 90 N
17
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
5.	 Una esfera homogénea, cuyo peso es de 300 N,
se encuentra en reposo, tal como se muestra.
Calcule las magnitudes de las reacciones en
los puntos A y B, respectivamente. Desprecie
todo rozamiento.
A)	200 N; 100 2 N
g
AA
BB
45º
B)	250 N; 150 2 N
C)	150 N; 150 2 N
D)	300 N; 300 2 N
E)	120 N; 180 2 N
6.	 Indique la secuencia de verdad (V) o false-
dad (F) respecto a las siguientes proposiciones.
	 I.	 Un cuerpo sometido únicamente a dos
fuerzas colineales de iguales magnitudes y
de direcciones contrarias estará en equili-
brio de traslación.
	 II.	 Un cuerpo está en equilibrio de traslación
únicamente cuando está en reposo.
	 III.	Si un cuerpo está sometido a tres fuerzas
coplanares, concurrentes y la resultante de
dos de estas es igual y opuesta a la tercera,
entonces estará en equilibrio de traslación.
A)	VVF	 B)	VFV	 C)	VFF
D)	FFV			 E)	FVF
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Se muestra una barra de 5,5 kg en equilibrio. Si
el resorte está estirado 10 cm y el dinamómetro
indica 50 N, calcule el módulo de la reacción
en la articulación. ( g=10 m/s2
; K=100 N/m).
A)	50 N
g
K
53º
D
B)	15 N
C)	25 N
D)	20 N
E)	30 N
8.	 Un aro homogéneo de 10 kg está en reposo,
apoyado sobre dos rodillos lisos A y B. Deter-
mine el módulo de la reacción en los rodillos
B y A, respectivamente. ( g=10 m/s2
).
	
60º
30º
B
A
g
A)	100 N; 100 3 N
B)	200 N; 200 3 N
C)	100 3 N; 200 N
D)	100 2 100 2N; N
E)	210 N; 200 3 N
9.	 Los bloques (1) y (2) están en equilibrio.
	 Si q=30º, determine m/M.
	
(1)
(2)liso
g
θθ
M
m
A)	1/2
B)	1/4
C)	2/3
D)	 3/2
E)	2
10.	 Se tienen dos cubos del mismo material y de
lados 1 y 2 . Cuando el primero se pone sobre
un resorte vertical, este se comprime una lon-
gitud x; mientras que con el segundo cubo, se
comprime una longitud 8x. Determine


2
1
.
A)	4	 B)	6	 C)	8
D)	2			 E)	1
UNMSM 2013 - I
18
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
Física
11.	 La barra mostrada se encuentra en reposo,
apoyada en dos superficies lisas. Si el módulo
de la reacción en B es 100 N, calcule la masa
de la barra. ( g=10 m/s2
).
A)	14 kg
B)	12 kg
g
AA
45º45º
BB
53º53º
C)	16 kg
D)	8 kg
E)	17 kg
12.	 Una placa rectangular homogénea de 8 kg está
en equilibrio, tal como se muestra. Determine
el módulo de la reacción en la articulación.
( g=10 m/s2
)
A)	25 N
B)	75 N
53º
gC)	40 N
D)	100 N
E)	50 N
NIVEL AVANZADO
13.	 Se muestra una esfera lisa, de 7 kg, en equili-
brio. Si los módulos de las reacciones en A y B
son de 50 N y 100 N, respectivamente, calcule
la tensión en la cuerda. ( g=10 m/s2
).
	
AA
BB
37º37º
16º
A)	80 N	 B)	20 2 N	 C)	40 2 N
D)	60 N			 E)	25 N
14.	 Las esferas idénticas que se muestran pesan
40 N cada una. Determine la magnitud de la
fuerza horizontal F

para mantenerlas en equi-
librio.
	
53ºF
A)	40 N
B)	45 N
C)	60 N
D)	20 N
E)	30 N
UNMSM 2010 - II
15.	 Las barras son de 5 kg cada una y la esfera es de
2 kg. Si el resorte está estirado 20 cm, y el siste-
ma está en equilibrio, calcule el módulo de la
reacción entre el piso y la barra derecha, ade-
más, calcule el módulo de la reacción entre
la esfera y la barra izquierda. (K=100 N/m;
g=10 m/s2
).
	
θ θ
L L
K
liso
A)	60 N; 10 5 N
B)	60 N; 20 N
C)	60 N; 10 N
D)	120 N; 10 5 N
E)	120 N; 20 N
Anual San Marcos - ADE
Cinemática IV
01 - A
02 - A
03 - E
04 - B
05 - c
06 - B
07 - E
08 - B
09 - D
10 - A
11 - C
12 - B
13 - D
14 - C
15 - C01 - A
02 - A
03 - E
04 - B
05 - c
06 - B
07 - E
08 - B
09 - D
10 - A
11 - C
12 - B
13 - D
14 - C
15 - C
Gráficas en cinemática I
01 - B
02 - A
03 - B
04 - e
05 - B
06 - D
07 - C
08 - A
09 - B
10 - B
11 - a
12 - E
13 - C
14 - D
15 - B01 - B
02 - A
03 - B
04 - e
05 - B
06 - D
07 - C
08 - A
09 - B
10 - B
11 - a
12 - E
13 - C
14 - D
15 - B
Gráficas en cinemática II
01 - E
02 - D
03 - B
04 - A
05 - A
06 - C
07 - D
08 - E
09 - c
10 - C
11 - D
12 - A
13 - A
14 - b
15 - b01 - E
02 - D
03 - B
04 - A
05 - A
06 - C
07 - D
08 - E
09 - c
10 - C
11 - D
12 - A
13 - A
14 - b
15 - b
Estática I
01 - b
02 - c
03 - a
04 - d
05 - c
06 - b
07 - a
08 - c
09 - c
10 - e
11 - e
12 - d
13 - c
14 - a
15 - e01 - b
02 - c
03 - a
04 - d
05 - c
06 - b
07 - a
08 - c
09 - c
10 - e
11 - e
12 - d
13 - c
14 - a
15 - e
Estática II
01 - e
02 - c
03 - a
04 - d
05 - d
06 - b
07 - c
08 - a
09 - a
10 - d
11 - a
12 - e
13 - b
14 - e
15 - a01 - e
02 - c
03 - a
04 - d
05 - d
06 - b
07 - c
08 - a
09 - a
10 - d
11 - a
12 - e
13 - b
14 - e
15 - a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
jpymer
 
Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1
Gerson Quiroz
 
Semana 8 2010 ii
Semana 8 2010 iiSemana 8 2010 ii
Semana 8 2010 ii
IverSutizal1
 
Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Mery Lucy Flores M.
 
Cuatro operaciones ii
Cuatro operaciones iiCuatro operaciones ii
Cuatro operaciones ii
JUANCA
 
Semana 7 2010 ii
Semana 7 2010 iiSemana 7 2010 ii
Semana 7 2010 ii
IverSutizal1
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Mery Lucy Flores M.
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Cuadernillo 16 co2013_ii
Cuadernillo 16 co2013_iiCuadernillo 16 co2013_ii
Cuadernillo 16 co2013_ii
stephaniecristellzor
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 03 2016 2
Semana 03 2016 2Semana 03 2016 2
Semana 03 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
2010 i semana 6
2010   i semana 62010   i semana 6
2010 i semana 6
IverSutizal1
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 

La actualidad más candente (20)

Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1Aduni repaso fisica 1
Aduni repaso fisica 1
 
Semana 8 2010 ii
Semana 8 2010 iiSemana 8 2010 ii
Semana 8 2010 ii
 
Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
 
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
 
Cuatro operaciones ii
Cuatro operaciones iiCuatro operaciones ii
Cuatro operaciones ii
 
Semana 7 2010 ii
Semana 7 2010 iiSemana 7 2010 ii
Semana 7 2010 ii
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-iiSolucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
Solucionario semana-n-1-ciclo-ordinario-2015-ii
 
Cuadernillo 16 co2013_ii
Cuadernillo 16 co2013_iiCuadernillo 16 co2013_ii
Cuadernillo 16 co2013_ii
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 03 2016 2
Semana 03 2016 2Semana 03 2016 2
Semana 03 2016 2
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
 
2010 i semana 6
2010   i semana 62010   i semana 6
2010 i semana 6
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
 

Similar a Ab1 2016 f_02

Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Ronaldo Chiche Surco
 
fisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensionalfisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensional
lizbeth rezza vega
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Alexis Gerald Navarro Hurtado
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
Wilfredo Santamaría
 
Taller MRUV Parabólico
Taller MRUV ParabólicoTaller MRUV Parabólico
Taller MRUV Parabólico
Valeria Logroño
 
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Guillermo Antonio Valencia Velásquez
 
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Nibaldo Villarroel
 
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Livia Loaiza
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico Yohiner Zapata
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiNepta Camargo
 
Presentacion cinematica
Presentacion cinematicaPresentacion cinematica
Presentacion cinematica
Mirla Jose De Salazar
 
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
Julie Toribio
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
Fabricio Altamirano
 
Fisica convertido
Fisica convertidoFisica convertido
Fisica convertido
Yhony Jallo Apaza
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Instituto
 
Física Serie 01
Física Serie 01Física Serie 01

Similar a Ab1 2016 f_02 (20)

Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
 
fisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensionalfisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensional
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01
 
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
Cinematicaejercicioseliteblaspascal 170627094814
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
 
Taller MRUV Parabólico
Taller MRUV ParabólicoTaller MRUV Parabólico
Taller MRUV Parabólico
 
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
 
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
 
Presentacion cinematica
Presentacion cinematicaPresentacion cinematica
Presentacion cinematica
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
 
C E09 S02 D C
C E09  S02  D CC E09  S02  D C
C E09 S02 D C
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Fisica convertido
Fisica convertidoFisica convertido
Fisica convertido
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Física Serie 01
Física Serie 01Física Serie 01
Física Serie 01
 

Más de Antonio Montalvo Correa

374292229 equivalente-quimico
374292229 equivalente-quimico374292229 equivalente-quimico
374292229 equivalente-quimico
Antonio Montalvo Correa
 
Religiosidad
ReligiosidadReligiosidad
Resumen de la ética kantiana
Resumen de la ética kantianaResumen de la ética kantiana
Resumen de la ética kantiana
Antonio Montalvo Correa
 

Más de Antonio Montalvo Correa (8)

374292229 equivalente-quimico
374292229 equivalente-quimico374292229 equivalente-quimico
374292229 equivalente-quimico
 
Religiosidad
ReligiosidadReligiosidad
Religiosidad
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
Resumen de la ética kantiana
Resumen de la ética kantianaResumen de la ética kantiana
Resumen de la ética kantiana
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Colaborativo
 
1020123096
10201230961020123096
1020123096
 
Nativos vs migrantes digitales
Nativos vs migrantes digitalesNativos vs migrantes digitales
Nativos vs migrantes digitales
 
Ti cs desigualdad(3)
Ti cs desigualdad(3)Ti cs desigualdad(3)
Ti cs desigualdad(3)
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Ab1 2016 f_02

  • 1.
  • 2. 2 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física Cinemática IV NIVEL BÁSICO 1. Se muestra la trayectoria que describe una pe- lota luego de ser lanzada en P. ( g=10 m/s2 ). 30 m θ v0 P 2t2t tt hmáx=45 m Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) según corresponda. I. El tiempo de vuelos 6 s. II. El alcance horizontal es de 180 m. III. El ángulo de lanzamiento es de q=45º. A) VVV B) FVV C) VVF D) FFV E) VFV 2. Un proyectil describe un MPCL con un tiempo de vuelo de 12 s. ( g=10 m/s2 ). 180 m Indique la secuencia correcta de verdad (V) o fal- sedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. La altura máxima es de 180 m. II. La mínima rapidez es de 15 m/s. III. Luego de 8 s del lanzamiento, su rapidez es de 25 m/s. A) VVV B) FVV C) VVF D) FVF E) FFV 3. Un proyectil es lanzado horizontalmente des- de A. Determine la rapidez con que impacta en B. ( g=10 m/s2 ). 40 m v0 A BB 20 m A) 50 m/s B) 20 m/s C) 40 m/s D) 40 2 m/s E) 20 2 m/s 4. Una esfera se lanza desde P, tal como se muestra. Determine su rapidez luego de 5 s, desde su lanzamiento. ( g=10 m/s2 ). 50 m/s PP 37º A) 25 m/s B) 20 5 m/s C) 40 5 m/s D) 40 m/s E) 100 m/s 5. Un proyectil es lanzado horizontalmente des- de una altura de 80 m. Calcule la distancia d. ( g=10 m/s2 ) 80 m 7,5 m/s d A) 45 m B) 60 m C) 30 m D) 50 m E) 40 m
  • 3. 3 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 6. Con respecto al gráfico, determine el tiempo de vuelo en que la velocidad del proyectil forma un ángulo de 45º con la vertical. ( g=10 m/s2 ). v0=20 m/s 100 m A) 1,5 s B) 2,0 s C) 1,0 s D) 0,5 s E) 2,5 s UNMSM 2004 - I NIVEL INTERMEDIO 7. Se muestra dos posiciones de un proyectil que realiza un movimiento de caída libre. Si la rapi- dez mínima que logra presentar es 24 m/s, deter- mine la rapidez de lanzamiento v0. ( g=10 m/s2 ). 72 m v0 v 37º A) 48 m/s B) 24 m/s C) 48 5 m/s D) 12 m/s E) 24 5 m/s 8. Un cuerpo realiza MPCL, tal como se muestra en el gráfico, y cuando pasa por P presenta una rapidez de 50 m/s. Determine la rapidez de lanzamiento en A y el alcance horizontal. ( g=10 m/s2 ) d P 53º 50 m/s A 4d A) 30 5 m/s; 380 m B) 30 5 m/s; 360 m C) 60 5 m/s; 420 m D) 60 5 m/s; 460 m E) 60 m/s; 480 m 9. Un cañón dispara un proyectil con una rapidez de 1000 m/s, haciendo un ángulo de 53º con la horizontal. ¿A qué altura se encuentra dicho objetivo si horizontalmente se encuentra a 1000 m del cañón? ( g=10 m/s2 ). A) 1219 m B) 1419 m C) 1119 m D) 1319 m E) 1519 m UNMSM 2009 - II 10. Un proyectil se lanza desde el piso, tal como se muestra, y experimenta un alcance horizontal de 60 m, además, un segundo antes de llegar a su altura máxima su velocidad forma 45º con la horizontal. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las si- guientes proposiciones. ( g=10 m/s2 ). v0 I. El tiempo de vuelo es 6 s. II. La rapidez de lanzamiento es 60 m/s. III. La altura máxima que alcanza es 45 m. A) VFV B) VFF C) VVF D) FFV E) FVF
  • 4. 4 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 11. Un proyectil realiza un MPCL, donde su rapidez mínima es 16 m/s. Si el alcance horizontal es el doble de su altura máxima, calcule el tiempo de vuelo. ( g=10 m/s2 ). v0 A) 1,6 s B) 3,2 s C) 6,4 s D) 1,2 s E) 5,8 s 12. El gráfico muestra un esfera, siete segundos después de su lanzamiento. ( g=10 m/s2 ). g 53º 50 m/s Determine la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes propo- siciones. I. La rapidez de lanzamiento fue 40 m/s. II. La altura máxima respecto del nivel de lan- zamiento es 80 m. III. La distancia a la que se encuentra la esfera respecto de su posición de lanzamiento es 280 m. A) VVV B) FVF C) VVF D) FFV E) FFF NIVEL AVANZADO 13. Un proyectil es lanzado con velocidad inicial de 10 m/s, formando un ángulo de 60º con la horizontal. ¿A qué distancia del lugar de lanza- miento caerá? ( g=10 m/s2 ). A) 10 3 m B) 3 5 m C) 15 m D) 5 3 m E) 5 m UNMSM 2005 - II 14. Una esfera fue lanzada desde A y luego im- pacta en B, tal como se muestra. Calcule h. ( g=10 m/s2 ) 50 m/s A B 37º h 45º45º A) 20 m B) 25 m C) 35 m D) 30 m E) 45 m 15. Las esferas A y B son lanzadas simultáneamen- te, tal como se muestra. ( g=10 m/s2 ). 53º 30 m/s 120 m AA BB Si las esferas logran impactar, indique la se- cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a los siguientes enunciados. I. Luego de 3 s impactan. II. El impacto ocurre a 75 m del piso. III. La rapidez de A, en el instante del impacto, es 30 m/s. A) VVV B) VFV C) VVF D) FVF E) FVV
  • 5. 5 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física Gráficas en cinemática I NIVEL BÁSICO 1. La posición de una partícula, en la horizontal, se indica con la siguiente ecuación: x t  = +4 3 ; donde x  está en metros y t en segundos. Cal- cule lo que recorre la partícula en el intervalo t ∈ [0; 5] s; además, calcule su rapidez. A) 18 m; 6 m/s B) 15 m; 3 m/s C) 16 m; 4 m/s D) 18 m; 4 m/s E) 15 m; 2 m/s 2. Un móvil se desplaza sobre el eje X, y su po- sición varía con el tiempo según la siguiente ecuación: x t  = +8 4 , donde x  está en metros y t en segundos. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las si- guientes proposiciones. I. El móvil se desplaza hacia la derecha. II. El móvil recorre 4 m cada segundo. III. El móvil emplea 3 s para ir desde x  = 16 m hasta x  = 28 m. A) VVV B) VVF C) VFV D) FVV E) FVF 3. Un móvil que se desplaza horizontalmente varía su posición respecto al tiempo, según la ecuación x t  = −20 5 , donde x  está en metros y t en segundos. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las si- guientes proposiciones. I. El móvil se desplaza hacia la izquierda a ra- zón constante de 5 m/s. II. En t=4 s, el móvil pasa por el origen de co- ordenadas. III. Entre t=1 s y t=6 s, el móvil recorre 20 m. A) VFF B) VVF C) VVV D) VFV E) FVV 4. Se muestra las ecuaciones de las posiciones para dos móviles A y B que realizan MRU. x tA  = +2 2 x tB  = −17 3 Donde x A  y xB  están en metros, además, t está en segundos. Calcule el instante de tiempo en que se encuentran y la posición en la cual ocu- rre el encuentro. A) t=2 s; x  = 6 m B) t=6 s; x  = 12 m C) t=6 s; x  = 14 m D) t=3 s; x  = 9 m E) t=3 s; x  = 8 m 5. Un móvil se desplaza horizontalmente y su po- sición varía, como muestra la gráfica. Determi- ne su posición en el instante t=5 s. 20 5 30 x(m) t(s) A) x  = 20 m B) x  = 30 m C) x  = 50 m D) x  = 25 m E) x  = 40 m
  • 6. 6 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 6. Un ciclista se desplaza en una pista rectilínea y su posición varía con el tiempo según la grá- fica adjunta. 21 5 20 x(m) t(s) Determine la ecuación de su posición. A) x t  = 8 B) x t  = +21 16 C) x t  = +21 8 D) x t  = +5 8 E) x t  = +5 16 NIVEL INTERMEDIO 7. Un móvil avanza sobre una superficie horizon- tal y sus posiciones x ( ) varía con el tiempo (t) según la gráfica siguiente. 0 45º 16 x(m) t(s) A) x t  = −8 B) x t  = 16 C) x t  = −16 D) x t  = −16 2 E) x t  = +16 8. Si la posición x ( ) de una partícula varía con el tiempo (t), según el gráfico adjunto, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. 0 5 −10 x(m) t(s) I. La partícula es mueve con velocidad cons- tante. II. En el instante t=2 s, presenta rapidez de 2 m/s. III. En el instante t=8 s, la partícula se encuen- tra en la posición x  = +6 m. A) VVV B) FFF C) VVF D) FVV E) FFV 9. En el gráfico muestra la posición x de un móvil versus el tiempo t. Determine el tiempo en que el móvil pasa por el origen (x=0). 0 9 4 −3 x(m) t(s) A) 1,5 s B) 1 s C) 2 s D) 1/3 s E) 0,5 s UNMSM 2003
  • 7. 7 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 10. La gráfica muestra el comportamiento de la posición x ( ) en función del tiempo (t), para el movimiento de un atleta. Determine la rapidez del atleta y su posición en el instante t=10 s. 0 20 7 −15 x(m) t(s) A) 10 m/s; x  = +30 m B) 5 m/s; x  = −30 m C) 5 m/s; x  = −20 m D) 8 m/s; x  = −20 m E) 8 m/s; x  = −25 m 11. Dos esferas, A y B, se mueven sobre una su- perficie horizontal y la gráfica muestra el com- portamiento de la velocidad versus el tiempo. Si la posición de las esferas A y B, en t=0, es x A  = −80 m y xB  = +40 m, respectivamente, determine el instante de tiempo en el que se encuentran en la misma posición. 0 12 −18 v (m/s) t(s) B A A) t=4 s B) t=5 s C) t=6 s D) t=3 s E) t=8 s 12. Si dos partículas, A y B, varían su posición de acuerdo al gráfico mostrado, determine el ins- tante de tiempo en el que ambas están en la misma posición. 0 53º 45º7 x(m) t(s) AB A) 1 s B) 3 s C) 7 s D) 15 s E) 21 s NIVEL AVANZADO 13. Dos autos se desplazan sobre un pista horizontal. La gráfica adjunta muestra el comportamiento de la posición x  respecto del tiempo t. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. 0 112 16 4 8 x(m) t(s) A B I. La rapidez del auto A es 10 m/s. II. En el instante t=4 s, la posición del auto B es x=+28 m. III. Si un poste se encuentra en la posición x=– 14 m, entonces la distancia que existe entre el poste y la posición donde se produce el cruce es de 60 m. A) VVV B) FFV C) VFF D) VVF E) VFV
  • 8. 8 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 14. Una partícula se mueve sobre el eje X y su po- sición varía según la siguiente gráfica. 0 20 12 4 6 x(m) t(s) Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). I. En el intervalo de tiempo t ∈ [0; 6] s la partí- cula recorrió 32 m. II. En t=5 s, la partícula se mueve hacia la iz- quierda y presenta una rapidez de 10 m/s. III. En el intervalo t ∈ [0; 6], la rapidez media es de 2 m/s. A) VVV B) FFF C) VVF D) FVV E) FVF 15. Se muestra la gráfica, posición versus tiempo, para dos partículas que se desplazan a lo largo del eje X. Determine en qué instante t se en- contrarán separadas 2 m por segunda vez. 0 +4 −4 63,5º x(m) t(s) A) 12 s B) 10 s C) 8 s D) 6 s E) 4 s
  • 9. 9 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física Gráficas en cinemática II NIVEL BÁSICO 1. Una partícula se mueve horizontalmente, de manera que su posición se describe con la si- guiente ecuación: x t t  = + +( )10 2 2 m, donde t está en segundos. Determine la velocidad en t=4 s. A) – 10 m/s B) +12 m/s C) +8 m/s D) – 8 m/s E) +10 m/s 2. La velocidad de un cuerpo que realiza MRUV se expresa según la ecuación v t  = +4 8 , donde v  está en m/s y t en segundos. Si en t=1 s la posición del cuerpo es x  = +10 m, determine la ecuación de la posición del cuerpo. A) x t t  = − − +2 4 4 2 B) x t t  = − + +2 8 4 2 C) x t t  = + +2 8 4 2 D) x t t  = + +2 4 4 2 E) x t t  = + +2 4 8 2 3. Cuando un móvil pasa por x  = 2 m comienza a desarrollar MRUV. Si cuando pasa por x  = 5 m su rapidez es 4 m/s, determine la ecuación de su posición. 2 m/s t=0 x=2 m A) x t t  = + +4 2 2 B) x t t  = + +2 2 2 C) x t t  = + +2 2 2 2 D) x t t  = + +2 4 2 E) x t t  = + +4 2 2 2 4. Se muestra el comportamiento de la velocidad de un móvil con el tiempo. 18 3 30 v (m/s) t(s) Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposi- ciones. I. El módulo de la aceleración del móvil es 5 m/s2 . II. En el intervalo de tiempo t ∈ [0; 3] s, el reco- rrido del móvil es 30 m. III. La ecuación de la velocidad es v t  = +( )3 5 , donde t está en segundos. A) VFV B) VFF C) FVV D) VVF E) FFV 5. Se muestra la gráfica, velocidad versus tiempo, de un móvil que se mueve horizontalmente. Determine el módulo de su aceleración y su recorrido en los dos primeros segundos. 60 40 v (m/s) t(s) A) 15 m/s2 ; 90 m B) 6 m/s2 ; 80 m C) 10 m/s2 ; 70 m D) 12 m/s2 ; 80 m E) 15 m/s2 ; 120 m
  • 10. 10 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 6. Si un cuerpo se mueve describiendo una tra- yectoria rectilínea, con una velocidad que va- ría con respecto al tiempo como indica el grá- fico, la distancia recorrida hasta detenerse en el intervalo de tiempo indicado será 20 10 2 4 6 8 100 v (m/s) t(s) A) 2,0×102 m B) 20 m C) 1,0×102 m D) 2,0 m E) 3,0×102 m UNMSM 2005 - I NIVEL INTERMEDIO 7. La gráfica muestra el comportamiento de la velocidad y el tiempo de un móvil que se des- plaza sobre el eje X. Si en el instante t=0 su posición es x  = +25 m, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. (tana=2). 0 −10 v (m/s) t(s) α I. La velocidad del móvil en el instante t=10 s es +10 m/s. II. La posición del móvil en el instante t=5 s es x  = 0. III. Desde t=0 hasta t=5 s, el móvil recorre 25 m. A) FFV B) FVV C) VFF D) VVV E) VFV 8. Un cuerpo describe una trayectoria rectilínea en la horizontal y varía su velocidad de acuer- do a la gráfica mostrada. 0 v (m/s) t(s) 4 4 6 Indique la secuencia correcta de verdad (V) o fal- sedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. El cuerpo experimenta aceleración constante. II. El módulo de la aceleración es 1 m/s2 . III. Desde t=0 hasta t=6 s, el cuerpo recorre 10 m. A) FFV B) VFV C) FFF D) VVF E) VVV 9. La gráfica mostrada indica el comportamien- to de la velocidad de una partícula respecto al tiempo. 0 v (m/s) t(s) +14 −14 42 Con relación a esto, marque la alternativa in- correcta. A) Desde t=0 hasta t=4 s, la partícula experi- menta aceleración constante. B) Desde t=4 s en adelante, la partícula realiza MRU. C) En todo instante, la partícula se mueve ha- cia la derecha. D) A partir de t=2 s, la partícula cambia la di- rección de su movimiento. E) En t=3 s, el móvil tiene una aceleración de 7 m/s2 .
  • 11. 11 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 10. Se muestra la dependencia de la velocidad con el tiempo para dos partículas, A y B, que se encuentran sobre una superficie horizontal. Si inicialmente están separadas 12 m, determine el instante de tiempo en que se encuentran. 0 v (m/s) t(s)45º −5 B A A) 4 s B) 3 s C) 2 s D) 10 s E) 1 s 11. Dos autos, A y B, se mueven sobre una pista horizontal y en el instante t=0 están separados 64 m. La gráfica adjunta muestra el cambio de la velocidad en el tiempo. Determine el instan- te de tiempo en el cual los autos se cruzan. 0 v (m/s) t(s) −7 5 11 3 B A A) 1 s B) 2 s C) 3 s D) 4 s E) 5 s 12. En el instante t=0, las partículas A y B se en- cuentran en las posiciones x  = 0 y x  = +8 m, respectivamente. Si la velocidad para cada una se representa en la gráfica adjunta, determine la separación entre ambas en el instante t=2 s. 0 v (m/s) 8 45º 8 t(s) B A A) 22 m B) 20 m C) 35 m D) 54 m E) 18 m NIVEL AVANZADO 13. Las velocidades de dos partículas, A y B, varían con el tiempo, como muestra la gráfica. Si en t=0 se encuentran separadas 30 m (considere que A está delante de B), determine la sepa- ración entre las partículas en el instante que presentan igual velocidad. 0 v (m/s) 8 4 2 2 B A t(s) A) 32 m B) 36 m C) 20 m D) 16 m E) 5 m
  • 12. 12 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 14. Un móvil se mueve sobre una superficie ho- rizontal. Luego de 2 s, a partir del instante mostrado, pasa por el origen de coordena- das. Determine la rapidez del móvil en t=4 s. El comportamiento de su aceleración con el tiempo está expresado en el gráfico adjunto. a (m/s2 ) −4 t(s) x=+14 m t=0 A) 16 m/s B) 19 m/s C) 17 m/s D) 14 m/s E) 15 m/s 15. Se muestra un móvil con aceleración cons- tante. A partir del instante mostrado, luego de cuántos segundos su recorrido es 20 m. a (m/s2 ) 4 0 t(s) 12 m/s A) 6 s B) 4 s C) 3 s D) 5 s E) 4,5 s
  • 13. 13 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física Estática I NIVEL BÁSICO 1. Respecto a la tercera ley de Newton, indique la secuencia correcta de verdad (V) o false- dad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. Las fuerzas de acción y reacción siempre tienen direcciones iguales. II. Silafuerzadeacciónes F î  1 25= ( )N ,entonces la fuerza de reacción será F î  2 25= − ( )N . III. Las fuerzas de acción y reacción solo sur- gen por contacto. A) VVF B) FVF C) FVV D) VVV E) FFV 2. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposi- ciones. I. Los módulos de la fuerza de acción y reac- ción pueden ser distintos, depende de la masa de los cuerpos que interactúen. II. La fuerza de gravedad en una barra siem- pre actúa en su punto medio. III. El módulo de fuerza elástica depende en forma proporcionalmente directa a la de- formación del resorte. A) VVF B) VFV C) FFV D) FVV E) FFF 3. Las masas de Juan y Pedro son 70 kg y 80 kg, respectivamente. ¿Cuál es el peso de los dos juntos? ( g=10 m/s2 ) A) 1,5×103 N B) 1,5×102 N C) 1,5×104 N D) 1,5×105 N E) 1,5×10 N UNMSM 2011- I 4. Se muestra una barra homogénea apoyada en la pared y en el plano inclinado. Indique la al- ternativa que representa el DCL sobre la barra. Considere superficies lisas. A) B) C) D) E) 5. Se muestra una estera homogénea. Indique la alternativa que presente al DCL de la esfera. liso A) B) C) D) E)
  • 14. 14 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 6. En el instante mostrado, el resorte está defor- mado 3 cm. Determine el cociente entre la fuerza de gravedad de la esfera y la fuerza elásti- ca en el resorte, respectivamente. (g=10 m/s2 ; K=8 N/cm). 2 kg gk A) 5 3 B) 5 6 C) 5 7 D) 4 5 E) 2 3 NIVEL INTERMEDIO 7. En el gráfico mostrado, el resorte está com- primido. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) según corresponda. Considere superficies lisas. I. Sobre la esfera actúan tres fuerzas. II. Sobre la barra actúan cinco fuerzas. III. La fuerza de gravedad de la esfera también actúa sobre la barra. A) VFF B) VFV C) FVF D) VVF E) FFV 8. Un astronauta en la luna notará que, con res- pecto a la tierra, su masa A) no cambia, pero su peso aumenta. B) y su peso no cambian. C) no cambia, pero su peso disminuye. D) aumenta y su peso disminuye. E) y su peso disminuyen. UNMSM 2013 - I 9. En el instante mostrado, la fuerza resultante sobre la esfera es de 50 N hacia arriba. 3 kg K=400 N/m En relación a dicho instante, marque la propo- sición correcta. (g=10 m/s2 ). A) El resorte está comprimido 50 cm. B) El resorte está estirado 50 cm. C) El resorte está estirado 20 cm. D) El resorte está comprimido 20 cm. E) El resorte está estirado 40 cm. 10. Para el instante mostrado, determine el módu- lo de la fuerza resultante sobre el bloque de 4 kg. Considere que la longitud natural del re- sorte es 30 cm. (K=150 N/m; g=10 m/s2 ). 50 cm g A) 40 2 N B) 30 N C) 100 N D) 40 N E) 50 N
  • 15. 15 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 11. Se muestra una polea ideal sujeta por cuerdas. Si se sostiene por el lado izquierdo con una fuerza F=40 N y, además, el dinamómetro (D) indica 80 N, calcule el módulo de la fuerza re- sultante sobre la polea ideal. D A) 10 N B) 20 N C) 40 N D) 80 N E) 0 12. En el instante mostrado, la tensión en la cuer- da tiene igual módulo que la fuerza de grave- dad. Calcule el módulo de la fuerza resultan- te sobre la esfera de 5 kg, en dicho instante. ( g=10 m/s2 ). 60º g A) 25 3 N B) 50 3 N C) 100 N D) 50 N E) 100 3 N NIVEL AVANZADO 13. Un cuerpo es pesado en una balanza de pre- cisión en dos lugares distintos de la tierra, y registra los datos. Lugar ecuador polo terrestre Peso 40,00 N 40,20 N ¿Cómo se explica la discrepancia? A) La masa varía del ecuador al polo. B) Es un error de lectura. C) En el polo, la gravedad es mayor que en el ecuador. D) La temperatura es más baja en los polos. E) Los puntos de medición están a diferentes alturas. UNMSM 2004 - II 14. En el gráfico mostrado, el resorte está com- primido. Si el módulo de la fuerza elástica es 120 N, calcule la longitud natural del resorte. (K=400 N/m) 1 m 37º K A) 90 cm B) 60 cm C) 80 cm D) 120 cm E) 100 cm 15. A partir del gráfico mostrado, indique la se- cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. Consi- dere que el resorte está estirado. (1) g I. La fuerza elástica sobre el bloque es hacia arriba y sobre la barra es hacia abajo. II. Sobre la polea ideal (1) actúan dos fuerzas. III. Sobre la barra actúan cuatro fuerzas. A) FVF B) FFV C) VVV D) VVF E) VFV
  • 16. 16 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física Estática II NIVEL BÁSICO 1. El sistema mostrado se encuentra en equilibrio. (K=50 N/m; g=10 m/s2 ) 3 kg 2 kg (2) (1) g K Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposi- ciones. Considere que la polea es ideal. I. El resorte está deformado 20 cm. II. La tensión en la cuerda (1) es 50 N. III. La tensión en la cuerda (2) es 100 N. A) FFF B) VVF C) VFF D) FFV E) FVV 2. La tabla y el bloque son de 9 kg y 3 kg, respec- tivamente. Si el sistema está en reposo,calcule la lectura del dinamómetro (D). (g=10 m/s2 ). D g A) 20 N B) 60 N C) 80 N D) 40 N E) 100 N 3. Si la barra permanece en reposo, determine la relación entre el módulo de la tensión y la reacción del plano inclinado liso. ( g=10 m/s2 ). 30º 30º30º A) 1 B) 1/2 C) 1/3 D) 1/4 E) 3/4 4. El sistema mostrado en el gráfico se encuentra en reposo. Si el peso del bloque es 90 N, calcule la magnitud de las tensiones en las cuerdas AB y AC, respectivamente. 143º A B C A) 150 N y 150 N B) 150 N y 90 N C) 120 N y 150 N D) 150 N y 120 N E) 120 N y 90 N
  • 17. 17 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 5. Una esfera homogénea, cuyo peso es de 300 N, se encuentra en reposo, tal como se muestra. Calcule las magnitudes de las reacciones en los puntos A y B, respectivamente. Desprecie todo rozamiento. A) 200 N; 100 2 N g AA BB 45º B) 250 N; 150 2 N C) 150 N; 150 2 N D) 300 N; 300 2 N E) 120 N; 180 2 N 6. Indique la secuencia de verdad (V) o false- dad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. Un cuerpo sometido únicamente a dos fuerzas colineales de iguales magnitudes y de direcciones contrarias estará en equili- brio de traslación. II. Un cuerpo está en equilibrio de traslación únicamente cuando está en reposo. III. Si un cuerpo está sometido a tres fuerzas coplanares, concurrentes y la resultante de dos de estas es igual y opuesta a la tercera, entonces estará en equilibrio de traslación. A) VVF B) VFV C) VFF D) FFV E) FVF NIVEL INTERMEDIO 7. Se muestra una barra de 5,5 kg en equilibrio. Si el resorte está estirado 10 cm y el dinamómetro indica 50 N, calcule el módulo de la reacción en la articulación. ( g=10 m/s2 ; K=100 N/m). A) 50 N g K 53º D B) 15 N C) 25 N D) 20 N E) 30 N 8. Un aro homogéneo de 10 kg está en reposo, apoyado sobre dos rodillos lisos A y B. Deter- mine el módulo de la reacción en los rodillos B y A, respectivamente. ( g=10 m/s2 ). 60º 30º B A g A) 100 N; 100 3 N B) 200 N; 200 3 N C) 100 3 N; 200 N D) 100 2 100 2N; N E) 210 N; 200 3 N 9. Los bloques (1) y (2) están en equilibrio. Si q=30º, determine m/M. (1) (2)liso g θθ M m A) 1/2 B) 1/4 C) 2/3 D) 3/2 E) 2 10. Se tienen dos cubos del mismo material y de lados 1 y 2 . Cuando el primero se pone sobre un resorte vertical, este se comprime una lon- gitud x; mientras que con el segundo cubo, se comprime una longitud 8x. Determine   2 1 . A) 4 B) 6 C) 8 D) 2 E) 1 UNMSM 2013 - I
  • 18. 18 Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG Nº 822 Física 11. La barra mostrada se encuentra en reposo, apoyada en dos superficies lisas. Si el módulo de la reacción en B es 100 N, calcule la masa de la barra. ( g=10 m/s2 ). A) 14 kg B) 12 kg g AA 45º45º BB 53º53º C) 16 kg D) 8 kg E) 17 kg 12. Una placa rectangular homogénea de 8 kg está en equilibrio, tal como se muestra. Determine el módulo de la reacción en la articulación. ( g=10 m/s2 ) A) 25 N B) 75 N 53º gC) 40 N D) 100 N E) 50 N NIVEL AVANZADO 13. Se muestra una esfera lisa, de 7 kg, en equili- brio. Si los módulos de las reacciones en A y B son de 50 N y 100 N, respectivamente, calcule la tensión en la cuerda. ( g=10 m/s2 ). AA BB 37º37º 16º A) 80 N B) 20 2 N C) 40 2 N D) 60 N E) 25 N 14. Las esferas idénticas que se muestran pesan 40 N cada una. Determine la magnitud de la fuerza horizontal F  para mantenerlas en equi- librio. 53ºF A) 40 N B) 45 N C) 60 N D) 20 N E) 30 N UNMSM 2010 - II 15. Las barras son de 5 kg cada una y la esfera es de 2 kg. Si el resorte está estirado 20 cm, y el siste- ma está en equilibrio, calcule el módulo de la reacción entre el piso y la barra derecha, ade- más, calcule el módulo de la reacción entre la esfera y la barra izquierda. (K=100 N/m; g=10 m/s2 ). θ θ L L K liso A) 60 N; 10 5 N B) 60 N; 20 N C) 60 N; 10 N D) 120 N; 10 5 N E) 120 N; 20 N
  • 19. Anual San Marcos - ADE Cinemática IV 01 - A 02 - A 03 - E 04 - B 05 - c 06 - B 07 - E 08 - B 09 - D 10 - A 11 - C 12 - B 13 - D 14 - C 15 - C01 - A 02 - A 03 - E 04 - B 05 - c 06 - B 07 - E 08 - B 09 - D 10 - A 11 - C 12 - B 13 - D 14 - C 15 - C Gráficas en cinemática I 01 - B 02 - A 03 - B 04 - e 05 - B 06 - D 07 - C 08 - A 09 - B 10 - B 11 - a 12 - E 13 - C 14 - D 15 - B01 - B 02 - A 03 - B 04 - e 05 - B 06 - D 07 - C 08 - A 09 - B 10 - B 11 - a 12 - E 13 - C 14 - D 15 - B Gráficas en cinemática II 01 - E 02 - D 03 - B 04 - A 05 - A 06 - C 07 - D 08 - E 09 - c 10 - C 11 - D 12 - A 13 - A 14 - b 15 - b01 - E 02 - D 03 - B 04 - A 05 - A 06 - C 07 - D 08 - E 09 - c 10 - C 11 - D 12 - A 13 - A 14 - b 15 - b Estática I 01 - b 02 - c 03 - a 04 - d 05 - c 06 - b 07 - a 08 - c 09 - c 10 - e 11 - e 12 - d 13 - c 14 - a 15 - e01 - b 02 - c 03 - a 04 - d 05 - c 06 - b 07 - a 08 - c 09 - c 10 - e 11 - e 12 - d 13 - c 14 - a 15 - e Estática II 01 - e 02 - c 03 - a 04 - d 05 - d 06 - b 07 - c 08 - a 09 - a 10 - d 11 - a 12 - e 13 - b 14 - e 15 - a01 - e 02 - c 03 - a 04 - d 05 - d 06 - b 07 - c 08 - a 09 - a 10 - d 11 - a 12 - e 13 - b 14 - e 15 - a