SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones generales
Ciclo II
Ruta PTA 2022
Julio 28 de 2022
Contenido
Bienvenida
A. Contexto
B. Ruta pedagógica
C. Actividades Pedagógicas
Complementarias
D. Apropiación de las las guías para el
uso pedagógico de los resultados.
E. Cronograma ciclo II
A. Contextualización del Ciclo II Ruta PTA 2022
Contexto
El Programa Todos a Aprender trabaja en:
El Programa Todos a Aprender trabaja en la consolidación de una
propuesta de formación y acompañamiento continuo para maestros, que
contribuya al desarrollo integral y el aprendizaje de los niños y las niñas
desde la educación inicial y a lo largo de la básica primaria a través del
fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes,
particularmente en las áreas de Lenguaje y Matemáticas.
ACTIVIDADES DE LA RUTA
La ruta de formación y acompañamiento del Ciclo II se fundamenta en las siguientes
acciones:
1. Formación docente a través de STS y talleres de profundización en Matemáticas,
Lenguaje y Educación Inicial,
2. Trabajo en comunidades de aprendizaje en Gestión de ambientes de aprendizaje,
Acompañamiento y Evaluación formativa,
3. Acompañamiento pedagógico entre pares a partir de las tres fases previstas
planeación, desarrollo/observación y realimentación,
4. Apropiación de las guías para el uso pedagógico de los resultados en Lenguaje y
Matemáticas
5. Uso de los materiales educativos que entrega el Programa: Entre textos, Prest,
ATAL y Emociones para la vida,
6. Implementación de las Actividades pedagógicas complementarias.
B.
Objetivo general del Ciclo
Ruta pedagógica
Formación y acompañamiento
Objetivo
general del Ciclo II Fortalecer la cultura de aprendizaje
a través del diseño e implementación
de estrategias didácticas, recursos y
herramientas que favorezcan las
prácticas pedagógicas y así contribuir
al desarrollo integral y el aprendizaje
de los estudiantes de educación
inicial y la básica primaria
a. Tres sesiones de trabajo situado (STS) en Lenguaje, Matemáticas y Educación Inicial.
b. Tres talleres de profundización de las STS en Lenguaje, Matemáticas y Educación
Inicial.
c. Tres talleres para desarrollar en comunidades de aprendizaje (CDA) en evaluación,
acompañamiento situado y gestión de ambientes de aprendizaje.
d. Actividades pedagógicas complementarias
e. Apropiación de las guías para el uso pedagógico de los resultados en Lenguaje y
matemáticas.
f. Acompañamientos de aula en las tres fases: planeación, desarrollo/observación y
realimentación.
g. Reuniones con el directivo docente del establecimiento educativo asignado, al inicio y
al cierre del Ciclo II de 2022, en el marco del acompañamiento.
ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN
SITUADA CICLO II:
Espacios de formación
Línea de
formación
Título y objetivo
Matemáticas STS La modelación en el pensamiento variacional
Objetivo: Aportar estrategias didácticas a tutores y docentes que contribuyan a fortalecer las prácticas pedagógicas desde el proceso de la
modelación matemática.
Taller La modelación me ayuda a entender el mundo
Objetivo: Reflexionar sobre la importancia del proceso de modelación matemática desde situaciones problema, contribuyendo a las prácticas
pedagógicas de los docentes de básica primaria.
Lenguaje STS Las voces de nuestra cultura
Objetivo: Identificar diversas manifestaciones culturales-literarias que circulan por los contextos de los estudiantes y que, para sus comunidades y
para ellos mismos, tienen un valor importante en la construcción y fortalecimiento de su identidad histórica.
Taller Canto a varias voces, un himno a la cultura popular
Objetivo: Proponer a los y las docentes elementos para el análisis y abordaje del capital cultural de los estudiantes, puntualmente de la música que
escuchan, de tal manera que se atienda a los referentes culturales que hacen parte de la cotidianidad de la población estudiantil.
Educación
Inicial
STS Explorar, experimentar, crear y construir desde el enfoque STEAM, una oportunidad para potenciar el desarrollo y el aprendizaje.
Objetivo: Brindar elementos técnicos y herramientas a las maestras y maestros para movilizar experiencias con el enfoque educativo STEAM que
fomente el pensamiento matemático, tecnológico, científico y creativo en condiciones equitativas para niñas y niños.
Taller Aprender haciendo - Una apuesta para la educación inicial desde el enfoque STEAM
Objetivo: Movilizar experiencias basadas en el enfoque educativo STEAM que fomenten el pensamiento matemático, tecnológico, científico y
creativo en condiciones equitativas para niñas y niños.
Gestión de
ambientes de
aprendizaje
CDA Aulas emocionalmente saludables
Objetivo: Brindar herramientas pedagógicas que favorezcan una cultura del aprendizaje y los procesos de enseñanza a través de las interacciones
entre estudiantes y docentes en el aula de clase.
Evaluación CDA Reflexión acerca del seguimiento al aprendizaje
Objetivo: Propiciar un espacio de reflexión acerca del seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes dentro del marco de la evaluación formativa
y proponer estrategias para potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje en condiciones vividas en la actualidad.
Acompañamie CDA Análisis de evidencias para el fortalecimiento de los aprendizajes
El acompañamiento situado es una de las acciones que da sentido a la ruta
de ciclo II, es el componente que cohesiona la reflexión y la práctica
pedagógica a través de un diálogo en el que se intercambian ideas,
experiencias y reflexiones sobre los momentos que componen la actuación
del docente en la cotidianidad del aula. En estos momentos, en el contexto
del acompañamiento situado propuesto por PTA, se desarrollan las fases
de planeación, desarrollo/observación y retroalimentación.
Para realizar estos acompañamientos se podrá hacer uso de la versión
actualizada del instrumento denominado “Rúbrica para el
acompañamiento situado presencial” (Anexo 8). Estos documentos
serán remitidos por los formadores a los tutores por medio del correo
electrónico.
Acompañamiento en aula
C.
Actividades
Pedagógicas
Complementarias
Como parte de la implementación de la ruta durante el ciclo II, se continuará con la
implementación de las actividades pedagógicas complementarias (APC) entendidas
como acciones pedagógicas, didácticas y curriculares en las áreas de Lenguaje y
Matemáticas diseñadas y ejecutadas por el tutor en compañía de sus docentes para
atender a una necesidad del contexto.
Actividades pedagógicas complementarias
*MEN (2021) Orientaciones para el desarrollo de actividades pedagógicas complementarias. Documento de trabajo del PTA no publicado.
D.
E.
Cronograma Ciclo II ruta PTA 2022
Cronograma
Cronograma ciclo II ruta PTA 2022
*Es importante aclarar que estas actividades están condicionadas al calendario escolar en cada secretaria de educación y serán
ajustadas con cada equipo de formadores
**Estas son fechas tentativas para desarrollo de la ruta. Las fechas definitivas se darán cuando se emita la circular para Ciclo II
#LaEducaciónEsDeTodos
Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion

Más contenido relacionado

Similar a ABC ciclo II.pptx

Plan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asisPlan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
Daissy Bibiana Ospina
 
Re pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con evaRe pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con eva
Magdalena Fernández
 
Conferenecia1
Conferenecia1Conferenecia1
Conferenecia1
PTAaTLANTICO
 
Tarea 6.1. plan de mejora
Tarea 6.1. plan de mejoraTarea 6.1. plan de mejora
Tarea 6.1. plan de mejora
lorenadesaa
 
Presentacion pioneros pta 2.0
Presentacion pioneros pta 2.0  Presentacion pioneros pta 2.0
Presentacion pioneros pta 2.0
nevis Maria Fuentes Hernandez
 
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
Documentosdelcole San Isidoro
 
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptxDGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
ssuser19db213
 
Funciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jecFunciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jec
ciencias2016
 
Pmd.docx
Pmd.docxPmd.docx
Pmd.docx
IES El Chaparil
 
Presentación diplomado en competencias tic
Presentación  diplomado en competencias ticPresentación  diplomado en competencias tic
Presentación diplomado en competencias tic
Carlos Eduardo Alvarez Martinez
 
Manual del tutor
Manual del tutorManual del tutor
Manual del tutor
Francisca Gomez
 
Proyecto de formación del profesorado 2011 12
Proyecto de formación del profesorado 2011 12Proyecto de formación del profesorado 2011 12
Proyecto de formación del profesorado 2011 12
maiserena
 
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010
recursoslupa
 
Programación proa 2021
Programación proa 2021 Programación proa 2021
Programación proa 2021
CristobalGarcia43
 
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptxAnexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
CarolMorelaMirandaAt
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
letypower
 
conociendo las formas 3 d
conociendo las formas 3 dconociendo las formas 3 d
conociendo las formas 3 d
marcela veliz condore
 
Relatoría 3a sesión
Relatoría 3a sesiónRelatoría 3a sesión
Relatoría 3a sesión
Martín Alcocer
 

Similar a ABC ciclo II.pptx (20)

Plan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asisPlan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
 
Re pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con evaRe pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con eva
 
Conferenecia1
Conferenecia1Conferenecia1
Conferenecia1
 
Tarea 6.1. plan de mejora
Tarea 6.1. plan de mejoraTarea 6.1. plan de mejora
Tarea 6.1. plan de mejora
 
Presentacion pioneros pta 2.0
Presentacion pioneros pta 2.0  Presentacion pioneros pta 2.0
Presentacion pioneros pta 2.0
 
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
 
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptxDGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
DGEPF. Taller Intensivo de formación continua 2-enero-2023.pptx
 
Funciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jecFunciones coordinador-jec
Funciones coordinador-jec
 
Pmd.docx
Pmd.docxPmd.docx
Pmd.docx
 
Presentación diplomado en competencias tic
Presentación  diplomado en competencias ticPresentación  diplomado en competencias tic
Presentación diplomado en competencias tic
 
Manual del tutor
Manual del tutorManual del tutor
Manual del tutor
 
Proyecto de formación del profesorado 2011 12
Proyecto de formación del profesorado 2011 12Proyecto de formación del profesorado 2011 12
Proyecto de formación del profesorado 2011 12
 
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
 
Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010
 
Programación proa 2021
Programación proa 2021 Programación proa 2021
Programación proa 2021
 
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptxAnexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
Anexo 2. ABC Ruta Pioneros 2018.pptx
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
 
conociendo las formas 3 d
conociendo las formas 3 dconociendo las formas 3 d
conociendo las formas 3 d
 
Relatoría 3a sesión
Relatoría 3a sesiónRelatoría 3a sesión
Relatoría 3a sesión
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

ABC ciclo II.pptx

  • 1. Orientaciones generales Ciclo II Ruta PTA 2022 Julio 28 de 2022
  • 2. Contenido Bienvenida A. Contexto B. Ruta pedagógica C. Actividades Pedagógicas Complementarias D. Apropiación de las las guías para el uso pedagógico de los resultados. E. Cronograma ciclo II
  • 3. A. Contextualización del Ciclo II Ruta PTA 2022 Contexto
  • 4. El Programa Todos a Aprender trabaja en: El Programa Todos a Aprender trabaja en la consolidación de una propuesta de formación y acompañamiento continuo para maestros, que contribuya al desarrollo integral y el aprendizaje de los niños y las niñas desde la educación inicial y a lo largo de la básica primaria a través del fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes, particularmente en las áreas de Lenguaje y Matemáticas.
  • 5. ACTIVIDADES DE LA RUTA La ruta de formación y acompañamiento del Ciclo II se fundamenta en las siguientes acciones: 1. Formación docente a través de STS y talleres de profundización en Matemáticas, Lenguaje y Educación Inicial, 2. Trabajo en comunidades de aprendizaje en Gestión de ambientes de aprendizaje, Acompañamiento y Evaluación formativa, 3. Acompañamiento pedagógico entre pares a partir de las tres fases previstas planeación, desarrollo/observación y realimentación, 4. Apropiación de las guías para el uso pedagógico de los resultados en Lenguaje y Matemáticas 5. Uso de los materiales educativos que entrega el Programa: Entre textos, Prest, ATAL y Emociones para la vida, 6. Implementación de las Actividades pedagógicas complementarias.
  • 6. B. Objetivo general del Ciclo Ruta pedagógica Formación y acompañamiento
  • 7. Objetivo general del Ciclo II Fortalecer la cultura de aprendizaje a través del diseño e implementación de estrategias didácticas, recursos y herramientas que favorezcan las prácticas pedagógicas y así contribuir al desarrollo integral y el aprendizaje de los estudiantes de educación inicial y la básica primaria
  • 8. a. Tres sesiones de trabajo situado (STS) en Lenguaje, Matemáticas y Educación Inicial. b. Tres talleres de profundización de las STS en Lenguaje, Matemáticas y Educación Inicial. c. Tres talleres para desarrollar en comunidades de aprendizaje (CDA) en evaluación, acompañamiento situado y gestión de ambientes de aprendizaje. d. Actividades pedagógicas complementarias e. Apropiación de las guías para el uso pedagógico de los resultados en Lenguaje y matemáticas. f. Acompañamientos de aula en las tres fases: planeación, desarrollo/observación y realimentación. g. Reuniones con el directivo docente del establecimiento educativo asignado, al inicio y al cierre del Ciclo II de 2022, en el marco del acompañamiento. ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN SITUADA CICLO II:
  • 9. Espacios de formación Línea de formación Título y objetivo Matemáticas STS La modelación en el pensamiento variacional Objetivo: Aportar estrategias didácticas a tutores y docentes que contribuyan a fortalecer las prácticas pedagógicas desde el proceso de la modelación matemática. Taller La modelación me ayuda a entender el mundo Objetivo: Reflexionar sobre la importancia del proceso de modelación matemática desde situaciones problema, contribuyendo a las prácticas pedagógicas de los docentes de básica primaria. Lenguaje STS Las voces de nuestra cultura Objetivo: Identificar diversas manifestaciones culturales-literarias que circulan por los contextos de los estudiantes y que, para sus comunidades y para ellos mismos, tienen un valor importante en la construcción y fortalecimiento de su identidad histórica. Taller Canto a varias voces, un himno a la cultura popular Objetivo: Proponer a los y las docentes elementos para el análisis y abordaje del capital cultural de los estudiantes, puntualmente de la música que escuchan, de tal manera que se atienda a los referentes culturales que hacen parte de la cotidianidad de la población estudiantil. Educación Inicial STS Explorar, experimentar, crear y construir desde el enfoque STEAM, una oportunidad para potenciar el desarrollo y el aprendizaje. Objetivo: Brindar elementos técnicos y herramientas a las maestras y maestros para movilizar experiencias con el enfoque educativo STEAM que fomente el pensamiento matemático, tecnológico, científico y creativo en condiciones equitativas para niñas y niños. Taller Aprender haciendo - Una apuesta para la educación inicial desde el enfoque STEAM Objetivo: Movilizar experiencias basadas en el enfoque educativo STEAM que fomenten el pensamiento matemático, tecnológico, científico y creativo en condiciones equitativas para niñas y niños. Gestión de ambientes de aprendizaje CDA Aulas emocionalmente saludables Objetivo: Brindar herramientas pedagógicas que favorezcan una cultura del aprendizaje y los procesos de enseñanza a través de las interacciones entre estudiantes y docentes en el aula de clase. Evaluación CDA Reflexión acerca del seguimiento al aprendizaje Objetivo: Propiciar un espacio de reflexión acerca del seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes dentro del marco de la evaluación formativa y proponer estrategias para potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje en condiciones vividas en la actualidad. Acompañamie CDA Análisis de evidencias para el fortalecimiento de los aprendizajes
  • 10. El acompañamiento situado es una de las acciones que da sentido a la ruta de ciclo II, es el componente que cohesiona la reflexión y la práctica pedagógica a través de un diálogo en el que se intercambian ideas, experiencias y reflexiones sobre los momentos que componen la actuación del docente en la cotidianidad del aula. En estos momentos, en el contexto del acompañamiento situado propuesto por PTA, se desarrollan las fases de planeación, desarrollo/observación y retroalimentación. Para realizar estos acompañamientos se podrá hacer uso de la versión actualizada del instrumento denominado “Rúbrica para el acompañamiento situado presencial” (Anexo 8). Estos documentos serán remitidos por los formadores a los tutores por medio del correo electrónico. Acompañamiento en aula
  • 12. Como parte de la implementación de la ruta durante el ciclo II, se continuará con la implementación de las actividades pedagógicas complementarias (APC) entendidas como acciones pedagógicas, didácticas y curriculares en las áreas de Lenguaje y Matemáticas diseñadas y ejecutadas por el tutor en compañía de sus docentes para atender a una necesidad del contexto. Actividades pedagógicas complementarias *MEN (2021) Orientaciones para el desarrollo de actividades pedagógicas complementarias. Documento de trabajo del PTA no publicado.
  • 13. D.
  • 14. E. Cronograma Ciclo II ruta PTA 2022 Cronograma
  • 15. Cronograma ciclo II ruta PTA 2022 *Es importante aclarar que estas actividades están condicionadas al calendario escolar en cada secretaria de educación y serán ajustadas con cada equipo de formadores **Estas son fechas tentativas para desarrollo de la ruta. Las fechas definitivas se darán cuando se emita la circular para Ciclo II