SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA
ANATOMÍA HUMANA
SEGMENTO: ABDOMEN
DOCENTE
DR. PAÚL MENDOZA MURILLO
1
2
LÍMITES INTERNOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL
Superior Cúpula diafragmática T12
Inferior
Estrecho superior de la pelvis
L5-S1
Posterior Columna lumbar L1-L5
Anterior
Pared abdominal propiamen-
te dicha, la cual se encuentra
integrada por músculos, apo-
neurosis, tejido celular subcu-
táneo y piel.
3
REGIONES DEL ABDOMEN
1.Hipocondrio derecho
2.Epigastrio
3.Hipocondrio izquierdo
4.Flanco derecho
5.Mesogastrio
6.Flanco izquierdo
7.Fosa iliaca derecha
8.Hipogastrio
9.Fosa iliaca izquierda
4
MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR
• Oblicuo mayor (externo)
• Oblicuo menor (interno)
• Transverso
• Recto mayor
• Piramidal
5
OBLICUO MAYOR
• Fibras en dirección inferior y medial
• Función: Desciende las costillas (espirador),
flexiona el tórax y comprime las vísceras
abdominales.
• Inervación: Nervios intercostales inferiores y
abdominogenitales.
OBLICUO MENOR
• Fibras con dirección superomedial
• Función: Desciende las costillas (espirador),
flexiona el tórax y comprime las vísceras
abdominales.
• Inervación: Nervios intercostales inferiores y
abdominogenitales.
6
TRANSVERSO DEL ABDOMEN
• Fibras con dirección horizontal
• Función: estrecha el tórax, comprime las vísceras
abdominales participa en la defecación, micción y vómito.
• Inervación: nervios intercostales inferiores y
abdominogenitales
RECTO MAYOR DEL ABDOMEN
• Función: Participa en la micción, defecación y vómito.
• Inervación: Siete últimos nervios intercostales y nervio
abdominogenital mayor
7
PIRAMIDAL DEL ABDOMEN
• Función: Auxiliar del recto mayor del abdomen
• Inervación: nervio abdominogenitales
8
MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL POSTERIOR
• Músculos psoas mayor y menor
• Músculo cuadrado lumbar
• Músculo iliaco
9
PSOAS MAYOR
• Principal flexor del muslo sobre el tronco
• Inervación: nervio crural y plexo lumbar.
PSOAS MENOR
• Función: Auxiliar del psoas mayor
• Inervación: plexo lumbar
10
CUADRADO DE LOS LOMOS
• Función: Flexiona la columna lumbar y desciende las costillas
• Inervación: duodécimo nervio intercostal y cuatro primeros nervios lumbares.
11
PERITONEO
• EPIPLÓN MAYOR
 Omento mayor
 Pliegue peritoneal
 Se extiende desde el estómago hasta el colon
transverso
(lubricación, protección y absorción)
• EPIPLÓN MENOR
 Omento menor
 Se extiende entre estomago, hígado y duodeno
12
ESÓFAGO
– Inicia en el orificio diafragmático
– Unión gastroesofágico
– Esfínter esofágico inferior (cardias)
13
ESTÓMAGO
CONSTITUCIÓN
 Fondo
 Cuerpo
 Antro
 Píloro
 Curvatura mayor
 Curvatura menor
 Pared anterior
 Pared posterior
14
ESTÓMAGO
ESTRUCTURA
 Mucosa
 Pliegues
 Glándulas mucosas
 Submucosa
 Músculo
 Serosa
15
ESTÓMAGO
IRRIGACIÓN
 Pilórica (gástrica dere-
cha)
 Coronaria estomáqui-
ca (gástrica izquierda)
 Gastroepiploicas
derecho e izquierdo
INERVACIÓN
 Plexo celiaco
 Vago
16
INTESTINO DELGADO
 Desde el píloro (estómago)
hasta la válvula iliocecal
(íleon y ciego)
 Tres porciones
1. Duodeno
2. Yeyuno
3. Íleon
 Longitud: 5-8 m.
 El duodeno es fijo, el yeyuno e íleon es flotante está sujeto por el mesenterio.
 Ligamento hepatoduodenal
 El resto es retroperitoneal
17
INTESTINO DELGADO
ESTRUCTURA
 Mucosa
 Vellosidades
 Válvulas conniventes
 Submucosa
 Placas de Peyer
 Capa muscular
 Serosa
18
INTESTINO DELGADO
ESTRUCTURA
 Duodeno fijado por el músculo de
Treitz.
 Mide 25-30cm
 Cuatro porciones
1. Bulbo duodenal (oblicua)
2. Prerrenal (descendente)
3. Horizontal
4. Ascendente
LIGAMENTO
TREITZ
19
INTESTINO DELGADO
PAPILA DUODENAL
 Segunda porción duodenal
 Se ubica a 7cm. del píloro
 Desembocadura de:
 Colédoco
 Conducto pancreático (Wirsung)
 Pancreático accesorio (Santorini)
 Ampolla de Váter
 Esfínter de Oddi
20
INTESTINO DELGADO
YEYUNO E ÍLEON
 Yeyuno 2/5 partes e íleon 3/5 partes
MESENTERIO
 Repliegue peritoneal muy resistente.
 Va desde el borde yeyuno íleon a la
pared posterior del abdomen.
 Su borde intestinal constituye los
“olanes”, que son como flexuras.
Mesenterio
21
INTESTINO DELGADO
IRRIGACIÓN
 Arteria mesentérica superior
 Ramas yeyunales e iliales
DRENAJE VENOSO
 Vena mesentérica superior
INERVACIÓN
 Plexo celiaco y mesentérico
 Fibras autónomas y sensitivas
22
COLON
CONSTITUCIÓN
 Ciego
 Apéndice
 Colon ascendente
 Colon transverso
 Colon descendente
 Colon sigmoides
 Recto
 Ano
23
COLON
ESTRUCTURA
 Mucosa
 Glándulas mucosas
 Absorción
 Submucosa
 Capa muscular
 Serosa
 Apéndices epiploicos
 Tres tenias
 Haustras
24
COLON
CIEGO
 Válvula ileocecal
 Rodeado por peritoneo
APÉNDICE
 Órgano linfoide
 Longitud 10 cm.
 Posición variable
 Irrigación por la arteria
apendicular
25
COLON
COLON ASCENDENTE
 Angulo cólico derecho
(hepático)
 Sin meso
COLON TRANSVERSO
 Mesocolon transverso
COLON DESCENDENTE
 Angulo cólico izquierdo
 Sin meso
COLON SIGMOIDE
 Posición pélvica
 Mesocolon sigmoide
26
COLON
IRRIGACIÓN
ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR
(AMS)
 Hasta ángulo cólico izq.
 Ramas: ileocólica, cólica derecha y
cólica media
ARTERIA MESENTÉRICA INFERIOR
(AMI)
 Ramas: cólica izquierda y
sigmoideas
AMS
AMI
27
COLON
DRENAJE VENOSO
 Vena mesentérica superior
 Vena mesentérica inferior
INERVACIÓN
 Plexo celiaco
 Plexo mesentérico superior e inferior
 Fibras autónomas y sensitivas
28
HÍGADO
 Glándula:
 Peso: 1000 - 3000 gr.
 Función exocrina
 Bilis
 Metabólica
 Coagulación
 Hematopoyética
 Almacenamiento
 Lóbulos
 Derecho, izquierdo, cua-
drado y caudado
 Caras:
 Superior (diafragmática)
 Inferior (visceral)
Lóbulo
izquierdo
Lóbulo
derecho
Lóbulo cuadrado
Lóbulo caudado
29
HÍGADO
HILIO HEPÁTICO
 Conducto hepático co-
mún se divide en
derecho e izquierdo
 Vena porta formada
por las venas esplénica
y mesentérica superior.
 Arteria hepática común
se divide en derecho e
izquierdo
30
HÍGADO
LIGAMENTO FALCIFORME
 Ligamento redondo
RELACIONES
PERITONEALES
 Ligamento coronario
 Ligamentos triangulares
 Ligamento falciforme
 Epiplón menor, gastrohe-
pático
 Lig. hepatoduodenal
LIG.
REDONDO
31
HÍGADO
IRRIGACIÓN
 Arteria hepática
 Vena porta
INERVACIÓN
 Plexo hepático
 Fibras autónomas y sensitivasArteria hepática
Vena hepática
32
VÍAS BILIARES
 Conductos hepáticos derecho
e izquierdo
 Conducto hepático común
 Vesícula biliar
 Conducto cístico
 Colédoco
33
VÍAS BILIARES
 VESÍCULA BILIAR
 Fondo
 Cuerpo
 Cuello
 IRRIGACIÓN
 Arteria cística
34
VÍAS BILIARES
 COLÉDOCO
 Mide 4 – 8cm
 Borde libre del
epiplón menor
 Cabeza del páncreas
 Duodeno
Colédoco
35
PÁNCREAS
• Función:
– Glándula
• Exocrina
– Enzimas pancreáticas
• Endocrina
– Insulina
– Glucagon
36
PÁNCREAS
CONSTITUCIÓN
 Cabeza
 Cuello
 Cuerpo
 Cola
 Conductos
 Pancreático principal
 Wirsung
 Pancreático accesorio
 Santorini
CONSTITUCIÓN
37
PÁNCREAS
• Irrigación
– Arterias pancreatoduodenales
– Arteria esplénica
• Inervación
– Plexo celiaco
Arterias
pancreátoduodenales
Arteria esplénica
38
BAZO
• Función
– Linfática
– Hemática
– Depósito de hierro
• Caras
– Diafragmática
– Visceral
• Bordes
– Superior
– Inferior
39
BAZO
• Irrigación
– Arteria esplénica
• Inervación
– Plexo celiaco
40
RIÑÓN
• Caras
– Anterior
– Posterior
• Bordes
– Interno
– Externo
• Polos
– Superior
– Inferior
41
RIÑÓN
• SENO RENAL
– Hilio
– Vasos renales
– Pelvis renal
– 2 – 3 cálices mayores
– 7-14 cálices menores
– Corteza
– Médula
42
RIÑÓN
IRRIGACIÓN
• ARTERIAS RENALES
– Ramas de la aorta
– A nivel de vértebras L1- L2
– La derecha pasa posterior a
la cava
– También irriga a la glándula
suprarrenal y uréter
Aorta
abdominal
Arteria renal
43
RIÑONES
• Drenaje venoso
– Vena renal
• Drenaje linfático
– Ganglios lumbares
• Inervación
– Plexo celiaco
– Nervios esplácnicos
44
URÉTERES
• Longitud 25 – 30 cm se inicia en los
riñones y termina en la vejiga
• Retroperitoneal
• Relaciones
 Psoas mayor
 Duodeno
 Colon sigmoide
 A. iliaca común
 Vasos uterinos
 Vagina
45
• Irrigación
– Arterias renales
– Arterias gonadales
– Arterias vesicales inferiores
• Inervación
– Plexo renal
– Fibras autónomas y sensitivas
URÉTERES
46
 Peso 3 a 6 gr.
 Localizadas en polo superior del
riñón
 Retroperitoneales
 Rodeadas por fascia renal
 Forma piramidal
 Funciones:
 Corteza
 Esteroides
 Androgenos y estrógenos
 Médula
 Adrenalina
 Noradrenalina
GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Médula
Corteza
Glándula
suprarrenal
47
GLÁNDULAS SUPRARRENALES
• Irrigación
– Arteria suprarrenales
• Drenaje venoso
– Venas suprarrenales
• Inervación
– Plexo celiaco
– Nervios esplácnicos
– Fibras simpáticas
Arterias
suprarrenales
48
VASOS SANGUÍNEOS
• Aorta abdominal
– Inicia: orificio aórtico (diafragma)
– Termina: Iliacas primitivas L4
– Ramas:
 Frénicas inferiores
→ Diafragma
 Tronco celiaco
→ Gástrica izquierda
→ Esplénica
→ Hepática común
 Renales
 Mesentérica superior
 Gonadales
→ Testículo
→ Ovario
 Lumbares
 Mesentérica inferior
 Iliacas primitivas
→ Iliacas externas
→ Iliacas internas
 Sacra media
49
VASOS SANGUÍNEOS
• Sistema porta
– Drena al hígado
– Formado por:
 Mesentérica superior
 Mesentérica inferior
 Esplénica
Vena porta
50
VASOS SANGUÍNEOS
• Vena cava inferior
– Unión de las venas iliacas
primitivas
– Drena: aurícula derecha
– Tributarias:
 Gonadales
 Renales
 Suprarrenales
 Hepáticas
 Frénicas inferiores
 Lumbares Vena cava
inferior
51
NERVIOS
 Plexo prevertebral
– Plexo Celiaco (solar)
– Plexo aórtico
– Plexo mesentérico superior e inferior
 Fibras simpáticas, parasimpáticas y
sensitivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
DrMandingo WEB
 
Mediastino superir
Mediastino superirMediastino superir
Mediastino superir
Paola Fernández Coria
 
Riñon
RiñonRiñon
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
lainskaster
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superiorAnatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Carlos Andrés García
 
Segmentaci N Hep Tica2
Segmentaci N Hep Tica2Segmentaci N Hep Tica2
Segmentaci N Hep Tica2alexisdieser
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado anatomia
Hígado anatomiaHígado anatomia
Hígado anatomia
Edihtlopez
 
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
SÓCRATES POZO
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
Anita Moreno
 
Anatomía de esófago
Anatomía de esófagoAnatomía de esófago
Anatomía de esófago
princezithalinda
 
Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoluz
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
crisbelrodriguez
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
MZ_ ANV11L
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
JUGUVA
 
Anatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesionesAnatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesionesJulián Zilli
 
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresUltrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresrahterrazas
 
Vesícula seminal
Vesícula seminalVesícula seminal
Vesícula seminal
Lizz Santiago
 
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice Intestino Grueso, Ciego, Apéndice
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice
Karla Acosta
 

La actualidad más candente (20)

CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
 
Mediastino superir
Mediastino superirMediastino superir
Mediastino superir
 
Riñon
RiñonRiñon
Riñon
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superiorAnatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superior
 
Segmentaci N Hep Tica2
Segmentaci N Hep Tica2Segmentaci N Hep Tica2
Segmentaci N Hep Tica2
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Hígado anatomia
Hígado anatomiaHígado anatomia
Hígado anatomia
 
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Anatomía de esófago
Anatomía de esófagoAnatomía de esófago
Anatomía de esófago
 
Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivo
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Anatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesionesAnatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesiones
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresUltrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
 
Vesícula seminal
Vesícula seminalVesícula seminal
Vesícula seminal
 
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice Intestino Grueso, Ciego, Apéndice
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice
 

Similar a Abdomen 131215114322-phpapp01

abdomen-150320135713-conversion-gate01.pdf
abdomen-150320135713-conversion-gate01.pdfabdomen-150320135713-conversion-gate01.pdf
abdomen-150320135713-conversion-gate01.pdf
GabrielaEncarnacionQ
 
Clase de abdomen fisiología y morfología
Clase de abdomen fisiología y morfología  Clase de abdomen fisiología y morfología
Clase de abdomen fisiología y morfología victorhtorrico61
 
Vísceras abdominales
Vísceras abdominalesVísceras abdominales
Vísceras abdominales
MD Rage
 
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALESANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
BrunaCares
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdfHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
KarenGmez457347
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Adriana Velasco
 
Glandulas anexas(higado, via biliar y pancreas)
Glandulas anexas(higado, via biliar y pancreas)Glandulas anexas(higado, via biliar y pancreas)
Glandulas anexas(higado, via biliar y pancreas)
Joselyn Mora
 
CLASE_ANATOMIA_DE_BAZO,_PANCREAS,INT._DELG._INTES_GRUESO,_RECTO_Y_ANO[1].pptx
CLASE_ANATOMIA_DE_BAZO,_PANCREAS,INT._DELG._INTES_GRUESO,_RECTO_Y_ANO[1].pptxCLASE_ANATOMIA_DE_BAZO,_PANCREAS,INT._DELG._INTES_GRUESO,_RECTO_Y_ANO[1].pptx
CLASE_ANATOMIA_DE_BAZO,_PANCREAS,INT._DELG._INTES_GRUESO,_RECTO_Y_ANO[1].pptx
AnalyMera
 
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivoEmbriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Erick Silva
 
Clase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolicoClase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolicoAmadeo Cabrera
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
29 Abdomen
29  Abdomen29  Abdomen
29 Abdomen
ignacio
 
ANATOMÍA ABDOMINAL SI 1.ppt
ANATOMÍA ABDOMINAL SI 1.pptANATOMÍA ABDOMINAL SI 1.ppt
ANATOMÍA ABDOMINAL SI 1.ppt
DiegoSampedro8
 
Anatomia del intestino grueso y delgado
Anatomia del intestino grueso y delgadoAnatomia del intestino grueso y delgado
Anatomia del intestino grueso y delgado
Aracely Vera
 
dokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.ppt
dokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.pptdokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.ppt
dokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.ppt
phaserpro
 
Presentación sobre el tema Estómago y duodeno
Presentación sobre el tema Estómago y duodenoPresentación sobre el tema Estómago y duodeno
Presentación sobre el tema Estómago y duodeno
2354307e
 
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - AnatomíaIntestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Sonia Noemi Valdez Arreola
 

Similar a Abdomen 131215114322-phpapp01 (20)

Anatomia de Abdomen
Anatomia de AbdomenAnatomia de Abdomen
Anatomia de Abdomen
 
abdomen-150320135713-conversion-gate01.pdf
abdomen-150320135713-conversion-gate01.pdfabdomen-150320135713-conversion-gate01.pdf
abdomen-150320135713-conversion-gate01.pdf
 
Clase de abdomen fisiología y morfología
Clase de abdomen fisiología y morfología  Clase de abdomen fisiología y morfología
Clase de abdomen fisiología y morfología
 
Vísceras abdominales
Vísceras abdominalesVísceras abdominales
Vísceras abdominales
 
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALESANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES INTRAABDOMINALES
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdfHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Glandulas anexas(higado, via biliar y pancreas)
Glandulas anexas(higado, via biliar y pancreas)Glandulas anexas(higado, via biliar y pancreas)
Glandulas anexas(higado, via biliar y pancreas)
 
CLASE_ANATOMIA_DE_BAZO,_PANCREAS,INT._DELG._INTES_GRUESO,_RECTO_Y_ANO[1].pptx
CLASE_ANATOMIA_DE_BAZO,_PANCREAS,INT._DELG._INTES_GRUESO,_RECTO_Y_ANO[1].pptxCLASE_ANATOMIA_DE_BAZO,_PANCREAS,INT._DELG._INTES_GRUESO,_RECTO_Y_ANO[1].pptx
CLASE_ANATOMIA_DE_BAZO,_PANCREAS,INT._DELG._INTES_GRUESO,_RECTO_Y_ANO[1].pptx
 
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivoEmbriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivo
 
Clase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolicoClase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolico
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
29 Abdomen
29  Abdomen29  Abdomen
29 Abdomen
 
ANATOMÍA ABDOMINAL SI 1.ppt
ANATOMÍA ABDOMINAL SI 1.pptANATOMÍA ABDOMINAL SI 1.ppt
ANATOMÍA ABDOMINAL SI 1.ppt
 
Anatomia del intestino grueso y delgado
Anatomia del intestino grueso y delgadoAnatomia del intestino grueso y delgado
Anatomia del intestino grueso y delgado
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
dokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.ppt
dokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.pptdokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.ppt
dokumen.tips_semiologia-abdomen-5593e5ae11552.ppt
 
Presentación sobre el tema Estómago y duodeno
Presentación sobre el tema Estómago y duodenoPresentación sobre el tema Estómago y duodeno
Presentación sobre el tema Estómago y duodeno
 
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - AnatomíaIntestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 

Último

Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Abdomen 131215114322-phpapp01

  • 2. 2 LÍMITES INTERNOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL Superior Cúpula diafragmática T12 Inferior Estrecho superior de la pelvis L5-S1 Posterior Columna lumbar L1-L5 Anterior Pared abdominal propiamen- te dicha, la cual se encuentra integrada por músculos, apo- neurosis, tejido celular subcu- táneo y piel.
  • 3. 3 REGIONES DEL ABDOMEN 1.Hipocondrio derecho 2.Epigastrio 3.Hipocondrio izquierdo 4.Flanco derecho 5.Mesogastrio 6.Flanco izquierdo 7.Fosa iliaca derecha 8.Hipogastrio 9.Fosa iliaca izquierda
  • 4. 4 MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR • Oblicuo mayor (externo) • Oblicuo menor (interno) • Transverso • Recto mayor • Piramidal
  • 5. 5 OBLICUO MAYOR • Fibras en dirección inferior y medial • Función: Desciende las costillas (espirador), flexiona el tórax y comprime las vísceras abdominales. • Inervación: Nervios intercostales inferiores y abdominogenitales. OBLICUO MENOR • Fibras con dirección superomedial • Función: Desciende las costillas (espirador), flexiona el tórax y comprime las vísceras abdominales. • Inervación: Nervios intercostales inferiores y abdominogenitales.
  • 6. 6 TRANSVERSO DEL ABDOMEN • Fibras con dirección horizontal • Función: estrecha el tórax, comprime las vísceras abdominales participa en la defecación, micción y vómito. • Inervación: nervios intercostales inferiores y abdominogenitales RECTO MAYOR DEL ABDOMEN • Función: Participa en la micción, defecación y vómito. • Inervación: Siete últimos nervios intercostales y nervio abdominogenital mayor
  • 7. 7 PIRAMIDAL DEL ABDOMEN • Función: Auxiliar del recto mayor del abdomen • Inervación: nervio abdominogenitales
  • 8. 8 MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL POSTERIOR • Músculos psoas mayor y menor • Músculo cuadrado lumbar • Músculo iliaco
  • 9. 9 PSOAS MAYOR • Principal flexor del muslo sobre el tronco • Inervación: nervio crural y plexo lumbar. PSOAS MENOR • Función: Auxiliar del psoas mayor • Inervación: plexo lumbar
  • 10. 10 CUADRADO DE LOS LOMOS • Función: Flexiona la columna lumbar y desciende las costillas • Inervación: duodécimo nervio intercostal y cuatro primeros nervios lumbares.
  • 11. 11 PERITONEO • EPIPLÓN MAYOR  Omento mayor  Pliegue peritoneal  Se extiende desde el estómago hasta el colon transverso (lubricación, protección y absorción) • EPIPLÓN MENOR  Omento menor  Se extiende entre estomago, hígado y duodeno
  • 12. 12 ESÓFAGO – Inicia en el orificio diafragmático – Unión gastroesofágico – Esfínter esofágico inferior (cardias)
  • 13. 13 ESTÓMAGO CONSTITUCIÓN  Fondo  Cuerpo  Antro  Píloro  Curvatura mayor  Curvatura menor  Pared anterior  Pared posterior
  • 14. 14 ESTÓMAGO ESTRUCTURA  Mucosa  Pliegues  Glándulas mucosas  Submucosa  Músculo  Serosa
  • 15. 15 ESTÓMAGO IRRIGACIÓN  Pilórica (gástrica dere- cha)  Coronaria estomáqui- ca (gástrica izquierda)  Gastroepiploicas derecho e izquierdo INERVACIÓN  Plexo celiaco  Vago
  • 16. 16 INTESTINO DELGADO  Desde el píloro (estómago) hasta la válvula iliocecal (íleon y ciego)  Tres porciones 1. Duodeno 2. Yeyuno 3. Íleon  Longitud: 5-8 m.  El duodeno es fijo, el yeyuno e íleon es flotante está sujeto por el mesenterio.  Ligamento hepatoduodenal  El resto es retroperitoneal
  • 17. 17 INTESTINO DELGADO ESTRUCTURA  Mucosa  Vellosidades  Válvulas conniventes  Submucosa  Placas de Peyer  Capa muscular  Serosa
  • 18. 18 INTESTINO DELGADO ESTRUCTURA  Duodeno fijado por el músculo de Treitz.  Mide 25-30cm  Cuatro porciones 1. Bulbo duodenal (oblicua) 2. Prerrenal (descendente) 3. Horizontal 4. Ascendente LIGAMENTO TREITZ
  • 19. 19 INTESTINO DELGADO PAPILA DUODENAL  Segunda porción duodenal  Se ubica a 7cm. del píloro  Desembocadura de:  Colédoco  Conducto pancreático (Wirsung)  Pancreático accesorio (Santorini)  Ampolla de Váter  Esfínter de Oddi
  • 20. 20 INTESTINO DELGADO YEYUNO E ÍLEON  Yeyuno 2/5 partes e íleon 3/5 partes MESENTERIO  Repliegue peritoneal muy resistente.  Va desde el borde yeyuno íleon a la pared posterior del abdomen.  Su borde intestinal constituye los “olanes”, que son como flexuras. Mesenterio
  • 21. 21 INTESTINO DELGADO IRRIGACIÓN  Arteria mesentérica superior  Ramas yeyunales e iliales DRENAJE VENOSO  Vena mesentérica superior INERVACIÓN  Plexo celiaco y mesentérico  Fibras autónomas y sensitivas
  • 22. 22 COLON CONSTITUCIÓN  Ciego  Apéndice  Colon ascendente  Colon transverso  Colon descendente  Colon sigmoides  Recto  Ano
  • 23. 23 COLON ESTRUCTURA  Mucosa  Glándulas mucosas  Absorción  Submucosa  Capa muscular  Serosa  Apéndices epiploicos  Tres tenias  Haustras
  • 24. 24 COLON CIEGO  Válvula ileocecal  Rodeado por peritoneo APÉNDICE  Órgano linfoide  Longitud 10 cm.  Posición variable  Irrigación por la arteria apendicular
  • 25. 25 COLON COLON ASCENDENTE  Angulo cólico derecho (hepático)  Sin meso COLON TRANSVERSO  Mesocolon transverso COLON DESCENDENTE  Angulo cólico izquierdo  Sin meso COLON SIGMOIDE  Posición pélvica  Mesocolon sigmoide
  • 26. 26 COLON IRRIGACIÓN ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR (AMS)  Hasta ángulo cólico izq.  Ramas: ileocólica, cólica derecha y cólica media ARTERIA MESENTÉRICA INFERIOR (AMI)  Ramas: cólica izquierda y sigmoideas AMS AMI
  • 27. 27 COLON DRENAJE VENOSO  Vena mesentérica superior  Vena mesentérica inferior INERVACIÓN  Plexo celiaco  Plexo mesentérico superior e inferior  Fibras autónomas y sensitivas
  • 28. 28 HÍGADO  Glándula:  Peso: 1000 - 3000 gr.  Función exocrina  Bilis  Metabólica  Coagulación  Hematopoyética  Almacenamiento  Lóbulos  Derecho, izquierdo, cua- drado y caudado  Caras:  Superior (diafragmática)  Inferior (visceral) Lóbulo izquierdo Lóbulo derecho Lóbulo cuadrado Lóbulo caudado
  • 29. 29 HÍGADO HILIO HEPÁTICO  Conducto hepático co- mún se divide en derecho e izquierdo  Vena porta formada por las venas esplénica y mesentérica superior.  Arteria hepática común se divide en derecho e izquierdo
  • 30. 30 HÍGADO LIGAMENTO FALCIFORME  Ligamento redondo RELACIONES PERITONEALES  Ligamento coronario  Ligamentos triangulares  Ligamento falciforme  Epiplón menor, gastrohe- pático  Lig. hepatoduodenal LIG. REDONDO
  • 31. 31 HÍGADO IRRIGACIÓN  Arteria hepática  Vena porta INERVACIÓN  Plexo hepático  Fibras autónomas y sensitivasArteria hepática Vena hepática
  • 32. 32 VÍAS BILIARES  Conductos hepáticos derecho e izquierdo  Conducto hepático común  Vesícula biliar  Conducto cístico  Colédoco
  • 33. 33 VÍAS BILIARES  VESÍCULA BILIAR  Fondo  Cuerpo  Cuello  IRRIGACIÓN  Arteria cística
  • 34. 34 VÍAS BILIARES  COLÉDOCO  Mide 4 – 8cm  Borde libre del epiplón menor  Cabeza del páncreas  Duodeno Colédoco
  • 35. 35 PÁNCREAS • Función: – Glándula • Exocrina – Enzimas pancreáticas • Endocrina – Insulina – Glucagon
  • 36. 36 PÁNCREAS CONSTITUCIÓN  Cabeza  Cuello  Cuerpo  Cola  Conductos  Pancreático principal  Wirsung  Pancreático accesorio  Santorini CONSTITUCIÓN
  • 37. 37 PÁNCREAS • Irrigación – Arterias pancreatoduodenales – Arteria esplénica • Inervación – Plexo celiaco Arterias pancreátoduodenales Arteria esplénica
  • 38. 38 BAZO • Función – Linfática – Hemática – Depósito de hierro • Caras – Diafragmática – Visceral • Bordes – Superior – Inferior
  • 39. 39 BAZO • Irrigación – Arteria esplénica • Inervación – Plexo celiaco
  • 40. 40 RIÑÓN • Caras – Anterior – Posterior • Bordes – Interno – Externo • Polos – Superior – Inferior
  • 41. 41 RIÑÓN • SENO RENAL – Hilio – Vasos renales – Pelvis renal – 2 – 3 cálices mayores – 7-14 cálices menores – Corteza – Médula
  • 42. 42 RIÑÓN IRRIGACIÓN • ARTERIAS RENALES – Ramas de la aorta – A nivel de vértebras L1- L2 – La derecha pasa posterior a la cava – También irriga a la glándula suprarrenal y uréter Aorta abdominal Arteria renal
  • 43. 43 RIÑONES • Drenaje venoso – Vena renal • Drenaje linfático – Ganglios lumbares • Inervación – Plexo celiaco – Nervios esplácnicos
  • 44. 44 URÉTERES • Longitud 25 – 30 cm se inicia en los riñones y termina en la vejiga • Retroperitoneal • Relaciones  Psoas mayor  Duodeno  Colon sigmoide  A. iliaca común  Vasos uterinos  Vagina
  • 45. 45 • Irrigación – Arterias renales – Arterias gonadales – Arterias vesicales inferiores • Inervación – Plexo renal – Fibras autónomas y sensitivas URÉTERES
  • 46. 46  Peso 3 a 6 gr.  Localizadas en polo superior del riñón  Retroperitoneales  Rodeadas por fascia renal  Forma piramidal  Funciones:  Corteza  Esteroides  Androgenos y estrógenos  Médula  Adrenalina  Noradrenalina GLÁNDULAS SUPRARRENALES Médula Corteza Glándula suprarrenal
  • 47. 47 GLÁNDULAS SUPRARRENALES • Irrigación – Arteria suprarrenales • Drenaje venoso – Venas suprarrenales • Inervación – Plexo celiaco – Nervios esplácnicos – Fibras simpáticas Arterias suprarrenales
  • 48. 48 VASOS SANGUÍNEOS • Aorta abdominal – Inicia: orificio aórtico (diafragma) – Termina: Iliacas primitivas L4 – Ramas:  Frénicas inferiores → Diafragma  Tronco celiaco → Gástrica izquierda → Esplénica → Hepática común  Renales  Mesentérica superior  Gonadales → Testículo → Ovario  Lumbares  Mesentérica inferior  Iliacas primitivas → Iliacas externas → Iliacas internas  Sacra media
  • 49. 49 VASOS SANGUÍNEOS • Sistema porta – Drena al hígado – Formado por:  Mesentérica superior  Mesentérica inferior  Esplénica Vena porta
  • 50. 50 VASOS SANGUÍNEOS • Vena cava inferior – Unión de las venas iliacas primitivas – Drena: aurícula derecha – Tributarias:  Gonadales  Renales  Suprarrenales  Hepáticas  Frénicas inferiores  Lumbares Vena cava inferior
  • 51. 51 NERVIOS  Plexo prevertebral – Plexo Celiaco (solar) – Plexo aórtico – Plexo mesentérico superior e inferior  Fibras simpáticas, parasimpáticas y sensitivas