SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
ANATOMIA II
MISIÓN
Formar un médico general para prestar atención integral de salud
individual, familiar y comunitaria, con sólidos conocimientos
científicos, tecnológicos, éticos, de investigación, definido sentido de
gestión de liderazgo, que pueda garantizar las demandas de las
instituciones del sector y las establecidas en el Plan Nacional de
Desarrollo.
VISIÓN
Ser una carrera acreditada en la formación de médicos para la
atención integral de salud del ser humano aplicando las herramientas
del proceso enseñanza aprendizaje a la luz de nuevos adelantos
tecnológicos, que responda a los objetivos del Plan Nacional de
Desarrollo.

Fecha de Entrega: Jueves 19 de Diciembre del 2013
Periodo Octubre 2013 – Febrero 2014
ANATOMÍA II
DOCENTE: DR. HENRY AMÉN REZABALA

Intestino Grueso, Colon, Apéndice y Recto
Primer Parcial – Periodo Octubre 2013 – Marzo 2014

INTEGRANTE
Karla Acosta Romero

Estudiantes de la Carrera de Medicina Segundo “A”
PALABRAS CLAVES














Intestino Grueso.
Ciego, Apéndice.
Colon.
Colon Ascendente.
Colon Transverso.
Colon Descendente.
Colon Iliopélvico.
Colon Iliaco.
Colon Pélvico.
Recto.
Recto Pélvico.
Recto Peritoneal.
Ano.
Por el

Orificio Anal

con el exterior
se comunica
Segmento
Terminal del
Tubo
Digestivo
INTESTINO GRUESO

Orificio Anal
El intestino grueso ha sido dividido por los anatomistas en algunos segmentos

Colon Ascendente

Colon Transverso

Ciego

Colon Descendente

Colon
Sigmoide o
Iliopélvico

Termina en el
Ano

Apéndice Vermicular
Codo Der. o Flexura
Fosa Iliaca Derecha
Hepática

Recto

Codo Izq. o Flexura
Esplénica

Apéndice
Vermicular

Aspecto Exterior
Fisiológico y Patológico
Puede considerarse como formado por tres partes
Colon Derecho

Colon
izquierdo

corresponde a
corresponde a
Colon Ascendente

Colon
Transverso
Izq.

Colon Transverso
Der.

Colon
Descendente

Colon Terminal O Iliopélvico
Territorio de
la Art.
Mesentérica
Inferior
Conducto
Anal
Hasta el

corresponde
Todo el resto del
Intestino Grueso

Territorio de
la Art.
Mesentérica
Superior

Colon Transverso
Colon Ascendente
corresponde

Embriológicamente

Deberíamos dividir el colon en dos segmentos
Dimensiones
Intestino Grueso
1,4 y 1,8 metros
Calibre o Diámetro

Es variable según los segmentos

Colon Ascendente

Colon
Transverso

Colon
Descendente

Colon
Sigmoideo o
Iliopélvico

Disminuido
C. (15-18cm)

Muy Muy Disminuido
C. (14cm)

Se dilata

Ciego

Esta Dilatada

Es menos
Voluminoso

Ampolla
Rectal

Termina

Circunferencia
(28cm).

Conducto
Anal

C.(16-18cm)

Áng.
Esplénico
Se estrecha
Se
espacian
las
Incisuras

Se hace
más
Cilíndrico
Anomalía del Calibre del Int. Grueso
Megacolon
Enfermedad de Hirchsprung
Es la dilatación o
aumento de diámetro
anormal
Conformación Exterior

Abolladuras
O Haustras

El Int. Grueso se
caracteriza por

Separadas por

Ligamentos del
Colon

Apéndice Epiploicos

Incisuras
INTESTINO GRUESO

Peq. Dilataciones
Abolladuras
O Haustras

Las cuales

Interior

Corresponden en el

Pliegues Semilunares
Debido a

Fibras Muscul. Cortas

Segmentación
Esta dada por

Contracción de las Fibras Circulares
Diferente

Nacen de la Base
del
Apéndice Vermicular

En forma de 3
Cintillas Longitudinales

se disponen de manera

Ligamentos del Colon

Colon
Ascendente

en

Colon
Transverso

Colon
Descendente
Cintilla
Posteroexterna
Cintilla
Posterointerna

C
o
l
o
n

T
r
a
n
s
v
e
r
s
o

Cintilla
Posteroexterna
Cintilla Anterior

Cintilla
Posterointerna

Cintilla Anterior
Cintilla
Posteroexterna

Cintilla Anterior
Cintillas Longitudinales

Cintilla
Anterior

Cintilla
Posteroexterna

Cintilla
Posterointerna

constituye

constituye

constituye

Cintilla Libre
O Tenia Libre

Cintilla Omental

Cintilla Mesocólica

Oculta por
el Epiplón
Mayor

En el Ciego
y
El Colon Ascendente
Apéndices Adiposos o Epiploicos
Son prolongaciones peritoneales

Llenas de Grasa

Franjas
Adiposas
Apéndice Epiploicos
Es una Dependencia del
Peritoneo

Túnica Serosa
Túnica Muscular

Fibras
Circulares

Fibras
Longitudinales

Túnica Celulosa
Túnica Mucosa.

Gruesa Resistente
Se compone de 4 túnicas Concéntricas
Superficie Externa

Unida por
los Vasos
y Nervios

Superficie Interna

Orificios Glandulares

Constitución Anatómica

Epitelio
Estructura

formada por

Corión Mucoso

Glándulas
del Int.
Grueso
Capa Mucosa

Muscularis Mucosa

Capa Submucosa

Membrana Serosa
Plexo de Auerbach

Fibras M. Circulares
Fibras M. Longitudinales
Nervios

Vasos y Nervios del Int. Grueso

Vascularización Arterial

Vasos Linfáticos

Vascularización Venosa
Vascularización Arterial

Arteria
Mesentérica
Superior

Arteria
Mesentérica
Inferior

Irriga a la
parte Derecha

Irriga a la parte
Izquierda

Colon Ascendente

Colon Descendente

Ciego
Apéndice
Colon Transverso

Colon Sigmoide
Superior del Recto
Arteria Mesentérica Inferior

Son las más Constantes

Nace de la Cara
Anterior de la Art.
Aorta

Ramas Colaterales

Arterias
Cólica
Izquierda
Superior
o
Art del Áng.
Izquierdo

Arterias
Cólica
Izquierda
Inferior
o

Tronco de las
Arterias Sigmoideas
Ramas Terminal. de la Art Mesentérica Inferior
Se bifurca en dos ramas Principales

Arteria Hemorroidal Superior

Der.

Izq.
Dos arterias que irrigan el Recto Alto
Arteria Ácigos del Recto
Arcos Arteriales del Colon
Arco Margina l del Colon

o

Arco Paracólico

o

Arco de Riolano

Art Cólica Izquierda
Rama de la Art. Mesentérica Inferior

Art. Cólica Media
Rama de la Art. Mesentérica Superior
Art. Mesentérica Superior
Vena Cava Inferior

Vena Porta

Se Transforma
Converge y se Transforma
Vena Pudenda
Interna, y Vena
Iliaca Interna

Vena
Mesentérica
Inferior

Desembocan en la
Desembocan en la
Venas
Hemorroidales
Superiores

Vascularización Venosa

Venas
Mesentérica
Superior

Venas
Hemorroidales
Medias
Inferiores.
Linfáticos del Colon

Red Superficial

Red Profunda

Capa Muscular

Capa Subperitoneal
Nervios
La Inervación está dada por

Plexo
Mesentérico
Inferior

Plexo
Mesentérico
Superior

Plexo de Auerbach o Plexo Mesentérico

Plexo de Meissner

Situado en la Túnica Submucosa
Fibras Nerviosa del Parasimpático

Plexo
Hipogástrico
BIBLIOGRAFÍA
Libros
1. Testut, L., & Latarjet, A. (1984). Tratado de Anatomía Humana. Aparato de la
Digestión, Artículo VI, Consideraciones Generales del Intestino Grueso; Articulo
VII, Ciego y Apéndice, ; Artículo VIII, Colon; Artículo IX, Recto; Artículo X, Ano.
Tomo IV, ISBN 84-345-1144-0), 22 ava Ed, Pág. 371-524. Barcelona. España:
Salvat Editores S.A.
Dirección de URL
1. Slideshare. (15 de Octubre de 2012). Anatomía y Fisiología del Intestino Grueso.
Recuperado
el
16
de
Diciembre
de
2013,
de
http://www.slideshare.net/YaliEscribanoCadena/anatomia-y-fisiologia-delintestino-grueso
2. Testut, L., & Latarjet, A. (1984). Tratado de Anatomía Humana. Corazón y
Pericardio. Configuración Interior, Tomo II(ISBN 84-345-1146-0), 22 ava
Ed, Pág. 28-58. España: Salvat.
Intestino Grueso, Ciego, Apéndice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
anatomiamacro
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Dorian Encinas Vargas
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
Andrea Pérez
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Carlos Andrés García
 
Anatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoAnatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoarqd2c6a
 
Anatomia de duodeno
Anatomia de duodenoAnatomia de duodeno
Anatomia de duodeno
Hector Mireles
 
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vanessa De León
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomenMeryth Wonder
 
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
Raul Ortega
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliaresMaggie Araujo
 
Anatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofagoAnatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofagoDra. Reyna Zelada
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Indra Moriv
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
Jedo0
 

La actualidad más candente (20)

Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Yeyuno ileon
 
Canal inguinal
Canal inguinalCanal inguinal
Canal inguinal
 
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
 
Anatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoAnatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodeno
 
Anatomia de duodeno
Anatomia de duodenoAnatomia de duodeno
Anatomia de duodeno
 
Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.Vésicula Biliar y vías biliares.
Vésicula Biliar y vías biliares.
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomen
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
24. retroperitoneo
24. retroperitoneo24. retroperitoneo
24. retroperitoneo
 
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Anatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofagoAnatomia y fisiología del esofago
Anatomia y fisiología del esofago
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 

Destacado

Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.Angel Morel
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
crisbelrodriguez
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgadoDavid Uce
 
Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]drandym
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Davibicho
 

Destacado (7)

Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.Anatomia de intestino delgado.
Anatomia de intestino delgado.
 
Recto y ano
Recto y anoRecto y ano
Recto y ano
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Anatomia recto y ano
Anatomia recto y anoAnatomia recto y ano
Anatomia recto y ano
 
Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 

Similar a Intestino Grueso, Ciego, Apéndice

Presentacion de abdomen
Presentacion de abdomenPresentacion de abdomen
Presentacion de abdomen
afg77alex
 
ARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORES
ARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORESARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORES
ARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORES
Yoyito106
 
Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas
Sandra Gallardo
 
Arterias
ArteriasArterias
Arterias
Anderson Moreno
 
Topografia del abdomen anatomia ii
Topografia del abdomen anatomia iiTopografia del abdomen anatomia ii
Topografia del abdomen anatomia ii
Mariiibeel
 
Recorrido aorta
Recorrido aortaRecorrido aorta
Recorrido aorta
Edwin Serrano
 
Antomia II
Antomia II Antomia II
Antomia II
lissme2
 
Arterias del diafragma para abajo
Arterias del diafragma para abajoArterias del diafragma para abajo
Arterias del diafragma para abajo
mboymcb
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
Marjorie Chango
 
10 anatomia de planos, cuadrantes
10 anatomia de planos, cuadrantes10 anatomia de planos, cuadrantes
10 anatomia de planos, cuadrantes
Propedeutica Me-Ro
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Alexander Llerena Delgado
 
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
Mary Aldaz
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RENAL.ppt
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RENAL.ppt1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RENAL.ppt
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RENAL.ppt
DaphneDuarteRamrez
 
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - AnatomíaIntestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Irrigacion del tubo digestivo
Irrigacion del tubo digestivoIrrigacion del tubo digestivo
Irrigacion del tubo digestivo
Lis Yumi
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
GeomaraQ
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdfHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
KarenGmez457347
 
Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01
Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01
Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01Dani Tkf
 
EXAMEN PROFESIONAL HEPATITIS
EXAMEN PROFESIONAL HEPATITISEXAMEN PROFESIONAL HEPATITIS
EXAMEN PROFESIONAL HEPATITIS
ALBERTORODRIGUEZOSOR
 

Similar a Intestino Grueso, Ciego, Apéndice (20)

Presentacion de abdomen
Presentacion de abdomenPresentacion de abdomen
Presentacion de abdomen
 
ARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORES
ARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORESARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORES
ARTERIAS ABDOMINALES Y MIENBROS INFERIORES
 
Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas
 
Arterias
ArteriasArterias
Arterias
 
Topografia del abdomen anatomia ii
Topografia del abdomen anatomia iiTopografia del abdomen anatomia ii
Topografia del abdomen anatomia ii
 
Recorrido aorta
Recorrido aortaRecorrido aorta
Recorrido aorta
 
Antomia II
Antomia II Antomia II
Antomia II
 
Arterias del diafragma para abajo
Arterias del diafragma para abajoArterias del diafragma para abajo
Arterias del diafragma para abajo
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
10 anatomia de planos, cuadrantes
10 anatomia de planos, cuadrantes10 anatomia de planos, cuadrantes
10 anatomia de planos, cuadrantes
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
El peritoneo, la cavidad peritoneal y topografía de las regiones del abdomen
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RENAL.ppt
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RENAL.ppt1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RENAL.ppt
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RENAL.ppt
 
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - AnatomíaIntestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
Intestino Delgado, Páncreas e Hígado - Anatomía
 
Irrigacion del tubo digestivo
Irrigacion del tubo digestivoIrrigacion del tubo digestivo
Irrigacion del tubo digestivo
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdfHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
 
Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01
Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01
Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01
 
EXAMEN PROFESIONAL HEPATITIS
EXAMEN PROFESIONAL HEPATITISEXAMEN PROFESIONAL HEPATITIS
EXAMEN PROFESIONAL HEPATITIS
 

Más de Karla Acosta

Cavidad bucal y glándulas salivales
Cavidad bucal y glándulas salivalesCavidad bucal y glándulas salivales
Cavidad bucal y glándulas salivales
Karla Acosta
 
Fisiología de la membrana, músculo y nervio
Fisiología de la membrana, músculo y nervioFisiología de la membrana, músculo y nervio
Fisiología de la membrana, músculo y nervio
Karla Acosta
 
Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea
Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguíneaCélulas sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea
Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea
Karla Acosta
 
Niveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y ClarkNiveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y Clark
Karla Acosta
 
Técnicas de Enseñanza en Comunidad
Técnicas de Enseñanza en ComunidadTécnicas de Enseñanza en Comunidad
Técnicas de Enseñanza en Comunidad
Karla Acosta
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Karla Acosta
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Karla Acosta
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Karla Acosta
 
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. PortoviejoManejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Karla Acosta
 
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenadosMetabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Karla Acosta
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
Karla Acosta
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Karla Acosta
 
Tensión arterial
Tensión  arterialTensión  arterial
Tensión arterial
Karla Acosta
 
Configuración Interna del Corazón
Configuración Interna del CorazónConfiguración Interna del Corazón
Configuración Interna del Corazón
Karla Acosta
 
Vías Espermáticas
Vías EspermáticasVías Espermáticas
Vías Espermáticas
Karla Acosta
 
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias PulmonaresTráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Karla Acosta
 

Más de Karla Acosta (16)

Cavidad bucal y glándulas salivales
Cavidad bucal y glándulas salivalesCavidad bucal y glándulas salivales
Cavidad bucal y glándulas salivales
 
Fisiología de la membrana, músculo y nervio
Fisiología de la membrana, músculo y nervioFisiología de la membrana, músculo y nervio
Fisiología de la membrana, músculo y nervio
 
Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea
Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguíneaCélulas sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea
Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea
 
Niveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y ClarkNiveles de prevención según Leavell y Clark
Niveles de prevención según Leavell y Clark
 
Técnicas de Enseñanza en Comunidad
Técnicas de Enseñanza en ComunidadTécnicas de Enseñanza en Comunidad
Técnicas de Enseñanza en Comunidad
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
 
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. PortoviejoManejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
 
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenadosMetabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Tensión arterial
Tensión  arterialTensión  arterial
Tensión arterial
 
Configuración Interna del Corazón
Configuración Interna del CorazónConfiguración Interna del Corazón
Configuración Interna del Corazón
 
Vías Espermáticas
Vías EspermáticasVías Espermáticas
Vías Espermáticas
 
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias PulmonaresTráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Intestino Grueso, Ciego, Apéndice

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA ANATOMIA II MISIÓN Formar un médico general para prestar atención integral de salud individual, familiar y comunitaria, con sólidos conocimientos científicos, tecnológicos, éticos, de investigación, definido sentido de gestión de liderazgo, que pueda garantizar las demandas de las instituciones del sector y las establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo. VISIÓN Ser una carrera acreditada en la formación de médicos para la atención integral de salud del ser humano aplicando las herramientas del proceso enseñanza aprendizaje a la luz de nuevos adelantos tecnológicos, que responda a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. Fecha de Entrega: Jueves 19 de Diciembre del 2013 Periodo Octubre 2013 – Febrero 2014
  • 2. ANATOMÍA II DOCENTE: DR. HENRY AMÉN REZABALA Intestino Grueso, Colon, Apéndice y Recto Primer Parcial – Periodo Octubre 2013 – Marzo 2014 INTEGRANTE Karla Acosta Romero Estudiantes de la Carrera de Medicina Segundo “A”
  • 3. PALABRAS CLAVES              Intestino Grueso. Ciego, Apéndice. Colon. Colon Ascendente. Colon Transverso. Colon Descendente. Colon Iliopélvico. Colon Iliaco. Colon Pélvico. Recto. Recto Pélvico. Recto Peritoneal. Ano.
  • 4. Por el Orificio Anal con el exterior se comunica Segmento Terminal del Tubo Digestivo INTESTINO GRUESO Orificio Anal
  • 5. El intestino grueso ha sido dividido por los anatomistas en algunos segmentos Colon Ascendente Colon Transverso Ciego Colon Descendente Colon Sigmoide o Iliopélvico Termina en el Ano Apéndice Vermicular Codo Der. o Flexura Fosa Iliaca Derecha Hepática Recto Codo Izq. o Flexura Esplénica Apéndice Vermicular Aspecto Exterior
  • 6. Fisiológico y Patológico Puede considerarse como formado por tres partes Colon Derecho Colon izquierdo corresponde a corresponde a Colon Ascendente Colon Transverso Izq. Colon Transverso Der. Colon Descendente Colon Terminal O Iliopélvico
  • 7. Territorio de la Art. Mesentérica Inferior Conducto Anal Hasta el corresponde Todo el resto del Intestino Grueso Territorio de la Art. Mesentérica Superior Colon Transverso Colon Ascendente corresponde Embriológicamente Deberíamos dividir el colon en dos segmentos
  • 9. Calibre o Diámetro Es variable según los segmentos Colon Ascendente Colon Transverso Colon Descendente Colon Sigmoideo o Iliopélvico Disminuido C. (15-18cm) Muy Muy Disminuido C. (14cm) Se dilata Ciego Esta Dilatada Es menos Voluminoso Ampolla Rectal Termina Circunferencia (28cm). Conducto Anal C.(16-18cm) Áng. Esplénico Se estrecha Se espacian las Incisuras Se hace más Cilíndrico
  • 10. Anomalía del Calibre del Int. Grueso Megacolon Enfermedad de Hirchsprung Es la dilatación o aumento de diámetro anormal
  • 11. Conformación Exterior Abolladuras O Haustras El Int. Grueso se caracteriza por Separadas por Ligamentos del Colon Apéndice Epiploicos Incisuras
  • 12. INTESTINO GRUESO Peq. Dilataciones Abolladuras O Haustras Las cuales Interior Corresponden en el Pliegues Semilunares Debido a Fibras Muscul. Cortas Segmentación Esta dada por Contracción de las Fibras Circulares
  • 13. Diferente Nacen de la Base del Apéndice Vermicular En forma de 3 Cintillas Longitudinales se disponen de manera Ligamentos del Colon Colon Ascendente en Colon Transverso Colon Descendente
  • 15. Cintillas Longitudinales Cintilla Anterior Cintilla Posteroexterna Cintilla Posterointerna constituye constituye constituye Cintilla Libre O Tenia Libre Cintilla Omental Cintilla Mesocólica Oculta por el Epiplón Mayor En el Ciego y El Colon Ascendente
  • 16. Apéndices Adiposos o Epiploicos Son prolongaciones peritoneales Llenas de Grasa Franjas Adiposas
  • 18. Es una Dependencia del Peritoneo Túnica Serosa Túnica Muscular Fibras Circulares Fibras Longitudinales Túnica Celulosa Túnica Mucosa. Gruesa Resistente Se compone de 4 túnicas Concéntricas Superficie Externa Unida por los Vasos y Nervios Superficie Interna Orificios Glandulares Constitución Anatómica Epitelio Estructura formada por Corión Mucoso Glándulas del Int. Grueso
  • 19. Capa Mucosa Muscularis Mucosa Capa Submucosa Membrana Serosa Plexo de Auerbach Fibras M. Circulares Fibras M. Longitudinales
  • 20. Nervios Vasos y Nervios del Int. Grueso Vascularización Arterial Vasos Linfáticos Vascularización Venosa
  • 21. Vascularización Arterial Arteria Mesentérica Superior Arteria Mesentérica Inferior Irriga a la parte Derecha Irriga a la parte Izquierda Colon Ascendente Colon Descendente Ciego Apéndice Colon Transverso Colon Sigmoide Superior del Recto
  • 22. Arteria Mesentérica Inferior Son las más Constantes Nace de la Cara Anterior de la Art. Aorta Ramas Colaterales Arterias Cólica Izquierda Superior o Art del Áng. Izquierdo Arterias Cólica Izquierda Inferior o Tronco de las Arterias Sigmoideas
  • 23.
  • 24. Ramas Terminal. de la Art Mesentérica Inferior Se bifurca en dos ramas Principales Arteria Hemorroidal Superior Der. Izq. Dos arterias que irrigan el Recto Alto Arteria Ácigos del Recto
  • 25.
  • 26. Arcos Arteriales del Colon Arco Margina l del Colon o Arco Paracólico o Arco de Riolano Art Cólica Izquierda Rama de la Art. Mesentérica Inferior Art. Cólica Media Rama de la Art. Mesentérica Superior
  • 28.
  • 29.
  • 30. Vena Cava Inferior Vena Porta Se Transforma Converge y se Transforma Vena Pudenda Interna, y Vena Iliaca Interna Vena Mesentérica Inferior Desembocan en la Desembocan en la Venas Hemorroidales Superiores Vascularización Venosa Venas Mesentérica Superior Venas Hemorroidales Medias Inferiores.
  • 31.
  • 32. Linfáticos del Colon Red Superficial Red Profunda Capa Muscular Capa Subperitoneal
  • 33. Nervios La Inervación está dada por Plexo Mesentérico Inferior Plexo Mesentérico Superior Plexo de Auerbach o Plexo Mesentérico Plexo de Meissner Situado en la Túnica Submucosa Fibras Nerviosa del Parasimpático Plexo Hipogástrico
  • 34. BIBLIOGRAFÍA Libros 1. Testut, L., & Latarjet, A. (1984). Tratado de Anatomía Humana. Aparato de la Digestión, Artículo VI, Consideraciones Generales del Intestino Grueso; Articulo VII, Ciego y Apéndice, ; Artículo VIII, Colon; Artículo IX, Recto; Artículo X, Ano. Tomo IV, ISBN 84-345-1144-0), 22 ava Ed, Pág. 371-524. Barcelona. España: Salvat Editores S.A. Dirección de URL 1. Slideshare. (15 de Octubre de 2012). Anatomía y Fisiología del Intestino Grueso. Recuperado el 16 de Diciembre de 2013, de http://www.slideshare.net/YaliEscribanoCadena/anatomia-y-fisiologia-delintestino-grueso 2. Testut, L., & Latarjet, A. (1984). Tratado de Anatomía Humana. Corazón y Pericardio. Configuración Interior, Tomo II(ISBN 84-345-1146-0), 22 ava Ed, Pág. 28-58. España: Salvat.