SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN
Contenido, músculos y
retroperitoneo,
Wendler, Karla Malena
Ubicación
Es una cavidad que está limitada:
Arriba:
Cúpula diafragmática
Abajo:
Piso pelviano o periné
Anterior:
Músculos de la pared
Antero-lateral del abdomen
Posterior:
Columna vertebral y músculos
de la pared posterior del abdomen
(psoas iliaco y cuadrado lumbar)
Topografía abdominal externa
El abdomen se divide en 9 regiones.
• Estómago
• Bazo
• Angulo esplénico del colon
transverso
• Hígado (lóbulo derecho)
• Vesícula Biliar
• Ángulo hepático del
colon transverso
• Hígado (lóbulo izquierdo)
• Estómago
• Páncreas (cuerpo)
• Duodeno (1° y 2° parte)
• Ciego
• Apéndice
• Íleon terminal
• Asas intestinales
• Colon sigmoideo
• Vejiga
• Útero (mujer)
• Colon Transverso
• Duodeno
• Asas terminales
• Páncreas (cabeza)
• Colon ascendente
• Riñón derecho
• Glándula suprarrenal
derecha
• Colon descendente
• Riñón izquierdo
• Glándula suprarrenal
izquierda
• Colon sigmoideo
Paredes del abdomen
Por encima del ombligo
Sus fibras pasan por delante
del recto mayor. Forma la
línea alba, el Arco crural y los
Pilares del orificio sup. del
conducto inguinal
Recto anterior mayor
Son 2: derecho e izquierdo.
Baja desde los cartílagos costales 5 - 6 y 7 y la
apéndice xifoides hasta la espina del pubis.
Músculo poligástrico, formado por diferentes
vientres (separados por ases tendinosos)
En el pubis se inserta por dos pilares:
Pilar externo
Pilar interno
Se cruza con el
del lado opuesto
Sale un grupo de fibras
denominadas
ligamentos de Henle
Transverso
Es el músculo más profundo.
El único que da toda la vuela al abdomen,
desde atrás hacia adelante.
Inserción proximal:
•Tercio ext de la cintilla iliopubiana
• Cresta iliaca
• Apófisis transversas lumbares
• 6 últimas costillas
Inserción distal:
• Espina del pubis
• Línea alba
En las 6 ultimas
costillas interdigita
con el diafragma.
Todos los músculos
laterales se unen en la
línea alba
El transverso en la cintilla iliopubiana se
inserta en:
• 1/3 externo (deja un espacio)
• Se inserta muy poco en la parte interna
• Pubis
Oblicuo menor
Es el músculo que le sigue al transverso.
Inserción Proximal:
• Cresta íliaca
• Tercio externo de la cintillia iliopubiana
• 5° Vertebra lumbar
Se dirige hacia arriba, hacia afuera y adelante, en
forma de abanico.
Insercion Distal:
• Linea alba
• 3 últimas costillas
• Pubis
En la parte
posterior ocupa
toda su extensión
En la parte posterior
solo se inserta en la
5° L
Algunas zonas se superponen.
Los dos se insertan en:
• 1/3 externo de la cintilla
iliopubiana
• Pubis
Arco
1/3
externo
Pubis(Ambos hacen
el arco)
A ello se denomina Tendon Conjunto
Es la parte más inferior del Oblicuo Menor y
el Transverso, a nivel del trayecto inguinal
Oblicuo Mayor
Es el más superficial de los músculos laterales.
Ocupa solo la parte anterior.
Inserción proximal
• 6 ultimas costillas (donde se interdigita con el
serrato mayor y forma la Interdigitación
Torácica externa)
• Cresta íliaca
Inserción distal
• Línea Alba
• Cintilla iliopubiana
(borde anterior)
• Espina del pubis
Línea alba
Pubis (3 pilares)
Borde anterior
de la Cintilla
Pared Posterior
Es dividida por la
aponeurosis del M.
Transverso
• Parte anterior
• Parte posterior
propiamente dicha
Psoas Iliaco
Cuadrado
Lumbar
Posteriores
Psoas iliaco
Se inserta en el trocanter menor
del fémur (el único músculo que
se inserta ahí)
Cuadrado Lumbar
Cuadrado
Lumbar Psoas Iliaco
Canal Inguinal
Situación:
Región abdomino-abdominal
Y se extiende 2cm por el arco crural hasta
la espina del pubis.
Tiene 4 paredes y 2 orificios.
Pared Anterior:
• Aponeurosis del oblicuo mayor
Pared Superior:
• M. Oblicuo interno y Transverso (tendón
conjunto)
Pared Inferior:
•Lig inguinal y cintilla iliopubiana
Pared Posterior:
• Fascia Transversalis (que presenta varios
engrosamientos como el Lig. De
Hesselhach)
El 1/3 externo de la pared posterior
del canal inguinal esta reforzada por
este ligamento
Refuerza el 1/3 interno
Contenido: CANAL INGUINAL
Hombre:
Cordón espermático
Formado por:
• Conducto deferente
• Arterias Diferencial, espermática y
funicular (irrigan testículos)
• Plexo venoso anterior y posterior
• Ramas de los nervios
abdominogenitales menor y mayor
y génitoclural
Mujer:
Ligamento redondo del útero
Formado por:
• Arteria del lig. Redondo
• Arteria funicular
• Ramas de los nervios
abdominogenitales y génitoclural.
PERITONEO
Peritoneo
Porción Torácica
Porción Abdominal
Porción Pelviana
(debajo del reborde costal)
(debajo de las crestas ilíacas)
Es una membrana serosa que tiene dos
hojas Parietal y Visceral y recubre
internamente la cavidad y visceras
abdominales (viseras con movimientos)
La hoja Parietal recubre las paredes y la
Hoja Visceral recubre las visceras.
Funciones
• Permite el deslizamiento de las vísceras
• Funciones de defensas contra infecciones
• Permite que los vasos sanguíneos alcancen
los órganos del abdomen
Clasificación de los órganos
Peritoneales
La mayoría de los órganos.
Presentan una serosa visceral
completa
Extraperitoneales
Detrás o debajo del Peritoneo
Parietal, por ende no tienen
peritoneo visceral.
Retroperitoneales
Tienen algo en particular, una
adherencia llamada fascia de
Coalescencia
Intraperitoneales
El peritoneo llega hace un
meso (meso ovario) y termina
antes de llegar a la superficie
del ovario.
Ejemplo: Ovario
Porciones del Peritoneo
• Peritoneo Parietal (Recubre a las paredes del abdomen)
• Peritoneo Visceral (recubre las visceras)
• Repliegues (Meso, Epiplon, Fascia, Ligamento)
Meso
Repliegue del
peritoneo que une un
órgano a la pared
abdominal.
Transporta vasos,
nervios y linfáticos.
Epiplon
Epiplon
Repliegue del
peritoneo que une
un órgano a otro
órgano.
Transporta vasos,
nervios y linfáticos.
Fascia
Arteria dentro del meso
que irrigará a la viscera
Impresión que deja
un vaso sobre el
peritoneo.
Fascia de coalescencia
Ligamento
Repliegue del
peritoneo que es
igual al Meso.
Pero NO transporta
vasos, nervios y
linfáticos.
Es un elemento de
amarre a una
viscera.
Clasificación de órganos
Interperitoneales
• Estómago
• Apéndice
• Hígado
• Duodeno 1° porción
• Intestino delgado (yeyuno e ileon)
• Páncreas (cola)
• Recto 1/3 superior
• Colon Sigmoideo
• Colon transverso
• Bazo
Retroperitoneales
• Glándula suprarrenal
• Aorta/VCI
• Duodeno 2° - 4° porciones
• Uréteres
• Colon ascendente y descendente
• Riñones
• Esófago
• Recto 2/3 inferiores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculos del diafragma pélvico
Músculos del diafragma  pélvicoMúsculos del diafragma  pélvico
Músculos del diafragma pélvicoangel7777
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
Dalila1997
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
SÓCRATES POZO
 
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
Anahi Venttura
 
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -Reina Hadas
 
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINELIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
evelyn sagredo
 
conducto inguinal
conducto inguinal conducto inguinal
conducto inguinal
Angel Nsp
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
J. Carlos Valdez
 
Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva
El Cientifico De La Nasa
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
Eren Amador
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis EvelynCaren
 
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINALPARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
lmvargasj
 
Anatomía del Perineo femenino
Anatomía del Perineo femeninoAnatomía del Perineo femenino
Anatomía del Perineo femenino
SÓCRATES POZO
 
Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomia II
Geovanny Javier
 
Duodeno
Duodeno Duodeno
Duodeno
LauriselAcosta
 

La actualidad más candente (20)

Músculos del diafragma pélvico
Músculos del diafragma  pélvicoMúsculos del diafragma  pélvico
Músculos del diafragma pélvico
 
Peritoneo
Peritoneo Peritoneo
Peritoneo
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
 
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
PELVIS: Promontorio. Agujero Ciatico. Ligamentos pubicos
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Seminario anato
Seminario anatoSeminario anato
Seminario anato
 
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -Vasos sanguineos y nervios de la pelvis   clase -
Vasos sanguineos y nervios de la pelvis clase -
 
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINELIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
 
conducto inguinal
conducto inguinal conducto inguinal
conducto inguinal
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
 
Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINALPARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
PARED ABDOMINAL Y CONDUCTO INGUINAL
 
Anatomía del Perineo femenino
Anatomía del Perineo femeninoAnatomía del Perineo femenino
Anatomía del Perineo femenino
 
Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomia II
 
Duodeno
Duodeno Duodeno
Duodeno
 
Anatomia pelvis
Anatomia pelvisAnatomia pelvis
Anatomia pelvis
 
Clase de bazo
Clase de bazo  Clase de bazo
Clase de bazo
 

Similar a Abdomen

Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Intestino delgado generalidades
Intestino delgado generalidades Intestino delgado generalidades
Intestino delgado generalidades
Alina Figueroa Ayala
 
La region abdominal
La region abdominalLa region abdominal
La region abdominal1367282
 
La region abdominal
La region abdominalLa region abdominal
La region abdominal1367282
 
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
NADYA SAAVEDRA PEREZ
 
Topografia abdominal anatomia
Topografia abdominal anatomiaTopografia abdominal anatomia
Topografia abdominal anatomia
IPN
 
Topografia abdominal.pptx
Topografia abdominal.pptxTopografia abdominal.pptx
Topografia abdominal.pptx
IPN
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
ElkinJavierSalcedoCo
 
pared abdominal.pptx
 pared abdominal.pptx pared abdominal.pptx
pared abdominal.pptx
isisfigueras
 
Paredes abdominales
Paredes abdominalesParedes abdominales
Paredes abdominales
Jordy156555
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
YeslenyBalderas
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
DavidPozo30
 
Vísceras abdominales
Vísceras abdominalesVísceras abdominales
Vísceras abdominales
MD Rage
 
Músculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomenMúsculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomen
SÓCRATES POZO
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
HORACIOFRANCISCOBAHE
 
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptxAnatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
NardaChavez3
 
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdfCLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
00278916
 
cavidad abdominal.pdf
cavidad abdominal.pdfcavidad abdominal.pdf
cavidad abdominal.pdf
VictoriaQuiones2
 
Abdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneoAbdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneo
enrique eduardo espinoza delgado
 

Similar a Abdomen (20)

Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal Completa
 
Intestino delgado generalidades
Intestino delgado generalidades Intestino delgado generalidades
Intestino delgado generalidades
 
La region abdominal
La region abdominalLa region abdominal
La region abdominal
 
La region abdominal
La region abdominalLa region abdominal
La region abdominal
 
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
 
Topografia abdominal anatomia
Topografia abdominal anatomiaTopografia abdominal anatomia
Topografia abdominal anatomia
 
Topografia abdominal.pptx
Topografia abdominal.pptxTopografia abdominal.pptx
Topografia abdominal.pptx
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
pared abdominal.pptx
 pared abdominal.pptx pared abdominal.pptx
pared abdominal.pptx
 
Paredes abdominales
Paredes abdominalesParedes abdominales
Paredes abdominales
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
Anatomia abdomen
Anatomia   abdomenAnatomia   abdomen
Anatomia abdomen
 
Vísceras abdominales
Vísceras abdominalesVísceras abdominales
Vísceras abdominales
 
Músculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomenMúsculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomen
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptxAnatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
 
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdfCLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
 
cavidad abdominal.pdf
cavidad abdominal.pdfcavidad abdominal.pdf
cavidad abdominal.pdf
 
Abdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneoAbdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneo
 

Más de Universidad nacional de cordoba

Práctico final de RCP
Práctico final de RCPPráctico final de RCP
Práctico final de RCP
Universidad nacional de cordoba
 
Genética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERAGenética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERA
Universidad nacional de cordoba
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana HialinaCeliaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
Universidad nacional de cordoba
 
Angelman, Prader Willis, Fenilcetonuria y Galactosemia
Angelman, Prader Willis, Fenilcetonuria y GalactosemiaAngelman, Prader Willis, Fenilcetonuria y Galactosemia
Angelman, Prader Willis, Fenilcetonuria y Galactosemia
Universidad nacional de cordoba
 
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y ExtrínsecaInervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Universidad nacional de cordoba
 
Corazón - Pericardio
Corazón - PericardioCorazón - Pericardio
Corazón - Pericardio
Universidad nacional de cordoba
 
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazónIrrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Universidad nacional de cordoba
 
¿Qué es la escabiosis?
¿Qué es la escabiosis?¿Qué es la escabiosis?
¿Qué es la escabiosis?
Universidad nacional de cordoba
 
Hipertensión Arterial - Exposición
Hipertensión Arterial - Exposición Hipertensión Arterial - Exposición
Hipertensión Arterial - Exposición
Universidad nacional de cordoba
 
Cáncer de mama - Todo lo que tenes que saber
Cáncer de mama - Todo lo que tenes que saberCáncer de mama - Todo lo que tenes que saber
Cáncer de mama - Todo lo que tenes que saber
Universidad nacional de cordoba
 
Atención Primaria de la Salud - Presentación
Atención Primaria de la Salud - PresentaciónAtención Primaria de la Salud - Presentación
Atención Primaria de la Salud - Presentación
Universidad nacional de cordoba
 

Más de Universidad nacional de cordoba (12)

Práctico final de RCP
Práctico final de RCPPráctico final de RCP
Práctico final de RCP
 
Genética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERAGenética Humana - 2 ERA
Genética Humana - 2 ERA
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial
 
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana HialinaCeliaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
Celiaquía - Eisenmenger - Cetoacidosis Diabética - Membrana Hialina
 
Angelman, Prader Willis, Fenilcetonuria y Galactosemia
Angelman, Prader Willis, Fenilcetonuria y GalactosemiaAngelman, Prader Willis, Fenilcetonuria y Galactosemia
Angelman, Prader Willis, Fenilcetonuria y Galactosemia
 
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y ExtrínsecaInervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
 
Corazón - Pericardio
Corazón - PericardioCorazón - Pericardio
Corazón - Pericardio
 
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazónIrrigación Venosa y Arterial del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
 
¿Qué es la escabiosis?
¿Qué es la escabiosis?¿Qué es la escabiosis?
¿Qué es la escabiosis?
 
Hipertensión Arterial - Exposición
Hipertensión Arterial - Exposición Hipertensión Arterial - Exposición
Hipertensión Arterial - Exposición
 
Cáncer de mama - Todo lo que tenes que saber
Cáncer de mama - Todo lo que tenes que saberCáncer de mama - Todo lo que tenes que saber
Cáncer de mama - Todo lo que tenes que saber
 
Atención Primaria de la Salud - Presentación
Atención Primaria de la Salud - PresentaciónAtención Primaria de la Salud - Presentación
Atención Primaria de la Salud - Presentación
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Abdomen

  • 2. Ubicación Es una cavidad que está limitada: Arriba: Cúpula diafragmática Abajo: Piso pelviano o periné Anterior: Músculos de la pared Antero-lateral del abdomen Posterior: Columna vertebral y músculos de la pared posterior del abdomen (psoas iliaco y cuadrado lumbar)
  • 3. Topografía abdominal externa El abdomen se divide en 9 regiones. • Estómago • Bazo • Angulo esplénico del colon transverso • Hígado (lóbulo derecho) • Vesícula Biliar • Ángulo hepático del colon transverso • Hígado (lóbulo izquierdo) • Estómago • Páncreas (cuerpo) • Duodeno (1° y 2° parte) • Ciego • Apéndice • Íleon terminal • Asas intestinales • Colon sigmoideo • Vejiga • Útero (mujer) • Colon Transverso • Duodeno • Asas terminales • Páncreas (cabeza) • Colon ascendente • Riñón derecho • Glándula suprarrenal derecha • Colon descendente • Riñón izquierdo • Glándula suprarrenal izquierda • Colon sigmoideo
  • 4. Paredes del abdomen Por encima del ombligo Sus fibras pasan por delante del recto mayor. Forma la línea alba, el Arco crural y los Pilares del orificio sup. del conducto inguinal
  • 5. Recto anterior mayor Son 2: derecho e izquierdo. Baja desde los cartílagos costales 5 - 6 y 7 y la apéndice xifoides hasta la espina del pubis. Músculo poligástrico, formado por diferentes vientres (separados por ases tendinosos) En el pubis se inserta por dos pilares: Pilar externo Pilar interno Se cruza con el del lado opuesto Sale un grupo de fibras denominadas ligamentos de Henle
  • 6. Transverso Es el músculo más profundo. El único que da toda la vuela al abdomen, desde atrás hacia adelante. Inserción proximal: •Tercio ext de la cintilla iliopubiana • Cresta iliaca • Apófisis transversas lumbares • 6 últimas costillas Inserción distal: • Espina del pubis • Línea alba En las 6 ultimas costillas interdigita con el diafragma. Todos los músculos laterales se unen en la línea alba El transverso en la cintilla iliopubiana se inserta en: • 1/3 externo (deja un espacio) • Se inserta muy poco en la parte interna • Pubis
  • 7. Oblicuo menor Es el músculo que le sigue al transverso. Inserción Proximal: • Cresta íliaca • Tercio externo de la cintillia iliopubiana • 5° Vertebra lumbar Se dirige hacia arriba, hacia afuera y adelante, en forma de abanico. Insercion Distal: • Linea alba • 3 últimas costillas • Pubis
  • 8. En la parte posterior ocupa toda su extensión En la parte posterior solo se inserta en la 5° L Algunas zonas se superponen. Los dos se insertan en: • 1/3 externo de la cintilla iliopubiana • Pubis Arco 1/3 externo Pubis(Ambos hacen el arco) A ello se denomina Tendon Conjunto Es la parte más inferior del Oblicuo Menor y el Transverso, a nivel del trayecto inguinal
  • 9. Oblicuo Mayor Es el más superficial de los músculos laterales. Ocupa solo la parte anterior. Inserción proximal • 6 ultimas costillas (donde se interdigita con el serrato mayor y forma la Interdigitación Torácica externa) • Cresta íliaca Inserción distal • Línea Alba • Cintilla iliopubiana (borde anterior) • Espina del pubis Línea alba Pubis (3 pilares) Borde anterior de la Cintilla
  • 10. Pared Posterior Es dividida por la aponeurosis del M. Transverso • Parte anterior • Parte posterior propiamente dicha Psoas Iliaco Cuadrado Lumbar Posteriores
  • 11. Psoas iliaco Se inserta en el trocanter menor del fémur (el único músculo que se inserta ahí) Cuadrado Lumbar Cuadrado Lumbar Psoas Iliaco
  • 12. Canal Inguinal Situación: Región abdomino-abdominal Y se extiende 2cm por el arco crural hasta la espina del pubis. Tiene 4 paredes y 2 orificios. Pared Anterior: • Aponeurosis del oblicuo mayor Pared Superior: • M. Oblicuo interno y Transverso (tendón conjunto) Pared Inferior: •Lig inguinal y cintilla iliopubiana Pared Posterior: • Fascia Transversalis (que presenta varios engrosamientos como el Lig. De Hesselhach) El 1/3 externo de la pared posterior del canal inguinal esta reforzada por este ligamento Refuerza el 1/3 interno
  • 13. Contenido: CANAL INGUINAL Hombre: Cordón espermático Formado por: • Conducto deferente • Arterias Diferencial, espermática y funicular (irrigan testículos) • Plexo venoso anterior y posterior • Ramas de los nervios abdominogenitales menor y mayor y génitoclural Mujer: Ligamento redondo del útero Formado por: • Arteria del lig. Redondo • Arteria funicular • Ramas de los nervios abdominogenitales y génitoclural.
  • 15. Peritoneo Porción Torácica Porción Abdominal Porción Pelviana (debajo del reborde costal) (debajo de las crestas ilíacas) Es una membrana serosa que tiene dos hojas Parietal y Visceral y recubre internamente la cavidad y visceras abdominales (viseras con movimientos) La hoja Parietal recubre las paredes y la Hoja Visceral recubre las visceras. Funciones • Permite el deslizamiento de las vísceras • Funciones de defensas contra infecciones • Permite que los vasos sanguíneos alcancen los órganos del abdomen
  • 16. Clasificación de los órganos Peritoneales La mayoría de los órganos. Presentan una serosa visceral completa Extraperitoneales Detrás o debajo del Peritoneo Parietal, por ende no tienen peritoneo visceral. Retroperitoneales Tienen algo en particular, una adherencia llamada fascia de Coalescencia Intraperitoneales El peritoneo llega hace un meso (meso ovario) y termina antes de llegar a la superficie del ovario. Ejemplo: Ovario
  • 17. Porciones del Peritoneo • Peritoneo Parietal (Recubre a las paredes del abdomen) • Peritoneo Visceral (recubre las visceras) • Repliegues (Meso, Epiplon, Fascia, Ligamento) Meso Repliegue del peritoneo que une un órgano a la pared abdominal. Transporta vasos, nervios y linfáticos. Epiplon Epiplon Repliegue del peritoneo que une un órgano a otro órgano. Transporta vasos, nervios y linfáticos. Fascia Arteria dentro del meso que irrigará a la viscera Impresión que deja un vaso sobre el peritoneo. Fascia de coalescencia Ligamento Repliegue del peritoneo que es igual al Meso. Pero NO transporta vasos, nervios y linfáticos. Es un elemento de amarre a una viscera.
  • 18. Clasificación de órganos Interperitoneales • Estómago • Apéndice • Hígado • Duodeno 1° porción • Intestino delgado (yeyuno e ileon) • Páncreas (cola) • Recto 1/3 superior • Colon Sigmoideo • Colon transverso • Bazo Retroperitoneales • Glándula suprarrenal • Aorta/VCI • Duodeno 2° - 4° porciones • Uréteres • Colon ascendente y descendente • Riñones • Esófago • Recto 2/3 inferiores