SlideShare una empresa de Scribd logo
Topografía de pared
abdominal
IPN, ESM
Abdomen
Forma la parte superior y de
mayor tamaño de la cavidad
abdominopélvica, se extiende
entre el diafragma torácico y el
diafragma pélvico
Línea alba
Está formada por la fusión de las
aponeurosis de los músculos rectos
del abdomen derecho e izquierdo
con delgados tendones de tejido
conectivo procedentes de los
extremos de los músculos de cada
lado.
Estos tendones se encuentran
entrecruzados de forma oblicua con
tres estratos en la zona
supraumbilical y convergentes con
un estrato en la infraumbilical
permitiendo cierto movimiento de
distensión necesario para las
funciones corporales cotidianas y
para los embarazos.
Capas del abdomen
Piel
Tejido subcutáneo (capa superficial
adiposa, capa profunda
membranosa)
Fascia del oblicuo externo
Musculo oblicuo externo
Fascia del oblicuo interno
Musculo oblicuo interno
Fascia del musculo recto
Musculo recto del abdomen
Fascia transversalis
Grasa extraperitoneal
Peritoneo (peritoneo parietal y
visceral
Músculos del abdomen
Se distinguen de cada lado los músculos
longitudinales:
❖ Recto del abdomen
❖ Piramidal
Se distinguen anterior y lateramente los
músculos anchos
❖ Oblicuo externo
❖ Oblicuo interno
❖ Transverso del abdomen
Vaina de los Rectos Abdominales
Cada musculo esta envuelto en una vaina
fibrosa.
La lamina anterior de la vaina se extiende
sobre toda la superficie del musculo y se
une al periostio de las inserciones óseas.
La lamina posterior de la vaina se extiende
sobre los 2/3 posteriores del musculo.
En el 1/3 inferior, la lamina posterior termina
a mitad de camino entre el ombligo y el
pubis en la línea arqueada.
El musculo entra en contacto con la fascia
transversal y el tejido conectivo
extraperitoneal.
Recto del abdomen
Origen: cresta, tubérculo y sínfisis del pubis
Inserción: Apofisis xifoides y cartílagos costales de
5ª a la 7ª
Lengüeta lateral - borde inferior del 5° cartílago
costal
Lengüeta media - borde inferior del 6° cartílago
costal
Lengüeta medial – borde inferior de 7° cartílago
costal hasta apófisis xifoides
Irrigación: Ramas de las arterias intercostales
anteriores, atrerias epigástrica superior e inferior ,
Arterias circunflejas iliacas superficiales y
profundas.
Inervación: Nervios toracoabdominales (ramos
anteriores de los nervios espinales T6-T12)
Función: flexión del tronco
Piramidal
Origen: cuerpo del pubis (entre la
sínfisis y la espina)
Inserción: línea alba
Irrigación: Arteria epigástrica
inferior , Arteria circunfleja iliaca
profunda
Inervación: nervio subcostal
(intercostal XII),
abdominogenitales
Función: tensa la línea alba
Oblicuo mayor (externo)
Origen: Superficies externas de las
ultimas 8 costillas
Inserción: Cresta iliaca, línea alba
Irrigación: Ramas de las arterias
intercostales anteriores, Arterias
epigástrica superior e inferior, Arterias
circunflejas superficiales y profundas,
Arterias lumbares
Inervación:Ramas terminales de los
últimos 5 nervios intercoslates y el
subcostal.
Función: Flexion lateral del tronco
Oblicuo menor (interno)
Origen: Fascia toracolumbar, cresta
iliaca, 2/3 laterales del ligamento
inguinal
Inserción: en la parte anterior en una
aponeurosis que se funde con la línea
alba.
Irrigación: Ramas de las arterias
intercostales anteriores, Arterias
epigástrica superior e inferior, Arterias
circunflejas superficiales y profundas,
Arterias lumbares
Inervación: Ramas terminales de los
últimos 5 nervios intercostales y el
subcostal, nervio iliohipogastrico e
ilioinguinal.
Función: Mantener la presión
intraabdominal y flexión del tronco.
Transverso del abdomen
Origen: Fascia toracolumbar, cresta iliaca,
1/3 lateral del ligamento inguinal,
cartilagos costales de las ultimas 6
costillas
Inserción: en una aponeurosis anterior
que se une a la linea alba, cresta del
pubis, linea pectinea
Irrigación:Ramas de las arterias
intercostales anteriores, Arterias
epigástrica superior e inferior, Arterias
circunflejas superficiales y profundas,
Arterias lumbares
Inervación: Ramas terminales de los
últimos 5 nervios intercostales y el
subcostal, nervio iliohipogastrico e
ilioinguinal, Primer nervio lumbar (rama
ventral).
Función: comprime el contenido del
abdomen
Irrigación de la cavidad y pared abdominal
Para una descripción
clínica general, la cavidad
abdominal se divide en
cuatro cuadrantes:
Superior derecho
Inferior derecho
Superior izquierdo
Inferior izquierdo
Cuadrante superior derecho (CSD)
Contenido:
❖ Hígado: lóbulo derecho
❖ Vesícula biliar
❖ Estomago: píloro
❖ Duodeno: porciones 1 a 3
❖ Páncreas: cabeza
❖ Glándula suprarrenal derecha
❖ Riñón derecho
❖ Flexura cólica derecha (hepática)
❖ Colon ascendente: porción superior
❖ Colon transverso: mitad derecha
Cuadrante inferior derecho (CID)
Contenido:
❖ Ciego
❖ Apéndice vermiforme
❖ Mayoría del ilion
❖ Colon ascendente: porción inferior
❖ Ovario derecho
❖ Trompa uterina derecha
❖ Uréter derecho: porción abdominal
❖ Cordón espermático derecho:
❖ Porción abdominal
❖ Vejiga urinaria
Cuadrante superior izquierdo (CSI)
Contenido
❖ Hígado: lóbulo izquierdo
❖ Bazo
❖ Estomago
❖ Yeyuno
❖ Páncreas: cuerpo y cola
❖ Glándula suprarrenal izquierda
❖ Riñón izquierdo
❖ Flexura cólica izquierda (esplénica)
❖ Colon transverso: mitad izquierda
❖ Colon descendente: porción superior
Cuadrante inferior izquierdo (CII)
Contenido
❖ Colon sigmoideo
❖ Colon descendente: porción inferior
❖ Ovario izquierdo
❖ Trompa uterina izquierda
❖ Uréter izquierdo: porción abdominal
❖ Cordón espermático izquierdo porción
abdominal
❖ Vejiga urinaria
Regiones de la pared abdominal
❖ Es una división del abdomen cuyo
conocimiento es útil porque define
una serie de términos (regiones)
usuales en anatomía clínica. Se
establece mediante el trazado de
líneas ficticias:
❖ dos horizontales (10as costillas,
superior a crestas iliacas
❖ Dos verticales (se elevan desde
los ligamentos inguinales hasta
pared anterior del tórax)
Hipocondrio derecho
Contenido
❖ Lóbulo derecho del hígado
❖ Vesícula biliar
❖ Polo superior del riñón
❖ Flexura hepática del colon
❖ Glándula suprarrenal
Limites
❖ Situado a un lado del epigastrio
y superior al flanco derecho
Epigastrio
Contenido
❖ Lóbulo izquierdo del hígado
❖ Porción pilórica del estomago
❖ Colon transverso
Limites
❖ Superiormente por apófisis
xifoides y bordes condrales,
debajo la región umbilical y
lateralmente por los bordes
laterales del musculo recto del
abdomen.
Hipocondrio izquierdo
Contenido
❖ Bazo
❖ Cola del páncreas
❖ Polo superior del riñón izquierdo
❖ Flexura esplénica del colon
Limites
❖ Situado a un lado del epigastrio y
superior al flanco izquierdo
Flanco derecho
Contenido
❖ Colon ascendente
❖ Parte del duodeno y yeyuno
❖ Limites
❖ Situado debajo del hipocondrio
derecho, medial al cuerpo por
la región umbilical y por
encima de la fosa iliaca o
región inguinal derecha.
Mesogastrio o región umbilical
Contenido
❖ Epiplón
❖ Mesenterio
❖ Yeyuno
❖ Íleon
❖ Ombligo
Limites
❖ Lateralmente por el musculo recto del
abdomen, inferior al epigastrio y superior
al hipogastrio
Flanco izquierdo
Contenido
❖ Colon descendente
❖ Yeyuno
Limites
❖ Situado debajo del
hipocondrio izquierdo,
medial al cuerpo por
la región umbilical y
por encima de la fosa
iliaca o región inguinal
izquierda.
Fosa iliaca o región inguinal derecha
Contenido
❖ Ciego
❖ Apéndice
❖ Ovarios en mujer
❖ Cordón espermático en hombre
Limites
❖ Medial al cuerpo por la región
hipogástrica, situada por debajo
del flanco derecho.
Hipogastrio
Contenido
❖ Vejiga
❖ Útero
❖ Próstata
Limites
❖ Limitada por arriba con la región
umbilical, por abajo con el borde
superior de ambos pubis y lateral
con la línea vertical del musculo
recto del abdomen.
Fosa iliaca o región inguinal izquierda
Contenido
❖ Colon sigmoideo
❖ Ovario izquierdo
Limites
❖ Medial al cuerpo por
la región
hipogástrica, situada
por debajo del flanco
izquierdo.
Generalidades del peritoneo
❖ Membrana serosa transparente,
continua, resbaladiza y brillante.
Esta recubre la cavidad
abdominopelvica y envuelve las
vísceras.
Esta formado por dos hojas continuas:
❖ Peritoneo parietal: Tapiza la superficie interna de la pared
abdominopelvica
❖ Peritoneo visceral: Reviste vísceras como el estomago y
los intestinos
Conducto inguinal
Su formación se relaciona con el descenso
de los testículos durante el desarrollo fetal,
en el adulto es un paso oblicuo y mide
aproximadamente 4 cm. De largo. Esta
dirigido inferomedialmente a través de la
porción inferior de la pared anterolateral
abdominal. Se situa paralela y superior a la
mitad medial del ligamento inguinal.
Las principales extructuras que ocupan el
conducto inguinal son el cordon
espermático en el hombre y ligamentio
redondo del utero de la mujer.
Contiene vasos sanguíneos y linfáticos, y al
nervio ilioinguinal.
El conducto inguinal esta abierto en ambos
extremos:
El anillo inguinal profundo (interno) es la entrada
al conducto, superior a la mitad del ligamento
inguinal y lateral a la arteria epigástrica inferior.
Por esta abertura pasan el conducto deferente
extraperitoneal y los vasos testiculares en el
hombre o ligamento redondo del útero en la mujer
para entrar en el conducto inguinal.
El anillo inguinal superficial (externo) es la salida
por donde el cordón espermático en hombre o
ligamento redondo en mujer emergen del
conducto inguinal
Las partes del aponeurosis que forman sus bordes
son los pilares:
Pilar lateral se inserta en el tubérculo del pubis
Pilar medial que se inserta en la cresta del pubis
Limite Anillo profundo/ tercio
lateral
Tercio medio Anillo superficial / tercio
lateral
Pared posterior Fascia transversal Fascia transversal Hoz inguinal (tendón
conjunto) Ligamento
inguinal reflejo
Pared anterior Oblicuo interno mas el
pilar lateral de la
aponeurosis del oblicuo
externo
Aponeurosis del oblicuo
externo (pilar lateral y
fibras intercrudales)
Aponeurosis del oblicuo
externo (fibras
intercrurales) Fascia del
oblicuo externo
prolongada hacia el
cordon como fascia
expermatica externa
Techo Fascia transversal Arcadas
Musculoaponeuróticas del
oblicuo interno y el
tranverso del abdomen
Pilar medial de la
aponeurosis del oblicuo
externo
Suelo Tracto iliopúbico Ligamento inguinal Ligamento Lacunar
Hernia inguinal
El canal inguinal esta diseñado para que
las debilidades en la pared abdominal
anterior, causada por los anillos
inguinales, sean toleradas.
Una hernia inguinal involucra la
protrusión de una víscera a través de los
tejidos de la región inguinal en la pared
abdominal.
Existen dos tipos de hernia inguinal:
* Directa
* Indirecta
Hernia inguinal directa
▪ Se presenta medial a los vasos epigástricos
inferiores.
▪ Debilidad del triangulo inguinal en la pared
posteromedial del canal, que se puede extender
hasta la pared anterior a nivel del anillo
superficial.
▪ La hernia debe protruir a través de la fascia
transversal entre el tendón conjunto y los vasos
epigástricos superiores y entrar al canal inguinal.
▪ Esta cubierta por la fascia espermática externa.
Hernia inguinal indirecta
Se producen lateralmente a los vasos
epigástricos inferiores.
Se pueden deber a una persistencia
congénita anormal del proceso
vaginal.
Adquiridas: son el resultado de la
debilidad progresiva de las paredes
lateral y posterior del canal inguinal.
Tienen que pasar por el anillo
profundo.
Tx
La cirugía es el único tratamiento con el que se
puede reparar una hernia de manera
permanente. La cirugía puede ser más
riesgosa para pacientes con problemas de
salud graves.
En la operación, se asegura el tejido debilitado
de la pared abdominal (fascia) y se cierra
cualquier agujero. La mayoría de las hernias
se cierran con parches de tela para sellar el
orificio.
Topografia abdominal anatomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALAnita Moreno
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréterDiego Andrés
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealMZ_ ANV11L
 
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del PeritoneoDivisión abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del PeritoneoAraní Tonantzin
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenJose Luis Lugo
 
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017Gustavo Roque
 
Caracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoCaracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoSilvia Yolanda
 
ANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORES
ANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORESANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORES
ANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORESDIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomenMeryth Wonder
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxMZ_ ANV11L
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónMZ_ ANV11L
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorJair Martinez
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoMZ_ ANV11L
 
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesMZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
 
Venas del miembro superior
Venas del miembro superiorVenas del miembro superior
Venas del miembro superior
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Ureteres
 
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINALANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
 
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del PeritoneoDivisión abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
División abdominal en cuadrantes y Anatomía del Peritoneo
 
Sistema Linfático
Sistema Linfático Sistema Linfático
Sistema Linfático
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
 
Inervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominalInervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominal
 
Caracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del PeritoneoCaracteristicas del Peritoneo
Caracteristicas del Peritoneo
 
ANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORES
ANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORESANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORES
ANATOMÍA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORES
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomen
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el Corazón
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
 
Pelvis
Pelvis Pelvis
Pelvis
 
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
 

Destacado

Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomenMúsculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomenOdiseo Montañoso
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAriane Lang
 
TOPOGRAFÍA ABDOMINAL
TOPOGRAFÍA ABDOMINALTOPOGRAFÍA ABDOMINAL
TOPOGRAFÍA ABDOMINALjessgris19
 
Topografia abdominal y peritoneo.
Topografia abdominal y peritoneo.Topografia abdominal y peritoneo.
Topografia abdominal y peritoneo.Caro Olivo
 
Topografia abdominal
Topografia abdominalTopografia abdominal
Topografia abdominalMALOYOGO2011
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomenMarco Castillo
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo cinexema
 

Destacado (8)

Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomenMúsculos, fascias y aponeurosis del abdomen
Músculos, fascias y aponeurosis del abdomen
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
 
TOPOGRAFÍA ABDOMINAL
TOPOGRAFÍA ABDOMINALTOPOGRAFÍA ABDOMINAL
TOPOGRAFÍA ABDOMINAL
 
Topografia abdominal y peritoneo.
Topografia abdominal y peritoneo.Topografia abdominal y peritoneo.
Topografia abdominal y peritoneo.
 
Topografia abdominal
Topografia abdominalTopografia abdominal
Topografia abdominal
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
 

Similar a Topografia abdominal anatomia

Clase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateralClase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateralAmadeo Cabrera
 
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdfTEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdfPaulaAndreaValenciaL2
 
Presentacion de abdomen
Presentacion de abdomenPresentacion de abdomen
Presentacion de abdomenafg77alex
 
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptxAnatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptxNardaChavez3
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdfHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdfKarenGmez457347
 
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-cossUnssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-cossdinetsydominguez
 
Digestivas 1- musculos del abdomen
Digestivas  1-  musculos del abdomenDigestivas  1-  musculos del abdomen
Digestivas 1- musculos del abdomenSebastian Castillo
 
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxNADYA SAAVEDRA PEREZ
 
Topografía del Abdomen y el Peritoneo
Topografía del Abdomen y el Peritoneo Topografía del Abdomen y el Peritoneo
Topografía del Abdomen y el Peritoneo Orlando19961500
 
pared abdominal.pptx
 pared abdominal.pptx pared abdominal.pptx
pared abdominal.pptxisisfigueras
 
Anatomia esofago
Anatomia esofagoAnatomia esofago
Anatomia esofagoAngel Morel
 
Paredes del abdomen, resumen cátedra.
Paredes del abdomen, resumen cátedra.Paredes del abdomen, resumen cátedra.
Paredes del abdomen, resumen cátedra.Natalie Sarabia Quiroz
 
Abdomen1 110307013222-phpapp02
Abdomen1 110307013222-phpapp02Abdomen1 110307013222-phpapp02
Abdomen1 110307013222-phpapp02rositacapus
 

Similar a Topografia abdominal anatomia (20)

Clase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateralClase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateral
 
Anatomia abdomen
Anatomia   abdomenAnatomia   abdomen
Anatomia abdomen
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdfTEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal Completa
 
Presentacion de abdomen
Presentacion de abdomenPresentacion de abdomen
Presentacion de abdomen
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptxAnatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdfHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
 
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-cossUnssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
 
Digestivas 1- musculos del abdomen
Digestivas  1-  musculos del abdomenDigestivas  1-  musculos del abdomen
Digestivas 1- musculos del abdomen
 
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
 
Topografía del Abdomen y el Peritoneo
Topografía del Abdomen y el Peritoneo Topografía del Abdomen y el Peritoneo
Topografía del Abdomen y el Peritoneo
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
pared abdominal.pptx
 pared abdominal.pptx pared abdominal.pptx
pared abdominal.pptx
 
Abdomen 01
Abdomen 01Abdomen 01
Abdomen 01
 
Anatomia esofago
Anatomia esofagoAnatomia esofago
Anatomia esofago
 
Paredes del abdomen, resumen cátedra.
Paredes del abdomen, resumen cátedra.Paredes del abdomen, resumen cátedra.
Paredes del abdomen, resumen cátedra.
 
Abdomen1 110307013222-phpapp02
Abdomen1 110307013222-phpapp02Abdomen1 110307013222-phpapp02
Abdomen1 110307013222-phpapp02
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfIPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfIPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfIPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfIPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfIPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfIPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científicoIPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAIPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agarIPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfIPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerIPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesIPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosIPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaIPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaIPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaIPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidadesIPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renaleIPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Topografia abdominal anatomia

  • 2. Abdomen Forma la parte superior y de mayor tamaño de la cavidad abdominopélvica, se extiende entre el diafragma torácico y el diafragma pélvico
  • 3. Línea alba Está formada por la fusión de las aponeurosis de los músculos rectos del abdomen derecho e izquierdo con delgados tendones de tejido conectivo procedentes de los extremos de los músculos de cada lado. Estos tendones se encuentran entrecruzados de forma oblicua con tres estratos en la zona supraumbilical y convergentes con un estrato en la infraumbilical permitiendo cierto movimiento de distensión necesario para las funciones corporales cotidianas y para los embarazos.
  • 4. Capas del abdomen Piel Tejido subcutáneo (capa superficial adiposa, capa profunda membranosa) Fascia del oblicuo externo Musculo oblicuo externo Fascia del oblicuo interno Musculo oblicuo interno Fascia del musculo recto Musculo recto del abdomen Fascia transversalis Grasa extraperitoneal Peritoneo (peritoneo parietal y visceral
  • 5. Músculos del abdomen Se distinguen de cada lado los músculos longitudinales: ❖ Recto del abdomen ❖ Piramidal Se distinguen anterior y lateramente los músculos anchos ❖ Oblicuo externo ❖ Oblicuo interno ❖ Transverso del abdomen
  • 6. Vaina de los Rectos Abdominales Cada musculo esta envuelto en una vaina fibrosa. La lamina anterior de la vaina se extiende sobre toda la superficie del musculo y se une al periostio de las inserciones óseas. La lamina posterior de la vaina se extiende sobre los 2/3 posteriores del musculo. En el 1/3 inferior, la lamina posterior termina a mitad de camino entre el ombligo y el pubis en la línea arqueada. El musculo entra en contacto con la fascia transversal y el tejido conectivo extraperitoneal.
  • 7. Recto del abdomen Origen: cresta, tubérculo y sínfisis del pubis Inserción: Apofisis xifoides y cartílagos costales de 5ª a la 7ª Lengüeta lateral - borde inferior del 5° cartílago costal Lengüeta media - borde inferior del 6° cartílago costal Lengüeta medial – borde inferior de 7° cartílago costal hasta apófisis xifoides Irrigación: Ramas de las arterias intercostales anteriores, atrerias epigástrica superior e inferior , Arterias circunflejas iliacas superficiales y profundas. Inervación: Nervios toracoabdominales (ramos anteriores de los nervios espinales T6-T12) Función: flexión del tronco
  • 8. Piramidal Origen: cuerpo del pubis (entre la sínfisis y la espina) Inserción: línea alba Irrigación: Arteria epigástrica inferior , Arteria circunfleja iliaca profunda Inervación: nervio subcostal (intercostal XII), abdominogenitales Función: tensa la línea alba
  • 9. Oblicuo mayor (externo) Origen: Superficies externas de las ultimas 8 costillas Inserción: Cresta iliaca, línea alba Irrigación: Ramas de las arterias intercostales anteriores, Arterias epigástrica superior e inferior, Arterias circunflejas superficiales y profundas, Arterias lumbares Inervación:Ramas terminales de los últimos 5 nervios intercoslates y el subcostal. Función: Flexion lateral del tronco
  • 10. Oblicuo menor (interno) Origen: Fascia toracolumbar, cresta iliaca, 2/3 laterales del ligamento inguinal Inserción: en la parte anterior en una aponeurosis que se funde con la línea alba. Irrigación: Ramas de las arterias intercostales anteriores, Arterias epigástrica superior e inferior, Arterias circunflejas superficiales y profundas, Arterias lumbares Inervación: Ramas terminales de los últimos 5 nervios intercostales y el subcostal, nervio iliohipogastrico e ilioinguinal. Función: Mantener la presión intraabdominal y flexión del tronco.
  • 11. Transverso del abdomen Origen: Fascia toracolumbar, cresta iliaca, 1/3 lateral del ligamento inguinal, cartilagos costales de las ultimas 6 costillas Inserción: en una aponeurosis anterior que se une a la linea alba, cresta del pubis, linea pectinea Irrigación:Ramas de las arterias intercostales anteriores, Arterias epigástrica superior e inferior, Arterias circunflejas superficiales y profundas, Arterias lumbares Inervación: Ramas terminales de los últimos 5 nervios intercostales y el subcostal, nervio iliohipogastrico e ilioinguinal, Primer nervio lumbar (rama ventral). Función: comprime el contenido del abdomen
  • 12. Irrigación de la cavidad y pared abdominal
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Para una descripción clínica general, la cavidad abdominal se divide en cuatro cuadrantes: Superior derecho Inferior derecho Superior izquierdo Inferior izquierdo
  • 26. Cuadrante superior derecho (CSD) Contenido: ❖ Hígado: lóbulo derecho ❖ Vesícula biliar ❖ Estomago: píloro ❖ Duodeno: porciones 1 a 3 ❖ Páncreas: cabeza ❖ Glándula suprarrenal derecha ❖ Riñón derecho ❖ Flexura cólica derecha (hepática) ❖ Colon ascendente: porción superior ❖ Colon transverso: mitad derecha
  • 27. Cuadrante inferior derecho (CID) Contenido: ❖ Ciego ❖ Apéndice vermiforme ❖ Mayoría del ilion ❖ Colon ascendente: porción inferior ❖ Ovario derecho ❖ Trompa uterina derecha ❖ Uréter derecho: porción abdominal ❖ Cordón espermático derecho: ❖ Porción abdominal ❖ Vejiga urinaria
  • 28. Cuadrante superior izquierdo (CSI) Contenido ❖ Hígado: lóbulo izquierdo ❖ Bazo ❖ Estomago ❖ Yeyuno ❖ Páncreas: cuerpo y cola ❖ Glándula suprarrenal izquierda ❖ Riñón izquierdo ❖ Flexura cólica izquierda (esplénica) ❖ Colon transverso: mitad izquierda ❖ Colon descendente: porción superior
  • 29. Cuadrante inferior izquierdo (CII) Contenido ❖ Colon sigmoideo ❖ Colon descendente: porción inferior ❖ Ovario izquierdo ❖ Trompa uterina izquierda ❖ Uréter izquierdo: porción abdominal ❖ Cordón espermático izquierdo porción abdominal ❖ Vejiga urinaria
  • 30. Regiones de la pared abdominal ❖ Es una división del abdomen cuyo conocimiento es útil porque define una serie de términos (regiones) usuales en anatomía clínica. Se establece mediante el trazado de líneas ficticias: ❖ dos horizontales (10as costillas, superior a crestas iliacas ❖ Dos verticales (se elevan desde los ligamentos inguinales hasta pared anterior del tórax)
  • 31. Hipocondrio derecho Contenido ❖ Lóbulo derecho del hígado ❖ Vesícula biliar ❖ Polo superior del riñón ❖ Flexura hepática del colon ❖ Glándula suprarrenal Limites ❖ Situado a un lado del epigastrio y superior al flanco derecho
  • 32. Epigastrio Contenido ❖ Lóbulo izquierdo del hígado ❖ Porción pilórica del estomago ❖ Colon transverso Limites ❖ Superiormente por apófisis xifoides y bordes condrales, debajo la región umbilical y lateralmente por los bordes laterales del musculo recto del abdomen.
  • 33. Hipocondrio izquierdo Contenido ❖ Bazo ❖ Cola del páncreas ❖ Polo superior del riñón izquierdo ❖ Flexura esplénica del colon Limites ❖ Situado a un lado del epigastrio y superior al flanco izquierdo
  • 34. Flanco derecho Contenido ❖ Colon ascendente ❖ Parte del duodeno y yeyuno ❖ Limites ❖ Situado debajo del hipocondrio derecho, medial al cuerpo por la región umbilical y por encima de la fosa iliaca o región inguinal derecha.
  • 35. Mesogastrio o región umbilical Contenido ❖ Epiplón ❖ Mesenterio ❖ Yeyuno ❖ Íleon ❖ Ombligo Limites ❖ Lateralmente por el musculo recto del abdomen, inferior al epigastrio y superior al hipogastrio
  • 36. Flanco izquierdo Contenido ❖ Colon descendente ❖ Yeyuno Limites ❖ Situado debajo del hipocondrio izquierdo, medial al cuerpo por la región umbilical y por encima de la fosa iliaca o región inguinal izquierda.
  • 37. Fosa iliaca o región inguinal derecha Contenido ❖ Ciego ❖ Apéndice ❖ Ovarios en mujer ❖ Cordón espermático en hombre Limites ❖ Medial al cuerpo por la región hipogástrica, situada por debajo del flanco derecho.
  • 38. Hipogastrio Contenido ❖ Vejiga ❖ Útero ❖ Próstata Limites ❖ Limitada por arriba con la región umbilical, por abajo con el borde superior de ambos pubis y lateral con la línea vertical del musculo recto del abdomen.
  • 39. Fosa iliaca o región inguinal izquierda Contenido ❖ Colon sigmoideo ❖ Ovario izquierdo Limites ❖ Medial al cuerpo por la región hipogástrica, situada por debajo del flanco izquierdo.
  • 40. Generalidades del peritoneo ❖ Membrana serosa transparente, continua, resbaladiza y brillante. Esta recubre la cavidad abdominopelvica y envuelve las vísceras.
  • 41. Esta formado por dos hojas continuas: ❖ Peritoneo parietal: Tapiza la superficie interna de la pared abdominopelvica ❖ Peritoneo visceral: Reviste vísceras como el estomago y los intestinos
  • 42. Conducto inguinal Su formación se relaciona con el descenso de los testículos durante el desarrollo fetal, en el adulto es un paso oblicuo y mide aproximadamente 4 cm. De largo. Esta dirigido inferomedialmente a través de la porción inferior de la pared anterolateral abdominal. Se situa paralela y superior a la mitad medial del ligamento inguinal. Las principales extructuras que ocupan el conducto inguinal son el cordon espermático en el hombre y ligamentio redondo del utero de la mujer. Contiene vasos sanguíneos y linfáticos, y al nervio ilioinguinal.
  • 43. El conducto inguinal esta abierto en ambos extremos: El anillo inguinal profundo (interno) es la entrada al conducto, superior a la mitad del ligamento inguinal y lateral a la arteria epigástrica inferior. Por esta abertura pasan el conducto deferente extraperitoneal y los vasos testiculares en el hombre o ligamento redondo del útero en la mujer para entrar en el conducto inguinal. El anillo inguinal superficial (externo) es la salida por donde el cordón espermático en hombre o ligamento redondo en mujer emergen del conducto inguinal Las partes del aponeurosis que forman sus bordes son los pilares: Pilar lateral se inserta en el tubérculo del pubis Pilar medial que se inserta en la cresta del pubis
  • 44. Limite Anillo profundo/ tercio lateral Tercio medio Anillo superficial / tercio lateral Pared posterior Fascia transversal Fascia transversal Hoz inguinal (tendón conjunto) Ligamento inguinal reflejo Pared anterior Oblicuo interno mas el pilar lateral de la aponeurosis del oblicuo externo Aponeurosis del oblicuo externo (pilar lateral y fibras intercrudales) Aponeurosis del oblicuo externo (fibras intercrurales) Fascia del oblicuo externo prolongada hacia el cordon como fascia expermatica externa Techo Fascia transversal Arcadas Musculoaponeuróticas del oblicuo interno y el tranverso del abdomen Pilar medial de la aponeurosis del oblicuo externo Suelo Tracto iliopúbico Ligamento inguinal Ligamento Lacunar
  • 45. Hernia inguinal El canal inguinal esta diseñado para que las debilidades en la pared abdominal anterior, causada por los anillos inguinales, sean toleradas. Una hernia inguinal involucra la protrusión de una víscera a través de los tejidos de la región inguinal en la pared abdominal. Existen dos tipos de hernia inguinal: * Directa * Indirecta
  • 46. Hernia inguinal directa ▪ Se presenta medial a los vasos epigástricos inferiores. ▪ Debilidad del triangulo inguinal en la pared posteromedial del canal, que se puede extender hasta la pared anterior a nivel del anillo superficial. ▪ La hernia debe protruir a través de la fascia transversal entre el tendón conjunto y los vasos epigástricos superiores y entrar al canal inguinal. ▪ Esta cubierta por la fascia espermática externa.
  • 47. Hernia inguinal indirecta Se producen lateralmente a los vasos epigástricos inferiores. Se pueden deber a una persistencia congénita anormal del proceso vaginal. Adquiridas: son el resultado de la debilidad progresiva de las paredes lateral y posterior del canal inguinal. Tienen que pasar por el anillo profundo.
  • 48. Tx La cirugía es el único tratamiento con el que se puede reparar una hernia de manera permanente. La cirugía puede ser más riesgosa para pacientes con problemas de salud graves. En la operación, se asegura el tejido debilitado de la pared abdominal (fascia) y se cierra cualquier agujero. La mayoría de las hernias se cierran con parches de tela para sellar el orificio.