SlideShare una empresa de Scribd logo
Cavidad
abdominal
Generalidades
•Forma la mayor parte de la cavidad abdominopélvica.
•Situada entre el diafragma y el estrecho superior de la pelvis.
•Queda separada de la cavidad torácica por el diafragma
torácico.
•Se continúa en el plano inferior con la cavidad pélvica.
•Está cubierta por la caja torácica en la parte superior.
•Está soportada y protegida en parte por la pelvis mayor en la
zona inferior.
•Es un espacio rodeado de la pared abdominal, formada por
varias capas.
•Aloja la mayoría de los órganos de la digestión, el bazo, los
riñones y la mayor parte de los urèteres.
Pared anterolateral del abdomen
● La pared anterolateral
del abdomen se
extiende desde la caja
torácica hasta la pelvis.
● La mayor parte de esta
paredes
musculotendinosa
● Los límites entre la zona
anterior y lateral no
están definidos.
Fascia y músculos de la pared
La capa de fascia profunda envuelve el músculo oblicuo externo y no se desprende
fácilmente de él. La fascia profunda del abdomen es muy delgada y está representada
únicamente por el epimisio, la fascia transversal que reviste casi toda la pared
abdominal.
-músculo oblicuo externo
-músculo oblicuo interno
-músculo transverso del abdomen
-músculo recto del abdomen
-músculo piramidal
Función de músculos
• Crean un fuerte soporte expandible para la pared
anterolateral.
• Protegen las vísceras abdominales de lesiones, como
las causadas por golpes bajos durante el boxeo.
• Comprimen contenido abdominal.
• Ayudan a mantener o elevan la presión dentro del
abdomen y al hacerlo, se oponen al diafragma y
provocan espiración.
• Mueven el tronco y ayudan a mantener la postura.
Cara interna de la pared
anterolateral del abdomen
• La superficie interna (posterior) de la pared anterolateral del
abdomen está cubierta por la fascia transversal, una cantidad
variable de grasa extra peritoneal y el peritoneo parietal.
• La parte infraumbilical de esta superficie presenta cinco pliegues
umbilicales peritoneales que se dirigen hacia el ombligo, uno en el
plano medio y dos a cada lado:
• Fascia Transversalis Interno Externo Oblicuoexterno
Oblicuointerno Transverso Fascia Transversalis Peritoneo parietal.
EL PLIEGUE UMBILICAL MEDIO
Se extiende desde el vértice de la vejiga urinaria hasta el ombligo
y cubre el ligamento medio, un resto fibroso del uraco que une el
vértice de la vejiga fetal al ombligo.
DOS PLIEGUES UMBILICALES MEDIALES:laterales al pliegue
umbilical medio, que cubren los ligamentos umbilicales mediales,
formados por las porciones obliteradas de las arterias
umbilicales.
DOS PLIEGUES UMBILICALES LATERALES:laterales a los
pliegues umbilicales mediales, que cubren los vasos epigástricos
inferiores y, por lo tanto, sangran si se seccionan
Región inguinal
• La región inguinal, o ingle, se extiende entre EIAS y el
tubérculo es una zona de importancia anatómica y clínica:
anatómicamente, porque hay estructuras que entran y salen
de la cavidad abdominal, y desde un punto de vista clínico
porque las vías de entrada y salida son zonas de posible
herniación.
• Aunque los testículos se localizan en el perine después del
nacimiento, la gomosa masculina se forma originalmente en el
abdomen.
• Su reubicación fuera del abdomen el perine, a través del
conducto inguinal, explica muchas características de la región.
Ligamento inguinal
Es una densa banda que forma la parte más inferior de la aponeurosis
del oblicuo externo. Aunque la mayoría de las fibras del extremo
medial del ligamento inguinal se insertan en el tubérculo del pubis,
algunas tienen otros recorridos.
• Algunas de las fibras más profundas pasan posteriormente y se unen
a la rama superior del pubis, lateralmente al tubérculo del pubis,
constituyendo el ligamento lacunar (de Gimbernat) arqueado, que
forma el límite medial del espacio subinguinal. Las fibras más
laterales se continúan a lo largo del pecten del pubis como
ligamento pectíneo (de Cooper).
Peritoneo
• El peritoneo recubre la cavidad abdominopélvica y envuelve las
vísceras.
• Es una membrana serosa transparente, resbaladiza y brillante.
Cavidad peritoneal
En este espacio no hay órganos, pero retiene una fina capa de líquido
peritoneal, que está compuesto por agua, electrolitos entre otras
sustancias.
Términos descriptivos de la
estructura del peritoneo
• Alberga una gran longitud de intestino, la mayoría recubierto por
peritoneo.
• Para describir los compartimentos y recesos que se forman, se
utilizan diversos términos:
-Un mesenterio.
-Un Epiplón (uno Epiplón mayor y uno menor).
-Un ligamento peritoneal.
-Un pliegue peritoneal.
-Un receso peritoneal o fosa.
Subdivisiones de la cavidad
peritoneal
1. Mesocolon transverso.
2. Bolsa omental.
Vísceras abdominales.
Las principales vísceras abdominales son la posición terminal de:
Estómago: Ubicado en la parte superior del abdomen y se ocupa de descomponer
alimentos.
Esófago: Parte inicial del tubo digestivo y su función es el transporte del bolo
alimenticio de la faringe al estómago, a través del tórax y evitar el reflujo del mismo.
Intestino delgado: Continúan el proceso de la digestión de los alimentos que
vienen del estómago y absorben nutrientes y agua, ubicado en la cavidad
abdominal.
Intestino grueso: Es la última estructura en procesar los alimentos, recibe las
sustancias indigestibles del intestino delgado, comienza a la derecha de la parte
baja del abdomen en el ciego, donde desemboca el intestino delgado.
Bazo: Reduce linfocitos, filtra la sangre, almacena las células sanguíneas y
destruye las células sanguíneas viejas. Está localizado en el lado izquierdo del
abdomen, cerca del estómago.
Páncreas: Está ubicado en la parte de atrás del abdomen, debajo del estómago,
tiene función en la digestión y en la regulación de los niveles de azúcar en sangre
Hígado: Situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del
diafragma y por encima del estómago, el riñón derecho y los intestinos, sus
funciones son: la desintoxicación, la síntesis y el almacenamiento.
Vesícula biliar: Se encuentra debajo de las costillas inferiores derechas,
almacena bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas.
Riñones: Ubicados debajo de la caja torácica (costillas), uno a cada lado de la
columna vertebral, eliminan los desechos y el exceso de agua para producir orina
a través de la filtración de sangre.
Glándulas suprarrenales: Existen 2, cada una ubicada sobre cada riñón. La
glándula pequeña que produce hormonas esteroideas, epinefrina y norepinefrina.
(la izquierda y la derecha).
Pared posterior del abdomen
Se compone por lo siguiente:
- Las 5 vértebras lumbares y los correspondientes discos intervertebrales
- Los músculos posteriores a la pared abdominal : Psoas, cuadro lumbar, ilíaco, transverso del
abdomen y oblicuos
- El plexo lumbar, compuesto por Ramos ventrales de los nervios espinales lumbares
- La Fascia, incluida la fascia toracolumbar
- El diafragma, que contribuye a la a la parte superior de la pared posterior
- La grasa, los nervios, los vasos sanguíneos y los ganglios linfáticos
FASCIA Y MÚSCULOS DE LA PARED
POSTERIOR DEL ABDOMEN
- Fascia abdominal
- Fascia del psoas
- Fascia toracolumbar
MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
- Músculo cuadrado lumbar
- Músculo Psoas mayor
- Músculo psoas menor (inconstante)
- Músculo ilíaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomago ant.
Estomago ant.Estomago ant.
Estomago ant.
Migdaledys C Garcia
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Rafael Medina
 
Anatomía del Bazo
Anatomía del BazoAnatomía del Bazo
Anatomía del Bazo
SÓCRATES POZO
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
Rafael Medina
 
Pared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del AbdomenPared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del Abdomen
MariaJoseMontano92
 
Anatomia Del Torax
Anatomia Del ToraxAnatomia Del Torax
Anatomia Del Torax
guestf49d26
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
Mariana Perez
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
Emilio Jose Martinez Asencio
 
Tubo Digestivo
Tubo DigestivoTubo Digestivo
Músculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomenMúsculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomen
SÓCRATES POZO
 
Duodeno
Duodeno Duodeno
Duodeno
LauriselAcosta
 
Cara En General
Cara En GeneralCara En General
ANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptx
ANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptxANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptx
ANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptx
VicTor ManUel PuerTo CómBita
 
Estómago 1
Estómago 1Estómago 1
Estómago 1
SÓCRATES POZO
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
Juan Vazquez
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Gabriela Capa
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
Ariane Lang
 
Examen de anatomia cabeza y cuello
Examen de anatomia cabeza y cuelloExamen de anatomia cabeza y cuello
Examen de anatomia cabeza y cuello
Ailton Paz
 
anatomia del Estomago
anatomia del Estomagoanatomia del Estomago
anatomia del Estomago
IPN
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Emmanuel Torres
 

La actualidad más candente (20)

Estomago ant.
Estomago ant.Estomago ant.
Estomago ant.
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Anatomía del Bazo
Anatomía del BazoAnatomía del Bazo
Anatomía del Bazo
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Pared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del AbdomenPared Posterior del Abdomen
Pared Posterior del Abdomen
 
Anatomia Del Torax
Anatomia Del ToraxAnatomia Del Torax
Anatomia Del Torax
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
 
Tubo Digestivo
Tubo DigestivoTubo Digestivo
Tubo Digestivo
 
Músculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomenMúsculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomen
 
Duodeno
Duodeno Duodeno
Duodeno
 
Cara En General
Cara En GeneralCara En General
Cara En General
 
ANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptx
ANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptxANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptx
ANATOMIA DE HIGADO Y VIAS BILIARES.pptx
 
Estómago 1
Estómago 1Estómago 1
Estómago 1
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
 
Examen de anatomia cabeza y cuello
Examen de anatomia cabeza y cuelloExamen de anatomia cabeza y cuello
Examen de anatomia cabeza y cuello
 
anatomia del Estomago
anatomia del Estomagoanatomia del Estomago
anatomia del Estomago
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 

Similar a cavidad abdominal.pdf

Abdomen
AbdomenAbdomen
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
JoseArrua2
 
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptxPERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
CarlosJudaTorres
 
Topografia abdominal y peritoneal - Esteban torres
Topografia abdominal y peritoneal - Esteban torresTopografia abdominal y peritoneal - Esteban torres
Topografia abdominal y peritoneal - Esteban torres
Esteban Torres
 
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II  Topografia abdominal ; PeritoneoAnatomia II  Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
Carlos Valverde
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
DavidPozo30
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Jesus Berrelleza
 
Digestivo aparato
Digestivo aparatoDigestivo aparato
Digestivo aparato
Lucia Panta
 
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Maria Belén Torres torres
 
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Maria Belén Torres torres
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
Jhonny Fp Valdez
 
Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes
Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantesPeritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes
Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes
Daniel García
 
CAVIDADDES CORPORALES
CAVIDADDES CORPORALESCAVIDADDES CORPORALES
CAVIDADDES CORPORALES
Leonardo Medina
 
Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
Sarita Estefanía
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
Abdomen
AbdomenAbdomen
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdfCLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
00278916
 
Presentación1 periteneo
Presentación1 periteneoPresentación1 periteneo
Presentación1 periteneo
Gaby Nany Lmk
 
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptxAnatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
NardaChavez3
 
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
mariacortes238265
 

Similar a cavidad abdominal.pdf (20)

Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
 
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptxPERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
 
Topografia abdominal y peritoneal - Esteban torres
Topografia abdominal y peritoneal - Esteban torresTopografia abdominal y peritoneal - Esteban torres
Topografia abdominal y peritoneal - Esteban torres
 
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II  Topografia abdominal ; PeritoneoAnatomia II  Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
Digestivo aparato
Digestivo aparatoDigestivo aparato
Digestivo aparato
 
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
 
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
Universidad Autónoma de los Andes "UNIANDES"
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes
Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantesPeritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes
Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes
 
CAVIDADDES CORPORALES
CAVIDADDES CORPORALESCAVIDADDES CORPORALES
CAVIDADDES CORPORALES
 
Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
CLASE 3
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdfCLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
 
Presentación1 periteneo
Presentación1 periteneoPresentación1 periteneo
Presentación1 periteneo
 
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptxAnatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
 
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
Anatomía y fisiología abdomen (I). Estómago, duodeno, intestino delgado e int...
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

cavidad abdominal.pdf

  • 2. Generalidades •Forma la mayor parte de la cavidad abdominopélvica. •Situada entre el diafragma y el estrecho superior de la pelvis. •Queda separada de la cavidad torácica por el diafragma torácico. •Se continúa en el plano inferior con la cavidad pélvica. •Está cubierta por la caja torácica en la parte superior. •Está soportada y protegida en parte por la pelvis mayor en la zona inferior. •Es un espacio rodeado de la pared abdominal, formada por varias capas. •Aloja la mayoría de los órganos de la digestión, el bazo, los riñones y la mayor parte de los urèteres.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Pared anterolateral del abdomen ● La pared anterolateral del abdomen se extiende desde la caja torácica hasta la pelvis. ● La mayor parte de esta paredes musculotendinosa ● Los límites entre la zona anterior y lateral no están definidos.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Fascia y músculos de la pared La capa de fascia profunda envuelve el músculo oblicuo externo y no se desprende fácilmente de él. La fascia profunda del abdomen es muy delgada y está representada únicamente por el epimisio, la fascia transversal que reviste casi toda la pared abdominal. -músculo oblicuo externo -músculo oblicuo interno -músculo transverso del abdomen -músculo recto del abdomen -músculo piramidal
  • 11.
  • 12.
  • 13. Función de músculos • Crean un fuerte soporte expandible para la pared anterolateral. • Protegen las vísceras abdominales de lesiones, como las causadas por golpes bajos durante el boxeo. • Comprimen contenido abdominal. • Ayudan a mantener o elevan la presión dentro del abdomen y al hacerlo, se oponen al diafragma y provocan espiración. • Mueven el tronco y ayudan a mantener la postura.
  • 14. Cara interna de la pared anterolateral del abdomen • La superficie interna (posterior) de la pared anterolateral del abdomen está cubierta por la fascia transversal, una cantidad variable de grasa extra peritoneal y el peritoneo parietal. • La parte infraumbilical de esta superficie presenta cinco pliegues umbilicales peritoneales que se dirigen hacia el ombligo, uno en el plano medio y dos a cada lado: • Fascia Transversalis Interno Externo Oblicuoexterno Oblicuointerno Transverso Fascia Transversalis Peritoneo parietal.
  • 15.
  • 16. EL PLIEGUE UMBILICAL MEDIO Se extiende desde el vértice de la vejiga urinaria hasta el ombligo y cubre el ligamento medio, un resto fibroso del uraco que une el vértice de la vejiga fetal al ombligo. DOS PLIEGUES UMBILICALES MEDIALES:laterales al pliegue umbilical medio, que cubren los ligamentos umbilicales mediales, formados por las porciones obliteradas de las arterias umbilicales. DOS PLIEGUES UMBILICALES LATERALES:laterales a los pliegues umbilicales mediales, que cubren los vasos epigástricos inferiores y, por lo tanto, sangran si se seccionan
  • 17.
  • 18. Región inguinal • La región inguinal, o ingle, se extiende entre EIAS y el tubérculo es una zona de importancia anatómica y clínica: anatómicamente, porque hay estructuras que entran y salen de la cavidad abdominal, y desde un punto de vista clínico porque las vías de entrada y salida son zonas de posible herniación. • Aunque los testículos se localizan en el perine después del nacimiento, la gomosa masculina se forma originalmente en el abdomen. • Su reubicación fuera del abdomen el perine, a través del conducto inguinal, explica muchas características de la región.
  • 19. Ligamento inguinal Es una densa banda que forma la parte más inferior de la aponeurosis del oblicuo externo. Aunque la mayoría de las fibras del extremo medial del ligamento inguinal se insertan en el tubérculo del pubis, algunas tienen otros recorridos. • Algunas de las fibras más profundas pasan posteriormente y se unen a la rama superior del pubis, lateralmente al tubérculo del pubis, constituyendo el ligamento lacunar (de Gimbernat) arqueado, que forma el límite medial del espacio subinguinal. Las fibras más laterales se continúan a lo largo del pecten del pubis como ligamento pectíneo (de Cooper).
  • 20.
  • 21. Peritoneo • El peritoneo recubre la cavidad abdominopélvica y envuelve las vísceras. • Es una membrana serosa transparente, resbaladiza y brillante. Cavidad peritoneal En este espacio no hay órganos, pero retiene una fina capa de líquido peritoneal, que está compuesto por agua, electrolitos entre otras sustancias.
  • 22.
  • 23. Términos descriptivos de la estructura del peritoneo • Alberga una gran longitud de intestino, la mayoría recubierto por peritoneo. • Para describir los compartimentos y recesos que se forman, se utilizan diversos términos: -Un mesenterio. -Un Epiplón (uno Epiplón mayor y uno menor). -Un ligamento peritoneal. -Un pliegue peritoneal. -Un receso peritoneal o fosa.
  • 24. Subdivisiones de la cavidad peritoneal 1. Mesocolon transverso. 2. Bolsa omental.
  • 25. Vísceras abdominales. Las principales vísceras abdominales son la posición terminal de: Estómago: Ubicado en la parte superior del abdomen y se ocupa de descomponer alimentos. Esófago: Parte inicial del tubo digestivo y su función es el transporte del bolo alimenticio de la faringe al estómago, a través del tórax y evitar el reflujo del mismo. Intestino delgado: Continúan el proceso de la digestión de los alimentos que vienen del estómago y absorben nutrientes y agua, ubicado en la cavidad abdominal. Intestino grueso: Es la última estructura en procesar los alimentos, recibe las sustancias indigestibles del intestino delgado, comienza a la derecha de la parte baja del abdomen en el ciego, donde desemboca el intestino delgado. Bazo: Reduce linfocitos, filtra la sangre, almacena las células sanguíneas y destruye las células sanguíneas viejas. Está localizado en el lado izquierdo del abdomen, cerca del estómago. Páncreas: Está ubicado en la parte de atrás del abdomen, debajo del estómago, tiene función en la digestión y en la regulación de los niveles de azúcar en sangre
  • 26. Hígado: Situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma y por encima del estómago, el riñón derecho y los intestinos, sus funciones son: la desintoxicación, la síntesis y el almacenamiento. Vesícula biliar: Se encuentra debajo de las costillas inferiores derechas, almacena bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas. Riñones: Ubicados debajo de la caja torácica (costillas), uno a cada lado de la columna vertebral, eliminan los desechos y el exceso de agua para producir orina a través de la filtración de sangre. Glándulas suprarrenales: Existen 2, cada una ubicada sobre cada riñón. La glándula pequeña que produce hormonas esteroideas, epinefrina y norepinefrina. (la izquierda y la derecha).
  • 27.
  • 28.
  • 29. Pared posterior del abdomen Se compone por lo siguiente: - Las 5 vértebras lumbares y los correspondientes discos intervertebrales - Los músculos posteriores a la pared abdominal : Psoas, cuadro lumbar, ilíaco, transverso del abdomen y oblicuos - El plexo lumbar, compuesto por Ramos ventrales de los nervios espinales lumbares - La Fascia, incluida la fascia toracolumbar - El diafragma, que contribuye a la a la parte superior de la pared posterior - La grasa, los nervios, los vasos sanguíneos y los ganglios linfáticos
  • 30.
  • 31. FASCIA Y MÚSCULOS DE LA PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN - Fascia abdominal - Fascia del psoas - Fascia toracolumbar MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL - Músculo cuadrado lumbar - Músculo Psoas mayor - Músculo psoas menor (inconstante) - Músculo ilíaco