SlideShare una empresa de Scribd logo
Abogacía, Comunicación y Movilización
Social para la prevención y control de
Tuberculosis

Dr. Netty Kamp
Asesora de Control en Tuberculosis, KNCV
Chair grupo de trabajo ACMS, “Alianza Alto a TB” Geneva

2 de Marzo 2012

Ciclo de conferencias de Salud Pública 2012
Universidad Autónoma de Santo Domingo,
Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Salud Pública (ESAP)
Resumen

•Situación de TB en el Mundo
•La respuesta de Alianza Alto a TB
•Rol ACMS
•Mejores practicas
•Republica Dominicana
La Situación de Tuberculosis en el
                             Mundo



x 100 000
habitantes
     < 10
     10a
     25 a 49
     50 a 99
     100 a 299
     300 o mas
     Sin estimación




   OMS
Tuberculosis en el Mundo

 Después SIDA y Malaria, la enfermedad mas mortal en el
  mundo
 TB mata 1.8 millón personas cada año
 Tuberculosis puede ser tratado cuando tratado
  propiamente
 VIH/SIDA es la mayor causa del incremento de la epidemia
 Co-infeccion: ambas enfermedades se refuerzan
 Combinación TB-HIV tiene una alta mortalidad
 1,4 millón de personas tiene coinfección TB-HIV
Características
    Epidemiológicas de la TB
 La TB mata a los miembros productivos de la sociedad
 Cada segundo 1 persona nueva está siendo infectada por
  TB
 3 de cada 10 personas están infectadas de TB
 5 al 10% de los infectados desarrollarán la enfermedad en
  algún momento de sus vidas
Características
  Epidemiológicas de la TB
 Un enfermo sin
  tratamiento infecta
  de 10 a 15 personas
  en un solo año
 50% de los enfermos
  morirán en 5 años, si
  no reciben tratamiento
 Hasta 50% de riesgo
  de TB en personas
  VIH +
 La Tuberculosis es
  curable
Control de Tuberculosis: Los Retos

   Adherencia: Tratamiento correcto y completo (6 a 8 meses TB
    sensible
   Detección oportuna
    – Llegada temprana del paciente: conocimiento, estigma (TB y
      VIH), acceso, etc..
    – Diagnostico hecho por medico (piensa en TB)
   MDR
    – Tratamiento prolongada (hasta 18 meses)
    – Medicamentos caros
    – Adherencia mas difícil (efectos secundarios)
    – Riesgo creación XDR
RESPUESTA: La Alianza Alto a TB

 1994:
Marco para control
 efectivo de TB
 =DOTS,
70% detección
85% cura
 2001: Alianza Alto
  a TB
Países que han superado la meta
     de detección de casos y la meta
     de éxito de tratamiento, 2007
                100


                                                                                                 Zona Meta
                                                      El Salvador                   Nicaragua
                                                                                         Cuba
% de exito de tratamiento




                    90

                                                                                    Uruguay              Costa Rica
                                                                    Honduras
                                            Haiti   Paraguay  Bolivia                    Chile
                                                                               México
                    80                              Dom. Rep Venezuela           Perú
                                                                                Panamá
                                        Ecuador
                                                               Brazil   Colombia
                    70
                                         Guyana


                                                                    Argentina
                    60




                    50




                                                                         Jamaica
                    40
                            0   20      40        60        80        100                          120                140
                                     % de deteccion de nuevos casos BK+
La Respuesta
Estrategia Alto a TB: 6
componentes
1.   Expansión DOTS/TAES con calidad
2.   Implementación y/o fortalecimiento de actividades de
     colaboración TB/VIH, de prevención y control de la MDR-
     TB y estrategias para poblaciones desatendidas
3.   Fortalecimiento del sistema de salud
4.   Incorporación de todos los proveedores de salud
5.   Empoderamiento de los afectados y la comunidad e
     implementación de estrategias de ACMS
6.   Investigación operativa, clínica y epidemiológica
Historia del grupo ACMS de la Alianza
Alto a TB
   Diagnostico 2002 países alta
    carga TB
   Cancún 2003, Johannesburgo
    2004
   ACSM Grupo de Trabajo
    Nivel Países (2005 México
    Ciudad)
     – Preparación del Plan
       Mundial 2: Estrategia Alto
       a TB
     – Preparación del Marco de
       ACSM
   Capacitación: cursos
   Documentar Mejores
    practicas (modelos)
   M&E: crear evidencia
Los 4 retos en la lucha contra TB

 Mejorar la detección oportuna y
  adherencia al tratamiento
 Reducir estigma y discriminación
 Empoderar personas afectadas por TB
 Movilizar voluntad política y recursos
ACMS

 Abogacía: llegar a un mayor compromiso político,
  incrementar recursos en una manera sostenible
   – Políticas: autoridades alto nivel
   – Programa: lideres opiniones nivel local
   – Media: generar apoyo, validar la relevancia y cubrir
     aspectos TB
Intervenciones Integradas de
           ACMS
                         1) Abogacía

 5) Comunicación de
 grupos
                                       2) Movilización
                                       Social
                     Proposito

   4) Comunicación
   interpersonal                   3) Comunicación
                                   de las media
Mejores Practicas
Servicios DOTS centradas
en las personas
1.   Organización de los
     servicios adaptar a las
     necesidades de los
     pacientes y comunidad
     afectada
2.   Mejorar comunicación
     inter-personal al nivel de
     servicios
3.   Incrementar el acceso al
     diagnostico a través
     transporte muestras
     esputo
Facilitar empoderamiento
 de Pacientes y
 Comunidades
 Clubes Pacientes: Apoyo Mutuo, sesiones participativas
  de IEC, incrementa autoestima, reduce estigma
 Asociación pacientes: enfoque de derechos
 Fotovoces
Hacer alianzas con
 comunidades afectadas y
 sociedad civil, ONGs
1.       Involucrar
         promotores y
         lideres en detección
         y apoyo tratamiento
2.       Crear Redes con
         comunidades,
         sector comercial y
         instituciones locales
         para:
     –     Sensibilizar
     –     Reducir estigma
     –     Apoyar necesidades
           de los pacientes mas
           vulnerables
Mejorar las metodologías
comunicativas de apoyo
 Primer paso al
  empoderamiento:
  incrementar
  conocimiento, para
  acción
 Aterrizar problema
 Todas intervenciones
  necesitan estrategias
  de comunicación
  apropiadas de
  apoyo
Reto: probar efecto y impacto

   Plan M&E,
    indicadores
    medibles, sistema
    de información
   Investigación
    Formativa: GFs,
    entrevistas de
    profundidad
   Expandir necesita
    evidencia
   Crear Competencia
Modelos de ACMS desarrollado en la
    Republica Dominicana con KNCV/USAID
Para incrementar la detección oportuna y involucrar la
   sociedad civil y otros sectores:
1. Los comités de Alianza a la TB a nivel urbano (marginal),
   municipal, comunidad rural, provincial
2. Involucrar farmacias y colmados
3. Involucrar el sector industrial
4. Sensibilización médicos y charla rápida
Para abogacía y reducción del estigma:
1. Fotovoces
Los Modelos de ACMS


Modelo urbano, rural
comunitario, rural
municipal
Modelo intrahospitalario
Involucrar
farmacias y
colmados en la
identificación
temprana de
sintomáticos
respiratorios
Fotovoces
La Cara Humana de Tuberculosis

             Instrumento de abogacía,
             reducción del estigma y
             empoderamiento del
             paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍAAPS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
Dave Pizarro
 
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisEstrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisPaola Torres
 
Presentacion de proyecto comunitario
Presentacion de proyecto comunitarioPresentacion de proyecto comunitario
Presentacion de proyecto comunitario1988yaneth
 
Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)
Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)
Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)
Jose Briones
 
Manual de Calidad Programa Chagas SSU Cbba
Manual de Calidad Programa Chagas SSU CbbaManual de Calidad Programa Chagas SSU Cbba
Manual de Calidad Programa Chagas SSU Cbba
ssucbba
 
Consultorio docente
Consultorio docenteConsultorio docente
Consultorio docente
Karol Celeste Quezada
 
Estigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosisEstigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosis
scaneando
 
Prevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermeríaPrevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermeríaGerardo Traqueto
 
Abstract comunicación seisida 2013 n 51077
Abstract comunicación seisida 2013 n 51077Abstract comunicación seisida 2013 n 51077
Abstract comunicación seisida 2013 n 51077
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
CLASE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
CLASE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL CLASE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
CLASE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
cursocecam07
 
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sidaNom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Eduardo Sandoval
 
Guia chikv2
Guia chikv2Guia chikv2
Guia chikv2
auximar
 
Chikungunya pdf
Chikungunya pdfChikungunya pdf
Proyecto prevención it ss
Proyecto prevención it ssProyecto prevención it ss
Proyecto prevención it ss
vicente Ayala Bermeo
 
Campaña vihsibles Día Mundial de respuesta contra el Sida 2013 lazos #DMS2013
Campaña vihsibles Día Mundial de respuesta contra el Sida 2013 lazos #DMS2013Campaña vihsibles Día Mundial de respuesta contra el Sida 2013 lazos #DMS2013
Campaña vihsibles Día Mundial de respuesta contra el Sida 2013 lazos #DMS2013Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Modelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIHModelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIH
Alba Marina Rueda Olivella
 
Arq62
Arq62Arq62

La actualidad más candente (19)

APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍAAPS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
 
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisEstrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
 
Presentacion de proyecto comunitario
Presentacion de proyecto comunitarioPresentacion de proyecto comunitario
Presentacion de proyecto comunitario
 
Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)
Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)
Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)
 
Manual de Calidad Programa Chagas SSU Cbba
Manual de Calidad Programa Chagas SSU CbbaManual de Calidad Programa Chagas SSU Cbba
Manual de Calidad Programa Chagas SSU Cbba
 
Consultorio docente
Consultorio docenteConsultorio docente
Consultorio docente
 
Modulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBCModulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBC
 
Estigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosisEstigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosis
 
Prevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermeríaPrevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermería
 
Abstract comunicación seisida 2013 n 51077
Abstract comunicación seisida 2013 n 51077Abstract comunicación seisida 2013 n 51077
Abstract comunicación seisida 2013 n 51077
 
CLASE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
CLASE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL CLASE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
CLASE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sidaNom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
 
Guia chikv2
Guia chikv2Guia chikv2
Guia chikv2
 
Chikungunya pdf
Chikungunya pdfChikungunya pdf
Chikungunya pdf
 
Proyecto prevención it ss
Proyecto prevención it ssProyecto prevención it ss
Proyecto prevención it ss
 
Plan nacional para el control del Cáncer en Colombia
Plan nacional para el control del Cáncer en ColombiaPlan nacional para el control del Cáncer en Colombia
Plan nacional para el control del Cáncer en Colombia
 
Campaña vihsibles Día Mundial de respuesta contra el Sida 2013 lazos #DMS2013
Campaña vihsibles Día Mundial de respuesta contra el Sida 2013 lazos #DMS2013Campaña vihsibles Día Mundial de respuesta contra el Sida 2013 lazos #DMS2013
Campaña vihsibles Día Mundial de respuesta contra el Sida 2013 lazos #DMS2013
 
Modelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIHModelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIH
 
Arq62
Arq62Arq62
Arq62
 

Destacado

Min proteccion social_dr_carlos_ignacio_cuervo
Min proteccion social_dr_carlos_ignacio_cuervoMin proteccion social_dr_carlos_ignacio_cuervo
Min proteccion social_dr_carlos_ignacio_cuervo
samuelmariana
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
guest432823
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (9)

Min proteccion social_dr_carlos_ignacio_cuervo
Min proteccion social_dr_carlos_ignacio_cuervoMin proteccion social_dr_carlos_ignacio_cuervo
Min proteccion social_dr_carlos_ignacio_cuervo
 
Experienciassaludables ofice
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Competencias tb lepra
Competencias tb lepraCompetencias tb lepra
Competencias tb lepra
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Abogacía, Comunicación y Movilización Social para la prevención y control de Tuberculosis

APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanespahoper
 
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque TrujilloLeoncio Mier y Teran
 
Control de malaria dr. gabriel carrasquilla
Control de malaria dr. gabriel carrasquillaControl de malaria dr. gabriel carrasquilla
Control de malaria dr. gabriel carrasquillaAsohosval
 
SEMANAS INTENSIVAS DE VACUNACION.pptx
SEMANAS INTENSIVAS DE VACUNACION.pptxSEMANAS INTENSIVAS DE VACUNACION.pptx
SEMANAS INTENSIVAS DE VACUNACION.pptx
CoploteadosML
 
Experiencia de la pandemia COVID19 Colombia 2020 2022.pdf
Experiencia de la pandemia COVID19 Colombia 2020 2022.pdfExperiencia de la pandemia COVID19 Colombia 2020 2022.pdf
Experiencia de la pandemia COVID19 Colombia 2020 2022.pdf
cristina204128
 
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario FinalLeoncio Mier y Teran
 
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y ChagasLa Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Comunicado IMSS
Comunicado IMSSComunicado IMSS
Comunicado IMSS
Jess Dector
 
Redes sociales y calidad
Redes sociales y calidadRedes sociales y calidad
Redes sociales y calidad
joan carles march cerdà
 
Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02
Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02
Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02FAO
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.
Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.
Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.
nethodology
 
Buenas practicas-chagas-gut-els-hon-nic-2000-2014-para-web
Buenas practicas-chagas-gut-els-hon-nic-2000-2014-para-webBuenas practicas-chagas-gut-els-hon-nic-2000-2014-para-web
Buenas practicas-chagas-gut-els-hon-nic-2000-2014-para-web
Marielos Velásquez
 
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
Patricia Ramirez
 
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...gabrielajacometayupanta
 
SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015
SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015
SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015
casasma
 
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Te Cuidamos
 
BASE TEORICA 1.pdf
BASE TEORICA 1.pdfBASE TEORICA 1.pdf
BASE TEORICA 1.pdf
Josec90
 

Similar a Abogacía, Comunicación y Movilización Social para la prevención y control de Tuberculosis (20)

Madrid Positivo
Madrid PositivoMadrid Positivo
Madrid Positivo
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanes
 
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
 
Control de malaria dr. gabriel carrasquilla
Control de malaria dr. gabriel carrasquillaControl de malaria dr. gabriel carrasquilla
Control de malaria dr. gabriel carrasquilla
 
SEMANAS INTENSIVAS DE VACUNACION.pptx
SEMANAS INTENSIVAS DE VACUNACION.pptxSEMANAS INTENSIVAS DE VACUNACION.pptx
SEMANAS INTENSIVAS DE VACUNACION.pptx
 
Experiencia de la pandemia COVID19 Colombia 2020 2022.pdf
Experiencia de la pandemia COVID19 Colombia 2020 2022.pdfExperiencia de la pandemia COVID19 Colombia 2020 2022.pdf
Experiencia de la pandemia COVID19 Colombia 2020 2022.pdf
 
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto  C  S  Sesquicentenario Final
1.Escolares Que Luchan Contra El Dengue Proyecto C S Sesquicentenario Final
 
Comunidad Terapeutica En La Red Asistencial 06
Comunidad Terapeutica En La Red Asistencial 06Comunidad Terapeutica En La Red Asistencial 06
Comunidad Terapeutica En La Red Asistencial 06
 
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y ChagasLa Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
 
Comunicado IMSS
Comunicado IMSSComunicado IMSS
Comunicado IMSS
 
Redes sociales y calidad
Redes sociales y calidadRedes sociales y calidad
Redes sociales y calidad
 
Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02
Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02
Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
 
Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.
Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.
Estudio: La respuesta de los españoles al coronavirus.
 
Buenas practicas-chagas-gut-els-hon-nic-2000-2014-para-web
Buenas practicas-chagas-gut-els-hon-nic-2000-2014-para-webBuenas practicas-chagas-gut-els-hon-nic-2000-2014-para-web
Buenas practicas-chagas-gut-els-hon-nic-2000-2014-para-web
 
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
0. CORONAVIRUS COVID-19 (20ª Ed 6.11.2020).pdf
 
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
 
SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015
SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015
SUPERVIVENCIA INFANTIL, USAID, HUEHUETENANGO, 2011-2015
 
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
 
BASE TEORICA 1.pdf
BASE TEORICA 1.pdfBASE TEORICA 1.pdf
BASE TEORICA 1.pdf
 

Más de ConferenciasESAP

Haplotipos β globina anemia falciforme 2013
Haplotipos β globina anemia falciforme 2013Haplotipos β globina anemia falciforme 2013
Haplotipos β globina anemia falciforme 2013ConferenciasESAP
 
Anuncio Conferencia Carlos Vergara
Anuncio Conferencia Carlos VergaraAnuncio Conferencia Carlos Vergara
Anuncio Conferencia Carlos VergaraConferenciasESAP
 
Impacto de la vacuna contra el Hib en neumonía de menores de cinco años resid...
Impacto de la vacuna contra el Hib en neumonía de menores de cinco años resid...Impacto de la vacuna contra el Hib en neumonía de menores de cinco años resid...
Impacto de la vacuna contra el Hib en neumonía de menores de cinco años resid...
ConferenciasESAP
 
Principales recursos disciplinares para la investigación de objetos de salud ...
Principales recursos disciplinares para la investigación de objetos de salud ...Principales recursos disciplinares para la investigación de objetos de salud ...
Principales recursos disciplinares para la investigación de objetos de salud ...ConferenciasESAP
 
Retos en la lucha por la salud y la vida
Retos en la lucha por la salud y la vidaRetos en la lucha por la salud y la vida
Retos en la lucha por la salud y la vida
ConferenciasESAP
 
La investigacion y la ensenanza de la determinacion social
La investigacion y la ensenanza de la determinacion socialLa investigacion y la ensenanza de la determinacion social
La investigacion y la ensenanza de la determinacion social
ConferenciasESAP
 
Determinacion Social de la Salud: el debate actual
Determinacion Social de la Salud: el debate actualDeterminacion Social de la Salud: el debate actual
Determinacion Social de la Salud: el debate actual
ConferenciasESAP
 
LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...
LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...
LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...ConferenciasESAP
 
Epidemia de Colera en la Espanola
Epidemia de Colera en la EspanolaEpidemia de Colera en la Espanola
Epidemia de Colera en la EspanolaConferenciasESAP
 
Inventario de Operaciones Estadisticas para la Investigacion
Inventario de Operaciones Estadisticas para la InvestigacionInventario de Operaciones Estadisticas para la Investigacion
Inventario de Operaciones Estadisticas para la InvestigacionConferenciasESAP
 
Potenciales riesgo intervenciones ácido fólico
Potenciales riesgo intervenciones ácido fólicoPotenciales riesgo intervenciones ácido fólico
Potenciales riesgo intervenciones ácido fólico
ConferenciasESAP
 
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
ConferenciasESAP
 

Más de ConferenciasESAP (12)

Haplotipos β globina anemia falciforme 2013
Haplotipos β globina anemia falciforme 2013Haplotipos β globina anemia falciforme 2013
Haplotipos β globina anemia falciforme 2013
 
Anuncio Conferencia Carlos Vergara
Anuncio Conferencia Carlos VergaraAnuncio Conferencia Carlos Vergara
Anuncio Conferencia Carlos Vergara
 
Impacto de la vacuna contra el Hib en neumonía de menores de cinco años resid...
Impacto de la vacuna contra el Hib en neumonía de menores de cinco años resid...Impacto de la vacuna contra el Hib en neumonía de menores de cinco años resid...
Impacto de la vacuna contra el Hib en neumonía de menores de cinco años resid...
 
Principales recursos disciplinares para la investigación de objetos de salud ...
Principales recursos disciplinares para la investigación de objetos de salud ...Principales recursos disciplinares para la investigación de objetos de salud ...
Principales recursos disciplinares para la investigación de objetos de salud ...
 
Retos en la lucha por la salud y la vida
Retos en la lucha por la salud y la vidaRetos en la lucha por la salud y la vida
Retos en la lucha por la salud y la vida
 
La investigacion y la ensenanza de la determinacion social
La investigacion y la ensenanza de la determinacion socialLa investigacion y la ensenanza de la determinacion social
La investigacion y la ensenanza de la determinacion social
 
Determinacion Social de la Salud: el debate actual
Determinacion Social de la Salud: el debate actualDeterminacion Social de la Salud: el debate actual
Determinacion Social de la Salud: el debate actual
 
LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...
LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...
LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...
 
Epidemia de Colera en la Espanola
Epidemia de Colera en la EspanolaEpidemia de Colera en la Espanola
Epidemia de Colera en la Espanola
 
Inventario de Operaciones Estadisticas para la Investigacion
Inventario de Operaciones Estadisticas para la InvestigacionInventario de Operaciones Estadisticas para la Investigacion
Inventario de Operaciones Estadisticas para la Investigacion
 
Potenciales riesgo intervenciones ácido fólico
Potenciales riesgo intervenciones ácido fólicoPotenciales riesgo intervenciones ácido fólico
Potenciales riesgo intervenciones ácido fólico
 
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Abogacía, Comunicación y Movilización Social para la prevención y control de Tuberculosis

  • 1. Abogacía, Comunicación y Movilización Social para la prevención y control de Tuberculosis Dr. Netty Kamp Asesora de Control en Tuberculosis, KNCV Chair grupo de trabajo ACMS, “Alianza Alto a TB” Geneva 2 de Marzo 2012 Ciclo de conferencias de Salud Pública 2012 Universidad Autónoma de Santo Domingo, Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Salud Pública (ESAP)
  • 2. Resumen •Situación de TB en el Mundo •La respuesta de Alianza Alto a TB •Rol ACMS •Mejores practicas •Republica Dominicana
  • 3. La Situación de Tuberculosis en el Mundo x 100 000 habitantes < 10 10a 25 a 49 50 a 99 100 a 299 300 o mas Sin estimación OMS
  • 4. Tuberculosis en el Mundo  Después SIDA y Malaria, la enfermedad mas mortal en el mundo  TB mata 1.8 millón personas cada año  Tuberculosis puede ser tratado cuando tratado propiamente  VIH/SIDA es la mayor causa del incremento de la epidemia  Co-infeccion: ambas enfermedades se refuerzan  Combinación TB-HIV tiene una alta mortalidad  1,4 millón de personas tiene coinfección TB-HIV
  • 5. Características Epidemiológicas de la TB  La TB mata a los miembros productivos de la sociedad  Cada segundo 1 persona nueva está siendo infectada por TB  3 de cada 10 personas están infectadas de TB  5 al 10% de los infectados desarrollarán la enfermedad en algún momento de sus vidas
  • 6. Características Epidemiológicas de la TB  Un enfermo sin tratamiento infecta de 10 a 15 personas en un solo año  50% de los enfermos morirán en 5 años, si no reciben tratamiento  Hasta 50% de riesgo de TB en personas VIH +  La Tuberculosis es curable
  • 7. Control de Tuberculosis: Los Retos  Adherencia: Tratamiento correcto y completo (6 a 8 meses TB sensible  Detección oportuna – Llegada temprana del paciente: conocimiento, estigma (TB y VIH), acceso, etc.. – Diagnostico hecho por medico (piensa en TB)  MDR – Tratamiento prolongada (hasta 18 meses) – Medicamentos caros – Adherencia mas difícil (efectos secundarios) – Riesgo creación XDR
  • 8. RESPUESTA: La Alianza Alto a TB  1994: Marco para control efectivo de TB =DOTS, 70% detección 85% cura  2001: Alianza Alto a TB
  • 9. Países que han superado la meta de detección de casos y la meta de éxito de tratamiento, 2007 100 Zona Meta El Salvador Nicaragua Cuba % de exito de tratamiento 90 Uruguay Costa Rica Honduras Haiti Paraguay Bolivia Chile México 80 Dom. Rep Venezuela Perú Panamá Ecuador Brazil Colombia 70 Guyana Argentina 60 50 Jamaica 40 0 20 40 60 80 100 120 140 % de deteccion de nuevos casos BK+
  • 11. Estrategia Alto a TB: 6 componentes 1. Expansión DOTS/TAES con calidad 2. Implementación y/o fortalecimiento de actividades de colaboración TB/VIH, de prevención y control de la MDR- TB y estrategias para poblaciones desatendidas 3. Fortalecimiento del sistema de salud 4. Incorporación de todos los proveedores de salud 5. Empoderamiento de los afectados y la comunidad e implementación de estrategias de ACMS 6. Investigación operativa, clínica y epidemiológica
  • 12. Historia del grupo ACMS de la Alianza Alto a TB  Diagnostico 2002 países alta carga TB  Cancún 2003, Johannesburgo 2004  ACSM Grupo de Trabajo Nivel Países (2005 México Ciudad) – Preparación del Plan Mundial 2: Estrategia Alto a TB – Preparación del Marco de ACSM  Capacitación: cursos  Documentar Mejores practicas (modelos)  M&E: crear evidencia
  • 13. Los 4 retos en la lucha contra TB  Mejorar la detección oportuna y adherencia al tratamiento  Reducir estigma y discriminación  Empoderar personas afectadas por TB  Movilizar voluntad política y recursos
  • 14. ACMS  Abogacía: llegar a un mayor compromiso político, incrementar recursos en una manera sostenible – Políticas: autoridades alto nivel – Programa: lideres opiniones nivel local – Media: generar apoyo, validar la relevancia y cubrir aspectos TB
  • 15. Intervenciones Integradas de ACMS 1) Abogacía 5) Comunicación de grupos 2) Movilización Social Proposito 4) Comunicación interpersonal 3) Comunicación de las media
  • 17. Servicios DOTS centradas en las personas 1. Organización de los servicios adaptar a las necesidades de los pacientes y comunidad afectada 2. Mejorar comunicación inter-personal al nivel de servicios 3. Incrementar el acceso al diagnostico a través transporte muestras esputo
  • 18. Facilitar empoderamiento de Pacientes y Comunidades  Clubes Pacientes: Apoyo Mutuo, sesiones participativas de IEC, incrementa autoestima, reduce estigma  Asociación pacientes: enfoque de derechos  Fotovoces
  • 19. Hacer alianzas con comunidades afectadas y sociedad civil, ONGs 1. Involucrar promotores y lideres en detección y apoyo tratamiento 2. Crear Redes con comunidades, sector comercial y instituciones locales para: – Sensibilizar – Reducir estigma – Apoyar necesidades de los pacientes mas vulnerables
  • 20. Mejorar las metodologías comunicativas de apoyo  Primer paso al empoderamiento: incrementar conocimiento, para acción  Aterrizar problema  Todas intervenciones necesitan estrategias de comunicación apropiadas de apoyo
  • 21. Reto: probar efecto y impacto  Plan M&E, indicadores medibles, sistema de información  Investigación Formativa: GFs, entrevistas de profundidad  Expandir necesita evidencia  Crear Competencia
  • 22. Modelos de ACMS desarrollado en la Republica Dominicana con KNCV/USAID Para incrementar la detección oportuna y involucrar la sociedad civil y otros sectores: 1. Los comités de Alianza a la TB a nivel urbano (marginal), municipal, comunidad rural, provincial 2. Involucrar farmacias y colmados 3. Involucrar el sector industrial 4. Sensibilización médicos y charla rápida Para abogacía y reducción del estigma: 1. Fotovoces
  • 23. Los Modelos de ACMS Modelo urbano, rural comunitario, rural municipal Modelo intrahospitalario
  • 24. Involucrar farmacias y colmados en la identificación temprana de sintomáticos respiratorios
  • 25. Fotovoces La Cara Humana de Tuberculosis Instrumento de abogacía, reducción del estigma y empoderamiento del paciente