SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORTO
ABORTO
 DEFINICIÓN.
 Es la interrupción de la gestación antes de la semana
20, o antes de que el feto pese menos de 500 grs.
 El producto de la gestación puede ser expulsado o
no y puede estar vivo o muerto.
ABORTO
 CLASIFICACIÓN.
 Temprano.- aquel que ocurre antes de las 12 semanas
de gestación.
 Tardío.- aquel que ocurre después de las 12 semanas
de gestación.
ABORTO
 FRECUENCIA.
 Se desconoce la verdadera frecuencia del aborto
espontáneo y se presenta entre el 10 y 15 %.
ABORTO
ABORTO
 ETIOLOGIA.
 Factores ovulares.
 Anomalías cromosomicas. (la mas frecuente)
 Formación anormal de la placenta.
 Ausencia de embrión en la cavidad amniótica.
 Degeneración hidropica microscópica.
 Defectos de implantación.
ABORTO
 ETIOLOGIA.
 Factores maternos.
 Enfermedades sistémicas. (IVU, herpes tipo 2,toxoplasma,
etc)
 Desnutrición proteínico vitamínica.
 Trastornos inmunológicos. (ant. Antifodfolipidos,
problemas del RH)
 Factores tóxicos. (intoxicación por plomo, alcoholismo
etc).
ABORTO
 ETIOLOGIA.
 Factores maternos.
 Defectos uterinos. (malformaciones, miomas etc).
 Factores psíquicos y emocionales.
 Traumáticos.
ABORTO
 TIPOS DE ABORTO.
 Espontáneo.- es aquel que ocurre sin que intervenga
deliberadamente la mano del hombre.
 Provocado.- es aquel en que interviene la mano
deliberadamente del hombre.
 Terapéutico.
 Electivo.
 Criminal.
ABORTO
ABORTO
 Formas clínicas de aborto espontáneo.
 AMENZA DE ABORTO
 Sangrado genital escaso.
 Contracciones uterinas dolorosas.
 Sin modificaciones cervicales.
 ABORTO COMPLETO.
 Expulsión total del producto y membranas.
 Generalmente ocurre antes de las 8 semanas,
ABORTO
 ABORTO INCOMPLETO.
 Expulsión de parte de los productos de la concepción.
 Contracciones uterinas dolorosas.
 modificaciones cervicales.
 ABORTO EN EVOLUCION
 Sangrado genital progresivo.
 Contracciones uterinas dolorosas.
 Modificaciones cervicales presentes.
ABORTO
 ABORTO INEVITABLE.
 Se presentan dos o más de los siguiente.
 Borramiento del cervix.
 Dilatación cervical de 2 o mas cms.
 Sangrado por más de 7 días.
 Persistencia de contracciones uterinas dolorosas.
 Ruptura de membranas como dato unico.
ABORTO
 ABORTO SEPTICO.
 Es la complicación infecciosa del aborto.
 Secreción fétida.
 Hipertermia.
 Dolor suprapúbico.
 Se relaciona con aborto provocado.
 O en aborto incompleto no tratado.
ABORTO
 HUEVO MUERTO RETENIDO.
 Retención del producto de la gestación después de muerto
sin llegar a 8 semanas.
 ABORTO DIFERIDO.
 Retención del producto de la gestación por mas de 8
semanas después de muerto
ABORTO
 ABORTO DE REPETICION
 Es cuando la paciente ha tenido por lo menos 3 abortos
consecutivos.
ABORTO
 DIAGNOSTICO.
 Historia clínica
 Paraclínicos.
 Pruebas gravidicas.
 Progesterona.
 Biometría hematica.
 Ecosonografía.
 Radiografías.
ABORTO
 TECNICAS Y VIAS DE ACCESO PARA
REALIZAR EL ABORTO.
 QUIRURGICAS.
 Dilatación cervical.( laminaria, dilatador de Hegar,)
 Evacuación del contenido uterino.
 Legrado uterino Instrumental.
 Legrado por aspiración.
 Laparatormía.
ABORTO
ABORTO
 MEDIDAS MEDICA.
 Oxitocina IV.
 Protaglandinas E2 y F2 alfa.
 Líquidos hiperosmoticos intraamnioticos.
ABORTO
 MANEJO DEL ABORTO SEPTICO.
 Hospitalización soluciones y oxitócicos.
 Control de signos vitales y admon. de líquidos.
 Tinción de Gram y cultivos.
 Control de infección por combinaciones antibióticas.
 Penicilina, clindamicina y aminoglucosido.
ABORTO
 COMPLICACIONES.
 EN DILATACION CERVICAL
 Desgarro cervical.
 Perforación uterina.
 Contaminación bacteriana.
 Retención de restos ovulares.
 Síndrome de Asherman.
 Esterilidad, incompetencia.
ABORTO
 COMPLICACIONES MEDICAS.
 Edema pulmonar.
 Insuficiencia renal.
 Coagulopatía de consumo.
 Isoinmunización.
 Complicaciones psicológicas.
ABORTO
ABORTO

Más contenido relacionado

Similar a ABORTO.ppt

aborto
abortoaborto
El Aborto
El AbortoEl Aborto
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Ant Guzman
 
Aborto
AbortoAborto
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
Fabiola Hdz
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
brikey light
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
Mario Alberto Campos
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
varda
 
Aborto
AbortoAborto
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoasterixis25
 
Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoasterixis25
 
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERAABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
los indigos ( el aborto) (1).pptx
los indigos ( el aborto) (1).pptxlos indigos ( el aborto) (1).pptx
los indigos ( el aborto) (1).pptx
GeoseChi
 
Aborto
AbortoAborto

Similar a ABORTO.ppt (20)

aborto
abortoaborto
aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
 
Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de aborto
 
Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de aborto
 
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERAABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 
los indigos ( el aborto) (1).pptx
los indigos ( el aborto) (1).pptxlos indigos ( el aborto) (1).pptx
los indigos ( el aborto) (1).pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
Aborto revision
Aborto revisionAborto revision
Aborto revision
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

ABORTO.ppt

  • 2. ABORTO  DEFINICIÓN.  Es la interrupción de la gestación antes de la semana 20, o antes de que el feto pese menos de 500 grs.  El producto de la gestación puede ser expulsado o no y puede estar vivo o muerto.
  • 3. ABORTO  CLASIFICACIÓN.  Temprano.- aquel que ocurre antes de las 12 semanas de gestación.  Tardío.- aquel que ocurre después de las 12 semanas de gestación.
  • 4.
  • 5. ABORTO  FRECUENCIA.  Se desconoce la verdadera frecuencia del aborto espontáneo y se presenta entre el 10 y 15 %.
  • 7. ABORTO  ETIOLOGIA.  Factores ovulares.  Anomalías cromosomicas. (la mas frecuente)  Formación anormal de la placenta.  Ausencia de embrión en la cavidad amniótica.  Degeneración hidropica microscópica.  Defectos de implantación.
  • 8. ABORTO  ETIOLOGIA.  Factores maternos.  Enfermedades sistémicas. (IVU, herpes tipo 2,toxoplasma, etc)  Desnutrición proteínico vitamínica.  Trastornos inmunológicos. (ant. Antifodfolipidos, problemas del RH)  Factores tóxicos. (intoxicación por plomo, alcoholismo etc).
  • 9.
  • 10. ABORTO  ETIOLOGIA.  Factores maternos.  Defectos uterinos. (malformaciones, miomas etc).  Factores psíquicos y emocionales.  Traumáticos.
  • 11. ABORTO  TIPOS DE ABORTO.  Espontáneo.- es aquel que ocurre sin que intervenga deliberadamente la mano del hombre.  Provocado.- es aquel en que interviene la mano deliberadamente del hombre.  Terapéutico.  Electivo.  Criminal.
  • 13. ABORTO  Formas clínicas de aborto espontáneo.  AMENZA DE ABORTO  Sangrado genital escaso.  Contracciones uterinas dolorosas.  Sin modificaciones cervicales.  ABORTO COMPLETO.  Expulsión total del producto y membranas.  Generalmente ocurre antes de las 8 semanas,
  • 14.
  • 15. ABORTO  ABORTO INCOMPLETO.  Expulsión de parte de los productos de la concepción.  Contracciones uterinas dolorosas.  modificaciones cervicales.  ABORTO EN EVOLUCION  Sangrado genital progresivo.  Contracciones uterinas dolorosas.  Modificaciones cervicales presentes.
  • 16. ABORTO  ABORTO INEVITABLE.  Se presentan dos o más de los siguiente.  Borramiento del cervix.  Dilatación cervical de 2 o mas cms.  Sangrado por más de 7 días.  Persistencia de contracciones uterinas dolorosas.  Ruptura de membranas como dato unico.
  • 17. ABORTO  ABORTO SEPTICO.  Es la complicación infecciosa del aborto.  Secreción fétida.  Hipertermia.  Dolor suprapúbico.  Se relaciona con aborto provocado.  O en aborto incompleto no tratado.
  • 18. ABORTO  HUEVO MUERTO RETENIDO.  Retención del producto de la gestación después de muerto sin llegar a 8 semanas.  ABORTO DIFERIDO.  Retención del producto de la gestación por mas de 8 semanas después de muerto
  • 19. ABORTO  ABORTO DE REPETICION  Es cuando la paciente ha tenido por lo menos 3 abortos consecutivos.
  • 20. ABORTO  DIAGNOSTICO.  Historia clínica  Paraclínicos.  Pruebas gravidicas.  Progesterona.  Biometría hematica.  Ecosonografía.  Radiografías.
  • 21. ABORTO  TECNICAS Y VIAS DE ACCESO PARA REALIZAR EL ABORTO.  QUIRURGICAS.  Dilatación cervical.( laminaria, dilatador de Hegar,)  Evacuación del contenido uterino.  Legrado uterino Instrumental.  Legrado por aspiración.  Laparatormía.
  • 22.
  • 24. ABORTO  MEDIDAS MEDICA.  Oxitocina IV.  Protaglandinas E2 y F2 alfa.  Líquidos hiperosmoticos intraamnioticos.
  • 25. ABORTO  MANEJO DEL ABORTO SEPTICO.  Hospitalización soluciones y oxitócicos.  Control de signos vitales y admon. de líquidos.  Tinción de Gram y cultivos.  Control de infección por combinaciones antibióticas.  Penicilina, clindamicina y aminoglucosido.
  • 26. ABORTO  COMPLICACIONES.  EN DILATACION CERVICAL  Desgarro cervical.  Perforación uterina.  Contaminación bacteriana.  Retención de restos ovulares.  Síndrome de Asherman.  Esterilidad, incompetencia.
  • 27. ABORTO  COMPLICACIONES MEDICAS.  Edema pulmonar.  Insuficiencia renal.  Coagulopatía de consumo.  Isoinmunización.  Complicaciones psicológicas.
  • 28.