SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORTO
DEFINICION






Es la terminacion del embarazo por cualquier
circunstancia antes de que el feto este
desarrollado lo suficiente para sobrevivir.
En Estados Unidos se limita a la finalizacion del
embarazo antes de las 20 semanas contadas
desde el primer dia de la ultima menstruacion
normal.
Feto o neonato que pese menos de 500 mgs.
ETIOLOGIA







Mas del 80% de los abortos se producen en las
primeras 12 semanas.
Las malformaciones cromosomicas causan por lo
menos el 50 % de abortos tempranos.
La frecuencia de abortos reconocidos en forma clinica
aumenta del 12 % en las mujeres menores de 20 años
al 26% en las mayores de 40 años.
El efecto de la edad materna y paterna el aborto
aumenta desde el 12 al 20%.
La incidencia aumenta si la mujer concibe antes de 3
meses de un parto de termino.


Fig 33.2
FACTORES
 FETALES

 MATERNOS
 ALTERACIONES

ENDOCRINAS
 INMUNOLOGICOS
 AMBIENTALES
FACTORES FETALES
DESARROLLO ANORMAL DEL CIGOTO:
En un analisis de 1000 abortos espontaneos Hertig y
Sheldon en 1943 publicaron:

El 61.7 % de los casos contaban con anomalias del
desarrollo incompatibles con la vida.
1.
Huevos patologicos con o sin embriones defectuosos
48.9%.
2.
Embriones con anomalias localizadas 3.2%.
3.
Anomalias placentarias 9.6 %
(63 %) constituia a degeneracion del trofoblasto

FACTORES FETALES
ABORTO ANEUPLOIDE:
+Entre el 50 al 60% de los abortos espontaneos tempranos se
asocian con una malformacion cromosomica del producto de la
concepcion.
+ Una cuarta parte de las malformaciones cromosomicas se debian
a errores en la gametogenesis materna y el 5% a errores paternos.
+la trisomia autosomica es la de mayor frecuencia la cual se asocia
en abortos del primer trimestre.
los mas frecuentes son: 13sx de klinefelter,18sx de edwar,21sx de
down.
+ la monosomia X (45 x): es la segunda malformacion
cromosomica en frecuencia Sx de turner
+ en orden de frecuencia trisomias,tetraploidias,polisomias.

FACTORES FETALES





1.

2.
3.

ABORTOS EUPLOIDES:
Se presentan alrededor de la 13 semana.
Aumentan demasiado con la edad materna
Suelen desconocerse las razones, algunas
posibilidades :
Malformacion genetica,como una mutacion aislada o
factores poligenicos.
Varios factores maternos
Probables factores paternos
FACTORES MATERNOS
INFECCIONES:
Son las de mayor riesgo para el embrion en etapa del
desarrollo.
Las infecciones mas importantes causantes de transtornos
son los virus de:
1.
Rubeola
2.
Citomegalovirus
3.
Herpes simple
4.
Toxoplasmosis .
5.
Otro tipo de infecciones causantes de aborto es el
virus de la inmunodeficiencia humana.

FACTORES MATERNOS
DEFECTOS UTERINOS:
*ADQUIRIDOS:
Sinequias uterinas (sindrome de Asherman)
*EMBRIOLOGICOS:
Fusion anormal del conducto de Muller
Tabique intrauterino (utero bicorne)
Utero doble con un solo cervix

INCOMPETENCIA CERVICAL
Puede ser congenita o adquirida

ALTERACIONES ENDOCRINAS
1.
2.
3.
4.

5.

Diabetes mellitus
Hipotiroidismo
Hipertiroidismo
Hipertension arterial
sistemica
Deficiencia de
progesterona
FACTORES INMUNOLOGICOS
La incompatibilidad ABO entre los padres
 Autoinmunes (inmunidad contra uno mismo)
Por ejemplo:
Anticuerpos antifosfolipidos
Anticardiolipina y anticoagulante lupico
 Aloinmunes (inmunidad contra otra persona)

FACTORES AMBIENTALES


1.
2.
3.
4.

5.
6.

Los agentes mas frecuentes
relacionados son:
Alcohol
Tabaco
Cafeina
Radiacion
Drogas(cocaina,marihuana,
heroina)
Toxinas ambientales :
(thinner,gasolina
arsenico,formaldehido,ben
ceno,y oxido de etileno).
CLASIFICACION


ABORTO ESPONTANEO



ABORTO INDUCIDO
ABORTO ESPONTANEO
Es

cuando se produce un
aborto sin intervencion
medica o mecanica que
intente vaciar el utero.
ABORTO INDUCIDO
Es

la terminacion medica o
quirurgica de un embarazo
antes de que el feto sea
viable.
CLASIFICACION DE ABORTO
ESPONTANEO









AMENAZA DE ABORTO
ABORTO EN EVOLUCION
ABORTO INEVITABLE
ABORTO INCOMPLETO
ABORTO COMPLETO
ABORTO SEPTICO
ABORTO DIFERIDO
AMENAZA DE ABORTO
Es la presencia de hemorragia de
origen intrauterino antes de la vigesima
semana completa de gestacion,con o
sin contracciones uterinas,sin
dilatacion cervical, y sin expulsion de
los productos de la concepcion.
ABORTO EN EVOLUCION


Se caracteriza por la presencia de
hemorragia genital persistente, actividad
uterina reconocible clinicamente y
modificaciones cervicales (borramiento y
dilatacion) incompatibles con la
continuidad de la gestacion.
ABORTO INEVITABLE
 Se

refiere a la hemorragia de
origen intrauterino antes de la
vigesima semana completa de
gestacion,con dilatacion del
cervix y ruptura de membranas.
ABORTO INCOMPLETO
Es

la expulsion de solo
algunos productos de la
concepcion, pueden estar
presentes restos en
vagina.
ABORTO COMPLETO
Es

la expulsion de todos los
productos de la concepcion
antes de la vigesima semana
completa de la gestacion.
ABORTO SEPTICO
 Cualquier

aborto asociado a
fiebre y signos de peritonitis
pelvica o generalizada es
considerado como aborto
infectado.
ABORTO DIFERIDO
Se

define como la retencion
durante varias semanas de
los productos de la
concepcion muertos en el
utero.
DIAGNOSTICO
1.









AMENAZA DE ABORTO:
PIE positivo
Amenorrea secundaria
Presencia de vitalidad fetal por USG
Hemorragia de magnitud variable
Dolor de tipo colico en hipogastrio de magnitud
variable
Volumen uterino acorde con amenorrea
Sin dilatacion cervical.
DX ABORTO INEVITABLE
Dolor tipo colico en hipogastrio
 Volumen uterino igual o menor por
amenorrea
 Hemorragia abundante o ruptura de
membranas
 Puede o no haber dilatacion cervical

DX DE ABORTO INCOMPLETO
 Expulsion

incompleta del producto de
la concepcion
 Aumento en la hemorragia
 Dilatacion cervical orificio interno
 Ruptura de membranas
 Contracciones dolorosas
DX ABORTO COMPLETO


Expulsion completa del producto de la
concepcion



Disminucion de la hemorragia y del dolor



Se favorece el cierre del orificio cervical.
DX ABORTO EN EVOLUCION


Expulsion del tejido ovular inminente



Dolor tipo colico progresivo en intensidad y
frecuencia



Hemorragia persistente



Dilatacion cervical
DX ABORTO DIFERIDO


Volumen uterino menor que por amenorrea



Ausencia de vitalidad fetal (FCF)



No hay modificaciones cervicales



Los abortos del 2 trimestre pueden asociarse a
transtornos de la coagulacion.
DX ABORTO SEPTICO









Puede presentarse en cualesquiera de las
variedaddes clinicas de aborto
Escurrimiento intrauterino de mal olor y
hematopurulenta a travez del cervix
Fiebre
Hipersensibilidad suprapubica,dolor abdomino
pelvico,a la movilizacion del cervix y utero
Ataque al estado general
TRATAMIENTO

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

AMENAZA DE ABORTO:
Hospitalizacion
Fraccion beta de hCG
USG
BH,QS,EGO,VDRL,GRUPO SANGUINEO.
Hidratacion parenteral
Antiespasmodicos: butilhioscina 10 mgs IV C/8 hrs
Reposo absoluto
TRATAMIENTO


1.
2.
3.
4.
5.

A.INCOMPLETO,COMPLETO,EN
EVOLUCION,INEVITABLE Y ABORTO
DIFERIDO.
Hospitalizacion
Laboratorios y USG
LUI
Sugerir metodo anticonceptivo
Px con Rh – con ANT irregulares – administrar
150 mcg IM D.U Gammaglobulina anti D.
TX ABORTO SEPTICO


Hospitalizacion



Laboratorios , P.cruzadas,TP,TTP,Hemocultivo,cultivo de
secreciones uterinas.



USG



TX FX: clindamicina 600 mgs IV c/8 hrs,metronidazol 500 IV
c/8 hrs,Gentamicina 80 mgs IV c/8 hrs.Penicilina 3-5 millones
IV c/4 hrs.
Hidrocortizona 3 grs IV D.U. Post 1 gr IV c/8 x 24 hrs.


TX ABORTO SEPTICO
LUI en embarazo menor de 12 sdg 4 hrs
despues de tratamiento farmacologico.
 Embarazo mayor de 12 sdg LUI despues
de expulsion de producto
 HTA en procesos de choque
septico,perforacion uterina,insuficiencia
renal aguda,abceso tubarico.
 Sugerir metodo anticonceptivo.

COMPLICACIONES


MORTALIDAD MATERNA



ABORTO SEPTICO



IMPACTO SOBRE LOS EMBARAZOS
FUTUROS
CLASIFICACION DE ABORTO
INDUCIDO


ABORTO PROGRAMADO
(VOLUNTARIO)

El aborto criminal es la
terminacion ilegal y
deliberada del embarazo y
una de las principales causas
de morbi mortalidad en
nuestro medio que
frecuentemente termina con
la vida de la madre y con un
futuro obstetrico incierto en
los que sobreviven.
COMPLICACIONES


MORTALIDAD MATERNA



ABORTO SEPTICO



IMPACTO SOBRE LOS EMBARAZOS
FUTUROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de aborto
asterixis25
 
Aborto 2013
Aborto   2013Aborto   2013
Aborto 2013
Jose Olmedo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
pechufa
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneoAborto espontaneo
Aborto espontaneo
Cristinna Diaz
 
El Aborto (espontáneo e inducido)
El Aborto (espontáneo e inducido)El Aborto (espontáneo e inducido)
El Aborto (espontáneo e inducido)
Alejandro Gallardo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
carsness
 
Aborto del primer trimestre
Aborto del primer trimestreAborto del primer trimestre
Aborto del primer trimestre
Israel T
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
Aborto
LeonelDaz7
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Uvaldo Rodriguez
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
alegrace
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
safoelc
 
Aborto
AbortoAborto
Tipos de abortos
Tipos de abortosTipos de abortos
Tipos de abortos
Хозе Попоца
 
Aborto
AbortoAborto
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUDObito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
Yocelyn Guerrero
 
Tarea37 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea37 jimr muerte fetal intrauterinaTarea37 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea37 jimr muerte fetal intrauterina
José Madrigal
 
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopicocomplicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
Ivette Cristii
 
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Aborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de abortoAborto y amenaza de aborto
Aborto y amenaza de aborto
 
Aborto 2013
Aborto   2013Aborto   2013
Aborto 2013
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneoAborto espontaneo
Aborto espontaneo
 
El Aborto (espontáneo e inducido)
El Aborto (espontáneo e inducido)El Aborto (espontáneo e inducido)
El Aborto (espontáneo e inducido)
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto del primer trimestre
Aborto del primer trimestreAborto del primer trimestre
Aborto del primer trimestre
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Tipos de abortos
Tipos de abortosTipos de abortos
Tipos de abortos
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUDObito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
 
Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
 
Tarea37 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea37 jimr muerte fetal intrauterinaTarea37 jimr muerte fetal intrauterina
Tarea37 jimr muerte fetal intrauterina
 
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopicocomplicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,pp,dppni, embarazo ectopico
 
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal IntrauteroMacrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
Macrosomia Fetal. Muerte Fetal Intrautero
 

Similar a Aborto

Complicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y partoComplicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y parto
Yannik Eleazar Mondragon Arce
 
ABORTO.ppt
ABORTO.pptABORTO.ppt
ABORTO.ppt
ososte
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
brikey light
 
ABORTO clase power point aborto aborto .pptx
ABORTO clase power point aborto aborto .pptxABORTO clase power point aborto aborto .pptx
ABORTO clase power point aborto aborto .pptx
josiaslandero1
 
Aborto
AbortoAborto
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Maria Casco
 
Aborto expo rafa y nelly
Aborto expo rafa y nellyAborto expo rafa y nelly
Aborto expo rafa y nelly
Nelly Vm
 
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
AlexHernndez974289
 
Aborto
AbortoAborto
El Aborto
El AbortoEl Aborto
Embarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_esponEmbarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_espon
universidad Iberoamericana
 
Aborto
AbortoAborto
Presentación ABORTO completa .pptx
Presentación ABORTO completa .pptxPresentación ABORTO completa .pptx
Presentación ABORTO completa .pptx
GabrielaGonzlez359115
 
Andres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap preterminoAndres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap pretermino
andres5671
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
Kuariimux Juarez
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Hemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitadHemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitad
Sol Valese
 
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERAABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 

Similar a Aborto (20)

Complicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y partoComplicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y parto
 
ABORTO.ppt
ABORTO.pptABORTO.ppt
ABORTO.ppt
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
ABORTO clase power point aborto aborto .pptx
ABORTO clase power point aborto aborto .pptxABORTO clase power point aborto aborto .pptx
ABORTO clase power point aborto aborto .pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
 
Aborto expo rafa y nelly
Aborto expo rafa y nellyAborto expo rafa y nelly
Aborto expo rafa y nelly
 
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Embarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_esponEmbarazo ectopico y_a_espon
Embarazo ectopico y_a_espon
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Presentación ABORTO completa .pptx
Presentación ABORTO completa .pptxPresentación ABORTO completa .pptx
Presentación ABORTO completa .pptx
 
Andres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap preterminoAndres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap pretermino
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
Hemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitadHemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitad
 
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERAABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Aborto

  • 2. DEFINICION    Es la terminacion del embarazo por cualquier circunstancia antes de que el feto este desarrollado lo suficiente para sobrevivir. En Estados Unidos se limita a la finalizacion del embarazo antes de las 20 semanas contadas desde el primer dia de la ultima menstruacion normal. Feto o neonato que pese menos de 500 mgs.
  • 3. ETIOLOGIA      Mas del 80% de los abortos se producen en las primeras 12 semanas. Las malformaciones cromosomicas causan por lo menos el 50 % de abortos tempranos. La frecuencia de abortos reconocidos en forma clinica aumenta del 12 % en las mujeres menores de 20 años al 26% en las mayores de 40 años. El efecto de la edad materna y paterna el aborto aumenta desde el 12 al 20%. La incidencia aumenta si la mujer concibe antes de 3 meses de un parto de termino.
  • 4.
  • 6. FACTORES  FETALES  MATERNOS  ALTERACIONES ENDOCRINAS  INMUNOLOGICOS  AMBIENTALES
  • 7. FACTORES FETALES DESARROLLO ANORMAL DEL CIGOTO: En un analisis de 1000 abortos espontaneos Hertig y Sheldon en 1943 publicaron:  El 61.7 % de los casos contaban con anomalias del desarrollo incompatibles con la vida. 1. Huevos patologicos con o sin embriones defectuosos 48.9%. 2. Embriones con anomalias localizadas 3.2%. 3. Anomalias placentarias 9.6 % (63 %) constituia a degeneracion del trofoblasto 
  • 8. FACTORES FETALES ABORTO ANEUPLOIDE: +Entre el 50 al 60% de los abortos espontaneos tempranos se asocian con una malformacion cromosomica del producto de la concepcion. + Una cuarta parte de las malformaciones cromosomicas se debian a errores en la gametogenesis materna y el 5% a errores paternos. +la trisomia autosomica es la de mayor frecuencia la cual se asocia en abortos del primer trimestre. los mas frecuentes son: 13sx de klinefelter,18sx de edwar,21sx de down. + la monosomia X (45 x): es la segunda malformacion cromosomica en frecuencia Sx de turner + en orden de frecuencia trisomias,tetraploidias,polisomias. 
  • 9. FACTORES FETALES     1. 2. 3. ABORTOS EUPLOIDES: Se presentan alrededor de la 13 semana. Aumentan demasiado con la edad materna Suelen desconocerse las razones, algunas posibilidades : Malformacion genetica,como una mutacion aislada o factores poligenicos. Varios factores maternos Probables factores paternos
  • 10. FACTORES MATERNOS INFECCIONES: Son las de mayor riesgo para el embrion en etapa del desarrollo. Las infecciones mas importantes causantes de transtornos son los virus de: 1. Rubeola 2. Citomegalovirus 3. Herpes simple 4. Toxoplasmosis . 5. Otro tipo de infecciones causantes de aborto es el virus de la inmunodeficiencia humana. 
  • 11. FACTORES MATERNOS DEFECTOS UTERINOS: *ADQUIRIDOS: Sinequias uterinas (sindrome de Asherman) *EMBRIOLOGICOS: Fusion anormal del conducto de Muller Tabique intrauterino (utero bicorne) Utero doble con un solo cervix  INCOMPETENCIA CERVICAL Puede ser congenita o adquirida 
  • 12.
  • 14. FACTORES INMUNOLOGICOS La incompatibilidad ABO entre los padres  Autoinmunes (inmunidad contra uno mismo) Por ejemplo: Anticuerpos antifosfolipidos Anticardiolipina y anticoagulante lupico  Aloinmunes (inmunidad contra otra persona) 
  • 15. FACTORES AMBIENTALES  1. 2. 3. 4. 5. 6. Los agentes mas frecuentes relacionados son: Alcohol Tabaco Cafeina Radiacion Drogas(cocaina,marihuana, heroina) Toxinas ambientales : (thinner,gasolina arsenico,formaldehido,ben ceno,y oxido de etileno).
  • 17. ABORTO ESPONTANEO Es cuando se produce un aborto sin intervencion medica o mecanica que intente vaciar el utero.
  • 18. ABORTO INDUCIDO Es la terminacion medica o quirurgica de un embarazo antes de que el feto sea viable.
  • 19. CLASIFICACION DE ABORTO ESPONTANEO        AMENAZA DE ABORTO ABORTO EN EVOLUCION ABORTO INEVITABLE ABORTO INCOMPLETO ABORTO COMPLETO ABORTO SEPTICO ABORTO DIFERIDO
  • 20. AMENAZA DE ABORTO Es la presencia de hemorragia de origen intrauterino antes de la vigesima semana completa de gestacion,con o sin contracciones uterinas,sin dilatacion cervical, y sin expulsion de los productos de la concepcion.
  • 21. ABORTO EN EVOLUCION  Se caracteriza por la presencia de hemorragia genital persistente, actividad uterina reconocible clinicamente y modificaciones cervicales (borramiento y dilatacion) incompatibles con la continuidad de la gestacion.
  • 22. ABORTO INEVITABLE  Se refiere a la hemorragia de origen intrauterino antes de la vigesima semana completa de gestacion,con dilatacion del cervix y ruptura de membranas.
  • 23. ABORTO INCOMPLETO Es la expulsion de solo algunos productos de la concepcion, pueden estar presentes restos en vagina.
  • 24. ABORTO COMPLETO Es la expulsion de todos los productos de la concepcion antes de la vigesima semana completa de la gestacion.
  • 25. ABORTO SEPTICO  Cualquier aborto asociado a fiebre y signos de peritonitis pelvica o generalizada es considerado como aborto infectado.
  • 26. ABORTO DIFERIDO Se define como la retencion durante varias semanas de los productos de la concepcion muertos en el utero.
  • 27. DIAGNOSTICO 1.        AMENAZA DE ABORTO: PIE positivo Amenorrea secundaria Presencia de vitalidad fetal por USG Hemorragia de magnitud variable Dolor de tipo colico en hipogastrio de magnitud variable Volumen uterino acorde con amenorrea Sin dilatacion cervical.
  • 28. DX ABORTO INEVITABLE Dolor tipo colico en hipogastrio  Volumen uterino igual o menor por amenorrea  Hemorragia abundante o ruptura de membranas  Puede o no haber dilatacion cervical 
  • 29. DX DE ABORTO INCOMPLETO  Expulsion incompleta del producto de la concepcion  Aumento en la hemorragia  Dilatacion cervical orificio interno  Ruptura de membranas  Contracciones dolorosas
  • 30. DX ABORTO COMPLETO  Expulsion completa del producto de la concepcion  Disminucion de la hemorragia y del dolor  Se favorece el cierre del orificio cervical.
  • 31. DX ABORTO EN EVOLUCION  Expulsion del tejido ovular inminente  Dolor tipo colico progresivo en intensidad y frecuencia  Hemorragia persistente  Dilatacion cervical
  • 32. DX ABORTO DIFERIDO  Volumen uterino menor que por amenorrea  Ausencia de vitalidad fetal (FCF)  No hay modificaciones cervicales  Los abortos del 2 trimestre pueden asociarse a transtornos de la coagulacion.
  • 33. DX ABORTO SEPTICO      Puede presentarse en cualesquiera de las variedaddes clinicas de aborto Escurrimiento intrauterino de mal olor y hematopurulenta a travez del cervix Fiebre Hipersensibilidad suprapubica,dolor abdomino pelvico,a la movilizacion del cervix y utero Ataque al estado general
  • 34. TRATAMIENTO  1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. AMENAZA DE ABORTO: Hospitalizacion Fraccion beta de hCG USG BH,QS,EGO,VDRL,GRUPO SANGUINEO. Hidratacion parenteral Antiespasmodicos: butilhioscina 10 mgs IV C/8 hrs Reposo absoluto
  • 35. TRATAMIENTO  1. 2. 3. 4. 5. A.INCOMPLETO,COMPLETO,EN EVOLUCION,INEVITABLE Y ABORTO DIFERIDO. Hospitalizacion Laboratorios y USG LUI Sugerir metodo anticonceptivo Px con Rh – con ANT irregulares – administrar 150 mcg IM D.U Gammaglobulina anti D.
  • 36.
  • 37. TX ABORTO SEPTICO  Hospitalizacion  Laboratorios , P.cruzadas,TP,TTP,Hemocultivo,cultivo de secreciones uterinas.  USG  TX FX: clindamicina 600 mgs IV c/8 hrs,metronidazol 500 IV c/8 hrs,Gentamicina 80 mgs IV c/8 hrs.Penicilina 3-5 millones IV c/4 hrs. Hidrocortizona 3 grs IV D.U. Post 1 gr IV c/8 x 24 hrs. 
  • 38. TX ABORTO SEPTICO LUI en embarazo menor de 12 sdg 4 hrs despues de tratamiento farmacologico.  Embarazo mayor de 12 sdg LUI despues de expulsion de producto  HTA en procesos de choque septico,perforacion uterina,insuficiencia renal aguda,abceso tubarico.  Sugerir metodo anticonceptivo. 
  • 40.
  • 41. CLASIFICACION DE ABORTO INDUCIDO  ABORTO PROGRAMADO (VOLUNTARIO) El aborto criminal es la terminacion ilegal y deliberada del embarazo y una de las principales causas de morbi mortalidad en nuestro medio que frecuentemente termina con la vida de la madre y con un futuro obstetrico incierto en los que sobreviven.
  • 42.