SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Jeffri Ramírez Elguedo
«…una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que
siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el
profesor». Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid (2008).
«…un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto
de partida para la adquisición e integración de los nuevos
Conocimientos». Barrows (1996).
«…un sistema didáctico que requiere que los estudiantes se involucren de forma
activa en su propio aprendizaje hasta el punto de definir un escenario de formación
autodirigida. Son los estudiantes quienes toman la iniciática para resolver los
problemas, por tanto es el alumno el elemento central del aprendizaje». Escribano (2008).
«…una metodología de enseñanza [que] se basa en la utilización de problemas,
adecuadamente formulados, para motivar a los estudiantes a identificar, investigar y
aprender los conceptos y principios que ellos necesitan conocer para resolverlos». Iván R.
Sánchez S., Francisco J. Ramis (2004).
Fuente: Barrows (1986).
1. Responde a una metodología centrada en el alumno y en
su aprendizaje. A través del trabajo autónomo en equipo los estudiantes
deben lograr los objetivos planteados en el tiempo previsto.
2. Los alumnos trabajan en pequeños grupos (autores
como Morales y Landa (2004), Exley y Dennick (2007), de Miguel (2005)
recomiendan que el número de miembros de cada grupo oscile entre cinco
y ocho), lo que favorece que los alumnos gestionen eficazmente los
posibles conflictos que surjan entre ellos y que todos se responsabilicen de
la consecución de los objetivos previstos. Esta responsabilidad asumida
por todos los miembros del grupo ayuda a que la motivación por llevar a
cabo la tarea sea elevada y que adquieran un compromiso real y fuerte
con sus aprendizajes y con los de sus compañeros.
3. Esta metodología favorece la posibilidad de interrelacionar
distintas materias o disciplinas académicas. Para intentar solucionar un
problema los alumnos pueden (y es aconsejable) necesitar recurrir a
conocimientos de distintas asignaturas ya adquiridos. Esto ayuda a que los
estudiantes integren en un “todo” coherente sus aprendizajes.
4. El ABP puede utilizarse como una estrategia más dentro
del proceso de enseñanza y aprendizaje, aunque también es posible
aplicarlo en una asignatura durante todo el curso académico o, incluso,
puede planificarse el curriculum de una titulación en torno a esta
metodología.
Fuente: Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid (2008).
Iván R. Sánchez S., Francisco J. Ramis:
1. Pensamiento crítico y capacidad para analizar y
resolver complejos problemas del mundo real
2. Capacidades para encon-trar, evaluar y usar
apropiadamente los recursos de aprendizaje
3. Trabajar colaborativamente en equipos
4. Demostrar versatilidad y habilidades de
comunicación efectiva, en forma oral y escrita
5. Usar el conocimiento y las habilidades
intelectuales adquiridas en la universidad para un
aprendizaje continuo.
de Miguel (2005)
1. Resolución de problemas
2. Toma de decisiones
3. Trabajo en equipo
4. Habilidades de comunicación (argumentación y
presentación de la información)
5. Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión,
tolerancia…
Prieto (2006) citando a Engel y Woods añade:
1. Identificación de problemas relevantes del contexto
profesional
2. La conciencia del propio aprendizaje
3. La planificación de las estrategias que se van a
utilizar para aprender
4. El pensamiento crítico
5. El aprendizaje autodirigido
6. Las habilidades de evaluación y autoevaluación
7. El aprendizaje permanente
Favorece el desarrollo de habilidades en cuanto a la
búsqueda y manejo de información y además
desarrolla las habilidades de investigación ya que, los
alumnos en el proceso de aprendizaje, tendrán que, a
partir de un enunciado, averiguar y comprender qué
es lo que pasa y lograr una solución adecuada.
El ABP se sustenta en diferentes corrientes teóricas sobre el aprendizaje
humano, como son la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, D. (1978
y 1983), Moreira M. (1993), los 5 elementos de la teoría de educación de
Novak, J. (1981), el modelo de enseñanza aprendizaje (tríada profesor,
alumnos y materiales de enseñanza para negociar significado) propuesta por
Gowin, D. (1981). Estas teorías forman un cuerpo teórico coherente sobre el
proceso de enseñar y aprender en el aula. También se considera y se destaca
la teoría de la interacción social (el aprendizaje se genera en las zonas del
desarrollo próximo) de Vigotky, L. (1979). En estas teorías en conjunto tiene
particular presencia la teoría constructivista; de acuerdo con esta postura, en
el diseño, elaboración y aplicación de el ABP, es de gran importancia el
contexto y presentación del problema para lo grar un aprendizaje significativo.
Etapas
 Motivación
 Trabajo en Equipo
 Puesta en Común
 Priorización
 Planteamiento Adecuado del Problema
Etapas
 Búsqueda de Fuentes de Información
 Análisis Situacional
 Análisis Diagnóstico
 Planteamiento de Alternativas de Solución
Búsqueda de Fuentes de Información
- Consulta de información con mediación TIC
- Internet
- Textos de consulta
- Bibliografía
Análisis Situacional
Análisis Diagnóstico
Planteamiento de Alternativas de Solución
El Portafolio Digital, se puede definir como una
“colección de evidencias electrónicas creadas y
gestionadas por un usuario a través de la web”.
“Los Portafolios Electrónicos (ePortafolio) deben ir
más allá de una mera función recopiladora y asumir
funciones de gestión del aprendizaje”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica general, didacticas especificas
Didactica general, didacticas especificasDidactica general, didacticas especificas
Didactica general, didacticas especificas
Carlos Sanchez
 
Didáctica general y didácticas espeiales
Didáctica general y didácticas espeialesDidáctica general y didácticas espeiales
Didáctica general y didácticas espeiales
Veronica Baisi
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Ivon Hernandez
 
Metodos para la accion practica en distintos contextos (2)
Metodos para la accion practica en distintos contextos (2)Metodos para la accion practica en distintos contextos (2)
Metodos para la accion practica en distintos contextos (2)
Caie Zona Oeste Chubut
 
Producto 1 unidad 3 modulo 1
Producto 1 unidad 3 modulo 1Producto 1 unidad 3 modulo 1
Producto 1 unidad 3 modulo 1
luis tellez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
123jhonny
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Angel Torres
 
aprendizaje Significativo
aprendizaje Significativoaprendizaje Significativo
aprendizaje Significativo
elicia
 
Estrategias de aprendizaje alumno docente
Estrategias de aprendizaje alumno docenteEstrategias de aprendizaje alumno docente
Estrategias de aprendizaje alumno docente
Carlos Sevilla
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Gabriel Barrios Trejo
 
Cuadro comparativo enseñanza
Cuadro comparativo enseñanzaCuadro comparativo enseñanza
Cuadro comparativo enseñanza
LuisLeon1971
 
Proceso de Enseñanza - Aprendizaaje
Proceso de Enseñanza - AprendizaajeProceso de Enseñanza - Aprendizaaje
Proceso de Enseñanza - Aprendizaaje
Mary Ullauri
 
Tipos de didáctica
Tipos de didácticaTipos de didáctica
Tipos de didáctica
Inés Rosero
 
55 modelos didacticos
55 modelos didacticos55 modelos didacticos
55 modelos didacticos
Sergio Impacto
 
Exposicion de ciencia naturales
Exposicion de ciencia naturalesExposicion de ciencia naturales
Exposicion de ciencia naturales
Petalo de Luna
 
1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum
1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum
1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum
Guadalupe Uc
 
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Vania Gastelum
 
Diagnóstico de la Primer Etapa
Diagnóstico de la Primer EtapaDiagnóstico de la Primer Etapa
Diagnóstico de la Primer Etapa
marisolalvarez2003
 

La actualidad más candente (18)

Didactica general, didacticas especificas
Didactica general, didacticas especificasDidactica general, didacticas especificas
Didactica general, didacticas especificas
 
Didáctica general y didácticas espeiales
Didáctica general y didácticas espeialesDidáctica general y didácticas espeiales
Didáctica general y didácticas espeiales
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Metodos para la accion practica en distintos contextos (2)
Metodos para la accion practica en distintos contextos (2)Metodos para la accion practica en distintos contextos (2)
Metodos para la accion practica en distintos contextos (2)
 
Producto 1 unidad 3 modulo 1
Producto 1 unidad 3 modulo 1Producto 1 unidad 3 modulo 1
Producto 1 unidad 3 modulo 1
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
aprendizaje Significativo
aprendizaje Significativoaprendizaje Significativo
aprendizaje Significativo
 
Estrategias de aprendizaje alumno docente
Estrategias de aprendizaje alumno docenteEstrategias de aprendizaje alumno docente
Estrategias de aprendizaje alumno docente
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Cuadro comparativo enseñanza
Cuadro comparativo enseñanzaCuadro comparativo enseñanza
Cuadro comparativo enseñanza
 
Proceso de Enseñanza - Aprendizaaje
Proceso de Enseñanza - AprendizaajeProceso de Enseñanza - Aprendizaaje
Proceso de Enseñanza - Aprendizaaje
 
Tipos de didáctica
Tipos de didácticaTipos de didáctica
Tipos de didáctica
 
55 modelos didacticos
55 modelos didacticos55 modelos didacticos
55 modelos didacticos
 
Exposicion de ciencia naturales
Exposicion de ciencia naturalesExposicion de ciencia naturales
Exposicion de ciencia naturales
 
1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum
1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum
1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum
 
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Diagnóstico de la Primer Etapa
Diagnóstico de la Primer EtapaDiagnóstico de la Primer Etapa
Diagnóstico de la Primer Etapa
 

Destacado

Histórico sobre CALL
Histórico sobre CALLHistórico sobre CALL
Histórico sobre CALL
Carla Arena
 
Plataforma tiching
Plataforma tichingPlataforma tiching
Plataforma tiching
Daniel Mata
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
Javier López
 
Maristão - Professores Conectados e em Constante Aprendizado
Maristão - Professores Conectados e em Constante AprendizadoMaristão - Professores Conectados e em Constante Aprendizado
Maristão - Professores Conectados e em Constante Aprendizado
Carla Arena
 
Presentació de l'empresa Grera
Presentació de l'empresa GreraPresentació de l'empresa Grera
Presentació de l'empresa Grera
Xarxa Punt TIC
 
Mago de oz
Mago de ozMago de oz
Mago de oz
Sebastian Carrillo
 
Tema 4. El moviment obrer.
Tema 4. El moviment obrer. Tema 4. El moviment obrer.
Tema 4. El moviment obrer. neusgr
 

Destacado (7)

Histórico sobre CALL
Histórico sobre CALLHistórico sobre CALL
Histórico sobre CALL
 
Plataforma tiching
Plataforma tichingPlataforma tiching
Plataforma tiching
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Maristão - Professores Conectados e em Constante Aprendizado
Maristão - Professores Conectados e em Constante AprendizadoMaristão - Professores Conectados e em Constante Aprendizado
Maristão - Professores Conectados e em Constante Aprendizado
 
Presentació de l'empresa Grera
Presentació de l'empresa GreraPresentació de l'empresa Grera
Presentació de l'empresa Grera
 
Mago de oz
Mago de ozMago de oz
Mago de oz
 
Tema 4. El moviment obrer.
Tema 4. El moviment obrer. Tema 4. El moviment obrer.
Tema 4. El moviment obrer.
 

Similar a Abp presentación

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
angicitaw
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Ensayo metodología sergio
Ensayo metodología sergioEnsayo metodología sergio
Ensayo metodología sergio
sergio4989
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
Emma MANRIQUE FLORES
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
Emma MANRIQUE FLORES
 
S4 tarea4 goyaa
S4 tarea4 goyaaS4 tarea4 goyaa
S4 tarea4 goyaa
ALEJANDRA GONZÁLEZ YARZA
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
macanini20
 
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
daniela gonzalez
 
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
ivonnearaceli
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdfAprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
MelodiPaolaTrujilloL
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
fernando degante perez
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Karizz Gomez
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
sorbivi
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
Cinthia Calzada
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Heidy Vanegas
 
El aprendizaje basado en proyectos (abp), manuel rosenberg
El aprendizaje basado en proyectos (abp), manuel rosenbergEl aprendizaje basado en proyectos (abp), manuel rosenberg
El aprendizaje basado en proyectos (abp), manuel rosenberg
Manuel Alejandro Rosenberg Gidi
 
113
113113
Ensayo capitulo 2 6
Ensayo  capitulo  2 6Ensayo  capitulo  2 6
Ensayo capitulo 2 6
Diana Amaparo Rodriguez Robles
 
1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf
1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf
1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf
AlejandraRoldan26
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
SONIALLERENA
 

Similar a Abp presentación (20)

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
 
Ensayo metodología sergio
Ensayo metodología sergioEnsayo metodología sergio
Ensayo metodología sergio
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
 
S4 tarea4 goyaa
S4 tarea4 goyaaS4 tarea4 goyaa
S4 tarea4 goyaa
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
 
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
 
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdfAprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
El aprendizaje basado en proyectos (abp), manuel rosenberg
El aprendizaje basado en proyectos (abp), manuel rosenbergEl aprendizaje basado en proyectos (abp), manuel rosenberg
El aprendizaje basado en proyectos (abp), manuel rosenberg
 
113
113113
113
 
Ensayo capitulo 2 6
Ensayo  capitulo  2 6Ensayo  capitulo  2 6
Ensayo capitulo 2 6
 
1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf
1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf
1. FRIDA. ENSEÑANZA SITUADA LIBRO.pdf
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Abp presentación

  • 2.
  • 3. «…una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor». Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid (2008). «…un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos Conocimientos». Barrows (1996). «…un sistema didáctico que requiere que los estudiantes se involucren de forma activa en su propio aprendizaje hasta el punto de definir un escenario de formación autodirigida. Son los estudiantes quienes toman la iniciática para resolver los problemas, por tanto es el alumno el elemento central del aprendizaje». Escribano (2008). «…una metodología de enseñanza [que] se basa en la utilización de problemas, adecuadamente formulados, para motivar a los estudiantes a identificar, investigar y aprender los conceptos y principios que ellos necesitan conocer para resolverlos». Iván R. Sánchez S., Francisco J. Ramis (2004).
  • 4. Fuente: Barrows (1986). 1. Responde a una metodología centrada en el alumno y en su aprendizaje. A través del trabajo autónomo en equipo los estudiantes deben lograr los objetivos planteados en el tiempo previsto. 2. Los alumnos trabajan en pequeños grupos (autores como Morales y Landa (2004), Exley y Dennick (2007), de Miguel (2005) recomiendan que el número de miembros de cada grupo oscile entre cinco y ocho), lo que favorece que los alumnos gestionen eficazmente los posibles conflictos que surjan entre ellos y que todos se responsabilicen de la consecución de los objetivos previstos. Esta responsabilidad asumida por todos los miembros del grupo ayuda a que la motivación por llevar a cabo la tarea sea elevada y que adquieran un compromiso real y fuerte con sus aprendizajes y con los de sus compañeros. 3. Esta metodología favorece la posibilidad de interrelacionar distintas materias o disciplinas académicas. Para intentar solucionar un problema los alumnos pueden (y es aconsejable) necesitar recurrir a conocimientos de distintas asignaturas ya adquiridos. Esto ayuda a que los estudiantes integren en un “todo” coherente sus aprendizajes. 4. El ABP puede utilizarse como una estrategia más dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, aunque también es posible aplicarlo en una asignatura durante todo el curso académico o, incluso, puede planificarse el curriculum de una titulación en torno a esta metodología. Fuente: Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid (2008).
  • 5. Iván R. Sánchez S., Francisco J. Ramis: 1. Pensamiento crítico y capacidad para analizar y resolver complejos problemas del mundo real 2. Capacidades para encon-trar, evaluar y usar apropiadamente los recursos de aprendizaje 3. Trabajar colaborativamente en equipos 4. Demostrar versatilidad y habilidades de comunicación efectiva, en forma oral y escrita 5. Usar el conocimiento y las habilidades intelectuales adquiridas en la universidad para un aprendizaje continuo. de Miguel (2005) 1. Resolución de problemas 2. Toma de decisiones 3. Trabajo en equipo 4. Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la información) 5. Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia… Prieto (2006) citando a Engel y Woods añade: 1. Identificación de problemas relevantes del contexto profesional 2. La conciencia del propio aprendizaje 3. La planificación de las estrategias que se van a utilizar para aprender 4. El pensamiento crítico 5. El aprendizaje autodirigido 6. Las habilidades de evaluación y autoevaluación 7. El aprendizaje permanente Favorece el desarrollo de habilidades en cuanto a la búsqueda y manejo de información y además desarrolla las habilidades de investigación ya que, los alumnos en el proceso de aprendizaje, tendrán que, a partir de un enunciado, averiguar y comprender qué es lo que pasa y lograr una solución adecuada.
  • 6. El ABP se sustenta en diferentes corrientes teóricas sobre el aprendizaje humano, como son la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, D. (1978 y 1983), Moreira M. (1993), los 5 elementos de la teoría de educación de Novak, J. (1981), el modelo de enseñanza aprendizaje (tríada profesor, alumnos y materiales de enseñanza para negociar significado) propuesta por Gowin, D. (1981). Estas teorías forman un cuerpo teórico coherente sobre el proceso de enseñar y aprender en el aula. También se considera y se destaca la teoría de la interacción social (el aprendizaje se genera en las zonas del desarrollo próximo) de Vigotky, L. (1979). En estas teorías en conjunto tiene particular presencia la teoría constructivista; de acuerdo con esta postura, en el diseño, elaboración y aplicación de el ABP, es de gran importancia el contexto y presentación del problema para lo grar un aprendizaje significativo.
  • 7.
  • 8. Etapas  Motivación  Trabajo en Equipo  Puesta en Común  Priorización  Planteamiento Adecuado del Problema
  • 9. Etapas  Búsqueda de Fuentes de Información  Análisis Situacional  Análisis Diagnóstico  Planteamiento de Alternativas de Solución
  • 10. Búsqueda de Fuentes de Información - Consulta de información con mediación TIC - Internet - Textos de consulta - Bibliografía
  • 14. El Portafolio Digital, se puede definir como una “colección de evidencias electrónicas creadas y gestionadas por un usuario a través de la web”. “Los Portafolios Electrónicos (ePortafolio) deben ir más allá de una mera función recopiladora y asumir funciones de gestión del aprendizaje”.