SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias pedagógicas  y modelos pedagógicos en las ciencias sociales "La soberanía del hombre está oculta en la dimensión de sus conocimientos."
¿Qué es una estrategia metodológica? Conocimiento o la teoría acerca de los métodos, técnicas e instrumentos que permiten construir las competencias específicas del área por parte de los estudiantes y desarrollar la enseñanza de las ciencias sociales.
¿Qué se necesita tener en cuenta para el desarrollo de la metodología?
En Primaria Se trata  de los dominios como la observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, resolución de problemas sociales,  formulación de hipótesis, análisis, síntesis, deducción, inducción, experimentación, razonamiento hipotético, argumentación y contratación de leyes y teorías sociales
Metodologías privilegiadas para la construcción de competencias
Aprendizaje en equipo El aprendizaje colaborativo, es aquel que se realiza por parte de equipos de estudiantes para resolver una situación y aprender de manera conjunta. Este tipo de aprendizaje implica establecer metas, roles, manejar recursos, compartir conocimientos, aprender juntos y responder por un mejor desempeño en el conocimiento del área.
Aprendizaje Experimental   Se orienta hacia la construcción del pensamiento social y parte de considerar que en especial el pensamiento reflexivo es el aspecto central del aprendizaje de las ciencias sociales, el modelo interactivo es una respuesta a la parcialidad del pensamiento reflexivo
Aprendizaje Significativo Se entiende por aprendizaje significativo la adquisición de nuevos significados, y a la inversa, éstos son producto del aprendizaje significativo.
Metodología Problèmica La enseñanza problèmica se puede asumir como un proceso de conocimiento que formula problemas de conocimiento y problemas prácticos, con la utilización de distintos métodos y técnicas de enseñanza caracterizados por tener rasgos básicos de la búsqueda  del conocimiento.
La enseñanza problèmica está constituida por cuatro categoría fundamentales, según Fernández (2000): La tarea metodológica ,[object Object],La situación problèmica El nivel problémico  de la enseñanza
El problema metodológico docente Es el proceso reflexivo a través del cual a partir de la situación problèmica, de su descripción,  análisis y de los conocimientos que van adquiriéndose en este tipo de reflexión y en la búsqueda de su solución, se construye el inventario de recursos intelectuales y metodológicos, didácticos, bibliográficos, culturales y técnicos, para abordar el problema central.  La situación problèmica Es aquella situación pedagógica, sea producto de las áreas de conocimiento  o de la vida real que origina diversas preguntas que es necesario resolver.
La tarea metodológica Definición de las estrategias, métodos, técnicas en instrumentos para recolectar información y crear conocimiento. El nivel problémico  de la enseñanza Es entendido como la relación que existe entre el conocimiento inicial y la asimilación de nuevos conocimientos durante la labor problèmica
Diferencias entre Clase problemica Se orienta a adquirir y desarrollar por parte de los estudiantes la capacidad individual y colectiva para acceder al conocimiento del área, crear y recrear su propio conocimiento a través del esfuerzo y la sistematicidad del pensamiento social y la investigación. Clase magistral Cuyo objetivo fundamental es la transmisión de conocimiento
Metodología del cambio  conceptual Parte de los preconceptos de los estudiantes, se enfrentan a un evento o dato observable y pueden suceder dos cosas: el estudiante asimila o entra en conflicto cognitivo
Estrategias de enseñanza
Modelos inductivos Son modelos de procesamiento de la información, conformados por el modelo inductivo, de adquisición de conceptos y el integrativo. El Modelo inductivo Modelo integrativo
Fases de la Planeación
Modelo integrativo Puede utilizarse para la enseñanza en pequeños equipos de aprendizaje de relaciones entre hechos, conceptos, principios y generalizaciones, los cuales están combinados en cuerpos organizados de conocimientos
Fases de la Planeación
Modelos deductivos  Los modelos deductivos, también están basados en el procesamiento de la información y están conformados por los modelos de enseñanza directa y el modelo de exposición y discusión. Modelo de enseñanza directa Modelo de exposición y discusión
Modelo de enseñanza directa Este modelo se utiliza por el docente para enseñar conceptos y competencias de pensamiento Su fuente teórica está derivada de la teoría de la eficacia del docente, la teoría de aprendizaje por observación y la  teoría del desarrollo de la zona próxima de Vigotsky.
Fases de la Planeación
Modelo de exposición y discusión  Ayuda a los estudiantes a comprender las relaciones en un cuerpo organizado de conocimiento. Se base en la teoría de esquemas y del aprendizaje significativo de Ausubel y permite vincular el aprendizaje nuevo con los aprendizajes previos y relacionar las diferentes partes del nuevo aprendizaje
Fases de la Planeación
Modelos de indagación Es una estrategia diseñada para enseñar a los estudiantes como investigar problemas y responder preguntas basándose en hechos
Fases de la Planeación
Modelo de aprendizaje significativo Hace que los estudiantes trabajen en equipo para alcanzar una meta común
Fases de la Planeación
Modelo holístico Es una estrategia de enseñanza que permite al docente, a partir de los objetos de enseñanza del plan de estudios o contenidos (declarativo,  procedimental y actitudinal) facilitar el desarrollo de los objetos de aprendizaje o las competencias que los estudiantes deben alcanzar.
Fases de la Planeación
Otras estrategias de enseñanza 
El seminario Es una estrategia  adoptada por la educación que consiste en el estudio sistemático de un tópico planeado por un grupo. Es la reunión de un número pequeño de miembros unidos para efectuar la investigación de un tema elegido. El objetivo es lograr el conocimiento completo y específico de una materia.
El taller  Es una estrategia que formula, planea y organiza acciones con objetivos específicos, aquí se plantean ejercicios para que el estudiante se enfrente a una situación nueva y aplique lo aprendido en situaciones anteriores.
Situaciones de aprendizaje y práctica  Se refieren a los contextos o entornos problema en los cuales se espera que el estudiante ponga en acción los procedimientos e ideas básicas del 		área. Sin pretender agotar el amplio 		espectro de fenómenos o problemas 		que el estudiante debe conocer.
clasificado en tres categorías.
Planeación conjunta Optimización de recursos Trabajo en equipo Evaluación compartida  Criterios de administración para el desarrollo del  área de las ciencias sociales, están:
Didácticas sociales Beatriz I. Velásquez Estudiante Adriana Silva Tutora Fundación Universitaria  Luis amigó Bogotá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y ModelosDidáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y Modelos
Exequiel Riquelme González
 
Didactica i modelo básico
Didactica i   modelo básicoDidactica i   modelo básico
Didactica i modelo básico
Marta Silva
 
Modelos didacticos
Modelos didacticosModelos didacticos
Modelos didacticos
mimi14967
 
Tipos de didáctica
Tipos de didácticaTipos de didáctica
Tipos de didácticaInés Rosero
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
ThatianaCarol
 
Modelos DidáCticos Aplicados Al E Learnig
Modelos DidáCticos Aplicados Al E LearnigModelos DidáCticos Aplicados Al E Learnig
Modelos DidáCticos Aplicados Al E LearnigAndrea
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Isabel Mill
 
Conceptualización de didáctica
Conceptualización de didácticaConceptualización de didáctica
Conceptualización de didáctica
soniace
 
Estilos didácticos
Estilos didácticosEstilos didácticos
Estilos didácticos
Rosa Lavín
 
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
YANETH VILLARREAL
 
Clases de didáctica general
Clases de didáctica generalClases de didáctica general
Clases de didáctica generalMarivel
 
Modelos didacticos presentacion
Modelos didacticos presentacionModelos didacticos presentacion
Modelos didacticos presentacionnixon12
 
Didáctica general-Enfoques de la enseñanza-1° año Prof. de Educacion especial
Didáctica general-Enfoques de la enseñanza-1° año Prof. de Educacion especialDidáctica general-Enfoques de la enseñanza-1° año Prof. de Educacion especial
Didáctica general-Enfoques de la enseñanza-1° año Prof. de Educacion especialromina-a
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
jesi2216
 
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativoModelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
ferruandreita
 

La actualidad más candente (20)

Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
Didáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y ModelosDidáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y Modelos
 
Didactica i modelo básico
Didactica i   modelo básicoDidactica i   modelo básico
Didactica i modelo básico
 
Didáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superiorDidáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superior
 
Formas de
Formas deFormas de
Formas de
 
Modelos didacticos
Modelos didacticosModelos didacticos
Modelos didacticos
 
Pedagogia Y Didactica
Pedagogia Y DidacticaPedagogia Y Didactica
Pedagogia Y Didactica
 
Tipos de didáctica
Tipos de didácticaTipos de didáctica
Tipos de didáctica
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
Modelos DidáCticos Aplicados Al E Learnig
Modelos DidáCticos Aplicados Al E LearnigModelos DidáCticos Aplicados Al E Learnig
Modelos DidáCticos Aplicados Al E Learnig
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Conceptualización de didáctica
Conceptualización de didácticaConceptualización de didáctica
Conceptualización de didáctica
 
Estilos didácticos
Estilos didácticosEstilos didácticos
Estilos didácticos
 
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
 
Clases de didáctica general
Clases de didáctica generalClases de didáctica general
Clases de didáctica general
 
Modelos didacticos presentacion
Modelos didacticos presentacionModelos didacticos presentacion
Modelos didacticos presentacion
 
Didáctica general-Enfoques de la enseñanza-1° año Prof. de Educacion especial
Didáctica general-Enfoques de la enseñanza-1° año Prof. de Educacion especialDidáctica general-Enfoques de la enseñanza-1° año Prof. de Educacion especial
Didáctica general-Enfoques de la enseñanza-1° año Prof. de Educacion especial
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
 
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativoModelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
 

Destacado

MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)Jordi
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos powerPilar Cortés
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
Alejandra Maccagno
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaAstrid Ixcoy
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticosLaurarmesto
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
Bernabe Soto
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
José Orlando Valle Menzala
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
fabiola villalba
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
Magdalena Flores
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticosguest975e56
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasvickyesmar
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
Yibetsi Moreno Núñez
 

Destacado (20)

MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
modelos didacticos
modelos didacticosmodelos didacticos
modelos didacticos
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Testdecaricatura
TestdecaricaturaTestdecaricatura
Testdecaricatura
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 
Modelo colaborativo
Modelo colaborativoModelo colaborativo
Modelo colaborativo
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
 

Similar a Modelos didácticos

Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaKarizz Gomez
 
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchezM6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
01Chelo
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
franktrigozo
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
franktrigozo
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptPamela Sanhueza
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
Leonor Lasso
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
franktrigozo
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajefranktrigozo
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Luis Alberto Roa Olguin
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
maty25
 
Tarea3.jesusmiguelhernandeztovar
Tarea3.jesusmiguelhernandeztovarTarea3.jesusmiguelhernandeztovar
Tarea3.jesusmiguelhernandeztovar
JesusMiguelHernandez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Hacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshareHacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshare
jorge zapata
 

Similar a Modelos didácticos (20)

Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchezM6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
 
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
 
Articulo nuevo
Articulo nuevoArticulo nuevo
Articulo nuevo
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Tarea3.jesusmiguelhernandeztovar
Tarea3.jesusmiguelhernandeztovarTarea3.jesusmiguelhernandeztovar
Tarea3.jesusmiguelhernandeztovar
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Hacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshareHacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshare
 

Más de sorbivi

Generación electrica
Generación electricaGeneración electrica
Generación electrica
sorbivi
 
Generación electrica
Generación electricaGeneración electrica
Generación electricasorbivi
 
Guía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicosGuía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicossorbivi
 
Aula de informatica
Aula de informaticaAula de informatica
Aula de informatica
sorbivi
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevistasorbivi
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarialsorbivi
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégicasorbivi
 
Pedagogia organizacional
Pedagogia organizacionalPedagogia organizacional
Pedagogia organizacionalsorbivi
 
Hoja de vida sor betty
Hoja de vida sor bettyHoja de vida sor betty
Hoja de vida sor bettysorbivi
 
Mapa sistema
Mapa sistemaMapa sistema
Mapa sistemasorbivi
 
Mapa educación
Mapa educaciónMapa educación
Mapa educaciónsorbivi
 
Agencias mapa
Agencias mapaAgencias mapa
Agencias mapasorbivi
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciasorbivi
 
Nuestro empeño
Nuestro empeñoNuestro empeño
Nuestro empeño
sorbivi
 
DESFRAGMENTAR
DESFRAGMENTARDESFRAGMENTAR
DESFRAGMENTARsorbivi
 
Presentacion liberacion de_memoria_ram
Presentacion liberacion de_memoria_ramPresentacion liberacion de_memoria_ram
Presentacion liberacion de_memoria_ramsorbivi
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1sorbivi
 
Los antivirus
Los antivirusLos antivirus
Los antivirussorbivi
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirussorbivi
 

Más de sorbivi (20)

Generación electrica
Generación electricaGeneración electrica
Generación electrica
 
Generación electrica
Generación electricaGeneración electrica
Generación electrica
 
Guía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicosGuía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicos
 
Aula de informatica
Aula de informaticaAula de informatica
Aula de informatica
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarial
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Pedagogia organizacional
Pedagogia organizacionalPedagogia organizacional
Pedagogia organizacional
 
Hoja de vida sor betty
Hoja de vida sor bettyHoja de vida sor betty
Hoja de vida sor betty
 
Mapa sistema
Mapa sistemaMapa sistema
Mapa sistema
 
Mapa educación
Mapa educaciónMapa educación
Mapa educación
 
Agencias mapa
Agencias mapaAgencias mapa
Agencias mapa
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Nuestro empeño
Nuestro empeñoNuestro empeño
Nuestro empeño
 
DESFRAGMENTAR
DESFRAGMENTARDESFRAGMENTAR
DESFRAGMENTAR
 
Presentacion liberacion de_memoria_ram
Presentacion liberacion de_memoria_ramPresentacion liberacion de_memoria_ram
Presentacion liberacion de_memoria_ram
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Los antivirus
Los antivirusLos antivirus
Los antivirus
 
Sopa
Sopa Sopa
Sopa
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Modelos didácticos

  • 1. Estrategias pedagógicas y modelos pedagógicos en las ciencias sociales "La soberanía del hombre está oculta en la dimensión de sus conocimientos."
  • 2. ¿Qué es una estrategia metodológica? Conocimiento o la teoría acerca de los métodos, técnicas e instrumentos que permiten construir las competencias específicas del área por parte de los estudiantes y desarrollar la enseñanza de las ciencias sociales.
  • 3. ¿Qué se necesita tener en cuenta para el desarrollo de la metodología?
  • 4. En Primaria Se trata de los dominios como la observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, resolución de problemas sociales, formulación de hipótesis, análisis, síntesis, deducción, inducción, experimentación, razonamiento hipotético, argumentación y contratación de leyes y teorías sociales
  • 5. Metodologías privilegiadas para la construcción de competencias
  • 6. Aprendizaje en equipo El aprendizaje colaborativo, es aquel que se realiza por parte de equipos de estudiantes para resolver una situación y aprender de manera conjunta. Este tipo de aprendizaje implica establecer metas, roles, manejar recursos, compartir conocimientos, aprender juntos y responder por un mejor desempeño en el conocimiento del área.
  • 7. Aprendizaje Experimental Se orienta hacia la construcción del pensamiento social y parte de considerar que en especial el pensamiento reflexivo es el aspecto central del aprendizaje de las ciencias sociales, el modelo interactivo es una respuesta a la parcialidad del pensamiento reflexivo
  • 8. Aprendizaje Significativo Se entiende por aprendizaje significativo la adquisición de nuevos significados, y a la inversa, éstos son producto del aprendizaje significativo.
  • 9. Metodología Problèmica La enseñanza problèmica se puede asumir como un proceso de conocimiento que formula problemas de conocimiento y problemas prácticos, con la utilización de distintos métodos y técnicas de enseñanza caracterizados por tener rasgos básicos de la búsqueda del conocimiento.
  • 10.
  • 11. El problema metodológico docente Es el proceso reflexivo a través del cual a partir de la situación problèmica, de su descripción, análisis y de los conocimientos que van adquiriéndose en este tipo de reflexión y en la búsqueda de su solución, se construye el inventario de recursos intelectuales y metodológicos, didácticos, bibliográficos, culturales y técnicos, para abordar el problema central. La situación problèmica Es aquella situación pedagógica, sea producto de las áreas de conocimiento o de la vida real que origina diversas preguntas que es necesario resolver.
  • 12. La tarea metodológica Definición de las estrategias, métodos, técnicas en instrumentos para recolectar información y crear conocimiento. El nivel problémico de la enseñanza Es entendido como la relación que existe entre el conocimiento inicial y la asimilación de nuevos conocimientos durante la labor problèmica
  • 13. Diferencias entre Clase problemica Se orienta a adquirir y desarrollar por parte de los estudiantes la capacidad individual y colectiva para acceder al conocimiento del área, crear y recrear su propio conocimiento a través del esfuerzo y la sistematicidad del pensamiento social y la investigación. Clase magistral Cuyo objetivo fundamental es la transmisión de conocimiento
  • 14. Metodología del cambio conceptual Parte de los preconceptos de los estudiantes, se enfrentan a un evento o dato observable y pueden suceder dos cosas: el estudiante asimila o entra en conflicto cognitivo
  • 16. Modelos inductivos Son modelos de procesamiento de la información, conformados por el modelo inductivo, de adquisición de conceptos y el integrativo. El Modelo inductivo Modelo integrativo
  • 17.
  • 18. Fases de la Planeación
  • 19. Modelo integrativo Puede utilizarse para la enseñanza en pequeños equipos de aprendizaje de relaciones entre hechos, conceptos, principios y generalizaciones, los cuales están combinados en cuerpos organizados de conocimientos
  • 20. Fases de la Planeación
  • 21. Modelos deductivos Los modelos deductivos, también están basados en el procesamiento de la información y están conformados por los modelos de enseñanza directa y el modelo de exposición y discusión. Modelo de enseñanza directa Modelo de exposición y discusión
  • 22. Modelo de enseñanza directa Este modelo se utiliza por el docente para enseñar conceptos y competencias de pensamiento Su fuente teórica está derivada de la teoría de la eficacia del docente, la teoría de aprendizaje por observación y la teoría del desarrollo de la zona próxima de Vigotsky.
  • 23. Fases de la Planeación
  • 24. Modelo de exposición y discusión Ayuda a los estudiantes a comprender las relaciones en un cuerpo organizado de conocimiento. Se base en la teoría de esquemas y del aprendizaje significativo de Ausubel y permite vincular el aprendizaje nuevo con los aprendizajes previos y relacionar las diferentes partes del nuevo aprendizaje
  • 25. Fases de la Planeación
  • 26. Modelos de indagación Es una estrategia diseñada para enseñar a los estudiantes como investigar problemas y responder preguntas basándose en hechos
  • 27. Fases de la Planeación
  • 28. Modelo de aprendizaje significativo Hace que los estudiantes trabajen en equipo para alcanzar una meta común
  • 29. Fases de la Planeación
  • 30. Modelo holístico Es una estrategia de enseñanza que permite al docente, a partir de los objetos de enseñanza del plan de estudios o contenidos (declarativo, procedimental y actitudinal) facilitar el desarrollo de los objetos de aprendizaje o las competencias que los estudiantes deben alcanzar.
  • 31. Fases de la Planeación
  • 32.
  • 33.
  • 34. Otras estrategias de enseñanza 
  • 35. El seminario Es una estrategia adoptada por la educación que consiste en el estudio sistemático de un tópico planeado por un grupo. Es la reunión de un número pequeño de miembros unidos para efectuar la investigación de un tema elegido. El objetivo es lograr el conocimiento completo y específico de una materia.
  • 36. El taller Es una estrategia que formula, planea y organiza acciones con objetivos específicos, aquí se plantean ejercicios para que el estudiante se enfrente a una situación nueva y aplique lo aprendido en situaciones anteriores.
  • 37. Situaciones de aprendizaje y práctica  Se refieren a los contextos o entornos problema en los cuales se espera que el estudiante ponga en acción los procedimientos e ideas básicas del área. Sin pretender agotar el amplio espectro de fenómenos o problemas que el estudiante debe conocer.
  • 38. clasificado en tres categorías.
  • 39.
  • 40. Planeación conjunta Optimización de recursos Trabajo en equipo Evaluación compartida  Criterios de administración para el desarrollo del área de las ciencias sociales, están:
  • 41.
  • 42.
  • 43. Didácticas sociales Beatriz I. Velásquez Estudiante Adriana Silva Tutora Fundación Universitaria Luis amigó Bogotá