SlideShare una empresa de Scribd logo
Absceso
cerebral
Dra. Sandra Duque
R2 CG
Definición
 El absceso cerebral se describe como una
colección de pus dentro del parénquima
cerebral que se encuentra focalizada y
encapsulada
Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista
Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
Etiologia
Inmunocompetentes
 Estreptococos (40%)
 Estafilococos (30%)
 Enterobacterias
(20%)
 Anaerobios (10%)
Inmunodeprimidos:
 Nocardia
 Listeria
 Toxoplasma Gondii
 Aspergillus
 Cryptococcus
Neoformans
 Candida
 Taenia Solium27
 Micobacterias
Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista
Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
Patogenia
 Diseminación contigua es la más común
llegando a explicar entre el 75 al 85% de los
casos
 Vía hematológica es la responsable de 14 a
28%
 Inoculación directa cuenta con 10%
Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista
Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
Diseminación contigua
 Otitis media, mastoiditis: Lóbulo temporal,
cerebelo.
 Sinusitis paranasal, osteomielitis: Lóbulo
frontal, temporal.
 Sinusitis esfenoidal: Lóbulo temporal y silla
turca.
 Infección dental: Lóbulo frontal y menos
frecuente lóbulo temporal.
Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista
Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
Patogenia
Patógeno evade sistema
inmune
Cruza BHE
Liberación de citocinas
Reblandecimiento del
parénquima (cerebritis)
Lesión delimitada
Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista
Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
Maduración del absceso cerebral
Cerebritis temprana: día 1
a 3, formación de un área
necrótica mal definida e
inflamación periférica y
edema.
Cerebritis tardía: día 4 a 9,
fusión de áreas de
necrosis,aparece el pus y
es la etapa de máximo
edema.
Capsular temprana: día 10
al 13, formación de una
cápsula fibrosa, se rodea
de inflamación perivascular
Absceso cerebral: día 14 al
28, disminuye el necrosis
central e inflamación,
generando edema y gliosis
alrededor del absceso.
Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista
Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
Clínica
 Cefalea
 Fiebre
 Déficit neurológico
 Lóbulo temporal los síntomas pueden incluir afasia de
Wernicke.
 Lóbulo frontal: somnolencia, problemas de juicio,
convulsiones, hemiparesia contralateral y trastornos
del habla.
 Lóbulo parietal: hemianopsia homónima, alteración de
la propiocepción y estereognosia.
 Cerebelo: ataxia, dismetría y nistagmo.
Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista
Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
Diagnóstico
 Exámenes complementarios
 Punción lumbar contraindicada
 Tac contrastada
 Resonancia Magnética
Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista
Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
Tratamiento
 Manejo inicial: Estabilidad hemodinámica y
control de signos vitales.
 Antibióticos. Empirico: ceftriaxona,
vancomicina, metronidazol
 Corticoides.
 Anticonvulsivantes.
 Cirugía.
Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista
Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista
Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
• Fase aguda
• Edema vasogénico
• Aumento de presion
Esteroides
• 3 meses posteriores
Anticonvulsivantes
• >2.5 cm
• Estereotaxia
• Creneotomia con aspiracion
Cirugía
Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista
Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista
Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
Complicaciones
 Agudas: hemorragia, la hipertensión
endocraneana y la herniación, alteración de pares
craneales
 Subagudas: La irrupción al sistema ventricular,
Trombosis de seno cavernosos y Síndrome de
Lamierre
 Crónicas: sepsis o choque séptico. A pesar de la
terapéutica, la mortalidad del absceso cerebral
complicado es de 80 a 90%.
Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista
Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
 El 45% de los pacientes que sufren un
absceso cerebral quedan con secuela de
epilepsia secundaria.
 Disartrias, paresias, alteraciones de la
memoria y fístulas de líquido cefalorraquídeo.
Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista
Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
Conclusión
 El absceso cerebral es una enfermedad
relativamente infrecuente, sin embargo,
potencialmente mortal, por lo que es
menester hacer un diagnóstico y manejo
temprano bajo la intervención de un equipo
multidisciplinario.

Más contenido relacionado

Similar a Absceso cerebral.pptx

Ecva
EcvaEcva
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
OncologiaUSCO
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Juan J Ivimas
 
Atención de enfermería al paciente con problemas neurológicos
Atención de enfermería al paciente con problemas neurológicosAtención de enfermería al paciente con problemas neurológicos
Atención de enfermería al paciente con problemas neurológicos
mayra jima
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Acv final
Acv finalAcv final
Acv final
wilderzuniga
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
EVC_HEMORR.pptx
EVC_HEMORR.pptxEVC_HEMORR.pptx
EVC_HEMORR.pptx
residentesurgencias8
 
Evc
EvcEvc
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
JosEstrada50
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
131
131131
Clase Sistema Nervioso Central 2007
Clase Sistema Nervioso Central 2007Clase Sistema Nervioso Central 2007
Clase Sistema Nervioso Central 2007
Susan Ly
 
EVC UMQX SEPT max.pptx
EVC UMQX SEPT max.pptxEVC UMQX SEPT max.pptx
EVC UMQX SEPT max.pptx
MarioQuintana25
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
Isabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Aaròn Gonzalez Lemus
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
IVANYMARTINEZ
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular ok
eddynoy velasquez
 

Similar a Absceso cerebral.pptx (20)

Ecva
EcvaEcva
Ecva
 
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Atención de enfermería al paciente con problemas neurológicos
Atención de enfermería al paciente con problemas neurológicosAtención de enfermería al paciente con problemas neurológicos
Atención de enfermería al paciente con problemas neurológicos
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Acv final
Acv finalAcv final
Acv final
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
EVC_HEMORR.pptx
EVC_HEMORR.pptxEVC_HEMORR.pptx
EVC_HEMORR.pptx
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
131
131131
131
 
Clase Sistema Nervioso Central 2007
Clase Sistema Nervioso Central 2007Clase Sistema Nervioso Central 2007
Clase Sistema Nervioso Central 2007
 
EVC UMQX SEPT max.pptx
EVC UMQX SEPT max.pptxEVC UMQX SEPT max.pptx
EVC UMQX SEPT max.pptx
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular ok
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Absceso cerebral.pptx

  • 2. Definición  El absceso cerebral se describe como una colección de pus dentro del parénquima cerebral que se encuentra focalizada y encapsulada Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
  • 3. Etiologia Inmunocompetentes  Estreptococos (40%)  Estafilococos (30%)  Enterobacterias (20%)  Anaerobios (10%) Inmunodeprimidos:  Nocardia  Listeria  Toxoplasma Gondii  Aspergillus  Cryptococcus Neoformans  Candida  Taenia Solium27  Micobacterias Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
  • 4. Patogenia  Diseminación contigua es la más común llegando a explicar entre el 75 al 85% de los casos  Vía hematológica es la responsable de 14 a 28%  Inoculación directa cuenta con 10% Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
  • 5. Diseminación contigua  Otitis media, mastoiditis: Lóbulo temporal, cerebelo.  Sinusitis paranasal, osteomielitis: Lóbulo frontal, temporal.  Sinusitis esfenoidal: Lóbulo temporal y silla turca.  Infección dental: Lóbulo frontal y menos frecuente lóbulo temporal. Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
  • 6. Patogenia Patógeno evade sistema inmune Cruza BHE Liberación de citocinas Reblandecimiento del parénquima (cerebritis) Lesión delimitada Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
  • 7. Maduración del absceso cerebral Cerebritis temprana: día 1 a 3, formación de un área necrótica mal definida e inflamación periférica y edema. Cerebritis tardía: día 4 a 9, fusión de áreas de necrosis,aparece el pus y es la etapa de máximo edema. Capsular temprana: día 10 al 13, formación de una cápsula fibrosa, se rodea de inflamación perivascular Absceso cerebral: día 14 al 28, disminuye el necrosis central e inflamación, generando edema y gliosis alrededor del absceso. Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
  • 8. Clínica  Cefalea  Fiebre  Déficit neurológico  Lóbulo temporal los síntomas pueden incluir afasia de Wernicke.  Lóbulo frontal: somnolencia, problemas de juicio, convulsiones, hemiparesia contralateral y trastornos del habla.  Lóbulo parietal: hemianopsia homónima, alteración de la propiocepción y estereognosia.  Cerebelo: ataxia, dismetría y nistagmo. Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
  • 9. Diagnóstico  Exámenes complementarios  Punción lumbar contraindicada  Tac contrastada  Resonancia Magnética Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
  • 10. Tratamiento  Manejo inicial: Estabilidad hemodinámica y control de signos vitales.  Antibióticos. Empirico: ceftriaxona, vancomicina, metronidazol  Corticoides.  Anticonvulsivantes.  Cirugía. Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
  • 11. Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
  • 12. • Fase aguda • Edema vasogénico • Aumento de presion Esteroides • 3 meses posteriores Anticonvulsivantes • >2.5 cm • Estereotaxia • Creneotomia con aspiracion Cirugía Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
  • 13.
  • 14. Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
  • 15. Complicaciones  Agudas: hemorragia, la hipertensión endocraneana y la herniación, alteración de pares craneales  Subagudas: La irrupción al sistema ventricular, Trombosis de seno cavernosos y Síndrome de Lamierre  Crónicas: sepsis o choque séptico. A pesar de la terapéutica, la mortalidad del absceso cerebral complicado es de 80 a 90%. Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
  • 16.  El 45% de los pacientes que sufren un absceso cerebral quedan con secuela de epilepsia secundaria.  Disartrias, paresias, alteraciones de la memoria y fístulas de líquido cefalorraquídeo. Vargas Ledmar, Alvarado Maria,Suárez Álvaro. Absceso cerebral: diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico.Revista Chilena de Neurocirugia 44. 60-68. 2018
  • 17. Conclusión  El absceso cerebral es una enfermedad relativamente infrecuente, sin embargo, potencialmente mortal, por lo que es menester hacer un diagnóstico y manejo temprano bajo la intervención de un equipo multidisciplinario.

Notas del editor

  1. La TAC sensibilidad de 95 a 99%, pero con una especificidad sólo de 80 a 85% Rmn sensibilidad y especificidad del 96%