SlideShare una empresa de Scribd logo
ACV Isquémico
Viza Fernandez, José Luís.
Estudiante de Medicina.
UNMSM.
Objetivos
Tipos
Etiologías
Clínica
Métodos
diagnósticos
Tratamiento en
fase aguda
Factores de riesgo
Profilaxis
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
ICTUS
STROKE
- Tercera causa de muerte.
- Riesgo aumenta con la edad.
ISQUÉMICO  80%
HEMORRÁGICO  20%
INTRACRANEAL  15%
SUBARACNOIDEA  5%
OBSTRUCCIÓN
DEL FLUJO
RUPTURA DE
VASO
PÉRDIDA FUNCIONAL DE UNA PARTE DEL
SNC.
1. TIPOS
MECANISMOS
OXÍGENO ↓ GLUCOSA ↓
Trastornos por los cuales se daña
un área del cerebro de forma
permanente o transitoria debido a
una hipoperfusión.
- Primera causa de INVALIDEZ 
Causa importante de discapacidad.
Afección neurológica focal (a veces
general) de aparición súbita, que
perdura más de 24 horas (o causa la
muerte) y de presunto origen
vascular. (OMS)
Snell R.S. Neuroanatomía Clínica para Estudiantes de Medicina.
6ª edición. McGraw-Hill. México. (2000).
15 % GC
VASCULAR
LUMEN ESTRUCTURAS
ATEROSCLEROSIS VASCULITIS
CARDIACO
ESTRUCTURAL CONDUCCIÓN NER
SANGUÍNEO
CONFORMACIÓN PROPIEDADES
2. ETIOLOGÍA
VE FC
FUNCIONALES
Champney HT. Neuroanatomía clínica esencial. Panamericana.
(2017)
ETIOLOGÍA
ATEROSCLEROSIS ↑
CARDIOEMBOLISMO
ALTERACIONES SANGUÍNEAS
IDIOPÁTICO
VASCULAR
ALTERACIONES DE LOS VASOS
CARDIACO
SANGUÍNEO
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO
Champney HT. Neuroanatomía clínica esencial. Panamericana.
(2017)
CARDIOEMBOLISMO
↑EXTRACRANEALES
INTRACEREBRALES
Placas de colesterol
Estenosis
Trombos Embolismo
↑CARÓTIDA COMÚN
INTERNA
EXTERNA
ALTERACIONES DE LOS VASOS
ALTERACIONES SANGUÍNEAS
IDIOPÁTICO
ETIOLOGÍA
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO
ATEROSCLEROSIS ↑
VASCULAR
LUMEN
Champney HT. Neuroanatomía clínica esencial. Panamericana.
(2017)
ATEROSCLEROSIS
CARDIOEMBOLISMO
ALTERACIONES DE LOS VASOS
VASCULITIS
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
PROBLEMAS INFLAMATORIOS
TBC
CISTICERCOSIS
ALTERACIONES SANGUÍNEAS
IDIOPÁTICO
ETIOLOGÍA
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO VASCULAR
ESTRUCTURAS
Champney HT. Neuroanatomía clínica esencial. Panamericana.
(2017)
ATEROSCLEROSIS
CARDIOEMBOLISMO
FIBRILACIÓN AURICULAR
VALVULOPATÍAS ESTENOSIS DE LA VÁLVULA MITRAL
CARDIOMIOPATÍA DILATADA
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO Menos de 3-4 meses
Endocardio dañado
Trombos murales
ALTERACIONES DE LOS VASOS
ALTERACIONES SANGUÍNEAS
IDIOPÁTICO
ETIOLOGÍA
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO CARDIACO
ESTRUCTURAL CONDUCCIÓN NER
FUNCIONALES
Champney HT. Neuroanatomía clínica esencial. Panamericana.
(2017)
ATEROSCLEROSIS
CARDIOEMBOLISMO
ALTERACIONES DE LOS VASOS
ALTERACIONES SANGUÍNEAS
HIPERCOAGULABILIDAD HIPERVISCOSIDAD
SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICOS
ANEMIA FALCIFORME
IDIOPÁTICOS  30% JÓVENES
ETIOLOGÍA
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO SANGUÍNEO
COMPONENTES PROPIEDADES
Champney HT. Neuroanatomía clínica esencial. Panamericana.
(2017)
ISQUEMIA
MITOCONDRIA
Núcleo
Oxígeno + Glucosa
Bomba de Na+/K+/ATPasaPolaridad de la membrana
IONES
- ↑Na+/↑Ca++
- Cl-
Edema
Glutamato
Despolarización
ION
↑K+
Despolarización
- Ácido láctico.
- ROS.
Silbernagl S, Lang F. Fisiopatología. Texto y atlas. Tercera
edición. Panamericana. 2009.
ARTERIA TERRITORIO
SUPERFICIAL PROFUNDO
Cerebral
Corteza fronto-orbitaria, cara
medial Cabeza del núcleo
CAROTIDA anterior Cuerpo calloso anterior caudado
Cerebral Corteza fronto-parieto-temporal Núcleo lenticular
media de la convexidad Cápsula interna
Cerebral Corteza témporo-occipital, cara Tálamo óptico
VERTEBRO- posterior medial y basal lateral
BASILAR Tronco Cerebelo
basilar Tronco cerebral
ARTERIA TERRITORIO
SUPERFICIAL PROFUNDO
Cerebral
Corteza fronto-orbitaria, cara
medial Cabeza del núcleo
CAROTIDA anterior Cuerpo calloso anterior caudado
Cerebral Corteza fronto-parieto-temporal Núcleo lenticular
media de la convexidad Cápsula interna
Cerebral Corteza témporo-occipital, cara Tálamo óptico
VERTEBRO- posterior medial y basal lateral
BASILAR Tronco Cerebelo
basilar Tronco cerebral
ISQUEMIA
Hipoperfusión
Área de baja perfusión
Baja perfusión
Área necrótica
Área disfuncional
(penumbra)
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO
Manifestaciones clínicas
1. Súbito.
2. Déficit neurológico focal agudo.
- Disfasia*.
- Disartria*.
-Hemianopsia.
- Ataxia*.
- Hipostesia.
- Alteraciones conciencia.
- Hemiparesia*.
-Hemiplejía.
3. Unilaterales.
Valoración de Cincinnati:
1. Asimetría facial.
2. Debilidad.
3. Trastornos del lenguaje.
Flujo sanguíneo cerebral:
- 15-20 ml/100gr/min  Disfunción neuronal
reversible.
- 10-15 ml/100gr/min  Disfunción dependiente
del tiempo.
- <10/100gr/min  Pérdida de la homeostásis.
Varela G. Guía Neurológica 8. Enfermedad cerebrovascular. Cap
8. Tratamiento del ataque cerebro vascular (ACV) isquémico
agudo.
ISQUEMIA
Hipoperfusión
Área de baja perfusión
Baja perfusión
Área necrótica
Área disfuncional
(penumbra)
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO
Manifestaciones clínicas
Exploración física:
1. Pulsos carotídeos (regularidad  Arritmia).
2. Auscultación carotídea (soplos).
Imágenes
TAC simple.
1. Hemorrágico  Zona
hiperdensa.
2. Isquémico  Normal  Antes
de las 24 horas.
Varela G. Guía Neurológica 8. Enfermedad cerebrovascular. Cap
8. Tratamiento del ataque cerebro vascular (ACV) isquémico
agudo.
Manifestaciones clínicas
1. Súbito.
2. Déficit neurológico focal
agudo.
- Disfasia.
- Disartria.
-Hemianopsia.
- Ataxia.
- Hipostesia.
- Alteraciones conciencia.
- Hemiparesia.
-Hemiplejía.
3. Unilaterales.
Diagnóstico diferencial
-Gradual:
- Tumor cerebral.
- Hematoma subdural.
- Crisis convulsiva parcial motora  Hemiparesia post ictal.
- Hipoglucemia  Hemiparesia.
- Migraña  Hemiplejia, hemianopsia.
- Trastornos conversivos  Hemiparesia, hemiplejía, trastornos
visuales o del lenguaje.
Varela G. Guía Neurológica 8. Enfermedad cerebrovascular. Cap
8. Tratamiento del ataque cerebro vascular (ACV) isquémico
agudo.
ISQUEMIA
Hipoperfusión
Área de baja perfusión
Baja perfusión
Área necrótica
Área disfuncional
(penumbra)
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO
Estudios paraclínicos:
1. Niveles de glucosa (hipoglucemia).
2. Biometría hemática (hemoconcentración).
3. Tiempos de coagulación (hipercoagulabilidad).
4. Electrolitos (nefropatías).
5. EKG (fibrilación auricular  VI).
6. Ecocardiograma* transesofágico (endocarditis).
7. TAC simple (hemorragia)  Rápido, accesible
 (RMN  Tronco cerebral dañado).
8. Angiografía (TAC, RMN).
Varela G. Guía Neurológica 8. Enfermedad cerebrovascular. Cap
8. Tratamiento del ataque cerebro vascular (ACV) isquémico
agudo.
ISQUEMIA
Hipoperfusión
Área de baja perfusión
Baja perfusión
Área necrótica
Área disfuncional
(penumbra)
Tasa de mortalidad
30 días  10-17%
Pronóstico:
1. ↑ Edad.
2. Cardiopatía isquémica.
3. DM.
4. Intrínsecos:
Tamaño del infarto  HEC.
Sitio del infarto.
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO
Varela G. Guía Neurológica 8. Enfermedad cerebrovascular. Cap
8. Tratamiento del ataque cerebro vascular (ACV) isquémico
agudo.
Antes de las 3 (–4.5)* horas.
Trombolisis - Fibrinolítico Activador plasminógeno tisular recombinante (RTPA)
Escalas internacionales de la gravedad clínica del ictus (NIHSS)
Trastornos del lenguaje.
Mirada, campos visuales, movimientos oculares.
Parálisis facial.
Déficit motor.
Déficit sensitivo.
DÉFICIT
NEUROLÓGICO
FOCAL AGUDO.
<25 puntos
Hipertensión arterial  180/110
Hiperglicemia  400 mg/dl
Hipoglicemia  50 mg/dl
30-50% de mejoría  Calidad de vida
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO
Varela G. Guía Neurológica 8. Enfermedad cerebrovascular. Cap
8. Tratamiento del ataque cerebro vascular (ACV) isquémico
agudo.
Antes de las 3 (–4.5)* horas.
Trombolisis - Fibrinolítico Activador plasminógeno tisular recombinante (RTPA)
Complicaciónes:
Hemorragia intracerebral  6.4%
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO
Oberreuter G, Silva N, Caba S, Morales M, Nieto E, Guevara C.
Accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con trombo
intracavitario: Experiencia con tratamientos distintos en fase
aguda. Rev Med Chile. Vol. 142. N°9. 2014.
ACV
Ataque isquémico transitorio
Déficit neurológico que dura menos de 24 horas y sin signos de
infarto agudo en los estudios de imágenes.
Recuperación íntegra.
Dura algunos minutos (10-30).
Microembolismo.
Precursores de infarto
cerebral.
Riesgo de 12.8% (semana posterior)
Ecodoppler carotídeo  Estenosis.
Evaluación cardiológica  ECG – Ecocardiograma.
ACV
Factores de riesgo
1. HTA. ↑
2. Tabaquismo. ↑
3. Relación cintura cadera.
4. Alimentación.
5. Sedentarismo.
6. DM – Hiperlipidemia – SM.
7. Estados emocionales.
8. Cardiopatías (FA↑).
9. Alcoholismo.
↑ Modificable.
1. Control de la presión arterial.
2. Control del colesterol.
3. Terapia antiplaquetaria.
CHADS2.
Prevención
Primaria
Secundaria
NO ha tenido suceso (ataques).
Ha tenido un ataque o infarto cerebral previo.
Di Toro D, Hadid C, Gallino S, Labadet C. Aplicación y
comparación de los puntajes de riesgo CHADS2 y CHA2DS2-
VASc en una población con fibrilación auricular. Rev argent

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro VascularEnfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro Vascular
Norma Obaid
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
ECV 2010
ECV 2010ECV 2010
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneanaEnfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Selma Alonso
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Liz Med
 
Acv
AcvAcv
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
Dariel Quevedo
 
El accidente cerebral hemorrágico acv
El accidente cerebral hemorrágico acvEl accidente cerebral hemorrágico acv
El accidente cerebral hemorrágico acv
adonis alvey
 
Accidentes cerebrales
Accidentes cerebralesAccidentes cerebrales
Accidentes cerebrales
DaMiz Marín Guillén
 
Ictus
IctusIctus
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Mònica Paniagua
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Ceecy Rodriguez
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
sergio pedraza
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebral Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
MichelleLoorRomero
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Sayling G. Chavez Lau
 
Caso clinico, EVC
Caso clinico, EVCCaso clinico, EVC
Caso clinico, EVC
Juanjo Fonseca
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Yolany Casco
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
IMSS
 
9 evc
9  evc9  evc
9 evc
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro VascularEnfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro Vascular
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
 
ECV 2010
ECV 2010ECV 2010
ECV 2010
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneanaEnfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
El accidente cerebral hemorrágico acv
El accidente cerebral hemorrágico acvEl accidente cerebral hemorrágico acv
El accidente cerebral hemorrágico acv
 
Accidentes cerebrales
Accidentes cerebralesAccidentes cerebrales
Accidentes cerebrales
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebral Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Caso clinico, EVC
Caso clinico, EVCCaso clinico, EVC
Caso clinico, EVC
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
9 evc
9  evc9  evc
9 evc
 

Similar a Acv isquémico

Evc
EvcEvc
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular ok
eddynoy velasquez
 
Sincope
SincopeSincope
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
Diego Yael Farfan Coveñas
 
EVENTO VASCULAR ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIA
EVENTO VASCULAR  ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIAEVENTO VASCULAR  ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIA
EVENTO VASCULAR ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIA
mariagalva2604
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
Ivette Rivera
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
eddynoy velasquez
 
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptxEVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
Francisco Urriola
 
acv neurologia .pptx
acv neurologia .pptxacv neurologia .pptx
acv neurologia .pptx
ISABEL MELO
 
Enfermedad cerebrovascular aguda
Enfermedad cerebrovascular agudaEnfermedad cerebrovascular aguda
Enfermedad cerebrovascular aguda
Azusalud Azuqueca
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
Guillermo Enriquez
 
ICTUS
ICTUSICTUS
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
Ik Hanhemaniano
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
Javier Valenzuela
 
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdfEnfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
pinomolinavm
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos oralesIctus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Dr.Cesar97
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Sincope y Tilt Test
Sincope y Tilt TestSincope y Tilt Test

Similar a Acv isquémico (20)

Evc
EvcEvc
Evc
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular ok
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
 
EVENTO VASCULAR ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIA
EVENTO VASCULAR  ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIAEVENTO VASCULAR  ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIA
EVENTO VASCULAR ISQUEMICO EPIDEMIOLOGIA
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptxEVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
 
acv neurologia .pptx
acv neurologia .pptxacv neurologia .pptx
acv neurologia .pptx
 
Enfermedad cerebrovascular aguda
Enfermedad cerebrovascular agudaEnfermedad cerebrovascular aguda
Enfermedad cerebrovascular aguda
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdfEnfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos oralesIctus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 
Sincope y Tilt Test
Sincope y Tilt TestSincope y Tilt Test
Sincope y Tilt Test
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Acv isquémico

  • 1. ACV Isquémico Viza Fernandez, José Luís. Estudiante de Medicina. UNMSM.
  • 3. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR ICTUS STROKE - Tercera causa de muerte. - Riesgo aumenta con la edad. ISQUÉMICO  80% HEMORRÁGICO  20% INTRACRANEAL  15% SUBARACNOIDEA  5% OBSTRUCCIÓN DEL FLUJO RUPTURA DE VASO PÉRDIDA FUNCIONAL DE UNA PARTE DEL SNC. 1. TIPOS MECANISMOS OXÍGENO ↓ GLUCOSA ↓ Trastornos por los cuales se daña un área del cerebro de forma permanente o transitoria debido a una hipoperfusión. - Primera causa de INVALIDEZ  Causa importante de discapacidad. Afección neurológica focal (a veces general) de aparición súbita, que perdura más de 24 horas (o causa la muerte) y de presunto origen vascular. (OMS) Snell R.S. Neuroanatomía Clínica para Estudiantes de Medicina. 6ª edición. McGraw-Hill. México. (2000).
  • 4. 15 % GC VASCULAR LUMEN ESTRUCTURAS ATEROSCLEROSIS VASCULITIS CARDIACO ESTRUCTURAL CONDUCCIÓN NER SANGUÍNEO CONFORMACIÓN PROPIEDADES 2. ETIOLOGÍA VE FC FUNCIONALES Champney HT. Neuroanatomía clínica esencial. Panamericana. (2017)
  • 5. ETIOLOGÍA ATEROSCLEROSIS ↑ CARDIOEMBOLISMO ALTERACIONES SANGUÍNEAS IDIOPÁTICO VASCULAR ALTERACIONES DE LOS VASOS CARDIACO SANGUÍNEO ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO Champney HT. Neuroanatomía clínica esencial. Panamericana. (2017)
  • 6. CARDIOEMBOLISMO ↑EXTRACRANEALES INTRACEREBRALES Placas de colesterol Estenosis Trombos Embolismo ↑CARÓTIDA COMÚN INTERNA EXTERNA ALTERACIONES DE LOS VASOS ALTERACIONES SANGUÍNEAS IDIOPÁTICO ETIOLOGÍA ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO ATEROSCLEROSIS ↑ VASCULAR LUMEN Champney HT. Neuroanatomía clínica esencial. Panamericana. (2017)
  • 7. ATEROSCLEROSIS CARDIOEMBOLISMO ALTERACIONES DE LOS VASOS VASCULITIS ENFERMEDADES AUTOINMUNES PROBLEMAS INFLAMATORIOS TBC CISTICERCOSIS ALTERACIONES SANGUÍNEAS IDIOPÁTICO ETIOLOGÍA ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO VASCULAR ESTRUCTURAS Champney HT. Neuroanatomía clínica esencial. Panamericana. (2017)
  • 8. ATEROSCLEROSIS CARDIOEMBOLISMO FIBRILACIÓN AURICULAR VALVULOPATÍAS ESTENOSIS DE LA VÁLVULA MITRAL CARDIOMIOPATÍA DILATADA INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO Menos de 3-4 meses Endocardio dañado Trombos murales ALTERACIONES DE LOS VASOS ALTERACIONES SANGUÍNEAS IDIOPÁTICO ETIOLOGÍA ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO CARDIACO ESTRUCTURAL CONDUCCIÓN NER FUNCIONALES Champney HT. Neuroanatomía clínica esencial. Panamericana. (2017)
  • 9. ATEROSCLEROSIS CARDIOEMBOLISMO ALTERACIONES DE LOS VASOS ALTERACIONES SANGUÍNEAS HIPERCOAGULABILIDAD HIPERVISCOSIDAD SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICOS ANEMIA FALCIFORME IDIOPÁTICOS  30% JÓVENES ETIOLOGÍA ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO SANGUÍNEO COMPONENTES PROPIEDADES Champney HT. Neuroanatomía clínica esencial. Panamericana. (2017)
  • 10. ISQUEMIA MITOCONDRIA Núcleo Oxígeno + Glucosa Bomba de Na+/K+/ATPasaPolaridad de la membrana IONES - ↑Na+/↑Ca++ - Cl- Edema Glutamato Despolarización ION ↑K+ Despolarización - Ácido láctico. - ROS. Silbernagl S, Lang F. Fisiopatología. Texto y atlas. Tercera edición. Panamericana. 2009.
  • 11. ARTERIA TERRITORIO SUPERFICIAL PROFUNDO Cerebral Corteza fronto-orbitaria, cara medial Cabeza del núcleo CAROTIDA anterior Cuerpo calloso anterior caudado Cerebral Corteza fronto-parieto-temporal Núcleo lenticular media de la convexidad Cápsula interna Cerebral Corteza témporo-occipital, cara Tálamo óptico VERTEBRO- posterior medial y basal lateral BASILAR Tronco Cerebelo basilar Tronco cerebral
  • 12. ARTERIA TERRITORIO SUPERFICIAL PROFUNDO Cerebral Corteza fronto-orbitaria, cara medial Cabeza del núcleo CAROTIDA anterior Cuerpo calloso anterior caudado Cerebral Corteza fronto-parieto-temporal Núcleo lenticular media de la convexidad Cápsula interna Cerebral Corteza témporo-occipital, cara Tálamo óptico VERTEBRO- posterior medial y basal lateral BASILAR Tronco Cerebelo basilar Tronco cerebral
  • 13. ISQUEMIA Hipoperfusión Área de baja perfusión Baja perfusión Área necrótica Área disfuncional (penumbra) ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO Manifestaciones clínicas 1. Súbito. 2. Déficit neurológico focal agudo. - Disfasia*. - Disartria*. -Hemianopsia. - Ataxia*. - Hipostesia. - Alteraciones conciencia. - Hemiparesia*. -Hemiplejía. 3. Unilaterales. Valoración de Cincinnati: 1. Asimetría facial. 2. Debilidad. 3. Trastornos del lenguaje. Flujo sanguíneo cerebral: - 15-20 ml/100gr/min  Disfunción neuronal reversible. - 10-15 ml/100gr/min  Disfunción dependiente del tiempo. - <10/100gr/min  Pérdida de la homeostásis. Varela G. Guía Neurológica 8. Enfermedad cerebrovascular. Cap 8. Tratamiento del ataque cerebro vascular (ACV) isquémico agudo.
  • 14. ISQUEMIA Hipoperfusión Área de baja perfusión Baja perfusión Área necrótica Área disfuncional (penumbra) ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO Manifestaciones clínicas Exploración física: 1. Pulsos carotídeos (regularidad  Arritmia). 2. Auscultación carotídea (soplos). Imágenes TAC simple. 1. Hemorrágico  Zona hiperdensa. 2. Isquémico  Normal  Antes de las 24 horas. Varela G. Guía Neurológica 8. Enfermedad cerebrovascular. Cap 8. Tratamiento del ataque cerebro vascular (ACV) isquémico agudo.
  • 15. Manifestaciones clínicas 1. Súbito. 2. Déficit neurológico focal agudo. - Disfasia. - Disartria. -Hemianopsia. - Ataxia. - Hipostesia. - Alteraciones conciencia. - Hemiparesia. -Hemiplejía. 3. Unilaterales. Diagnóstico diferencial -Gradual: - Tumor cerebral. - Hematoma subdural. - Crisis convulsiva parcial motora  Hemiparesia post ictal. - Hipoglucemia  Hemiparesia. - Migraña  Hemiplejia, hemianopsia. - Trastornos conversivos  Hemiparesia, hemiplejía, trastornos visuales o del lenguaje. Varela G. Guía Neurológica 8. Enfermedad cerebrovascular. Cap 8. Tratamiento del ataque cerebro vascular (ACV) isquémico agudo.
  • 16. ISQUEMIA Hipoperfusión Área de baja perfusión Baja perfusión Área necrótica Área disfuncional (penumbra) ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO Estudios paraclínicos: 1. Niveles de glucosa (hipoglucemia). 2. Biometría hemática (hemoconcentración). 3. Tiempos de coagulación (hipercoagulabilidad). 4. Electrolitos (nefropatías). 5. EKG (fibrilación auricular  VI). 6. Ecocardiograma* transesofágico (endocarditis). 7. TAC simple (hemorragia)  Rápido, accesible  (RMN  Tronco cerebral dañado). 8. Angiografía (TAC, RMN). Varela G. Guía Neurológica 8. Enfermedad cerebrovascular. Cap 8. Tratamiento del ataque cerebro vascular (ACV) isquémico agudo.
  • 17. ISQUEMIA Hipoperfusión Área de baja perfusión Baja perfusión Área necrótica Área disfuncional (penumbra) Tasa de mortalidad 30 días  10-17% Pronóstico: 1. ↑ Edad. 2. Cardiopatía isquémica. 3. DM. 4. Intrínsecos: Tamaño del infarto  HEC. Sitio del infarto. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO Varela G. Guía Neurológica 8. Enfermedad cerebrovascular. Cap 8. Tratamiento del ataque cerebro vascular (ACV) isquémico agudo.
  • 18. Antes de las 3 (–4.5)* horas. Trombolisis - Fibrinolítico Activador plasminógeno tisular recombinante (RTPA) Escalas internacionales de la gravedad clínica del ictus (NIHSS) Trastornos del lenguaje. Mirada, campos visuales, movimientos oculares. Parálisis facial. Déficit motor. Déficit sensitivo. DÉFICIT NEUROLÓGICO FOCAL AGUDO. <25 puntos Hipertensión arterial  180/110 Hiperglicemia  400 mg/dl Hipoglicemia  50 mg/dl 30-50% de mejoría  Calidad de vida ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO Varela G. Guía Neurológica 8. Enfermedad cerebrovascular. Cap 8. Tratamiento del ataque cerebro vascular (ACV) isquémico agudo.
  • 19. Antes de las 3 (–4.5)* horas. Trombolisis - Fibrinolítico Activador plasminógeno tisular recombinante (RTPA) Complicaciónes: Hemorragia intracerebral  6.4% ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO Oberreuter G, Silva N, Caba S, Morales M, Nieto E, Guevara C. Accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con trombo intracavitario: Experiencia con tratamientos distintos en fase aguda. Rev Med Chile. Vol. 142. N°9. 2014.
  • 20. ACV Ataque isquémico transitorio Déficit neurológico que dura menos de 24 horas y sin signos de infarto agudo en los estudios de imágenes. Recuperación íntegra. Dura algunos minutos (10-30). Microembolismo. Precursores de infarto cerebral. Riesgo de 12.8% (semana posterior) Ecodoppler carotídeo  Estenosis. Evaluación cardiológica  ECG – Ecocardiograma.
  • 21. ACV Factores de riesgo 1. HTA. ↑ 2. Tabaquismo. ↑ 3. Relación cintura cadera. 4. Alimentación. 5. Sedentarismo. 6. DM – Hiperlipidemia – SM. 7. Estados emocionales. 8. Cardiopatías (FA↑). 9. Alcoholismo. ↑ Modificable. 1. Control de la presión arterial. 2. Control del colesterol. 3. Terapia antiplaquetaria. CHADS2. Prevención Primaria Secundaria NO ha tenido suceso (ataques). Ha tenido un ataque o infarto cerebral previo. Di Toro D, Hadid C, Gallino S, Labadet C. Aplicación y comparación de los puntajes de riesgo CHADS2 y CHA2DS2- VASc en una población con fibrilación auricular. Rev argent