SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
PREVENCIÓN DE
ABSENTISMO
ESCOLAR Y
ABANDONO
PREMATURO DEL
SISTEMA
EDUCATIVO.
CENTROS EDUCATIVOS Y EQUIPOS
DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE
CÓRDOBA
Ponente:
Juana Zamora Castaño
Trabajadora Social
E.O.E. “Vistaalegre”
JUSTIFICACIÓN:
El derecho a la educación y a una escolaridad normalizada de todos los niños, niñas y
jóvenes, es un factor esencial de progreso y desarrollo de la ciudadanía y de la sociedad en
general ,la formación y el aprendizaje son elementos básicos de la superación de la exclusión
social , por ello, la erradicación del absentismo y el abandono prematuro del sistema educativo
son unos de los retos fundamentales de nuestro sistema educativo si se pretende avanzar hacia
una educación inclusiva que mantenga la cohesión social.
La Unión Europea en el Consejo Europeo en Lisboa en marzo de 2000, dentro del programa
"Educación y Formación 2010" establece como objetivo a cumplir y teniendo como plazo hasta el
2010 reducir la tasa de abandono prematuro hasta un 10%, y manifiesta que la tolerancia hacia el
absentismo debe de ser cero.
En Córdoba, desde hace 10 años se viene desarrollando un Proyecto Intercentros para la Prevención y
Erradicación del Absentismo Escolar y el Abandono prematuro del Sistema Educativo, coordinado por
E.O.Es de la Delegación de Educación y SS.SS. Comunitarios del Ayuntamiento de Córdoba (en la
actualidad enmarcado dentro de los ETAEs)
En el Estudio de Zona realizado hace 10 años (el proyecto empieza como tal en la barriada de
Moreras en los Centros de primaría y un IES) las conclusiones más destacadas fueron las siguientes:
- Un Índice muy elevado de Absentismo Escolar y Abandono del Sistema Educativo.
- Falta de intensidad en la coordinación Interinstitucional, ya que para muchas instituciones el
problema del absentismo seguía siendo exclusivamente educativo.
- Falta de un protocolo de coordinación e intervención entre los propios recursos e instituciones
que trabajaban el absentismo en la zona. (Centros educativos, EOEs, entidades sin ánimo de lucro,
ss.ss. Comunitarios, etc)
- Falta de rentabilidad de los mismos recursos existentes.
- Falta de un Coordinador y referente en materia de absentismo en la zona que coordinase todas las
actuaciones que se llevaran a cabo tanto en intervención como en prevención.
- Falta de legislación.
- Necesidad de Intensificar las relaciones Familia- escuela-entorno.
- Por parte de las familias, las causas mas relevantes por supuesto sus
graves problemas socio-económicos y laborales, la falta de hábitos en el
seno familiar, pero lo que realmente nos llamaba la atención era la
desmotivación hacia el sistema educativo y falta de conocimiento del mismo
debido al concepto que tenían de la misma.
- Un concepto de escuela academicista, que no daba respuesta a sus
problemas, con más exigencias que recompensas.
- Con estas conclusiones y anterior al plan Integral se crea el Proyecto desde
el Equipo Técnico de SS.SS. Comunitarios de la zona y la Trabajadora Social
del Equipo de Orientación Educativa con un carácter reivindicador, para
poder conseguir lo que ahora mismo tenemos. (Córdoba es y ha sido pionera
en materia de absentismo, hasta tal punto que todas las aportaciones que
desde nuestra ciudad se hicieron fueron tenidas en cuenta y en la actualidad
forman parte del plan integral).
Líneas Prioritarias de actuación del Proyecto:
1.--La coordinación interinstitucional de los agentes implicados (personal docente,
Trabajadoras sociales de equipos de orientación educativa, Ampas, entidades sin ánimo
de lucro, educadores de ss.ss. comunitarios) mediante circuitos, pautas y protocolos
que hacen posible el ejercicio de cada uno de los agentes, sin solapamientos, con el fin
de rentabilizar al máximo tanto las intervenciones( investigaciones de las causas ),
como los recursos.
2.-La implicación de todos los agentes sociales en el proceso de cambio, implicando a
las familias en el proceso socio-educativo de su hijo/a.
3.-La oferta de recursos de cada organismo o institución implicada y la agilidad de su
implementación.
4`-La Prevención y la Evaluación continua.
5.-La concienciación y la motivación tanto del alumno, familia y de la ciudadanía, a
través de la Campaña de sensibilización ciudadana sobre la importancia de la
educación para el menor.
Es evidente que para lograr un cambio que nos lleve a una escuela, global
donde la educación sea un instrumento de desarrollo personal del individuo, de
inclusión social y de inserción laboral, es imprescindible que los educadores de la
escuela, la familia y el entorno estemos unidos y hablemos el mismo lenguaje en
cuanto a como educar a nuestros menores, por ello "La COORDINACIÓN ES LA
BASE DEL CAMBIO SOCIO-EDUCATIVO".y LA BASE DE TODAS LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS.
ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR Y
PREVENIR EL ABSENTISMO ESCOLAR Y
ABANDONO PREMATURO DEL SISTEMA
EDUCATIVO.
COORDINACION
PREVENCIÓN
CONCIENCIACIÓN
Marco legal donde se enmarca el proyecto
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. ART. 27 ESTABLECE EL DERECHO A LA EDUCACION . LA
ENSEÑANZA BASICA ES OBLIGATORIA Y GRATUITA.
LEY 1/1998 DE 20 ABRIL DE DERECHOS Y ATENCIÓN AL MENOR. ART, 11. ESTABLECE QUE LAS
“ADMINISTRACIONES PUBLICAS DE ANDALUCIA VELARÁN POR EL CUMPLIMIENTO DE LA ESCO-
LARIDAD OBLIGATORIA”
Ley 9/99 del 18 de noviembre Solidaridad en la educación.
Ley 2/2006 de Educación que determina edad obligatoria de 6 a 16 años.
Real Decreto del 7 /4/l983 que regula la Educación Compensatoria.
ACUERDO DE 25 NOVIEMBRE DE 2003 DEL CONSEJO DE GOBIERNO. APRUEBA EL “PLAN
INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR”.
ORDEN 19 DE SEPTIEMBRE DE 2005. DESARROLLA DETERMINADOS ASPECTOS DEL
PLAN
ANTERIOR
CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE DELEGACIONES PROVINCIALES DE LA CONSEJERÍA DE
EDUCACIÓN Y LAS DELEGACIONES PROVINCIALES DE LA CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y
BIENESTAR SOLICAL, DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y EL AYUNTAMIENTO DE CORDOBA PARA
LA PREVENCIÓN , SEGUIMENTO Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR. FIRMADO EN
CÓRDOBA
EL 8 DE JUNIO DE 2006
El proyecto se elabora en el seno del ETAE
Equipos Técnicos de Absentismo Escolar. ( ETAE)
Definición. Es un equipo de profesionales de las distintas administraciones y
entidades sin ánimo de lucro que con carácter innovador , desarrollan protocolos de
intervención directa con el alumnado , la familia y el entorno, proyectos de
prevención de absentismo escolar y campañas de concienciación ciudadana sobre
la importancia de la educación para el desarrollo integral del menor, su inclusión
social y su inserción laboral.
Composición. -. Directores de Centros Educativos
- Orientadores de Institutos de Educación Secundaria
- Técnico de Servicios Sociales Comunitarios
- Subinspector de la Policía Local.
- Miembros de Organizaciones sin ánimo de Lucro
- Representante de los Equipos de Orientación- Trabajadora
Social del Equipo de Orientación Educativa
- Educador Social
FUNCIONES DE LOS ETAES
1.- Coordinar todas las actuaciones que a nivel de intervención y de prevención se
desarrollan en una zona en materia de seguimiento, prevención y erradicación de
absentismo escolar y abandono prematuro del sistema educativo.
2.- Orientar a los centros educativos en estrategias de intervención y prevención
3.- Recepcionar y analizar individualmente los informes que son derivados de los
centros educativos, para diagnosticar la situación y poner en marcha los recursos
existentes.
4.- Informar a los centros educativos de todo el proceso llevado a cabo con los
informes recibidos.
5.- Elaborar y realizar Campañas de concienciación y sensibilización
6.- Derivar a la Comisión Municipal los casos no resueltos.
CARACTERISTICAS DE LAS FAMILIAS CON MENORES
ABSENTISTASBajo nivel de instrucción, analfabetismo, abandono prematuro del sistema educativo
Graves problemas económicos.
Graves problemas de salud (falta de hábitos higiénicos, sanitarios. Problemas de
drogodependencias).
Falta de referentes positivos y de pautas educativas.
Escasa motivación por el ámbito educativo. Se siente como algo ajeno y que no da
respuesta a sus expectativas de futuro.
Déficit de habilidades sociales en la resolución de conflictos.
TIPOS DE ABSENTISMO ESCOLAR:
1.- Abandono Escolar: Cuando el alumno/a no asiste
ningún día a clase.
2.- Absentismo Intermitente Variable: Cuando el Alumno/a
falta a clase sin justificar 5 días o más en periodo de
un mes en Educación Primaria o 25 horas de clase en
Educación Secundaria. (Art 5 de la orden de 19 de
Septiembre de 2005 que regula determinados aspectos del
Plan integral para la prevención, seguimiento y control
del absentismo escolar)
3.- Absentismo Intermitente Periódico: Cuando el
alumno/a se mantiene faltando 3 o 4 días de forma
sistemática a lo largo de los meses del curso.
En el absentismo escolar confluyen factores de
tipo escolar, social y familiar.
La problemática la abordamos desde dos
perspectivas: intervención y prevención
(Protocolo de actuación)
Centros Educativos
Situación de Absentismo (registro)
Entrevista al Padre/Madre.
-Tratar el problema,conocer causa
- Compromiso de asistencia.
Se
resuelve.
Finaliza
El proceso
No se resuelve el
problema.
Centro Escolar comunica
a la familia las
irresponsabilidad
en que está incurriendo.
Equipo tecnico de absentismo
Valora problemática social-familiar
Centro S.S.C.C.
Expediente absentismo
Se resuelve.
finaliza
No se resuelve
Comision municipal de
absentismo
Comision provincial
PROTOCOLO DE ACTUACION DEL ETAE MORERAS
ANEXO CARTA TUTOR
ANEXO ACUERDO COMPROMISO TUTOR–FAMILIA-ALUMNO/A
ANEXO DE DERIVACIÓN TUTOR A DIRECCION DEL CENTRO
ANEXO CARTA DIRECCIÓN Y T. SOCIAL DEL EOE
ANEXO ACUERDO COMPROMISO DE DIRECCIÓN Y T. SOCIAL DEL EOE CON FAMILIA-
ALUMNO/A
ANEXO DERIVACIÓN DE DIRECCION A ETAE
ANEXO DE LAS ACTUACIONES DE LAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO
ANEXO DE CARTA ENVIADA DESDE SS.SS. COMUNITARIOS
ANEXO DE VISITA A DOMICILIO DE SS.SS. COMUNITRIOS
ANEXO DE ACUERDO COMPROMISO DE SS.SS. COMUNITARIOS CON FAMILIA-
ALUMO/A
ANEXO DE HOJA DE ACTUACIONES DE SS.SS. COMUNITARIOS
FLUJOGRAMA DE ACTUACIONES DE SS.SS. COMUNITARIOS
ANEXO DE CARTA ENVIADA POR POLICIA LOCAL
ANEXO DE ACUERDO COMPROMISO POLICIA LOCAL-FAMILIA-ALUMNO/A.
PIA
ANEXO DE DERIVACION A COMISION MUNICIPAL
S/Sra.
Como Padre/Madre de
Alumno/a de este Centro, y dadas sus ausencias no justificadas a clase, se le/s convoca a una
reunión con el/la Tutor/a del Centro, con el objeto de compartir información e intentar solucionar
la situación de absentismo de su hijo/a.
La entrevista se celebrará en este Centro en el despacho de dirección, el día
de a las horas.
Se le recuerda que la asistencia al centro educativo es obligatoria por Ley y que su deber
es velar por el cumplimiento de dicha asistencia (Ley 1/1998 de 20 de abril de los derechos y
atención al menor, donde considera la ausencia de escolarización habitual como uno de los
supuesto de desamparo en su articulo 23.1.b y la Ley 2/2006 de Educación, que determina que
la edad obligatoria de escolarización es hasta los 16 años.) De no cumplir con ello se pueden
derivar responsabilidades legales.
En el caso de no asistir a la mencionada cita, su expediente de absentismo será remitido
a los Equipos Técnicos de Absentismo Escolar.
En Córdoba, a de de 200
El Tutor/a
ABSENTISMO ESCOLAR
MODELO DE COMPROMISO
D. /Dña._____________________________________, padre/madre del/de la
niño/a_________________________________________alumno/a_________________
__________________ habiendo sido citado/a por el/la tutor/a del Centro a una entrevista con la finalidad de
resolver el problema que suponen las numerosas faltas de asistencia injustificadas de su hijo/a para su
formación e integración social, mediante la presente
COMPARECE Y DECLARA:
PRIMERO.- Que las frecuentes faltas de asistencia se deben a
Para acreditarlo aportan certificado de:
SEGUNDO.-Como posible solución a este problema se compromete a
TERCERO.-La/El compareciente reconoce ser informado/a acerca de las obligaciones que la Ley impone a los
padres respecto a la educación de sus hijos y de los recursos que el centro educativo les ofrece para solucionar
el problema del absentismo planteado. Del mismo modo le comunicamos que, en el caso de que persistieran las
faltas de asistencia, este Centro, de acuerdo con la Ley 1/1998 de 20 de abril, de los derechos y atención al
menor, donde considera la ausencia de escolarización habitual como uno de los supuestos de desamparo en su
artículo 23.1b y la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, que determina la edad obligatoria de escolarización es
hasta los 16 años, siguiendo el protocolo de absentismo de la Comisión Provincial, su expediente será remitido
al ETAE-Moreras donde por incumplimiento de su deber se pueden derivar responsabilidades legales.
En Córdoba, a de de 200
TUTOR/A
MADRE/PADRE
INFORME DE DERIVACIÓN A LA DIRECCIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO
D/ Dña. ______________________________________________________, tutor/a del grupo _________, comunica
que, de acuerdo con las Órdenes de 19 de Septiembre de 2005 y 19 de Diciembre de 2005, donde se desarrollan
determinados aspectos del Plan Integral de Absentismo, tras comprobar que el/la alumno/a
_______________________________________, ha faltado a clase de forma injustificada los
días del mes de:
______________________________________________ __________________
______________________________________________ __________________
______________________________________________ __________________
y que habiendo realizado las siguientes actuaciones (rellenar lo que proceda):
- Entrevista con alumno/a: (Anotar día, hora, temas tratados y acuerdos alcanzados)
- Llamada telefónica: (Anotar día, hora, persona con quien se ha hablado, temas tratados y acuerdos alcanzados)
- Carta a la familia con citación para entrevista: (Anotar fecha, personas/s con quien se ha hablado y acuerdos
alcanzados).
- Otras:
tras todo lo cual no se ha podido obtener una respuesta positiva debido a que (marcar lo que proceda):
Ha sido imposible contactar con alumno/a o familia.
No ha habido compromiso de asistencia regular al centro.
Aunque hubo compromiso, éste no se ha cumplido.
Como consecuencia de lo anterior y en cumplimiento del protocolo de intervención para el seguimiento y control del
absentismo, se deriva el caso a la Dirección del Centro Educativo solicitando su intervención,
Lucena _____de______________ de 200___
El/la tutor/a
Fdo:____________________________________
Sra.
Como Padre/Madre de
Alumno/a de este Centro, y dadas sus ausencias no justificadas a clase, se le/s
convoca a una reunión con la Dirección y los Servicios de Orientación del Centro
con el objeto de compartir información e intentar solucionar la situación de
absentismo de sus hijos.
La entrevista se celebrará en este Centro en el despacho de dirección, el día 04 de
Marzo a las 13:30 horas.
Se le recuerda que la asistencia al centro educativo es obligatoria por Ley y que su
deber es velar por el cumplimiento de dicha asistencia (Ley 1/1998 de 20 de abril de
los derechos y atención al menor, donde considera la ausencia de escolarización
habitual como uno de los supuesto de desamparo en su articulo 23.1.b y la Ley
2/2006 de Educación, que determina que la edad obligatoria de escolarización es
hasta los 16 años) de no cumplir con ello se pueden derivar responsabilidades
legales.
En el caso de no asistir a la mencionada cita, su expediente de absentismo será
remitido a los Equipos Técnicos de Absentismo Escolar.
En Córdoba, a de de.
La Directora
Fdo
ABSENTISMO ESCOLAR
MODELO DE COMPROMISO
D. /Dña._____________________________________, padre/madre del/de la
niño/a_________________________________________alumno/a_________________
__________________ habiendo sido citado/a por la dirección del centro y la trabajadora social del E.O.E. Vista Alegre
a una entrevista con la finalidad de resolver el problema que suponen las numerosas faltas de asistencia injustificadas
de su hijo/a para su formación e integración social, mediante la presente
COMPARECE Y DECLARA:
PRIMERO.- Que las frecuentes faltas de asistencia se deben a
Para acreditarlo aportan certificado de:
SEGUNDO.-Como posible solución a este problema se compromete a
TERCERO.-La/El compareciente reconoce ser informado/a acerca de las obligaciones que la Ley impone a los padres
respecto a la educación de sus hijos y de los recursos que el centro educativo les ofrece para solucionar el problema
del absentismo planteado. Del mismo modo le comunicamos que, en el caso de que persistieran las faltas de
asistencia, este Centro, de acuerdo con la Ley 1/1998 de 20 de abril, de los derechos y atención al menor, donde
considera la ausencia de escolarización habitual como uno de los supuestos de desamparo en su artículo 23.1b y la
Ley Orgánica 2/2006 de Educación, que determina la edad obligatoria de escolarización es hasta los 16 años,
siguiendo el protocolo de absentismo de la Comisión Provincial, su expediente será remitido al ETAE-Moreras donde
por incumplimiento de su deber se pueden derivar responsabilidades legales.
En Córdoba, a de de 200
DIRECCIÓN MADRE/PADRE Trabajadora Social
FICHA DE ASOCIACIONES (ADSAM)
FICHA DE INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO ALUMNADO ABSENTISTA.
CURSO ESCOLAR 2007/2008.
DATOS DEL ALUMNO/A APELLIDOS: NOMBRE: CENTRO: ETAPA:
NIVEL: DOMICILIO: CP: F/N: LOCALIDAD: TELÉFONOS N.
PADRE/TUTOR: EDADPROFESIÓN: N. MADRE/TUTORA: EDAD
PROFESIÓN: Nº HERMANOS LUGAR QUE OCUPA:
DATOS ABSENTISMO. FALTAS ASISTENCIA INJUSTIFICADAS SEP.
OCT NOV. DIC. EN. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN.
PROFESIONALES QUE ESTÁN INTERVINIENDO O HAN INTERVENIDO.
SERVICIOS ESCOLARES Y/O PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA.
CAUSAS ABSENTISMO ALEGADAS POR PADRE, MADRE O
TUTOR/AOBSERVACIONES
INTERVENCIONES REALIZADAS POR LA ENTIDAD.
FECHATIPO DE INTERVENCIÓNRESULTADO /VALORACIÓN DE LA
INTERVENCIÓN
DERIVACIÓN AL EQUIPO TÉCNICO DE ABSENTISMO
La Dirección del Centro Educativo_________________________________de Lucena (Córdoba), una vez llevados a cabo las actuaciones previas sin obtener
respuesta positiva, deriva al Equipo Técnico de Absentismo el caso del/de la alumno/a _________________________________________, que presenta
absentismo que responde al siguiente:
TIPO:
Abandono escolar
Absentismo intermitente variable
Absentismo intermitente periódico
y CAUSAS:
Desinterés – desmotivación
Socio - familiares
Étnico – culturales
Por profesiones temporeras o itinerantes
Por frecuente cambio de domicilio familiar sin previo aviso al Centro
Problemas graves de conducta.
Tareas preelabórales.
Otras(especificar):______________________
Nota: en un caso de absentismo pueden concurrir varias causas; si es así enumerar en el recuadro según el orden de importancia.
c) Otras cuestiones relevantes relacionadas con el caso: _______________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Lucena ______ de _____________de 200___
El/la director/a
Fdo:______________________________
Sres. Padres de
Córdoba a de de 2008
Estimados padres/madres:
Ponernos en contacto con ustedes una vez más para informarles que su
hija/o sigue faltando a clase por lo que se le notifica desde
la policía municipal , que esta usted incumpliendo su deber como
padre/madre o tutor legal , según la LEY 1/1998 de 20 de abril de los
derechos y atención a menor, donde considera la ausencia de
escolarización habitual como uno de los supuestos de desamparo en su
artículo 23.1b y la LEY Orgánica 2/2006 de Educación que determina la
edad obligatoria de escolarización hasta los 16 años , de no cumplir con
dicho deber se pueden derivar responsabilidades legales.
Si el ALUMNO/A no comienza a asistir todos los días a clase nos
veremos obligados a ponerlo en conocimiento de LA COMISIÓN
MUNICIPAL DE ABSENTISMO LA CUAL TIENE COMPETENCIAS PARA
DERIVAR EL CASO A LA FISCALIA DE MENORES.
Fdo: ETAE MORERAS
POLICIA MUNICIPAL
PROTOCOLO DEL
AYUNTAMIENTO
D/Dª
MOTIVO DE LA CARTA. Incumplimiento de la ley 1/ 1998 de 20 de Abril de los derechos y la atención
al menor.
Nos ponemos en contacto con ustedes para comunicaros que tras reiteradas faltas de
asistencia a clase del menor sin justificar se ha incumplido la ley 1/ 1998 de 20
de Abril de los derechos y la atención al menor. Conforme a dicha ley su hijo/a se encuentra en
situación de Absentismo escolar siendo este considerado legalmente como una forma de
desprotección de los padres o tutores al menor, cuyo deber legal es procurar la asistencia regular de
vuestros hijos/as al colegio.
Por consiguiente y, siguiendo el protocolo de actuación institucional sobre absentismo
escolar, se cita a Don y Doña como padres/tutores el próximo día
a las horas en el Centro de Servicios Sociales Comunitario _______ sito en
___________________________
En caso de no poder asistir y dada la importancia y trascendencia legal del asunto a tratar
se ruega contacte con nuestro servicio en el teléfono 957-_________. En caso de no asistir se
continuará con el protocolo de actuación institucional, poniéndolo en conocimiento del organismo
competente.
Atentamente
El/La directora/a del Centro Mpal de S. Sociales “________”
Fdo.
MOTIVO DE LA CARTA. Incumplimiento de la ley 1/ 1998 de 20 de Abril de los derechos y la atención al
menor.
Habiendo intentado contactar con usted mediante carta con fecha __ de ___ del 200_
citándole el día a las de la mañana, nos ponemos por segunda y definitiva vez para
comunicaros que tras reiteradas faltas de asistencia a clase del/la menor sin
justificar se ha incumplido la ley 1/ 1998 de 20 de Abril de los derechos y la atención al menor.
Conforme a dicha ley su hijo/a se encuentra en situación de Absentismo escolar siendo este
considerado legalmente como una forma de desprotección de los padres o tutores al menor, cuyo
deber legal es procurar la asistencia regular de vuestros hijos/as al colegio.
Por consiguiente y, siguiendo el protocolo de actuación institucional sobre absentismo
escolar se cita a como padres el próximo día
a las horas en el Centro de Servicios Sociales Comunitario _____, sito en C/.
____________________
En caso de no poder asistir y dada la importancia y trascendencia legal del asunto a tratar se
ruega contacte con nuestro servicio en el teléfono 957-________. En caso de no asistir se continuará
con el protocolo de actuación institucional, poniéndolo en conocimiento del organismo competente.
Atentamente
El/La directora/a del Centro Mpal de S. Sociales “________”
Fdo.
MOTIVO DE LA NOTA. Incumplimiento de la ley 1/1998 de 20 de Abril de los
derechos y atención del menor.
Tras la imposibilidad de contactar con Don y Dña.
, padres del/la menor , debido a las numerosas faltas
injustificadas que ésta presenta en el centro escolar; y tras la no asistencia a la
citas de los días _____ y _________ de _____, dada la gravedad del asunto en el
día de hoy se personan los técnicos de Servicios sociales y no encontrándose en
el domicilio por la presente se le cita para que acuda el próximo
de 2008 a las Horas en el Centro de Servicios Sociales Comunitario “_____”.
Atentamente
Fdo.: Trabajadora Social Fdo.: Educadora comunitaria
COMPARECENCIA.
MOTIVO. INCUMPLIMIENTO DE LA LEY 1/1998 DE 20 DE ABRIL DE LOS
DERECHOS Y ATENCIÓN DEL MENOR
En el día de la fecha D./Dª. , como
madre/padre/tutor de comparece ante técnicos de
la Zona de Trabajo Social “_____”
Lo/as Técnico/as de esta Zona de Trabajo Social le informan de la
irresponsabilidad legal en que están incurriendo por las faltas reiteradas al Centro
Escolar del/la menor , a su cargo, así como de
las consecuencias que de ello se derivan.
Al mismo tiempo se les informa de los Recursos Sociales existentes y a
los que pueden tener acceso para paliar la problemática de absentismo.
Por ello dándose por enterado/a firma la presente.
Córdoba a de de 2008
Fdo. Padre/madre/ tutor/a Fdo. Trabajadora Social.
Fdo. Educadora Comunitaria.
INTERVENCIONES REALIZADAS POR LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
1º- PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN PROGRAMAS COMUNITARIOS
(especificar):
2º- DATOS RELATIVOS A LA VIVIENDA DONDE CONVIVE EL ALUMNO/A:
3º- EL ALUMNO/A PARTICIPA EN ACTIVIDADES DEL CENTRO DE SERVICIOS
SOCIALES (especificar):
4º ENTREVISTAS CON EL ALUMNO/ALUMNA:
FECHATEMAS TRATADOSACUERDOS ADOPTADOS
5º- ENTREVISTAS CON EL PADRE/MADRE/TUTOR/A LEGAL
FECHATEMAS TRATADOSACUERDOS ADOPTADOS
6º- OTRAS INTERVENCIONES (especificar):
- DERIVACIÓN AL EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR (fecha, motivo,
etc.):
- DERIVACIÓN AL SERVICIO DE PROTECCIÓN AL MENOR Y AL
SERVICIO DE MENORES DE FISCALÍA (fecha, motivo, etc.) :
OTRAS:
RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES
-Centros acogidos al Plan de apoyo a familias (Aula matinal, comedor,
Transporte Escolar, actividades extraescolares, acompañamiento escolar)
-Gratuidad de libros de texto para escolaridad obligatoria
-.Residencias Escolares
-.Programas de Compensatoria en los Centros.
-Atal (Aulas Temporales de Adaptación Lingüística)
ACIS,Diversificacion , PCPI ....
RECURSOS DE SS. Sociales Comunitarios
Salario Social
Ayudas de Emergencia
SASE
Equipos Tratamiento Familiar
Programas Municipales gestionados por Entidades sin ánimo de lucro
Otras………
Entidades sin ánimo de lucro
Escuela permanente de padres y madres.
Programa de seguimiento y control del absentismo .
Mediación familia–escuela.
Apoyo a la escolarización.
Transición de la Etapa de Primaria a Secundaria.
Campaña de
Prevención de
Absentismo Escolar
ORGANIZAN
Excmo. Ayuntamiento de Córdoba
Servicios Sociales Municipales
Equipo Técnico de las Zonas de
Trabajo Social:
• Noroeste 2 (Moreras)
• Sur (Arrabal de Sur)
•Poniente Norte (La Foggara)
Junta de Andalucía
Consejería de Educación
Delegación Provincial de Córdoba
Equipo de Orientación Educativa:
•Vistalegre (Moreras)
•Sector Sur – Centro (Sur)
•Poniente – Villarrubia (Palmeras)
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
CENTROS EDUCATIVOS
C.E.I.P. “Antonio Gala”
C.E.I.P. “Obispo Osio”
C.E.I. “Margaritas”
C.E.I.P. “Mediterráneo”
C.E.I.P. “Tirso de Molina”
C.C. “Núñez Herrera”
I.E.S. “Trassierra”
I.E.S. “López Neyra”
C.E.I.P. “Duque de Rivas”
C.E.I.P. “Pedagogo García Navarro”
C.E.I.P. “Gloria Fuertes”
C.E.I.P. “Albolafia”
C.E.I.P. “Federico García Lorca”
C.E.I.P. “Jerónimo Luis de Cabrera”
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
OBJETIVOS GENERALES
Prevenir y erradicar el Absentismo Escolar.
Concienciar a toda la Comunidad educativa de la importancia y el Derecho del Menor a la
Educación.
Coordinar las intervenciones con todos los Agentes sociales implicados, con el fin de rentabilizar los
recursos existentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Implicar a todos los Agentes Sociales de la zona en el proceso de prevención e intervención.
Acercar el Centro Educativo al entorno familiar del niño y viceversa.
Crear en el Centro Educativo un clima de confianza y motivador para el Menor.
Crear una Escuela de Padres y Madres permanente
Potenciar y motivar a las A.M.P.A.S.
Desarrollar una campaña de concienciación y sensibilización contra el Absentismo Escolar.
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Actividades realizadas en el Proyecto
I. Coordinación mensual con Agentes sociales e Instituciones
II. Escuela Permanente de Padres/Madres
III. Dinamización de A.M.P.A.S.
IV. Campaña de Concienciación ciudadana
V. “El Cole en casa” Divulgación en medios de comunicación
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL
ABSENTISMO ESCOLAR
Lema
“La Educación es un derecho y un deber”
“Vamos a estudiar, ¡ya! no pierdas la
oportunidad”
2003-2008
Cartel anunciador de la Campaña
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
COMIENZA LA CAMPAÑA
CON UN CONCURSO DE
DIBUJO ,CON EL LEMA
“VEN AL COLE”
Participan los
menores de los
centros educativos y
las familias
LOS DIBUJOS SON
EXPUESTOS EN UN
POLIDEPORTIVO
MUNICIPAL DE ACCESO A
TODA LA COMUNIDAD
EDUCATIVA CON EL FIN
DE ACERCAR LA ESCUELA
AL ENTORNO.
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
LA CARTELERIA INCIAL
FUE UN CARTEL CON LOS
DIBUJOS DE LOS MENORES,
EN EL JURADO PARTICIPAN
MIEMBROS DE LAS AMPAS Y
ASOCIACIONES DE LA ZONA
PARA LOGRAR SU
IMPLICACIÓN EN LA
CAMPAÑA Y EL
ACERCAMIENTO A LA
ESCUELA
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
MASCOTA DE LA CAMPAÑA
CREADA POR LOS PROPIOS
NIÑOS
EN EL NOMBRE DE LA
MASCOTA PARTICIPA
TAMBIEN LA FAMILIA
COLIN
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
MASCOTA DE LA CAMPAÑA
CREADA POR LOS PROPIOS
NIÑOS
EN EL NOMBRE DE LA
MASCOTA PARTICIPA
TAMBIEN LA FAMILIA
COLIN
COLIN EN LOS
CENTROS EDUCATIVOS
CON EL FIN DE
RECORDAR LA
IMPORTANCIA QUE
TIENE LA EDUCACION.
Colín es el referente de
la campaña para
alumnado y familia.
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
COLIN EN LOS
CENTROS EDUCATIVOS
CON EL FIN DE
RECORDAR LA
IMPORTANCIA QUE
TIENE LA EDUCACION.
Colín es el referente de
la campaña para
alumnado y familia.
ESTRIBILLO DE LA CANCIÓN DE LA CAMPAÑA
”YO VOY A ESTUDIAR , YA”
Yo voy a estudiar ¡Ya¡
Paso de pasar ¡Más¡
Piensa lo que quieras
¡piensa lo que quieras¡
Tengo que encontrar ¡La¡
Forma de saltar ¡Ya¡
Todas las barreras
¡Todas las
barreras¡……………………
…………………………………
…………………………………
……….
Los Aslándticos
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Grabación
canción de la
campaña con
las niñas del
C.E.I.P. “Antonio
Gala” y los
“Aslandticos”
A la grabación
asiste la familia
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Los
Aslandticos
Imagen
Pública de la
Campaña.
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
PEGATINAS DE LA CAMPAÑA
Material Divulgativo para las campañas 2003/2008
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
CAMISETA DE LA
CAMPAÑA
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Material Escolar
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Otro Material
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Mochila
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Jornadas de reflexión con la Comunidad Educativa “LA
EDUCACIÓN ES UN DERECHO Y UN DEBER“. La Escuela sale
al Entorno.
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Celebración Día
de la Educación
con la
Comunidad
Educativa.
Implicación de
los Aslandticos
en los centros
educativos.
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Acuerdo de Compromiso entre Colín y Alumnos/as
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Jornada de Puertas Abiertas, acercamiento al entorno
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Jornada de
puertas abiertas
a la Comunidad
Educativa.
IMPLICACION
DE LA FAMILIA
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Jornada de
puertas abiertas
a la Comunidad
Educativa
Acercamiento
de la familia a la
Escuela
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Jornada de
puertas abiertas
a la Comunidad
Educativa
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Taller de A.M.P.A.S. y Escuela de Padres/Madres
Implicación familias
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
ESCUELA DE
PADRES Y
MADRES
IMPLICACION DE LA
FAMILIA EN EL
PROCESO
SOCIOEDUCATIVO
DE SUS HIJOS/AS.
Los Aslandticos en
el
taller
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Dinamización de
A.M.P.A.S.
O.N.G. “Fundación
Secretariado
Gitano”
Taller de
autoestima
impartido por
la Fundación
Secretariado
Gitano
“Risoterapia”
Organizado por la
Fundación
Secretariado
Gitano
Actividades relacionadas con los talleres . La
Escuela sale al entorno del Menor.
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
IMPLICACION DE LA
FAMILIA EN EL PROCESO
SOCIO-EDUCATIVO DE
SUS MENORES
JORNADAS DE
INFORMACION Y DEBATE
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
LAS JORNADAS
FUERON ORGANIZAS
POR CENTROS
EDUCATIVOS, EOES Y
SS.SS. COMUNITARIOS
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Presentación
oficial de la
Campaña en los
Reales
Alcázares
Por la
Alcaldesa de
Córdoba y la
Delegada de
Educación
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Presentación
oficial de la
Campaña en los
Reales
Alcázares
Presentación
de la Mascota
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Padres y
Madres en la
presentación
oficial de la
campaña
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
La imagen
pública de la
campaña
Los
“Aslándticos”
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Concurso de
cuentos sobre la
importancia de la
educación para
los menores y
familia, para su
implicación y
concienciación en
la Escuela
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Concurso de
cuentos
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Concurso de
cuentos
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Entrega de premios del Concurso de Cuentos con la participación de la
Alcaldesa de Córdoba , la Delegada de Educación y la Poetisa Elsa López
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Entrega de premios del Concurso de Cuentos con la participación de
toda la Comunidad Educativa
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Colaboración de la
Poetisa Juana
Castro en la
entrega de premios
del Concurso de
Cuentos
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Colaboración
de la Poetisa
Isabel
Agüera en la
entrega de
premios del
Concurso de
Cuentos
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Colaboración
de la Poetisa
Isabel
Agüera en la
entrega de
premios del
Concurso de
Cuentos
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Concurso de
dibujo para
calendario
2009/2010-
Representación
Comunidad
Educativa
Celebración Día
de la Educación
con la
Comunidad
Educativa,
APERTURA DE
LOS CENTROS
AL ENTORNO
Presentación
Oficial del
Calendario
Escolar.
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Entrega del Calendario Escolar
2009/010 en los Centros
Educativos.
Entrega del Calendario
Escolar en los Centros
Educativos.
Dípticos informativos para alumnado y
familia
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Dípticos informativos
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Concursos
en centros
escolares
de
asistencia
regular al
Cole. La
familia
supervisa
el
calendario
anexo
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Entrega de premios
del Concurso “Ven al
cole”
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Juegos didácticos
Casilla 5: Traigo el justificante 3 casillas más “ palante “
Casilla 12: Examen aprobado 6 casillas me he saltado.
Casilla 17: Un, dos, tres de nuevo vuelvo a perder. ( Una ronda sin
jugar )
Casilla 22: De taller a taller otra manualidad voy a hacer. ( Tira otra
vez )
Casilla 25: Parte por mal comportamiento 2 rondas en mi asiento .
(Dos rondas sin jugar)
Casilla 31: Por no ir al “ Cole “ he cateado y en el laberinto he
quedado atrapado.
Casilla 34: Un día sin ir al “ Cole “ una ronda que no mole. ( Hacer
una prueba, flexiones, saltos , ( lo que propongan los
demás participantes )
Casilla 38: Tanto tanto he faltado que a la primera casilla me han
mandado.
Casillas de Colín: De Colín a Colín y tiro porque aprendí.
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Presentación
juego de Colin
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
El juego se
realiza en un
local
comunitario
con la
participación
de la
Comunidad
Educativa
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
LIBRO
PUBLICADO
POR LOS
ALUMNOS Y
PROFESORES
CON EL TÍTULO
“NUESTRO
COLE”
La presentación
en Sociedad del
Libro se realiza
en la Fundación
“Antonio Gala”
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Actividades de acercamiento al entorno. Olimpiadas contra el Absentismo
Escolar se celebran en un Jardín Público de acceso a toda la Comunidad
Educativa.
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Asamblea Intercentros con participación de la Comunidad Educativa,
Jornada de reflexion “La Educación es un derecho y un deber”
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Asamblea Intercentros con participación de la Comunidad Educativa,
Alumnado, profesorado, inspección educativa, AMPAS, Entidades y
Asociaciones
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Asamblea Intercentros con participación de la Comunidad
Educativa
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Cabalgata
Oficial de los
Reyes Magos
de Córdoba
Cabalgata
Oficial de los
Reyes Magos
de Córdoba
Cabalgata
Oficial de los
Reyes Magos
de Córdoba
GUIA PRACTICA PARA LA
PREVENCION DEL ABSENTISMO Y
ABANDONO DEL SISTEMA
EDUCATIVO
Reconocimiento oficial por el Coordinador del Equipo
Técnico Provincial de Educación a los ASLANTICOS
TecniCelebración del Día de la Educación con
participación del Coord
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
Participación de
Los distintos
Departamentos
de la delegación
de educación,
Ayuntamiento y
Consejo de
Distrito en
jornadas de
puertas abiertas
Nuevos Proyectos para realizar en el curso escolar:
- Creación de un PCPI de peluquería por Entidad sin ánimo de lucro.
- Creación del proyecto
“ TUTORIZACIÓN DE FAMILIAS”
Objetivo: tutorizar a la familia y alumno/a durante un periodo de
tiempo en el acceso a los recursos que se les va a aplicar desde el ETAE,
tras el diagnóstico de la situación problema que presentan. (matriculación,
seguimiento, acompañamiento, ayuda en la gestión de documentación,
etc.)
Resultados y Conclusiones
1ª Campaña 2003/2004: 26,24%
2ªcampaña 2004/2005: 13, 25%
3ª campaña 2005/2006: 9,8%
4ª campaña 2006/2007: 4%
5ª campaña 2007/2008: 1,2%
Proyecto de prevención y erradicación
del absentismo escolar
6ª campaña 2008/2009: 0,9%
Balance de los 10 años del proyecto:
- Se ha logrado crear una coordinación interinstitucional, pilar básico para la
consecución de los objetivos planteados .
- Siendo los ETAEs el recurso esencial en estos momentos.
- Con esta base de coordinación se ha mejorado la detección, el diagnóstico, la
aplicación de los recursos es más efectiva, el seguimiento y la evaluación
continua que nos permite cambiar de estrategia o de recurso en las distintas
fases de la intervención.
- Nos ampara y nos obliga una legislación..
- Se han intensificado las relaciones Escuela-Familia-Entorno, logrando una
mayor implicación de las familias en el proceso socio-educativo del menor.
- Se ha logrado crear conciencia en las familias de la Importancia de la
Educación para el Menor.
- Y a nivel de Ciudadanía y de Medios de Comunicación la Campaña ha
logrado que cada vez mas ciudadanos y ciudadanas entiendan que la “LA
EDUCACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS”
Muchas gracias
por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque ecológico de la familia
Enfoque  ecológico de la familiaEnfoque  ecológico de la familia
Enfoque ecológico de la familia
Lila Aaron
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Julio Cesar Silverio
 
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdfFOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
EdinsonFigueroa
 
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aulaActividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
olga patricia pitalua hernandez
 
Infografia de la importancia del juego.pdf
Infografia de la importancia del juego.pdfInfografia de la importancia del juego.pdf
Infografia de la importancia del juego.pdf
alejandra385764
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
Addy Galaviz
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
Rosendo Arenas
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantilcattyulloa
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
BereniseBobadilla1
 
Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarMarta Montoro
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
Juan Carlos Blanco Avila
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
Infografia de acoso escolar
Infografia de acoso escolarInfografia de acoso escolar
Infografia de acoso escolar
ZuleymaMargaritaGarc
 
La familia en la Educación Inclusiva
La familia en la Educación InclusivaLa familia en la Educación Inclusiva
La familia en la Educación Inclusiva
CarmenFernndez90
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Pepe Jara Cueva
 
Soporte socioemocional
Soporte socioemocionalSoporte socioemocional
Soporte socioemocional
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Aprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarmeAprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarme
Edith Peralta Resillas
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque ecológico de la familia
Enfoque  ecológico de la familiaEnfoque  ecológico de la familia
Enfoque ecológico de la familia
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
 
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdfFOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
 
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aulaActividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Infografia de la importancia del juego.pdf
Infografia de la importancia del juego.pdfInfografia de la importancia del juego.pdf
Infografia de la importancia del juego.pdf
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
 
Cuento motor
Cuento motorCuento motor
Cuento motor
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolar
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Guia orientadora trabajo familias
Guia orientadora trabajo familiasGuia orientadora trabajo familias
Guia orientadora trabajo familias
 
Infografia de acoso escolar
Infografia de acoso escolarInfografia de acoso escolar
Infografia de acoso escolar
 
La familia en la Educación Inclusiva
La familia en la Educación InclusivaLa familia en la Educación Inclusiva
La familia en la Educación Inclusiva
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
 
Soporte socioemocional
Soporte socioemocionalSoporte socioemocional
Soporte socioemocional
 
Aprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarmeAprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarme
 

Destacado

Mercado laboral ing
Mercado laboral ingMercado laboral ing
Mercado laboral ing
John Richard
 
Inducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia Emocional
Inducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia EmocionalInducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia Emocional
Inducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia Emocional
oldsnake666
 
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
oldsnake666
 
Presentismo y Salud Laboral
Presentismo y Salud LaboralPresentismo y Salud Laboral
Presentismo y Salud Laboral
PUNTOPERSONAL
 
Operacionalizacion variables
Operacionalizacion variablesOperacionalizacion variables
Operacionalizacion variables
francoren
 
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamientoCuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Ana Elena
 
Ruta de mejora PREESCOLAR 2014-2015
Ruta de mejora PREESCOLAR 2014-2015Ruta de mejora PREESCOLAR 2014-2015
Ruta de mejora PREESCOLAR 2014-2015
Elizabeth Aparicio Martínez
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
Raquel e Irene
 
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
Arantxa Ruiz
 
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicoestrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicomaria cecilia garcìa
 
Uso efectivo de las tic como recurso didáctico para mejorar la práctica docente
Uso efectivo de las tic como  recurso didáctico para mejorar la práctica docenteUso efectivo de las tic como  recurso didáctico para mejorar la práctica docente
Uso efectivo de las tic como recurso didáctico para mejorar la práctica docente
leslitavarela
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 

Destacado (13)

Mercado laboral ing
Mercado laboral ingMercado laboral ing
Mercado laboral ing
 
Inducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia Emocional
Inducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia EmocionalInducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia Emocional
Inducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia Emocional
 
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación c...
 
Presentismo y Salud Laboral
Presentismo y Salud LaboralPresentismo y Salud Laboral
Presentismo y Salud Laboral
 
Operacionalizacion variables
Operacionalizacion variablesOperacionalizacion variables
Operacionalizacion variables
 
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamientoCuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
 
Ruta de mejora PREESCOLAR 2014-2015
Ruta de mejora PREESCOLAR 2014-2015Ruta de mejora PREESCOLAR 2014-2015
Ruta de mejora PREESCOLAR 2014-2015
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
 
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
 
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicoestrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
 
Uso efectivo de las tic como recurso didáctico para mejorar la práctica docente
Uso efectivo de las tic como  recurso didáctico para mejorar la práctica docenteUso efectivo de las tic como  recurso didáctico para mejorar la práctica docente
Uso efectivo de las tic como recurso didáctico para mejorar la práctica docente
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 

Similar a Absentismo

Comunicadojornadas
ComunicadojornadasComunicadojornadas
Comunicadojornadas
cooedu_ps
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
Ancizar González
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
martinezantonio
 
Presentacion ley convivencia
Presentacion ley convivenciaPresentacion ley convivencia
Presentacion ley convivenciaPatricia Rojas
 
Convivencia escolar.
Convivencia escolar.Convivencia escolar.
Convivencia escolar.
José María
 
Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptJulian Morales
 
Presentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013ppt
Presentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013pptPresentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013ppt
Presentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013ppt
julianmoralez
 
Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013
Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013
Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013almcolegio
 
Colmena-modulos-integrados.pdf
Colmena-modulos-integrados.pdfColmena-modulos-integrados.pdf
Colmena-modulos-integrados.pdf
DanielVasco9
 
Carrizoprieto fernándezmuñoz
Carrizoprieto fernándezmuñozCarrizoprieto fernándezmuñoz
Carrizoprieto fernándezmuñoz
Elena Carrizo Prieto
 
Plan de convivencia ceip pedro de valdivia marzo 2018
Plan de convivencia ceip pedro de valdivia marzo 2018Plan de convivencia ceip pedro de valdivia marzo 2018
Plan de convivencia ceip pedro de valdivia marzo 2018
ceippedrodevaldivia
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
ElenaFelix8
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuroPobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Javier Ramírez Diez
 
Gestión de la conviviencia escolar.pptx
Gestión de la conviviencia escolar.pptxGestión de la conviviencia escolar.pptx
Gestión de la conviviencia escolar.pptx
MateoPosadaPamplona
 

Similar a Absentismo (20)

Comunicadojornadas
ComunicadojornadasComunicadojornadas
Comunicadojornadas
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
 
Presentacion ley convivencia
Presentacion ley convivenciaPresentacion ley convivencia
Presentacion ley convivencia
 
Convivencia escolar.
Convivencia escolar.Convivencia escolar.
Convivencia escolar.
 
Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 ppt
 
Presentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013ppt
Presentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013pptPresentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013ppt
Presentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013ppt
 
132 i canarias
132 i canarias132 i canarias
132 i canarias
 
Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013
Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013
Presentaciòn 2 de la ley 1620 de 2013
 
Colmena-modulos-integrados.pdf
Colmena-modulos-integrados.pdfColmena-modulos-integrados.pdf
Colmena-modulos-integrados.pdf
 
Carrizoprieto fernándezmuñoz
Carrizoprieto fernándezmuñozCarrizoprieto fernándezmuñoz
Carrizoprieto fernándezmuñoz
 
Plan de convivencia ceip pedro de valdivia marzo 2018
Plan de convivencia ceip pedro de valdivia marzo 2018Plan de convivencia ceip pedro de valdivia marzo 2018
Plan de convivencia ceip pedro de valdivia marzo 2018
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuroPobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
 
Gestión de la conviviencia escolar.pptx
Gestión de la conviviencia escolar.pptxGestión de la conviviencia escolar.pptx
Gestión de la conviviencia escolar.pptx
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Absentismo

  • 1. PROYECTO DE PREVENCIÓN DE ABSENTISMO ESCOLAR Y ABANDONO PREMATURO DEL SISTEMA EDUCATIVO. CENTROS EDUCATIVOS Y EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE CÓRDOBA Ponente: Juana Zamora Castaño Trabajadora Social E.O.E. “Vistaalegre”
  • 2. JUSTIFICACIÓN: El derecho a la educación y a una escolaridad normalizada de todos los niños, niñas y jóvenes, es un factor esencial de progreso y desarrollo de la ciudadanía y de la sociedad en general ,la formación y el aprendizaje son elementos básicos de la superación de la exclusión social , por ello, la erradicación del absentismo y el abandono prematuro del sistema educativo son unos de los retos fundamentales de nuestro sistema educativo si se pretende avanzar hacia una educación inclusiva que mantenga la cohesión social. La Unión Europea en el Consejo Europeo en Lisboa en marzo de 2000, dentro del programa "Educación y Formación 2010" establece como objetivo a cumplir y teniendo como plazo hasta el 2010 reducir la tasa de abandono prematuro hasta un 10%, y manifiesta que la tolerancia hacia el absentismo debe de ser cero.
  • 3. En Córdoba, desde hace 10 años se viene desarrollando un Proyecto Intercentros para la Prevención y Erradicación del Absentismo Escolar y el Abandono prematuro del Sistema Educativo, coordinado por E.O.Es de la Delegación de Educación y SS.SS. Comunitarios del Ayuntamiento de Córdoba (en la actualidad enmarcado dentro de los ETAEs) En el Estudio de Zona realizado hace 10 años (el proyecto empieza como tal en la barriada de Moreras en los Centros de primaría y un IES) las conclusiones más destacadas fueron las siguientes: - Un Índice muy elevado de Absentismo Escolar y Abandono del Sistema Educativo. - Falta de intensidad en la coordinación Interinstitucional, ya que para muchas instituciones el problema del absentismo seguía siendo exclusivamente educativo. - Falta de un protocolo de coordinación e intervención entre los propios recursos e instituciones que trabajaban el absentismo en la zona. (Centros educativos, EOEs, entidades sin ánimo de lucro, ss.ss. Comunitarios, etc) - Falta de rentabilidad de los mismos recursos existentes. - Falta de un Coordinador y referente en materia de absentismo en la zona que coordinase todas las actuaciones que se llevaran a cabo tanto en intervención como en prevención.
  • 4. - Falta de legislación. - Necesidad de Intensificar las relaciones Familia- escuela-entorno. - Por parte de las familias, las causas mas relevantes por supuesto sus graves problemas socio-económicos y laborales, la falta de hábitos en el seno familiar, pero lo que realmente nos llamaba la atención era la desmotivación hacia el sistema educativo y falta de conocimiento del mismo debido al concepto que tenían de la misma. - Un concepto de escuela academicista, que no daba respuesta a sus problemas, con más exigencias que recompensas. - Con estas conclusiones y anterior al plan Integral se crea el Proyecto desde el Equipo Técnico de SS.SS. Comunitarios de la zona y la Trabajadora Social del Equipo de Orientación Educativa con un carácter reivindicador, para poder conseguir lo que ahora mismo tenemos. (Córdoba es y ha sido pionera en materia de absentismo, hasta tal punto que todas las aportaciones que desde nuestra ciudad se hicieron fueron tenidas en cuenta y en la actualidad forman parte del plan integral).
  • 5. Líneas Prioritarias de actuación del Proyecto: 1.--La coordinación interinstitucional de los agentes implicados (personal docente, Trabajadoras sociales de equipos de orientación educativa, Ampas, entidades sin ánimo de lucro, educadores de ss.ss. comunitarios) mediante circuitos, pautas y protocolos que hacen posible el ejercicio de cada uno de los agentes, sin solapamientos, con el fin de rentabilizar al máximo tanto las intervenciones( investigaciones de las causas ), como los recursos. 2.-La implicación de todos los agentes sociales en el proceso de cambio, implicando a las familias en el proceso socio-educativo de su hijo/a. 3.-La oferta de recursos de cada organismo o institución implicada y la agilidad de su implementación. 4`-La Prevención y la Evaluación continua.
  • 6. 5.-La concienciación y la motivación tanto del alumno, familia y de la ciudadanía, a través de la Campaña de sensibilización ciudadana sobre la importancia de la educación para el menor. Es evidente que para lograr un cambio que nos lleve a una escuela, global donde la educación sea un instrumento de desarrollo personal del individuo, de inclusión social y de inserción laboral, es imprescindible que los educadores de la escuela, la familia y el entorno estemos unidos y hablemos el mismo lenguaje en cuanto a como educar a nuestros menores, por ello "La COORDINACIÓN ES LA BASE DEL CAMBIO SOCIO-EDUCATIVO".y LA BASE DE TODAS LAS MEDIDAS PREVENTIVAS.
  • 7. ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR Y PREVENIR EL ABSENTISMO ESCOLAR Y ABANDONO PREMATURO DEL SISTEMA EDUCATIVO. COORDINACION PREVENCIÓN CONCIENCIACIÓN
  • 8. Marco legal donde se enmarca el proyecto CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. ART. 27 ESTABLECE EL DERECHO A LA EDUCACION . LA ENSEÑANZA BASICA ES OBLIGATORIA Y GRATUITA. LEY 1/1998 DE 20 ABRIL DE DERECHOS Y ATENCIÓN AL MENOR. ART, 11. ESTABLECE QUE LAS “ADMINISTRACIONES PUBLICAS DE ANDALUCIA VELARÁN POR EL CUMPLIMIENTO DE LA ESCO- LARIDAD OBLIGATORIA” Ley 9/99 del 18 de noviembre Solidaridad en la educación. Ley 2/2006 de Educación que determina edad obligatoria de 6 a 16 años. Real Decreto del 7 /4/l983 que regula la Educación Compensatoria. ACUERDO DE 25 NOVIEMBRE DE 2003 DEL CONSEJO DE GOBIERNO. APRUEBA EL “PLAN INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR”. ORDEN 19 DE SEPTIEMBRE DE 2005. DESARROLLA DETERMINADOS ASPECTOS DEL PLAN ANTERIOR CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE DELEGACIONES PROVINCIALES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y LAS DELEGACIONES PROVINCIALES DE LA CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOLICAL, DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y EL AYUNTAMIENTO DE CORDOBA PARA LA PREVENCIÓN , SEGUIMENTO Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR. FIRMADO EN CÓRDOBA EL 8 DE JUNIO DE 2006
  • 9. El proyecto se elabora en el seno del ETAE Equipos Técnicos de Absentismo Escolar. ( ETAE) Definición. Es un equipo de profesionales de las distintas administraciones y entidades sin ánimo de lucro que con carácter innovador , desarrollan protocolos de intervención directa con el alumnado , la familia y el entorno, proyectos de prevención de absentismo escolar y campañas de concienciación ciudadana sobre la importancia de la educación para el desarrollo integral del menor, su inclusión social y su inserción laboral. Composición. -. Directores de Centros Educativos - Orientadores de Institutos de Educación Secundaria - Técnico de Servicios Sociales Comunitarios - Subinspector de la Policía Local. - Miembros de Organizaciones sin ánimo de Lucro - Representante de los Equipos de Orientación- Trabajadora Social del Equipo de Orientación Educativa - Educador Social
  • 10. FUNCIONES DE LOS ETAES 1.- Coordinar todas las actuaciones que a nivel de intervención y de prevención se desarrollan en una zona en materia de seguimiento, prevención y erradicación de absentismo escolar y abandono prematuro del sistema educativo. 2.- Orientar a los centros educativos en estrategias de intervención y prevención 3.- Recepcionar y analizar individualmente los informes que son derivados de los centros educativos, para diagnosticar la situación y poner en marcha los recursos existentes. 4.- Informar a los centros educativos de todo el proceso llevado a cabo con los informes recibidos. 5.- Elaborar y realizar Campañas de concienciación y sensibilización 6.- Derivar a la Comisión Municipal los casos no resueltos.
  • 11. CARACTERISTICAS DE LAS FAMILIAS CON MENORES ABSENTISTASBajo nivel de instrucción, analfabetismo, abandono prematuro del sistema educativo Graves problemas económicos. Graves problemas de salud (falta de hábitos higiénicos, sanitarios. Problemas de drogodependencias). Falta de referentes positivos y de pautas educativas. Escasa motivación por el ámbito educativo. Se siente como algo ajeno y que no da respuesta a sus expectativas de futuro. Déficit de habilidades sociales en la resolución de conflictos.
  • 12. TIPOS DE ABSENTISMO ESCOLAR: 1.- Abandono Escolar: Cuando el alumno/a no asiste ningún día a clase. 2.- Absentismo Intermitente Variable: Cuando el Alumno/a falta a clase sin justificar 5 días o más en periodo de un mes en Educación Primaria o 25 horas de clase en Educación Secundaria. (Art 5 de la orden de 19 de Septiembre de 2005 que regula determinados aspectos del Plan integral para la prevención, seguimiento y control del absentismo escolar) 3.- Absentismo Intermitente Periódico: Cuando el alumno/a se mantiene faltando 3 o 4 días de forma sistemática a lo largo de los meses del curso. En el absentismo escolar confluyen factores de tipo escolar, social y familiar. La problemática la abordamos desde dos perspectivas: intervención y prevención
  • 13. (Protocolo de actuación) Centros Educativos Situación de Absentismo (registro) Entrevista al Padre/Madre. -Tratar el problema,conocer causa - Compromiso de asistencia. Se resuelve. Finaliza El proceso No se resuelve el problema. Centro Escolar comunica a la familia las irresponsabilidad en que está incurriendo. Equipo tecnico de absentismo Valora problemática social-familiar Centro S.S.C.C. Expediente absentismo Se resuelve. finaliza No se resuelve Comision municipal de absentismo Comision provincial
  • 14. PROTOCOLO DE ACTUACION DEL ETAE MORERAS ANEXO CARTA TUTOR ANEXO ACUERDO COMPROMISO TUTOR–FAMILIA-ALUMNO/A ANEXO DE DERIVACIÓN TUTOR A DIRECCION DEL CENTRO ANEXO CARTA DIRECCIÓN Y T. SOCIAL DEL EOE ANEXO ACUERDO COMPROMISO DE DIRECCIÓN Y T. SOCIAL DEL EOE CON FAMILIA- ALUMNO/A ANEXO DERIVACIÓN DE DIRECCION A ETAE ANEXO DE LAS ACTUACIONES DE LAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO ANEXO DE CARTA ENVIADA DESDE SS.SS. COMUNITARIOS ANEXO DE VISITA A DOMICILIO DE SS.SS. COMUNITRIOS ANEXO DE ACUERDO COMPROMISO DE SS.SS. COMUNITARIOS CON FAMILIA- ALUMO/A ANEXO DE HOJA DE ACTUACIONES DE SS.SS. COMUNITARIOS FLUJOGRAMA DE ACTUACIONES DE SS.SS. COMUNITARIOS ANEXO DE CARTA ENVIADA POR POLICIA LOCAL ANEXO DE ACUERDO COMPROMISO POLICIA LOCAL-FAMILIA-ALUMNO/A. PIA ANEXO DE DERIVACION A COMISION MUNICIPAL
  • 15. S/Sra. Como Padre/Madre de Alumno/a de este Centro, y dadas sus ausencias no justificadas a clase, se le/s convoca a una reunión con el/la Tutor/a del Centro, con el objeto de compartir información e intentar solucionar la situación de absentismo de su hijo/a. La entrevista se celebrará en este Centro en el despacho de dirección, el día de a las horas. Se le recuerda que la asistencia al centro educativo es obligatoria por Ley y que su deber es velar por el cumplimiento de dicha asistencia (Ley 1/1998 de 20 de abril de los derechos y atención al menor, donde considera la ausencia de escolarización habitual como uno de los supuesto de desamparo en su articulo 23.1.b y la Ley 2/2006 de Educación, que determina que la edad obligatoria de escolarización es hasta los 16 años.) De no cumplir con ello se pueden derivar responsabilidades legales. En el caso de no asistir a la mencionada cita, su expediente de absentismo será remitido a los Equipos Técnicos de Absentismo Escolar. En Córdoba, a de de 200 El Tutor/a
  • 16. ABSENTISMO ESCOLAR MODELO DE COMPROMISO D. /Dña._____________________________________, padre/madre del/de la niño/a_________________________________________alumno/a_________________ __________________ habiendo sido citado/a por el/la tutor/a del Centro a una entrevista con la finalidad de resolver el problema que suponen las numerosas faltas de asistencia injustificadas de su hijo/a para su formación e integración social, mediante la presente COMPARECE Y DECLARA: PRIMERO.- Que las frecuentes faltas de asistencia se deben a Para acreditarlo aportan certificado de: SEGUNDO.-Como posible solución a este problema se compromete a TERCERO.-La/El compareciente reconoce ser informado/a acerca de las obligaciones que la Ley impone a los padres respecto a la educación de sus hijos y de los recursos que el centro educativo les ofrece para solucionar el problema del absentismo planteado. Del mismo modo le comunicamos que, en el caso de que persistieran las faltas de asistencia, este Centro, de acuerdo con la Ley 1/1998 de 20 de abril, de los derechos y atención al menor, donde considera la ausencia de escolarización habitual como uno de los supuestos de desamparo en su artículo 23.1b y la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, que determina la edad obligatoria de escolarización es hasta los 16 años, siguiendo el protocolo de absentismo de la Comisión Provincial, su expediente será remitido al ETAE-Moreras donde por incumplimiento de su deber se pueden derivar responsabilidades legales. En Córdoba, a de de 200 TUTOR/A MADRE/PADRE
  • 17. INFORME DE DERIVACIÓN A LA DIRECCIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO D/ Dña. ______________________________________________________, tutor/a del grupo _________, comunica que, de acuerdo con las Órdenes de 19 de Septiembre de 2005 y 19 de Diciembre de 2005, donde se desarrollan determinados aspectos del Plan Integral de Absentismo, tras comprobar que el/la alumno/a _______________________________________, ha faltado a clase de forma injustificada los días del mes de: ______________________________________________ __________________ ______________________________________________ __________________ ______________________________________________ __________________ y que habiendo realizado las siguientes actuaciones (rellenar lo que proceda): - Entrevista con alumno/a: (Anotar día, hora, temas tratados y acuerdos alcanzados) - Llamada telefónica: (Anotar día, hora, persona con quien se ha hablado, temas tratados y acuerdos alcanzados) - Carta a la familia con citación para entrevista: (Anotar fecha, personas/s con quien se ha hablado y acuerdos alcanzados). - Otras: tras todo lo cual no se ha podido obtener una respuesta positiva debido a que (marcar lo que proceda): Ha sido imposible contactar con alumno/a o familia. No ha habido compromiso de asistencia regular al centro. Aunque hubo compromiso, éste no se ha cumplido. Como consecuencia de lo anterior y en cumplimiento del protocolo de intervención para el seguimiento y control del absentismo, se deriva el caso a la Dirección del Centro Educativo solicitando su intervención, Lucena _____de______________ de 200___ El/la tutor/a Fdo:____________________________________
  • 18. Sra. Como Padre/Madre de Alumno/a de este Centro, y dadas sus ausencias no justificadas a clase, se le/s convoca a una reunión con la Dirección y los Servicios de Orientación del Centro con el objeto de compartir información e intentar solucionar la situación de absentismo de sus hijos. La entrevista se celebrará en este Centro en el despacho de dirección, el día 04 de Marzo a las 13:30 horas. Se le recuerda que la asistencia al centro educativo es obligatoria por Ley y que su deber es velar por el cumplimiento de dicha asistencia (Ley 1/1998 de 20 de abril de los derechos y atención al menor, donde considera la ausencia de escolarización habitual como uno de los supuesto de desamparo en su articulo 23.1.b y la Ley 2/2006 de Educación, que determina que la edad obligatoria de escolarización es hasta los 16 años) de no cumplir con ello se pueden derivar responsabilidades legales. En el caso de no asistir a la mencionada cita, su expediente de absentismo será remitido a los Equipos Técnicos de Absentismo Escolar. En Córdoba, a de de. La Directora Fdo
  • 19. ABSENTISMO ESCOLAR MODELO DE COMPROMISO D. /Dña._____________________________________, padre/madre del/de la niño/a_________________________________________alumno/a_________________ __________________ habiendo sido citado/a por la dirección del centro y la trabajadora social del E.O.E. Vista Alegre a una entrevista con la finalidad de resolver el problema que suponen las numerosas faltas de asistencia injustificadas de su hijo/a para su formación e integración social, mediante la presente COMPARECE Y DECLARA: PRIMERO.- Que las frecuentes faltas de asistencia se deben a Para acreditarlo aportan certificado de: SEGUNDO.-Como posible solución a este problema se compromete a TERCERO.-La/El compareciente reconoce ser informado/a acerca de las obligaciones que la Ley impone a los padres respecto a la educación de sus hijos y de los recursos que el centro educativo les ofrece para solucionar el problema del absentismo planteado. Del mismo modo le comunicamos que, en el caso de que persistieran las faltas de asistencia, este Centro, de acuerdo con la Ley 1/1998 de 20 de abril, de los derechos y atención al menor, donde considera la ausencia de escolarización habitual como uno de los supuestos de desamparo en su artículo 23.1b y la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, que determina la edad obligatoria de escolarización es hasta los 16 años, siguiendo el protocolo de absentismo de la Comisión Provincial, su expediente será remitido al ETAE-Moreras donde por incumplimiento de su deber se pueden derivar responsabilidades legales. En Córdoba, a de de 200 DIRECCIÓN MADRE/PADRE Trabajadora Social
  • 20. FICHA DE ASOCIACIONES (ADSAM) FICHA DE INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO ALUMNADO ABSENTISTA. CURSO ESCOLAR 2007/2008. DATOS DEL ALUMNO/A APELLIDOS: NOMBRE: CENTRO: ETAPA: NIVEL: DOMICILIO: CP: F/N: LOCALIDAD: TELÉFONOS N. PADRE/TUTOR: EDADPROFESIÓN: N. MADRE/TUTORA: EDAD PROFESIÓN: Nº HERMANOS LUGAR QUE OCUPA: DATOS ABSENTISMO. FALTAS ASISTENCIA INJUSTIFICADAS SEP. OCT NOV. DIC. EN. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. PROFESIONALES QUE ESTÁN INTERVINIENDO O HAN INTERVENIDO. SERVICIOS ESCOLARES Y/O PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA. CAUSAS ABSENTISMO ALEGADAS POR PADRE, MADRE O TUTOR/AOBSERVACIONES INTERVENCIONES REALIZADAS POR LA ENTIDAD. FECHATIPO DE INTERVENCIÓNRESULTADO /VALORACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
  • 21. DERIVACIÓN AL EQUIPO TÉCNICO DE ABSENTISMO La Dirección del Centro Educativo_________________________________de Lucena (Córdoba), una vez llevados a cabo las actuaciones previas sin obtener respuesta positiva, deriva al Equipo Técnico de Absentismo el caso del/de la alumno/a _________________________________________, que presenta absentismo que responde al siguiente: TIPO: Abandono escolar Absentismo intermitente variable Absentismo intermitente periódico y CAUSAS: Desinterés – desmotivación Socio - familiares Étnico – culturales Por profesiones temporeras o itinerantes Por frecuente cambio de domicilio familiar sin previo aviso al Centro Problemas graves de conducta. Tareas preelabórales. Otras(especificar):______________________ Nota: en un caso de absentismo pueden concurrir varias causas; si es así enumerar en el recuadro según el orden de importancia. c) Otras cuestiones relevantes relacionadas con el caso: _______________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Lucena ______ de _____________de 200___ El/la director/a Fdo:______________________________
  • 22. Sres. Padres de Córdoba a de de 2008 Estimados padres/madres: Ponernos en contacto con ustedes una vez más para informarles que su hija/o sigue faltando a clase por lo que se le notifica desde la policía municipal , que esta usted incumpliendo su deber como padre/madre o tutor legal , según la LEY 1/1998 de 20 de abril de los derechos y atención a menor, donde considera la ausencia de escolarización habitual como uno de los supuestos de desamparo en su artículo 23.1b y la LEY Orgánica 2/2006 de Educación que determina la edad obligatoria de escolarización hasta los 16 años , de no cumplir con dicho deber se pueden derivar responsabilidades legales. Si el ALUMNO/A no comienza a asistir todos los días a clase nos veremos obligados a ponerlo en conocimiento de LA COMISIÓN MUNICIPAL DE ABSENTISMO LA CUAL TIENE COMPETENCIAS PARA DERIVAR EL CASO A LA FISCALIA DE MENORES. Fdo: ETAE MORERAS POLICIA MUNICIPAL
  • 24. D/Dª MOTIVO DE LA CARTA. Incumplimiento de la ley 1/ 1998 de 20 de Abril de los derechos y la atención al menor. Nos ponemos en contacto con ustedes para comunicaros que tras reiteradas faltas de asistencia a clase del menor sin justificar se ha incumplido la ley 1/ 1998 de 20 de Abril de los derechos y la atención al menor. Conforme a dicha ley su hijo/a se encuentra en situación de Absentismo escolar siendo este considerado legalmente como una forma de desprotección de los padres o tutores al menor, cuyo deber legal es procurar la asistencia regular de vuestros hijos/as al colegio. Por consiguiente y, siguiendo el protocolo de actuación institucional sobre absentismo escolar, se cita a Don y Doña como padres/tutores el próximo día a las horas en el Centro de Servicios Sociales Comunitario _______ sito en ___________________________ En caso de no poder asistir y dada la importancia y trascendencia legal del asunto a tratar se ruega contacte con nuestro servicio en el teléfono 957-_________. En caso de no asistir se continuará con el protocolo de actuación institucional, poniéndolo en conocimiento del organismo competente. Atentamente El/La directora/a del Centro Mpal de S. Sociales “________” Fdo.
  • 25. MOTIVO DE LA CARTA. Incumplimiento de la ley 1/ 1998 de 20 de Abril de los derechos y la atención al menor. Habiendo intentado contactar con usted mediante carta con fecha __ de ___ del 200_ citándole el día a las de la mañana, nos ponemos por segunda y definitiva vez para comunicaros que tras reiteradas faltas de asistencia a clase del/la menor sin justificar se ha incumplido la ley 1/ 1998 de 20 de Abril de los derechos y la atención al menor. Conforme a dicha ley su hijo/a se encuentra en situación de Absentismo escolar siendo este considerado legalmente como una forma de desprotección de los padres o tutores al menor, cuyo deber legal es procurar la asistencia regular de vuestros hijos/as al colegio. Por consiguiente y, siguiendo el protocolo de actuación institucional sobre absentismo escolar se cita a como padres el próximo día a las horas en el Centro de Servicios Sociales Comunitario _____, sito en C/. ____________________ En caso de no poder asistir y dada la importancia y trascendencia legal del asunto a tratar se ruega contacte con nuestro servicio en el teléfono 957-________. En caso de no asistir se continuará con el protocolo de actuación institucional, poniéndolo en conocimiento del organismo competente. Atentamente El/La directora/a del Centro Mpal de S. Sociales “________” Fdo.
  • 26. MOTIVO DE LA NOTA. Incumplimiento de la ley 1/1998 de 20 de Abril de los derechos y atención del menor. Tras la imposibilidad de contactar con Don y Dña. , padres del/la menor , debido a las numerosas faltas injustificadas que ésta presenta en el centro escolar; y tras la no asistencia a la citas de los días _____ y _________ de _____, dada la gravedad del asunto en el día de hoy se personan los técnicos de Servicios sociales y no encontrándose en el domicilio por la presente se le cita para que acuda el próximo de 2008 a las Horas en el Centro de Servicios Sociales Comunitario “_____”. Atentamente Fdo.: Trabajadora Social Fdo.: Educadora comunitaria
  • 27. COMPARECENCIA. MOTIVO. INCUMPLIMIENTO DE LA LEY 1/1998 DE 20 DE ABRIL DE LOS DERECHOS Y ATENCIÓN DEL MENOR En el día de la fecha D./Dª. , como madre/padre/tutor de comparece ante técnicos de la Zona de Trabajo Social “_____” Lo/as Técnico/as de esta Zona de Trabajo Social le informan de la irresponsabilidad legal en que están incurriendo por las faltas reiteradas al Centro Escolar del/la menor , a su cargo, así como de las consecuencias que de ello se derivan. Al mismo tiempo se les informa de los Recursos Sociales existentes y a los que pueden tener acceso para paliar la problemática de absentismo. Por ello dándose por enterado/a firma la presente. Córdoba a de de 2008 Fdo. Padre/madre/ tutor/a Fdo. Trabajadora Social. Fdo. Educadora Comunitaria.
  • 28. INTERVENCIONES REALIZADAS POR LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS 1º- PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN PROGRAMAS COMUNITARIOS (especificar): 2º- DATOS RELATIVOS A LA VIVIENDA DONDE CONVIVE EL ALUMNO/A: 3º- EL ALUMNO/A PARTICIPA EN ACTIVIDADES DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES (especificar): 4º ENTREVISTAS CON EL ALUMNO/ALUMNA: FECHATEMAS TRATADOSACUERDOS ADOPTADOS 5º- ENTREVISTAS CON EL PADRE/MADRE/TUTOR/A LEGAL FECHATEMAS TRATADOSACUERDOS ADOPTADOS 6º- OTRAS INTERVENCIONES (especificar): - DERIVACIÓN AL EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR (fecha, motivo, etc.): - DERIVACIÓN AL SERVICIO DE PROTECCIÓN AL MENOR Y AL SERVICIO DE MENORES DE FISCALÍA (fecha, motivo, etc.) : OTRAS:
  • 29. RECURSOS EDUCATIVOS DISPONIBLES -Centros acogidos al Plan de apoyo a familias (Aula matinal, comedor, Transporte Escolar, actividades extraescolares, acompañamiento escolar) -Gratuidad de libros de texto para escolaridad obligatoria -.Residencias Escolares -.Programas de Compensatoria en los Centros. -Atal (Aulas Temporales de Adaptación Lingüística) ACIS,Diversificacion , PCPI ....
  • 30. RECURSOS DE SS. Sociales Comunitarios Salario Social Ayudas de Emergencia SASE Equipos Tratamiento Familiar Programas Municipales gestionados por Entidades sin ánimo de lucro Otras………
  • 31. Entidades sin ánimo de lucro Escuela permanente de padres y madres. Programa de seguimiento y control del absentismo . Mediación familia–escuela. Apoyo a la escolarización. Transición de la Etapa de Primaria a Secundaria.
  • 33. ORGANIZAN Excmo. Ayuntamiento de Córdoba Servicios Sociales Municipales Equipo Técnico de las Zonas de Trabajo Social: • Noroeste 2 (Moreras) • Sur (Arrabal de Sur) •Poniente Norte (La Foggara) Junta de Andalucía Consejería de Educación Delegación Provincial de Córdoba Equipo de Orientación Educativa: •Vistalegre (Moreras) •Sector Sur – Centro (Sur) •Poniente – Villarrubia (Palmeras) Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 34. CENTROS EDUCATIVOS C.E.I.P. “Antonio Gala” C.E.I.P. “Obispo Osio” C.E.I. “Margaritas” C.E.I.P. “Mediterráneo” C.E.I.P. “Tirso de Molina” C.C. “Núñez Herrera” I.E.S. “Trassierra” I.E.S. “López Neyra” C.E.I.P. “Duque de Rivas” C.E.I.P. “Pedagogo García Navarro” C.E.I.P. “Gloria Fuertes” C.E.I.P. “Albolafia” C.E.I.P. “Federico García Lorca” C.E.I.P. “Jerónimo Luis de Cabrera” Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 35. OBJETIVOS GENERALES Prevenir y erradicar el Absentismo Escolar. Concienciar a toda la Comunidad educativa de la importancia y el Derecho del Menor a la Educación. Coordinar las intervenciones con todos los Agentes sociales implicados, con el fin de rentabilizar los recursos existentes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Implicar a todos los Agentes Sociales de la zona en el proceso de prevención e intervención. Acercar el Centro Educativo al entorno familiar del niño y viceversa. Crear en el Centro Educativo un clima de confianza y motivador para el Menor. Crear una Escuela de Padres y Madres permanente Potenciar y motivar a las A.M.P.A.S. Desarrollar una campaña de concienciación y sensibilización contra el Absentismo Escolar. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 36. Actividades realizadas en el Proyecto I. Coordinación mensual con Agentes sociales e Instituciones II. Escuela Permanente de Padres/Madres III. Dinamización de A.M.P.A.S. IV. Campaña de Concienciación ciudadana V. “El Cole en casa” Divulgación en medios de comunicación Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 37. CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR Lema “La Educación es un derecho y un deber” “Vamos a estudiar, ¡ya! no pierdas la oportunidad” 2003-2008 Cartel anunciador de la Campaña Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 38. COMIENZA LA CAMPAÑA CON UN CONCURSO DE DIBUJO ,CON EL LEMA “VEN AL COLE” Participan los menores de los centros educativos y las familias LOS DIBUJOS SON EXPUESTOS EN UN POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE ACCESO A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON EL FIN DE ACERCAR LA ESCUELA AL ENTORNO. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 39. LA CARTELERIA INCIAL FUE UN CARTEL CON LOS DIBUJOS DE LOS MENORES, EN EL JURADO PARTICIPAN MIEMBROS DE LAS AMPAS Y ASOCIACIONES DE LA ZONA PARA LOGRAR SU IMPLICACIÓN EN LA CAMPAÑA Y EL ACERCAMIENTO A LA ESCUELA Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 40. MASCOTA DE LA CAMPAÑA CREADA POR LOS PROPIOS NIÑOS EN EL NOMBRE DE LA MASCOTA PARTICIPA TAMBIEN LA FAMILIA COLIN Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 41. MASCOTA DE LA CAMPAÑA CREADA POR LOS PROPIOS NIÑOS EN EL NOMBRE DE LA MASCOTA PARTICIPA TAMBIEN LA FAMILIA COLIN
  • 42. COLIN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CON EL FIN DE RECORDAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA EDUCACION. Colín es el referente de la campaña para alumnado y familia. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 43. COLIN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CON EL FIN DE RECORDAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA EDUCACION. Colín es el referente de la campaña para alumnado y familia.
  • 44. ESTRIBILLO DE LA CANCIÓN DE LA CAMPAÑA ”YO VOY A ESTUDIAR , YA” Yo voy a estudiar ¡Ya¡ Paso de pasar ¡Más¡ Piensa lo que quieras ¡piensa lo que quieras¡ Tengo que encontrar ¡La¡ Forma de saltar ¡Ya¡ Todas las barreras ¡Todas las barreras¡…………………… ………………………………… ………………………………… ………. Los Aslándticos Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 45. Grabación canción de la campaña con las niñas del C.E.I.P. “Antonio Gala” y los “Aslandticos” A la grabación asiste la familia Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 46. Los Aslandticos Imagen Pública de la Campaña. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 47. PEGATINAS DE LA CAMPAÑA Material Divulgativo para las campañas 2003/2008 Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 48. CAMISETA DE LA CAMPAÑA Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 49. Material Escolar Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 50. Otro Material Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 51. Mochila Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 52. Jornadas de reflexión con la Comunidad Educativa “LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO Y UN DEBER“. La Escuela sale al Entorno. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 53. Celebración Día de la Educación con la Comunidad Educativa. Implicación de los Aslandticos en los centros educativos. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 54. Acuerdo de Compromiso entre Colín y Alumnos/as Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 55. Jornada de Puertas Abiertas, acercamiento al entorno Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 56. Jornada de puertas abiertas a la Comunidad Educativa. IMPLICACION DE LA FAMILIA Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 57. Jornada de puertas abiertas a la Comunidad Educativa Acercamiento de la familia a la Escuela Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 58. Jornada de puertas abiertas a la Comunidad Educativa Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 59. Taller de A.M.P.A.S. y Escuela de Padres/Madres Implicación familias Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 60. ESCUELA DE PADRES Y MADRES IMPLICACION DE LA FAMILIA EN EL PROCESO SOCIOEDUCATIVO DE SUS HIJOS/AS. Los Aslandticos en el taller Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 62. Taller de autoestima impartido por la Fundación Secretariado Gitano
  • 64. Actividades relacionadas con los talleres . La Escuela sale al entorno del Menor. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 65. IMPLICACION DE LA FAMILIA EN EL PROCESO SOCIO-EDUCATIVO DE SUS MENORES JORNADAS DE INFORMACION Y DEBATE Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 66. LAS JORNADAS FUERON ORGANIZAS POR CENTROS EDUCATIVOS, EOES Y SS.SS. COMUNITARIOS Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 67. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 68. Presentación oficial de la Campaña en los Reales Alcázares Por la Alcaldesa de Córdoba y la Delegada de Educación Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 69. Presentación oficial de la Campaña en los Reales Alcázares Presentación de la Mascota Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 70. Padres y Madres en la presentación oficial de la campaña Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 71. La imagen pública de la campaña Los “Aslándticos” Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 72. Concurso de cuentos sobre la importancia de la educación para los menores y familia, para su implicación y concienciación en la Escuela Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 73. Concurso de cuentos Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 74. Concurso de cuentos Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 75. Entrega de premios del Concurso de Cuentos con la participación de la Alcaldesa de Córdoba , la Delegada de Educación y la Poetisa Elsa López Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 76. Entrega de premios del Concurso de Cuentos con la participación de toda la Comunidad Educativa Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 77. Colaboración de la Poetisa Juana Castro en la entrega de premios del Concurso de Cuentos Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 78. Colaboración de la Poetisa Isabel Agüera en la entrega de premios del Concurso de Cuentos Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 79. Colaboración de la Poetisa Isabel Agüera en la entrega de premios del Concurso de Cuentos Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 81. Celebración Día de la Educación con la Comunidad Educativa, APERTURA DE LOS CENTROS AL ENTORNO Presentación Oficial del Calendario Escolar. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 82. Entrega del Calendario Escolar 2009/010 en los Centros Educativos.
  • 83. Entrega del Calendario Escolar en los Centros Educativos.
  • 84. Dípticos informativos para alumnado y familia Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 85. Dípticos informativos Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 86. Concursos en centros escolares de asistencia regular al Cole. La familia supervisa el calendario anexo Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 87. Entrega de premios del Concurso “Ven al cole” Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 88. Juegos didácticos Casilla 5: Traigo el justificante 3 casillas más “ palante “ Casilla 12: Examen aprobado 6 casillas me he saltado. Casilla 17: Un, dos, tres de nuevo vuelvo a perder. ( Una ronda sin jugar ) Casilla 22: De taller a taller otra manualidad voy a hacer. ( Tira otra vez ) Casilla 25: Parte por mal comportamiento 2 rondas en mi asiento . (Dos rondas sin jugar) Casilla 31: Por no ir al “ Cole “ he cateado y en el laberinto he quedado atrapado. Casilla 34: Un día sin ir al “ Cole “ una ronda que no mole. ( Hacer una prueba, flexiones, saltos , ( lo que propongan los demás participantes ) Casilla 38: Tanto tanto he faltado que a la primera casilla me han mandado. Casillas de Colín: De Colín a Colín y tiro porque aprendí. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 89. Presentación juego de Colin Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 90. El juego se realiza en un local comunitario con la participación de la Comunidad Educativa Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 91. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 92. LIBRO PUBLICADO POR LOS ALUMNOS Y PROFESORES CON EL TÍTULO “NUESTRO COLE” La presentación en Sociedad del Libro se realiza en la Fundación “Antonio Gala” Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 93. Actividades de acercamiento al entorno. Olimpiadas contra el Absentismo Escolar se celebran en un Jardín Público de acceso a toda la Comunidad Educativa. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 94. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 95. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 96. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 97. Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 98. Asamblea Intercentros con participación de la Comunidad Educativa, Jornada de reflexion “La Educación es un derecho y un deber” Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 99. Asamblea Intercentros con participación de la Comunidad Educativa, Alumnado, profesorado, inspección educativa, AMPAS, Entidades y Asociaciones Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 100. Asamblea Intercentros con participación de la Comunidad Educativa Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 101. Cabalgata Oficial de los Reyes Magos de Córdoba
  • 102. Cabalgata Oficial de los Reyes Magos de Córdoba
  • 103. Cabalgata Oficial de los Reyes Magos de Córdoba
  • 104. GUIA PRACTICA PARA LA PREVENCION DEL ABSENTISMO Y ABANDONO DEL SISTEMA EDUCATIVO
  • 105. Reconocimiento oficial por el Coordinador del Equipo Técnico Provincial de Educación a los ASLANTICOS TecniCelebración del Día de la Educación con participación del Coord Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar
  • 106. Participación de Los distintos Departamentos de la delegación de educación, Ayuntamiento y Consejo de Distrito en jornadas de puertas abiertas
  • 107. Nuevos Proyectos para realizar en el curso escolar: - Creación de un PCPI de peluquería por Entidad sin ánimo de lucro. - Creación del proyecto “ TUTORIZACIÓN DE FAMILIAS” Objetivo: tutorizar a la familia y alumno/a durante un periodo de tiempo en el acceso a los recursos que se les va a aplicar desde el ETAE, tras el diagnóstico de la situación problema que presentan. (matriculación, seguimiento, acompañamiento, ayuda en la gestión de documentación, etc.)
  • 108. Resultados y Conclusiones 1ª Campaña 2003/2004: 26,24% 2ªcampaña 2004/2005: 13, 25% 3ª campaña 2005/2006: 9,8% 4ª campaña 2006/2007: 4% 5ª campaña 2007/2008: 1,2% Proyecto de prevención y erradicación del absentismo escolar 6ª campaña 2008/2009: 0,9%
  • 109. Balance de los 10 años del proyecto: - Se ha logrado crear una coordinación interinstitucional, pilar básico para la consecución de los objetivos planteados . - Siendo los ETAEs el recurso esencial en estos momentos. - Con esta base de coordinación se ha mejorado la detección, el diagnóstico, la aplicación de los recursos es más efectiva, el seguimiento y la evaluación continua que nos permite cambiar de estrategia o de recurso en las distintas fases de la intervención. - Nos ampara y nos obliga una legislación.. - Se han intensificado las relaciones Escuela-Familia-Entorno, logrando una mayor implicación de las familias en el proceso socio-educativo del menor. - Se ha logrado crear conciencia en las familias de la Importancia de la Educación para el Menor. - Y a nivel de Ciudadanía y de Medios de Comunicación la Campaña ha logrado que cada vez mas ciudadanos y ciudadanas entiendan que la “LA EDUCACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS”
  • 110. Muchas gracias por su atención