SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Y 
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Presentan 
• “Las Estrategias de 
Comunicación 
didácticas en los 
docentes y su 
vinculación con el 
ausentismo escolar”
Participantes 
• Martha Patricia Gutiérrez Tapia 
• Celia Mancillas Bazán 
• Juana Olivares Granados
Rogers, Carl en 1961 dijo: 
• “La enseñanza no se convierte en una 
experiencia dinámica simplemente gracias a 
la personalidad de un maestro determinado, 
sino que se debe al funcionamiento de 
ciertos principios que cualquier facilitador 
puede poner en práctica con sólo adoptar las 
actitudes adecuadas”
Introducción 
Para comprender el problema actual y 
creciente del ausentismo escolar, observado en 
el C.E.C y T. No. 12 “José María Morelos”, 
se realizará un acercamiento a las estrategias 
didácticas de comunicación de los docentes 
del plantel, desde la percepción de los alumnos 
y los profesores, mediante una investigación 
cualitativa fenomenológica, vista desde el 
desarrollo humano y la educación.
El ausentismo escolar es: 
• Es una forma de exclusión, en el cuál confluyen 
condiciones familiares, económicas, 
institucionales, interpersonales que afectan el 
desarrollo de los procesos educativos.
La CEPAL (1998), define la exclusión como: 
• … la exclusión social es un proceso que surge a partir de un 
debilitamiento progresivo o un quiebre duradero de los lazos que unen 
a los sujetos con la sociedad a la que pertenecen, de tal modo, que se 
establece una división entre los que están dentro y quienes están fuera 
de ella. Por lo tanto, la exclusión alude a procesos a través de los 
cuales algunas personas no sólo poseen menos, sino que son 
crecientemente incapaces de acceso a los diferentes ámbitos de la vida 
social. ….. No es por tanto, solamente un problema de desigualdad y 
pobreza, sino un fenómeno basado en la desintegración social.(Citado 
en Duhart, 2006)
Datos estadísticos: 
• Índice de deserción a Nivel Media 
Superior 18.2% (SEP, 2012/2013). 
• Costo de un alumno hasta la educación 
media superior USD 25,138. (OCDE) . 
•El mayor predictor del abandono escolar 
es el ausentismo. 
•La desigualdad en México, generaría una 
pérdida del 23.4% del índice de desarrollo 
humano del país.
Pregunta de Investigación: 
• ¿Qué condiciones influyen en las estrategias 
de comunicación didáctica para que algunos 
alumnos en el C.E.C.y T No. 12, no asistan 
a clases?
Objetivo General: 
• Conocer y analizar las características de las 
estrategias didácticas de comunicación en 
los docentes y su vinculación con el 
ausentismo escolar.
¿Qué es el ausentismo? 
• De las investigaciones realizadas y para efectos de esta 
investigación el ausentismo se define como la ausencia 
física e injustificada de un alumno en el salón de clase, que 
tiende a ser considerado en la medida en que es de manera 
frecuente.
Clasificación del Ausentismo: 
Esta multiplicidad de formas se puede adquirir el ausentismo 
no se clasifica únicamente en la presencia física o no. 
González (2003) en una investigación realizada por Blayá (2001) 
• 1.- El ausentismo de retraso.- Alumnos que 
llegan generalmente tarde a la primera hora 
de clase.
2.- El ausentismo del interior.- 
• Alumnos que físicamente están en clase pero tratan de 
pasar lo más desapercibidos posible, están en clase por sus 
compañeros, la red de pares es más fuerte que el 
aburrimiento cotidiano.
3.-El ausentismo elegido. 
• Estudiantes que no asisten para dedicarse a 
otras actividades, descansar, etc.
4.- El ausentismo crónico.- 
• Ausencias de clase notorias.
5.- El ausentismo cubierto por los 
padres.- 
• Alumnos que falta a clase por motivos 
diversos, pero los padres excusan las faltas, 
también por razones diversas.
Factores del ausentismo escolar 
• Reid (1985), en un estudio 
detallado de 128 ausentistas 
persistentes y dos grupos de 
control (n= 384), reportó que 
los factores basados en la 
escuelas tales como la 
intimidación, el contenido de 
los programas y la pobre 
enseñanza, fueron los factores 
preponderantes en una amplia 
mayoría de los casos. Sin 
embargo, todos los casos 
particulares contienen 
aspectos sociales, psicológicos 
y características de la 
institución. Reid (2006).
Comunicación y Educación.- La educación y 
comunicación son la misma cosa, educar es siempre 
comunicar, toda educación es un proceso de comunicación 
( Kaplún 1992) 
• Kaplún en 1993 considera de que no es posible separar la 
comunicación y la cognición, ya que únicamente: 
Cuando el sujeto educando 
logra expresar una idea de 
modo que los otros puedan 
comprenderla, es cuando él 
mismo la comprende y la 
aprende verdaderamente.
El lenguaje es simultáneamente instrumento 
de pensamiento y expresión. 
Es a través de él como 
ambos procesos se vinculan 
en una acción simultánea, 
que culmina con la 
incorporación, a través de 
las palabras, de nuevos 
conceptos en el 
educando/receptor (Kaplún, 
1998)
Kaplún en 1992, postula la educación 
como: 
• Creación para estimular el descubrimiento, 
que contribuya a fortalecer la conciencia, la 
participación, la solidaridad y la capacidad 
de organización, en oposición a una 
educación de canalizar información y 
traspasar conocimientos, de una 
comunicación-monólogo, de locutores y 
oyentes: esto es, el educando.
Para Contreras (1990) La Comunicación Didáctica tiene 
características que la hacen ser diferente de la comunicación humana. 
• 1.-Es una comunicación institucionalizada ya que se produce en un 
marco institucional
2.-La comunicación Didáctica es intencional: 
• Ya que sus razones no sólo se justifican en el aprendizaje 
académico, sino por la organización de la vida en el aula.
3.-La Comunicación Didáctica es en principio forzada y 
obligada: 
• En cuanto que existe una intencionalidad a priori, sobre el 
sentido de intercambio y en cuanto que es una institución 
obligatoria. Esta peculiaridad viene a manifestar el estado 
de tensión entre imposición y participación voluntaria , que 
en mayor o menor grado, estará presente a lo largo de 
todos los procesos de enseñanza-aprendizaje,
4.-La naturaleza intencional de la 
comunicación, la existencia de un plan 
preconcebido para la comunicación, hace que 
unos dominen el objeto y la intensión de la 
comunicación y otros no.
Competencias Docentes: La Secretaría de Educación 
Pública a través del Sistema Nacional de Bachillerato define 
el perfil del docente en el acuerdo 447, 
Organiza su formación 
continua a lo largo de su 
trayectoria profesional. 
Domina y estructura los saberes 
para facilitar experiencias de 
aprendizaje significativo 
Planifica los procesos de 
enseñanza y de aprendizaje 
atendiendo el enfoque de 
competencias y los ubica en 
contextos disciplinares, 
curriculares y sociales 
amplios. 
Lleva a la práctica procesos de 
enseñanza y de aprendizaje de 
manera efectiva, creativa e 
innovadora a su contexto 
institucional 
Evalúa los procesos de 
enseñanza y de aprendizaje 
con un enfoque formativo, 
Integra las TIC´S en el proceso 
E-A 
Complementa su formación 
continua con el conocimiento 
y manejo de las TIC´S 
Participa en los proyectos de 
mejora continua de su escuela 
y apoya la gestión 
institucional. 
Contribuye a la generación 
de un ambiente que facilite 
el desarrollo sano e integral 
de los estudiantes,. 
Construye ambientes para 
el aprendizaje autónomo y 
colaborativo. 
Guía el proceso de aprendizaje 
independientemente de sus 
alumnos.
Propuesta de Investigación 
• Los valores, las actitudes, las habilidades y las estrategias que de los 
participantes en un salón de clase influyen en la comunicación entre el 
alumno y el docente y afecta directamente el desarrollo y 
aprovechamiento de un alumno, la omisión o el mal uso también 
condicionan su participación y asistencia en el salón de clases, esta 
investigación identificará y analizará las estrategias de comunicación 
docente que se vinculan con el ausentismo escolar y se propondrá un 
programa para su disminución.
Contexto Institucional 
Nuestro universo son: jóvenes ausentistas del 
C.E.C.y T No. 12, José María Morelos, que se 
encuentra ubicado en la esquina de Paseo de 
las Jacaranda y Chopo, Col. Sta. María 
Insurgentes, en el Distrito Federal. 
La escuela cuenta con una población 
aproximada de 1,800 alumnos en el turno 
matutino y con 7,346 m² de terreno.
Dimensiones: 
Alumno 
Estrategias de 
Comunicación 
Didáctica Ausentistas 
Docente Institucional
Metodología 
Estudio cualitativo acercándose 
al fenómeno, aportando la 
experiencia profesional, el 
análisis y la interpretación de 
constructos, que surgen de la 
práctica educativa. 
Para el análisis horizontal, se 
utilizará el software Atlas ti, que 
permitirá comparar y contrastar 
los discursos de los 14 
entrevistados, (alumnos y 
profesores).
¡Muchas Gracias por 
su atención! 
•E-mail: 
• mpatriciagutierrez@prodigy.net.mx 
• Celia.mancillas@ibero.mx 
• jolivaresgranados@yahoo.com.mx 
• Blog 
• www.administración-en-accion-blogspot 
• http://marthapatriciagutierreztapia.blogspot.mx/
Ponencia presentada: 
• En el Tercer coloquio Mexicano de 
Investigación en Desarrollo Humano. 
• “De la Utopía a la Actualización” 
• Organizado por: 
• Universidad Veracruzana 
• Instituto de Psicología y Educación 
• 26 de Septiembre del 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
Carlos Humberto Cruz
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURADIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
REPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIAREPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIA
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
eesc karina Martinez Blanco
 
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formaciónLos docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
romancanob
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Natalia Giuliano Ambrosig
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
SAHARELHDEZ
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz
 
Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuela
Darsh Dominguez Villanueva
 
Clima escolar y sistemas educativos
Clima escolar y sistemas educativosClima escolar y sistemas educativos
Clima escolar y sistemas educativos
Yocie Lopez
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Entrevista guion pagina 4
Entrevista guion pagina 4Entrevista guion pagina 4
Entrevista guion pagina 4
Dani Millan
 
Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.
Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.
Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.
Pedro Roberto Casanova
 
Gerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativoGerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativo
collazoaramandso
 
Habilidades relacionales: gestión de los recursos humanos, convivencia, preve...
Habilidades relacionales: gestión de los recursos humanos, convivencia, preve...Habilidades relacionales: gestión de los recursos humanos, convivencia, preve...
Habilidades relacionales: gestión de los recursos humanos, convivencia, preve...
Alberto García Díaz
 
Pérdida de autoridad del profesor
Pérdida de autoridad del profesorPérdida de autoridad del profesor
Pérdida de autoridad del profesor
Rosmarie Ramírez
 
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
Sonia Artos
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
Digna Campos
 
Guión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundariaGuión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundaria
Daniel Caballero Garcia
 
Equidad e Inclusión Educativa
Equidad e Inclusión EducativaEquidad e Inclusión Educativa
Equidad e Inclusión Educativa
karenalayon
 
guion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaguion de observación y entrevista
guion de observación y entrevista
Luismi Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURADIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
 
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
REPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIAREPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIA
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
 
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formaciónLos docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuela
 
Clima escolar y sistemas educativos
Clima escolar y sistemas educativosClima escolar y sistemas educativos
Clima escolar y sistemas educativos
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Entrevista guion pagina 4
Entrevista guion pagina 4Entrevista guion pagina 4
Entrevista guion pagina 4
 
Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.
Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.
Cuadernillo, Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones.
 
Gerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativoGerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativo
 
Habilidades relacionales: gestión de los recursos humanos, convivencia, preve...
Habilidades relacionales: gestión de los recursos humanos, convivencia, preve...Habilidades relacionales: gestión de los recursos humanos, convivencia, preve...
Habilidades relacionales: gestión de los recursos humanos, convivencia, preve...
 
Pérdida de autoridad del profesor
Pérdida de autoridad del profesorPérdida de autoridad del profesor
Pérdida de autoridad del profesor
 
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Guión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundariaGuión de entrevista alumno secundaria
Guión de entrevista alumno secundaria
 
Equidad e Inclusión Educativa
Equidad e Inclusión EducativaEquidad e Inclusión Educativa
Equidad e Inclusión Educativa
 
guion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaguion de observación y entrevista
guion de observación y entrevista
 

Destacado

Inducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia Emocional
Inducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia EmocionalInducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia Emocional
Inducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia Emocional
oldsnake666
 
DIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMS
DIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMSDIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMS
DIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMS
oldsnake666
 
La importancia del preescolar y el ausentismo escolar
La importancia del preescolar y el ausentismo escolarLa importancia del preescolar y el ausentismo escolar
La importancia del preescolar y el ausentismo escolar
kary rodriguez
 
Ausentismo escolar
Ausentismo escolarAusentismo escolar
Ausentismo escolar
Magalys de Murillo
 
Abatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolarAbatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolar
12031980
 
Ausentismo en la escuela
Ausentismo en la escuelaAusentismo en la escuela
Ausentismo en la escuela
juan cortes
 
Desenredando la red
Desenredando la redDesenredando la red
Desenredando la red
Nico Sorrivas
 
Qué es digital marketing?
Qué es digital marketing?Qué es digital marketing?
Qué es digital marketing?
Victor Solano
 
Presentación Corporativa MCS
Presentación Corporativa MCSPresentación Corporativa MCS
Presentación Corporativa MCS
1990 MCS
 
Deserción escolar..
Deserción escolar..Deserción escolar..
Deserción escolar..
Ross Lizet Mtz
 
Presentacion proyecto absentismo escolar
Presentacion proyecto absentismo escolarPresentacion proyecto absentismo escolar
Presentacion proyecto absentismo escolar
capiptegenil
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
Raquel Pérez Cruz
 
La complejidad de la investigación en lo educativo
La complejidad de la investigación en lo educativoLa complejidad de la investigación en lo educativo
La complejidad de la investigación en lo educativo
Ivonne Camacho
 
Absentismo
AbsentismoAbsentismo
Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)
Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)
Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)
David Novillo Ortiz, MLIS, PhD
 
ABSENTISMO ESCOLAR
ABSENTISMO ESCOLARABSENTISMO ESCOLAR
ABSENTISMO ESCOLAR
Almudena15512
 
Abatir el ausentismo escolar temporal
Abatir  el ausentismo escolar temporalAbatir  el ausentismo escolar temporal
Abatir el ausentismo escolar temporal
Jiovani Estrada
 
Proyecto: Uso de las redes sociales
Proyecto: Uso de las redes sociales Proyecto: Uso de las redes sociales
Proyecto: Uso de las redes sociales
educpreescolar
 
Estrategias de comunicación de las marcas de destino en España 2013
Estrategias de comunicación de las marcas de destino en España 2013Estrategias de comunicación de las marcas de destino en España 2013
Estrategias de comunicación de las marcas de destino en España 2013
Jesús Martínez Giménez
 
Lugares turisticos de Hidalgo
Lugares turisticos de HidalgoLugares turisticos de Hidalgo
Lugares turisticos de Hidalgo
Jaime Vigueras
 

Destacado (20)

Inducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia Emocional
Inducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia EmocionalInducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia Emocional
Inducción al Proceso de Desarrollo de la Inteligencia Emocional
 
DIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMS
DIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMSDIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMS
DIPLOMADO EN FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TUTORIALES NMS
 
La importancia del preescolar y el ausentismo escolar
La importancia del preescolar y el ausentismo escolarLa importancia del preescolar y el ausentismo escolar
La importancia del preescolar y el ausentismo escolar
 
Ausentismo escolar
Ausentismo escolarAusentismo escolar
Ausentismo escolar
 
Abatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolarAbatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolar
 
Ausentismo en la escuela
Ausentismo en la escuelaAusentismo en la escuela
Ausentismo en la escuela
 
Desenredando la red
Desenredando la redDesenredando la red
Desenredando la red
 
Qué es digital marketing?
Qué es digital marketing?Qué es digital marketing?
Qué es digital marketing?
 
Presentación Corporativa MCS
Presentación Corporativa MCSPresentación Corporativa MCS
Presentación Corporativa MCS
 
Deserción escolar..
Deserción escolar..Deserción escolar..
Deserción escolar..
 
Presentacion proyecto absentismo escolar
Presentacion proyecto absentismo escolarPresentacion proyecto absentismo escolar
Presentacion proyecto absentismo escolar
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
 
La complejidad de la investigación en lo educativo
La complejidad de la investigación en lo educativoLa complejidad de la investigación en lo educativo
La complejidad de la investigación en lo educativo
 
Absentismo
AbsentismoAbsentismo
Absentismo
 
Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)
Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)
Estrategias Comunicacion Corporativa 2.0 (online)
 
ABSENTISMO ESCOLAR
ABSENTISMO ESCOLARABSENTISMO ESCOLAR
ABSENTISMO ESCOLAR
 
Abatir el ausentismo escolar temporal
Abatir  el ausentismo escolar temporalAbatir  el ausentismo escolar temporal
Abatir el ausentismo escolar temporal
 
Proyecto: Uso de las redes sociales
Proyecto: Uso de las redes sociales Proyecto: Uso de las redes sociales
Proyecto: Uso de las redes sociales
 
Estrategias de comunicación de las marcas de destino en España 2013
Estrategias de comunicación de las marcas de destino en España 2013Estrategias de comunicación de las marcas de destino en España 2013
Estrategias de comunicación de las marcas de destino en España 2013
 
Lugares turisticos de Hidalgo
Lugares turisticos de HidalgoLugares turisticos de Hidalgo
Lugares turisticos de Hidalgo
 

Similar a Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación con el ausentismo escolar

Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación IIFundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
AguilarO
 
Escenario 2
Escenario 2Escenario 2
Escenario 2
YolimaOrtizJimnez
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato correctoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
abigailzamora92
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato correctoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
abigailzamora92
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
andresienriquez
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos  de bachilleratoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
abigailzamora92
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
evelyn997
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Jael Jacome
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mary Elena
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Nataly Cabadiana
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mónica Cargua
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Valeria Lluco
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Carolina González
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
ligiapilamunga1
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
JoelCujilema1
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 

Similar a Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación con el ausentismo escolar (20)

Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación IIFundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
Fundamentos y Metodología de la Investigación en Educación II
 
Escenario 2
Escenario 2Escenario 2
Escenario 2
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato correctoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos  de bachillerato correctoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato correcto
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato correcto
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos  de bachilleratoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación con el ausentismo escolar

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Y UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
  • 2. Presentan • “Las Estrategias de Comunicación didácticas en los docentes y su vinculación con el ausentismo escolar”
  • 3. Participantes • Martha Patricia Gutiérrez Tapia • Celia Mancillas Bazán • Juana Olivares Granados
  • 4. Rogers, Carl en 1961 dijo: • “La enseñanza no se convierte en una experiencia dinámica simplemente gracias a la personalidad de un maestro determinado, sino que se debe al funcionamiento de ciertos principios que cualquier facilitador puede poner en práctica con sólo adoptar las actitudes adecuadas”
  • 5. Introducción Para comprender el problema actual y creciente del ausentismo escolar, observado en el C.E.C y T. No. 12 “José María Morelos”, se realizará un acercamiento a las estrategias didácticas de comunicación de los docentes del plantel, desde la percepción de los alumnos y los profesores, mediante una investigación cualitativa fenomenológica, vista desde el desarrollo humano y la educación.
  • 6. El ausentismo escolar es: • Es una forma de exclusión, en el cuál confluyen condiciones familiares, económicas, institucionales, interpersonales que afectan el desarrollo de los procesos educativos.
  • 7. La CEPAL (1998), define la exclusión como: • … la exclusión social es un proceso que surge a partir de un debilitamiento progresivo o un quiebre duradero de los lazos que unen a los sujetos con la sociedad a la que pertenecen, de tal modo, que se establece una división entre los que están dentro y quienes están fuera de ella. Por lo tanto, la exclusión alude a procesos a través de los cuales algunas personas no sólo poseen menos, sino que son crecientemente incapaces de acceso a los diferentes ámbitos de la vida social. ….. No es por tanto, solamente un problema de desigualdad y pobreza, sino un fenómeno basado en la desintegración social.(Citado en Duhart, 2006)
  • 8. Datos estadísticos: • Índice de deserción a Nivel Media Superior 18.2% (SEP, 2012/2013). • Costo de un alumno hasta la educación media superior USD 25,138. (OCDE) . •El mayor predictor del abandono escolar es el ausentismo. •La desigualdad en México, generaría una pérdida del 23.4% del índice de desarrollo humano del país.
  • 9. Pregunta de Investigación: • ¿Qué condiciones influyen en las estrategias de comunicación didáctica para que algunos alumnos en el C.E.C.y T No. 12, no asistan a clases?
  • 10. Objetivo General: • Conocer y analizar las características de las estrategias didácticas de comunicación en los docentes y su vinculación con el ausentismo escolar.
  • 11. ¿Qué es el ausentismo? • De las investigaciones realizadas y para efectos de esta investigación el ausentismo se define como la ausencia física e injustificada de un alumno en el salón de clase, que tiende a ser considerado en la medida en que es de manera frecuente.
  • 12. Clasificación del Ausentismo: Esta multiplicidad de formas se puede adquirir el ausentismo no se clasifica únicamente en la presencia física o no. González (2003) en una investigación realizada por Blayá (2001) • 1.- El ausentismo de retraso.- Alumnos que llegan generalmente tarde a la primera hora de clase.
  • 13. 2.- El ausentismo del interior.- • Alumnos que físicamente están en clase pero tratan de pasar lo más desapercibidos posible, están en clase por sus compañeros, la red de pares es más fuerte que el aburrimiento cotidiano.
  • 14. 3.-El ausentismo elegido. • Estudiantes que no asisten para dedicarse a otras actividades, descansar, etc.
  • 15. 4.- El ausentismo crónico.- • Ausencias de clase notorias.
  • 16. 5.- El ausentismo cubierto por los padres.- • Alumnos que falta a clase por motivos diversos, pero los padres excusan las faltas, también por razones diversas.
  • 17. Factores del ausentismo escolar • Reid (1985), en un estudio detallado de 128 ausentistas persistentes y dos grupos de control (n= 384), reportó que los factores basados en la escuelas tales como la intimidación, el contenido de los programas y la pobre enseñanza, fueron los factores preponderantes en una amplia mayoría de los casos. Sin embargo, todos los casos particulares contienen aspectos sociales, psicológicos y características de la institución. Reid (2006).
  • 18. Comunicación y Educación.- La educación y comunicación son la misma cosa, educar es siempre comunicar, toda educación es un proceso de comunicación ( Kaplún 1992) • Kaplún en 1993 considera de que no es posible separar la comunicación y la cognición, ya que únicamente: Cuando el sujeto educando logra expresar una idea de modo que los otros puedan comprenderla, es cuando él mismo la comprende y la aprende verdaderamente.
  • 19. El lenguaje es simultáneamente instrumento de pensamiento y expresión. Es a través de él como ambos procesos se vinculan en una acción simultánea, que culmina con la incorporación, a través de las palabras, de nuevos conceptos en el educando/receptor (Kaplún, 1998)
  • 20. Kaplún en 1992, postula la educación como: • Creación para estimular el descubrimiento, que contribuya a fortalecer la conciencia, la participación, la solidaridad y la capacidad de organización, en oposición a una educación de canalizar información y traspasar conocimientos, de una comunicación-monólogo, de locutores y oyentes: esto es, el educando.
  • 21. Para Contreras (1990) La Comunicación Didáctica tiene características que la hacen ser diferente de la comunicación humana. • 1.-Es una comunicación institucionalizada ya que se produce en un marco institucional
  • 22. 2.-La comunicación Didáctica es intencional: • Ya que sus razones no sólo se justifican en el aprendizaje académico, sino por la organización de la vida en el aula.
  • 23. 3.-La Comunicación Didáctica es en principio forzada y obligada: • En cuanto que existe una intencionalidad a priori, sobre el sentido de intercambio y en cuanto que es una institución obligatoria. Esta peculiaridad viene a manifestar el estado de tensión entre imposición y participación voluntaria , que en mayor o menor grado, estará presente a lo largo de todos los procesos de enseñanza-aprendizaje,
  • 24. 4.-La naturaleza intencional de la comunicación, la existencia de un plan preconcebido para la comunicación, hace que unos dominen el objeto y la intensión de la comunicación y otros no.
  • 25. Competencias Docentes: La Secretaría de Educación Pública a través del Sistema Nacional de Bachillerato define el perfil del docente en el acuerdo 447, Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo el enfoque de competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo, Integra las TIC´S en el proceso E-A Complementa su formación continua con el conocimiento y manejo de las TIC´S Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes,. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Guía el proceso de aprendizaje independientemente de sus alumnos.
  • 26. Propuesta de Investigación • Los valores, las actitudes, las habilidades y las estrategias que de los participantes en un salón de clase influyen en la comunicación entre el alumno y el docente y afecta directamente el desarrollo y aprovechamiento de un alumno, la omisión o el mal uso también condicionan su participación y asistencia en el salón de clases, esta investigación identificará y analizará las estrategias de comunicación docente que se vinculan con el ausentismo escolar y se propondrá un programa para su disminución.
  • 27. Contexto Institucional Nuestro universo son: jóvenes ausentistas del C.E.C.y T No. 12, José María Morelos, que se encuentra ubicado en la esquina de Paseo de las Jacaranda y Chopo, Col. Sta. María Insurgentes, en el Distrito Federal. La escuela cuenta con una población aproximada de 1,800 alumnos en el turno matutino y con 7,346 m² de terreno.
  • 28. Dimensiones: Alumno Estrategias de Comunicación Didáctica Ausentistas Docente Institucional
  • 29. Metodología Estudio cualitativo acercándose al fenómeno, aportando la experiencia profesional, el análisis y la interpretación de constructos, que surgen de la práctica educativa. Para el análisis horizontal, se utilizará el software Atlas ti, que permitirá comparar y contrastar los discursos de los 14 entrevistados, (alumnos y profesores).
  • 30. ¡Muchas Gracias por su atención! •E-mail: • mpatriciagutierrez@prodigy.net.mx • Celia.mancillas@ibero.mx • jolivaresgranados@yahoo.com.mx • Blog • www.administración-en-accion-blogspot • http://marthapatriciagutierreztapia.blogspot.mx/
  • 31. Ponencia presentada: • En el Tercer coloquio Mexicano de Investigación en Desarrollo Humano. • “De la Utopía a la Actualización” • Organizado por: • Universidad Veracruzana • Instituto de Psicología y Educación • 26 de Septiembre del 2014