SlideShare una empresa de Scribd logo
Abuso Infantil
Integrantes
Katherin Florimón
2019-1829
Tu nombre…
Generalidades
del abuso infantil
01
Katherin Florimon Alcalá
Introducción
Se estima que uno de cada cinco menores de
18 años ha sufrido a lo largo de su infancia o
adolescencia alguna forma de violencia
sexual, ya sea de forma aislada o reiterada
Concepto
● Se define cuando un(a) agresor(a), lastima
intencionalmente a un menor, ya sea física,
psicológica o sexualmente, incluyendo el actuar de
manera negligente
● El maltrato se define como actos de comisión y el
abandono como actos de omisión, «cualquier acto u
omisión reciente por parte de un progenitor o
cuidador que culmina en el fallecimiento, un daño
físico o emocional grave, abuso o explotación sexual,
o un acto u omisión que conlleva un riesgo de daño
grave»..
Etiología
El maltrato infantil pocas veces tiene una única causa; en su lugar,
suele haber múltiples factores de riesgo biopsicosociales que
interactúan entre sí, algunos son:
1. la discapacidad de un niño o la depresión o el consumo de
drogas por parte de los progenitores predisponen al maltrato
del niño
2. la violencia de una pareja íntima (o doméstica) supone riesgos
para los niños.
3. factores estresantes, como los vecindarios peligrosos o una
falta de instalaciones recreativas
4. Diversos factores sociales amplios, como la pobreza y sus
cargas asociadas, también contribuyen al maltrato
Manifestaciones
clínicas
Manifestaciones
clínicas
Respecto al maltrato físico:
● traumatismo infligido
● Los hematomas y las lesiones en el interior de la
cavidad bucal
● hematomas de áreas almohadilladas y menos
expuestas (nalgas, mejillas, bajo la barbilla,
genitales), c) hematomas o quemaduras que siguen
un patrón correspondiente a la forma de un objeto o
ligaduras alrededor de las muñecas
● Las quemaduras pueden ser provocadas o
deberse a una supervisión inadecuada. Las
escaldaduras pueden deberse a inmersión o a
salpicaduras.
● Las quemaduras por inmersión, en las que un
niño se mantiene a la fuerza en agua caliente,
muestran una delimitación clara entre la piel
quemada y la sana, así como una profundidad
uniforme
PRINCIPIOS GENERALES PARA EVALUAR
UN POSIBLE CASO DE MALTRATO O
ABANDONO
● Se debe realizar una anamnesis exhaustiva de los
progenitores. Lo ideal es llevar a cabo dos
entrevistas separadas.
● Los niños capaces de hablar deberían entrevistarse
por separado, de un modo apropiado según su
desarrollo.
● Se debe realizar una exploración física exhaustiva.
● Es esencial obtener una documentación cuidadosa
de la anamnesis y de la exploración física.
● En un caso de maltrato hay que determinar cuál es la
evidencia para concluir que es un maltrato y hay que
descartar otros.
Abuso Sexual
Concepto
El abuso sexual puede definirse como
cualquier conducta o acción sexual dirigida
hacia un niño que no es deseada o supone una
explotación.
Se debe señalar que el abuso sexual no tiene
por qué implicar un tocamiento o contacto
directo con quien lo perpetra. Mostrar
pornografía a un niño, filmar o fotografiar a un
menor en posturas sexualmente explícitas y
alentar o forzar a un niño a realizar actos
sexuales con otro también constituyen abuso
sexual
PRESENTACIÓN DEL
ABUSO SEXUAL
● Los cuidadores pueden sospechar la posibilidad de que
exista un abuso sexual cuando los niños muestran una
conducta sexualmente explícita.
● Para los preescolares y los niños en edad escolar, esta
conducta puede consistir en masturbación compulsiva,
intentos de realizar actos sexuales con adultos o con
otros niños, o solicitar a los adultos o a otros niños que
realicen actos sexuales con ellos.
● Los adolescentes pueden desarrollar una promiscuidad
sexual e incluso incurrir en la prostitución. Los niños
mayores y los adolescentes pueden responder
abusando sexualmente de otros niños más pequeños.
Consecuencias
● Los cambios conductuales
inespecíficos, como el
retraimiento social, impulsividad,
un mayor apegamiento o
temerosidad, distraibilidad y
dificultades del aprendizaje
Evaluación del
pediatra
● la realización de una exploración física exhaustiva es de utilidad.
● Se pueden identificar lesiones o problemas médicos no
sospechados, como adherencias labiales, himen imperforado o
un pequeño prolapso uretral.
● las laceraciones o hematomas de los labios, pene, escroto,
tejidos perianales o periné son indicativos de un traumatismo.
Asimismo, los hematomas y laceraciones del himen, así como las
laceraciones perianales que se extienden en profundidad
respecto al esfínter externo del ano, indican un traumatismo
penetrante.
● Los actos de abuso como los tocamientos, o incluso la
penetración digital, pueden tener lugar sin provocar lesiones.
Muchas niñas no refieren el abuso hasta días, semanas, meses o
incluso años después de que haya tenido lugar.
Siguiente parte
Fuentes consultadas
● Tratado de pediatría de Nelson 20ª edicion
abuso infantil y abuso sexual.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Kokitos123
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil moira_IQ
 
Presentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujerPresentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujer
stephanyR29
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
Biotecno1246
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Zulema Galvan
 
Cultura y sexo
Cultura y sexoCultura y sexo
Cultura y sexo
Yastrzemsky Gelvez
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
dianixlop
 
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
LICMURO
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
Pipe Mendoza
 
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuelaLa sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
Demetrio Ccesa Rayme
 
Violencia en la adolescencia
Violencia en la adolescenciaViolencia en la adolescencia
Violencia en la adolescencia
yerman bautista mamani
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
rebecaperezsantaolalla
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
arletpsicosex
 
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Clara Garcia
 
Prevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilPrevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantil
Alejandro Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Guinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidadGuinea anahi taller de sexualidad
Guinea anahi taller de sexualidad
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Presentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujerPresentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujer
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Cultura y sexo
Cultura y sexoCultura y sexo
Cultura y sexo
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
 
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
Prevencion del maltrato infantil c.a.d.i.e.e (2021)
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
 
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuelaLa sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
 
Violencia en la adolescencia
Violencia en la adolescenciaViolencia en la adolescencia
Violencia en la adolescencia
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015Prevencion del abuso sexual infantil 2015
Prevencion del abuso sexual infantil 2015
 
Prevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilPrevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantil
 
Sesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescenciaSesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescencia
 

Similar a abuso infantil y abuso sexual.pptx

Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
Clau Mc Clau
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Eva Diaz
 
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
Khriz Arias
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionDanna2658
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
Kimberlybrigitt
 
El maltrato a menores
El maltrato  a menoresEl maltrato  a menores
El maltrato a menores
Mari Carmen Ortiz Esquitino
 
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]holman951
 
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]holman951
 
Presentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantilPresentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantilPsicologiaSocial1
 
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]holman951
 
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]holman951
 
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]holman951
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
mmartisa
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeYesi Añasco
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
Elvira Alvarez Duque
 
Presentation Oral De Salud Y Seguridad
Presentation Oral De Salud Y SeguridadPresentation Oral De Salud Y Seguridad
Presentation Oral De Salud Y SeguridadUPR
 
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 httpEl maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
paula_n
 
Maltrato infantil holman poveda
Maltrato infantil holman povedaMaltrato infantil holman poveda
Maltrato infantil holman povedaholman951
 

Similar a abuso infantil y abuso sexual.pptx (20)

Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
 
El maltrato a menores
El maltrato  a menoresEl maltrato  a menores
El maltrato a menores
 
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]
 
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Presentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantilPresentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantil
 
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]
 
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]
 
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Presentation Oral De Salud Y Seguridad
Presentation Oral De Salud Y SeguridadPresentation Oral De Salud Y Seguridad
Presentation Oral De Salud Y Seguridad
 
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 httpEl maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
El maltrato infantil erika siachoque cod 88111002 http
 
Maltrato infantil holman poveda
Maltrato infantil holman povedaMaltrato infantil holman poveda
Maltrato infantil holman poveda
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

abuso infantil y abuso sexual.pptx

  • 4. Introducción Se estima que uno de cada cinco menores de 18 años ha sufrido a lo largo de su infancia o adolescencia alguna forma de violencia sexual, ya sea de forma aislada o reiterada
  • 5. Concepto ● Se define cuando un(a) agresor(a), lastima intencionalmente a un menor, ya sea física, psicológica o sexualmente, incluyendo el actuar de manera negligente ● El maltrato se define como actos de comisión y el abandono como actos de omisión, «cualquier acto u omisión reciente por parte de un progenitor o cuidador que culmina en el fallecimiento, un daño físico o emocional grave, abuso o explotación sexual, o un acto u omisión que conlleva un riesgo de daño grave»..
  • 6. Etiología El maltrato infantil pocas veces tiene una única causa; en su lugar, suele haber múltiples factores de riesgo biopsicosociales que interactúan entre sí, algunos son: 1. la discapacidad de un niño o la depresión o el consumo de drogas por parte de los progenitores predisponen al maltrato del niño 2. la violencia de una pareja íntima (o doméstica) supone riesgos para los niños. 3. factores estresantes, como los vecindarios peligrosos o una falta de instalaciones recreativas 4. Diversos factores sociales amplios, como la pobreza y sus cargas asociadas, también contribuyen al maltrato
  • 8. Manifestaciones clínicas Respecto al maltrato físico: ● traumatismo infligido ● Los hematomas y las lesiones en el interior de la cavidad bucal ● hematomas de áreas almohadilladas y menos expuestas (nalgas, mejillas, bajo la barbilla, genitales), c) hematomas o quemaduras que siguen un patrón correspondiente a la forma de un objeto o ligaduras alrededor de las muñecas
  • 9. ● Las quemaduras pueden ser provocadas o deberse a una supervisión inadecuada. Las escaldaduras pueden deberse a inmersión o a salpicaduras. ● Las quemaduras por inmersión, en las que un niño se mantiene a la fuerza en agua caliente, muestran una delimitación clara entre la piel quemada y la sana, así como una profundidad uniforme
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PRINCIPIOS GENERALES PARA EVALUAR UN POSIBLE CASO DE MALTRATO O ABANDONO
  • 15. ● Se debe realizar una anamnesis exhaustiva de los progenitores. Lo ideal es llevar a cabo dos entrevistas separadas. ● Los niños capaces de hablar deberían entrevistarse por separado, de un modo apropiado según su desarrollo. ● Se debe realizar una exploración física exhaustiva. ● Es esencial obtener una documentación cuidadosa de la anamnesis y de la exploración física. ● En un caso de maltrato hay que determinar cuál es la evidencia para concluir que es un maltrato y hay que descartar otros.
  • 17. Concepto El abuso sexual puede definirse como cualquier conducta o acción sexual dirigida hacia un niño que no es deseada o supone una explotación. Se debe señalar que el abuso sexual no tiene por qué implicar un tocamiento o contacto directo con quien lo perpetra. Mostrar pornografía a un niño, filmar o fotografiar a un menor en posturas sexualmente explícitas y alentar o forzar a un niño a realizar actos sexuales con otro también constituyen abuso sexual
  • 19. ● Los cuidadores pueden sospechar la posibilidad de que exista un abuso sexual cuando los niños muestran una conducta sexualmente explícita. ● Para los preescolares y los niños en edad escolar, esta conducta puede consistir en masturbación compulsiva, intentos de realizar actos sexuales con adultos o con otros niños, o solicitar a los adultos o a otros niños que realicen actos sexuales con ellos. ● Los adolescentes pueden desarrollar una promiscuidad sexual e incluso incurrir en la prostitución. Los niños mayores y los adolescentes pueden responder abusando sexualmente de otros niños más pequeños.
  • 20. Consecuencias ● Los cambios conductuales inespecíficos, como el retraimiento social, impulsividad, un mayor apegamiento o temerosidad, distraibilidad y dificultades del aprendizaje
  • 22. ● la realización de una exploración física exhaustiva es de utilidad. ● Se pueden identificar lesiones o problemas médicos no sospechados, como adherencias labiales, himen imperforado o un pequeño prolapso uretral. ● las laceraciones o hematomas de los labios, pene, escroto, tejidos perianales o periné son indicativos de un traumatismo. Asimismo, los hematomas y laceraciones del himen, así como las laceraciones perianales que se extienden en profundidad respecto al esfínter externo del ano, indican un traumatismo penetrante. ● Los actos de abuso como los tocamientos, o incluso la penetración digital, pueden tener lugar sin provocar lesiones. Muchas niñas no refieren el abuso hasta días, semanas, meses o incluso años después de que haya tenido lugar.
  • 23.
  • 24.
  • 26. Fuentes consultadas ● Tratado de pediatría de Nelson 20ª edicion