SlideShare una empresa de Scribd logo
El Abuso Sexual y sus
Consecuencias
Presentado por:
ALEXANDRA VALLEJO MEJIA,
Ginebra, Junio 12 de 2014
•Abuso de poder
•Cosificación
•Involucración en conductas
sexuales
Supuestos básicos• Cualquier forma de contacto
sexual entre un niño o joven
y un adulto resulta
inadecuada
• Los niños y jóvenes no están
capacitados para dar su
consentimiento
• Lo que sucede entre un
adulto y un niño o joven es
SIEMPRE responsabilidad del
primero
Sistema relacional del ASSistema relacional del ASSistema relacional del ASSistema relacional del AS
VICTIMA TERCEROS
ABUSADOR
Son todos los que conocen o están en posición de conocer una
situación de abuso sexual que ocurre cerca nuestro
Son quienes están en mejor posición de detener un abuso
Sin embargo, con frecuencia…
•No se dan cuenta
•No quieren ver ni saber
•Tienen complicidad ideológica
•Tienen miedo
Abuso sexual como proceso relacional
• El abuso no ocurre de la noche
a la mañana
• Es un proceso que se
desarrolla en el tiempo, a
modo de una espiral
crecientemente envolvente
• El niño o joven va cayendo
poco a poco en la trampa del
abusador
Fase de seducción
• El abusador se gana la confianza del
niño o joven y también la de su
familia
• Al proporcionarle cariño, atención,
halagos o privilegios, lo hace sentirse
especial
• El adulto toma el control sobre la
vida del niño o joven y va anulando
su sentido crítico
• El niño o joven no tiene conciencia
de estar siendo controlado
Fase de interacciónFase de interacción
abusivaabusiva
•El abusador saca provecho
de la dependencia del niño o
joven y manipula la
confianza, cariño y/o
admiración que éste le
profesa, para involucrarlo en
conductas sexuales
progresivamente intrusivas
•La sexualización de los lazos
afectivos generan una
“ruptura de contexto” que
confunde y paraliza a la
víctima
Imposición de la ley delImposición de la ley del
silenciosilencio
• El abusador utiliza una serie
de maniobras coercitivas
para asegurar el silencio del
niño o joven
• Algunas de estas son:
 Normalización del abuso
 Inducción de complicidad
 Instalación de un discurso
denigratorio y culpabilizante
 Amenazas
Relación totalitariaRelación totalitaria
• En los casos más graves el
abusador instaura un régimen
que restringe toda libertad
individual de su víctima
• El abusador concentra todo el
poder y gobierna la vida
completa de las víctimas y
algunos terceros
En este contexto el niño oEn este contexto el niño o
joven se adapta para poderjoven se adapta para poder
sobrevivir…sobrevivir…
• Guarda silencio para
protegerse a sí mismo y a su
familia
• “Participa” pasiva o
activamente del abuso, pues
no tiene escapatoria
El abuso sexual es el
secreto mejor guardado
Fase de divulgación
• Se produce cuando un tercero
atento detecta cuando el niño o
joven revela de manera
accidental o intencionada
• La divulgación genera una crisis,
que desestabiliza un sistema que
por mucho tiempo permaneció
en equilibrio
El juicio hacia la
víctima
• Si divulgó, el joven se arrepiente
de haberlo hecho, pues siente
cómo caen sobre él las miradas
suspicaces y culpabilizadoras
• El joven es “castigado” por los
mecanismos adaptativos y por
los síntomas generados por el
abuso
• Todas las amenazas y fantasías
catastróficas se cumplen
• El entorno no tolera la noticia y
ejerce presión para que todo
vuelva al “equilibrio”
• El niño o joven se sacrifica una
vez más. Se retracta o vuelve a
guardar silencio para que todos
queden tranquilos
• A la vez, queda solo con su
tragedia y queda expuesto a
nuevos abusos
Las huellas del abuso sexual
• Las víctimas pueden sufrir un
amplio espectro de síntomas
psicológicos y físicos
• A nivel más íntimo, sufren las
vivencias de:
 Sexualización traumática
 Sensación de traición
 Sensación de impotencia
 Estigmatización
Sexualización traumática
• El abuso sexual expone a la
víctima a una erotización precoz
y/o a una distorsión de la
sexualidad
• La sexualidad queda asociada a
vivencias negativas (abuso,
violencia, asco, culpa)
• El joven es despojado de la
posibilidad disfrutar un área de
la vida destinada a la
comunicación y al contacto
humano
Sensación de traición
• La víctima constata que aquellos
que tenían la misión de cuidarlo u
orientarlo, le hicieron daño o no
lo protegieron.
• Por ende, la capacidad de confiar
en otros y de entablar relaciones
de intimidad emocional se ve
severamente vulnerada.
Sensación de
impotencia
• La víctima atribuye la
imposibilidad de detener el
abuso a una falla personal
• Esta sensación de ineficacia e
impotencia, a veces reforzada
por los terceros, se generaliza a
otras áreas de la vida
• Por ende la víctima se siente:
 Inútil
 Incompetente
 Fracasada
 Paralizada frente a la vida
Sensación de estigmatización
• La víctima hace propio el discurso
denigratorio y culpabilizante del
abusador
• Junto con ello, “lee” en los terceros una
actitud culpabilizadora y estigmatizante
• Por ende, la víctima se siente:
 Culpable
 Mala
 Sucia
 Dañada
 Marcada
Para tener en cuenta…
• Llegar a denunciar un abuso
sexual es un proceso sumamente
costoso y difícil
• Los terceros debemos ayudar a
romper el silencio
• Dependiendo de cómo sea
realizada, la recepción de una
denuncia puede ayudar a la
víctima o puede producir una
victimización secundaria
Victimización secundaria
Es cuando la víctima revive la
sensación de abandono, abuso
y maltrato que originalmente
sintió a propósito del abuso
sexual sufrido, esta vez a causa
del actuar de un agente
comunitario que la humilla,
culpabiliza, estigmatiza o no
acoge su petición de ayuda
¿Cómo se restablecen las
confianzas?
• Teniendo la valentía de
abrir el tema para buscar la
verdad
• Teniendo la humildad
necesaria para reconocer el
problema y reparar con las
víctimas
• Teniendo el coraje de
revisar las propias prácticas
relacionales y la disposición
a introducir cambios
Instituciones totalitarias o con jerarquías de
dominio generan un ambiente propicio para la
génesis y mantención del AS
Instituciones totalitarias o con jerarquías de
dominio generan un ambiente propicio para la
génesis y mantención del AS
De dominio
•Se basan en el sometimiento
•Igualan respeto a sumisión
•La obediencia es un fin en si
mismo
•Son permanentes e
inmutables
•Infantilizan e inhiben el
crecimiento.
De actualización
•Se basan en el respeto
•Permiten la crítica, el
cuestionamiento y el disentir
•La obediencia está al servicio de
la convivencia
•Son transitorias
•Promueven el crecimiento y el
volar con las propias alas
CIFRAS RELEVANTES ENCIFRAS RELEVANTES EN
COLOMBIACOLOMBIA
• Cada hora: una niña entre los 10 - 14 años es víctima de un
delito de abuso sexual.
• Cada 3 horas: Una adolescente entre los 15 - 17 años es
víctima de un delito de abuso sexual.
• Cada 4 horas: Una niña entre 0-4 años es víctima de un
delito de abuso sexual.
• 1 de cada 3: mujeres jóvenes fue obligada a casarse en al
niñez.
Durante lo corrido del presente año se han registrado 685 casos de niños, niñas y
adolescentes víctimas de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales que
comparado con el mismo periodo del año inmediatamente anterior presenta una reducción
del 49,3%, siendo Bucaramanga, Cali, Bogotá y Barranquilla las ciudades que registran las
cifras más altas representando un 38.08% del total de víctimas reportadas en lo corrido del
2013.
El abuso sexual contra menores de edad han sido cometidos
principalmente contra el género femenino con una tasa participativa
del 85.5% (586 víctimas).
Cerca del 35% de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente se
encuentran en edades entre los 12 a 14 años, siendo el rango más alto respecto a las
demás edades, teniendo en cuenta que se considera que la etapa de desarrollo por
la que pasan los niños a la adolescencia, permite que sea un factor predominante
para que se cometa el abuso por parte de los victimarios.
De los 685 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales
registrados por la Policía Nacional el 39.42% se han originado en casas de
habitación, el 28% en vías públicas y el 15% dentro de la vivienda, es importante
mencionar que esta conducta ocupa el segundo lugar en el país con relación al
total de delitos contra la vida y la integridad personal reportados a la fecha (del
01/01/2013 al 26/02/2013).
“Las problemáticas sociales se
eliminan, cuando cambiamos
culturalmente y nos
protegemos unos a otros
como una, sociedad
responsable que tiene
vínculos de respeto y amor
por el otro”
Alexandra Vallejo MAlexandra Vallejo M..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfiles del agresor victima de abuso sexual
Perfiles del agresor  victima de abuso sexualPerfiles del agresor  victima de abuso sexual
Perfiles del agresor victima de abuso sexual
Berenice Hernandez
 
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
cratefundacion
 
Tipos de agresión sexual
Tipos de agresión sexualTipos de agresión sexual
Tipos de agresión sexual
neishadeleon
 
El abuso sexual infantil
El abuso sexual infantilEl abuso sexual infantil
El abuso sexual infantilAreli Balboa
 
Abuso sexual.
Abuso sexual.Abuso sexual.
Hablemos del acoso sexual
Hablemos del acoso sexualHablemos del acoso sexual
Hablemos del acoso sexual
Olga Yamile Castellanos Cardenas
 
Deteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso SexualDeteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso SexualRené Meneses
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Carlos Castillo
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesmaytequiroz
 
Acoso Sexual
Acoso SexualAcoso Sexual
Acoso SexualEdherman
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2negrotita
 
Violación
ViolaciónViolación
ViolaciónUAM AZC
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
clara villarreal
 
Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)mellamodalai
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
katyperrisima
 
Abuso Sexual Infantil Diapositivaa
Abuso Sexual Infantil DiapositivaaAbuso Sexual Infantil Diapositivaa
Abuso Sexual Infantil Diapositivaa
Carolina Quinodóz
 

La actualidad más candente (20)

Perfiles del agresor victima de abuso sexual
Perfiles del agresor  victima de abuso sexualPerfiles del agresor  victima de abuso sexual
Perfiles del agresor victima de abuso sexual
 
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
 
Abuso y acoso sexual
Abuso y acoso sexualAbuso y acoso sexual
Abuso y acoso sexual
 
Tipos de agresión sexual
Tipos de agresión sexualTipos de agresión sexual
Tipos de agresión sexual
 
El abuso sexual infantil
El abuso sexual infantilEl abuso sexual infantil
El abuso sexual infantil
 
Abuso sexual.
Abuso sexual.Abuso sexual.
Abuso sexual.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hablemos del acoso sexual
Hablemos del acoso sexualHablemos del acoso sexual
Hablemos del acoso sexual
 
Deteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso SexualDeteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso Sexual
 
violencia en el noviazgo
violencia en el noviazgoviolencia en el noviazgo
violencia en el noviazgo
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
 
Acoso Sexual
Acoso SexualAcoso Sexual
Acoso Sexual
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
 
Violación
ViolaciónViolación
Violación
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Abuso Sexual Infantil Diapositivaa
Abuso Sexual Infantil DiapositivaaAbuso Sexual Infantil Diapositivaa
Abuso Sexual Infantil Diapositivaa
 

Destacado

el enamoramiento y la sexualidad.
el enamoramiento y la sexualidad.el enamoramiento y la sexualidad.
el enamoramiento y la sexualidad.
danitzasosaochante
 
Embarazo en los adolecentes, adriela, antonio, victoria
Embarazo en los adolecentes, adriela, antonio, victoriaEmbarazo en los adolecentes, adriela, antonio, victoria
Embarazo en los adolecentes, adriela, antonio, victoria
antonio de jesus ramirez alvarado
 
Prevención embarazo en adolecentes
Prevención embarazo en adolecentesPrevención embarazo en adolecentes
Prevención embarazo en adolecentesSebastian Santa
 
Prevención del abuso y la persecusión sexual
Prevención del abuso y la persecusión sexualPrevención del abuso y la persecusión sexual
Prevención del abuso y la persecusión sexual
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Sexualidad jonathan suescun
Sexualidad jonathan suescunSexualidad jonathan suescun
Sexualidad jonathan suescun
jonathancongri
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Nathaly Florez
 
PlanSistemas_IefersonNavarro
PlanSistemas_IefersonNavarroPlanSistemas_IefersonNavarro
PlanSistemas_IefersonNavarro
Ieferson
 
Prevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentesPrevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentes
Jcarlos Matemat
 
Embarazo en los adolecentes
Embarazo en los adolecentesEmbarazo en los adolecentes
Embarazo en los adolecentes
Alessandra Garcia Splinker
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoferxafernanda
 
Adolecente y medios de comunición
Adolecente y medios de comuniciónAdolecente y medios de comunición
Adolecente y medios de comunición
Citlalli Sandoval
 
Embarazo en Adolecentes
Embarazo en AdolecentesEmbarazo en Adolecentes
Embarazo en Adolecentesiesharivera
 
Video Prevención de embarazo en adolescentes
Video Prevención de embarazo en adolescentesVideo Prevención de embarazo en adolescentes
Video Prevención de embarazo en adolescentes
Johanaceron8
 
Riesgos de la adolescencia.lanzador
Riesgos de la adolescencia.lanzadorRiesgos de la adolescencia.lanzador
Riesgos de la adolescencia.lanzador
Ale Guerrero
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Johanna Gallegos
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
salome2010-21
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Juan Gomez
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
luis eduardo sandoval acosta
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Yuli Díaz
 
Higiene en la adolecencia mujeres
Higiene en la adolecencia mujeresHigiene en la adolecencia mujeres
Higiene en la adolecencia mujeres
joel adrian cerda lopez
 

Destacado (20)

el enamoramiento y la sexualidad.
el enamoramiento y la sexualidad.el enamoramiento y la sexualidad.
el enamoramiento y la sexualidad.
 
Embarazo en los adolecentes, adriela, antonio, victoria
Embarazo en los adolecentes, adriela, antonio, victoriaEmbarazo en los adolecentes, adriela, antonio, victoria
Embarazo en los adolecentes, adriela, antonio, victoria
 
Prevención embarazo en adolecentes
Prevención embarazo en adolecentesPrevención embarazo en adolecentes
Prevención embarazo en adolecentes
 
Prevención del abuso y la persecusión sexual
Prevención del abuso y la persecusión sexualPrevención del abuso y la persecusión sexual
Prevención del abuso y la persecusión sexual
 
Sexualidad jonathan suescun
Sexualidad jonathan suescunSexualidad jonathan suescun
Sexualidad jonathan suescun
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
PlanSistemas_IefersonNavarro
PlanSistemas_IefersonNavarroPlanSistemas_IefersonNavarro
PlanSistemas_IefersonNavarro
 
Prevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentesPrevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentes
 
Embarazo en los adolecentes
Embarazo en los adolecentesEmbarazo en los adolecentes
Embarazo en los adolecentes
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Adolecente y medios de comunición
Adolecente y medios de comuniciónAdolecente y medios de comunición
Adolecente y medios de comunición
 
Embarazo en Adolecentes
Embarazo en AdolecentesEmbarazo en Adolecentes
Embarazo en Adolecentes
 
Video Prevención de embarazo en adolescentes
Video Prevención de embarazo en adolescentesVideo Prevención de embarazo en adolescentes
Video Prevención de embarazo en adolescentes
 
Riesgos de la adolescencia.lanzador
Riesgos de la adolescencia.lanzadorRiesgos de la adolescencia.lanzador
Riesgos de la adolescencia.lanzador
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Higiene en la adolecencia mujeres
Higiene en la adolecencia mujeresHigiene en la adolecencia mujeres
Higiene en la adolecencia mujeres
 

Similar a abuso sexual

abuso sexual infantil
abuso sexual infantilabuso sexual infantil
abuso sexual infantil
Nelson Hernan Perez Sanchez
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualFelicita Vargas
 
abuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptxabuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptx
MelissaPea33
 
Bellas artes3
Bellas  artes3Bellas  artes3
Bellas artes3gricy
 
Bellas artes 3
Bellas artes 3Bellas artes 3
Bellas artes 3Soyogriva
 
Bellas artes3
Bellas artes3Bellas artes3
Bellas artes3soyogriba
 
Bellas artes3
Bellas  artes3Bellas  artes3
Bellas artes3gricy
 
Bellas artes3
Bellas artes3Bellas artes3
Bellas artes3soyogriba
 
Monografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualMonografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexual
Grimaldinas
 
Delito sexual2
Delito sexual2Delito sexual2
Delito sexual2
Yamitha Gomez
 
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso SexualDeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso SexualRené Meneses
 
Maltrato hacia la mujer
Maltrato hacia la mujerMaltrato hacia la mujer
Maltrato hacia la mujer
Kathyy Funiieheleezz
 
Protocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexualProtocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexualicm1980
 
TALLER BULLYING.pptx
TALLER BULLYING.pptxTALLER BULLYING.pptx
TALLER BULLYING.pptx
DaniAranedaCastillo
 
abuso infantil
 abuso infantil abuso infantil
abuso infantil
larola26
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarMONICAbad
 
Taller adri
Taller adriTaller adri
Taller adri
psnana
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2negrotita
 

Similar a abuso sexual (20)

Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
abuso sexual infantil
abuso sexual infantilabuso sexual infantil
abuso sexual infantil
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
abuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptxabuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptx
 
Bellas artes3
Bellas  artes3Bellas  artes3
Bellas artes3
 
Bellas artes 3
Bellas artes 3Bellas artes 3
Bellas artes 3
 
Bellas artes3
Bellas artes3Bellas artes3
Bellas artes3
 
Bellas artes3
Bellas  artes3Bellas  artes3
Bellas artes3
 
Bellas artes3
Bellas artes3Bellas artes3
Bellas artes3
 
Monografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualMonografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexual
 
Delito sexual2
Delito sexual2Delito sexual2
Delito sexual2
 
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso SexualDeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
 
Maltrato hacia la mujer
Maltrato hacia la mujerMaltrato hacia la mujer
Maltrato hacia la mujer
 
Protocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexualProtocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexual
 
TALLER BULLYING.pptx
TALLER BULLYING.pptxTALLER BULLYING.pptx
TALLER BULLYING.pptx
 
abuso infantil
 abuso infantil abuso infantil
abuso infantil
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
 
Taller adri
Taller adriTaller adri
Taller adri
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

abuso sexual

  • 1. El Abuso Sexual y sus Consecuencias Presentado por: ALEXANDRA VALLEJO MEJIA, Ginebra, Junio 12 de 2014
  • 3. Supuestos básicos• Cualquier forma de contacto sexual entre un niño o joven y un adulto resulta inadecuada • Los niños y jóvenes no están capacitados para dar su consentimiento • Lo que sucede entre un adulto y un niño o joven es SIEMPRE responsabilidad del primero
  • 4. Sistema relacional del ASSistema relacional del ASSistema relacional del ASSistema relacional del AS VICTIMA TERCEROS ABUSADOR
  • 5. Son todos los que conocen o están en posición de conocer una situación de abuso sexual que ocurre cerca nuestro Son quienes están en mejor posición de detener un abuso Sin embargo, con frecuencia… •No se dan cuenta •No quieren ver ni saber •Tienen complicidad ideológica •Tienen miedo
  • 6. Abuso sexual como proceso relacional • El abuso no ocurre de la noche a la mañana • Es un proceso que se desarrolla en el tiempo, a modo de una espiral crecientemente envolvente • El niño o joven va cayendo poco a poco en la trampa del abusador
  • 7. Fase de seducción • El abusador se gana la confianza del niño o joven y también la de su familia • Al proporcionarle cariño, atención, halagos o privilegios, lo hace sentirse especial • El adulto toma el control sobre la vida del niño o joven y va anulando su sentido crítico • El niño o joven no tiene conciencia de estar siendo controlado
  • 8. Fase de interacciónFase de interacción abusivaabusiva •El abusador saca provecho de la dependencia del niño o joven y manipula la confianza, cariño y/o admiración que éste le profesa, para involucrarlo en conductas sexuales progresivamente intrusivas •La sexualización de los lazos afectivos generan una “ruptura de contexto” que confunde y paraliza a la víctima
  • 9. Imposición de la ley delImposición de la ley del silenciosilencio • El abusador utiliza una serie de maniobras coercitivas para asegurar el silencio del niño o joven • Algunas de estas son:  Normalización del abuso  Inducción de complicidad  Instalación de un discurso denigratorio y culpabilizante  Amenazas
  • 10. Relación totalitariaRelación totalitaria • En los casos más graves el abusador instaura un régimen que restringe toda libertad individual de su víctima • El abusador concentra todo el poder y gobierna la vida completa de las víctimas y algunos terceros
  • 11. En este contexto el niño oEn este contexto el niño o joven se adapta para poderjoven se adapta para poder sobrevivir…sobrevivir… • Guarda silencio para protegerse a sí mismo y a su familia • “Participa” pasiva o activamente del abuso, pues no tiene escapatoria
  • 12. El abuso sexual es el secreto mejor guardado
  • 13. Fase de divulgación • Se produce cuando un tercero atento detecta cuando el niño o joven revela de manera accidental o intencionada • La divulgación genera una crisis, que desestabiliza un sistema que por mucho tiempo permaneció en equilibrio
  • 14. El juicio hacia la víctima • Si divulgó, el joven se arrepiente de haberlo hecho, pues siente cómo caen sobre él las miradas suspicaces y culpabilizadoras • El joven es “castigado” por los mecanismos adaptativos y por los síntomas generados por el abuso
  • 15. • Todas las amenazas y fantasías catastróficas se cumplen • El entorno no tolera la noticia y ejerce presión para que todo vuelva al “equilibrio” • El niño o joven se sacrifica una vez más. Se retracta o vuelve a guardar silencio para que todos queden tranquilos • A la vez, queda solo con su tragedia y queda expuesto a nuevos abusos
  • 16. Las huellas del abuso sexual • Las víctimas pueden sufrir un amplio espectro de síntomas psicológicos y físicos • A nivel más íntimo, sufren las vivencias de:  Sexualización traumática  Sensación de traición  Sensación de impotencia  Estigmatización
  • 17. Sexualización traumática • El abuso sexual expone a la víctima a una erotización precoz y/o a una distorsión de la sexualidad • La sexualidad queda asociada a vivencias negativas (abuso, violencia, asco, culpa) • El joven es despojado de la posibilidad disfrutar un área de la vida destinada a la comunicación y al contacto humano
  • 18. Sensación de traición • La víctima constata que aquellos que tenían la misión de cuidarlo u orientarlo, le hicieron daño o no lo protegieron. • Por ende, la capacidad de confiar en otros y de entablar relaciones de intimidad emocional se ve severamente vulnerada.
  • 19. Sensación de impotencia • La víctima atribuye la imposibilidad de detener el abuso a una falla personal • Esta sensación de ineficacia e impotencia, a veces reforzada por los terceros, se generaliza a otras áreas de la vida • Por ende la víctima se siente:  Inútil  Incompetente  Fracasada  Paralizada frente a la vida
  • 20. Sensación de estigmatización • La víctima hace propio el discurso denigratorio y culpabilizante del abusador • Junto con ello, “lee” en los terceros una actitud culpabilizadora y estigmatizante • Por ende, la víctima se siente:  Culpable  Mala  Sucia  Dañada  Marcada
  • 21. Para tener en cuenta… • Llegar a denunciar un abuso sexual es un proceso sumamente costoso y difícil • Los terceros debemos ayudar a romper el silencio • Dependiendo de cómo sea realizada, la recepción de una denuncia puede ayudar a la víctima o puede producir una victimización secundaria
  • 22. Victimización secundaria Es cuando la víctima revive la sensación de abandono, abuso y maltrato que originalmente sintió a propósito del abuso sexual sufrido, esta vez a causa del actuar de un agente comunitario que la humilla, culpabiliza, estigmatiza o no acoge su petición de ayuda
  • 23. ¿Cómo se restablecen las confianzas? • Teniendo la valentía de abrir el tema para buscar la verdad • Teniendo la humildad necesaria para reconocer el problema y reparar con las víctimas • Teniendo el coraje de revisar las propias prácticas relacionales y la disposición a introducir cambios
  • 24. Instituciones totalitarias o con jerarquías de dominio generan un ambiente propicio para la génesis y mantención del AS Instituciones totalitarias o con jerarquías de dominio generan un ambiente propicio para la génesis y mantención del AS
  • 25. De dominio •Se basan en el sometimiento •Igualan respeto a sumisión •La obediencia es un fin en si mismo •Son permanentes e inmutables •Infantilizan e inhiben el crecimiento. De actualización •Se basan en el respeto •Permiten la crítica, el cuestionamiento y el disentir •La obediencia está al servicio de la convivencia •Son transitorias •Promueven el crecimiento y el volar con las propias alas
  • 26. CIFRAS RELEVANTES ENCIFRAS RELEVANTES EN COLOMBIACOLOMBIA • Cada hora: una niña entre los 10 - 14 años es víctima de un delito de abuso sexual. • Cada 3 horas: Una adolescente entre los 15 - 17 años es víctima de un delito de abuso sexual. • Cada 4 horas: Una niña entre 0-4 años es víctima de un delito de abuso sexual. • 1 de cada 3: mujeres jóvenes fue obligada a casarse en al niñez.
  • 27. Durante lo corrido del presente año se han registrado 685 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales que comparado con el mismo periodo del año inmediatamente anterior presenta una reducción del 49,3%, siendo Bucaramanga, Cali, Bogotá y Barranquilla las ciudades que registran las cifras más altas representando un 38.08% del total de víctimas reportadas en lo corrido del 2013.
  • 28. El abuso sexual contra menores de edad han sido cometidos principalmente contra el género femenino con una tasa participativa del 85.5% (586 víctimas).
  • 29. Cerca del 35% de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente se encuentran en edades entre los 12 a 14 años, siendo el rango más alto respecto a las demás edades, teniendo en cuenta que se considera que la etapa de desarrollo por la que pasan los niños a la adolescencia, permite que sea un factor predominante para que se cometa el abuso por parte de los victimarios.
  • 30. De los 685 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales registrados por la Policía Nacional el 39.42% se han originado en casas de habitación, el 28% en vías públicas y el 15% dentro de la vivienda, es importante mencionar que esta conducta ocupa el segundo lugar en el país con relación al total de delitos contra la vida y la integridad personal reportados a la fecha (del 01/01/2013 al 26/02/2013).
  • 31. “Las problemáticas sociales se eliminan, cuando cambiamos culturalmente y nos protegemos unos a otros como una, sociedad responsable que tiene vínculos de respeto y amor por el otro” Alexandra Vallejo MAlexandra Vallejo M..