SlideShare una empresa de Scribd logo
El Abuso Sexual y sus Consecuencias




                             Oscar
                             Medina
                            24439-12




                                       1
DEFINICION
 Es definido como cualquier actividad sexual entre
 dos o más personas sin consentimiento de una
 persona. El abuso sexual puede producirse entre
 adultos, de un adulto a un menor (abuso sexual
 infantil )incluso entre menores.

LA VIOLACIÓN implica la idea de fuerza y la
expresión de la violencia (desgarro vaginal,
presencia de esperma, infecciones, etc.). Por el
contrario, el ABUSO SEXUAL se da generalmente
por seducción o convencimiento (exhibición,
manoseos, sexo oral, etc.).

          La violación es ocasional (por lo
         general, una vez), mientras que el
         abuso es reiterado (con el mismo
                     abusador).
                                                     2
CLASES DE ABUSO SEXUAL

    LENGUAJE SEXUALIZADO
      EXPOSICIÓN DE ÓRGANOS GENITALES
         VOYERISMO
            CONTACTO SEXUAL
      SEXO OROGENITAL
         ACTIVIDAD SEXUAL INTERFEMORAL


                                         3
Abuso sexual: ejes de la definición


                  •Abuso de poder

                  •Cosificación

                  •Involucración en
                  conductas sexuales



                                       4
• Cualquier forma de         SUPUESTOS
  contacto sexual entre       BÁSICOS
  un niño o joven y un
  adulto resulta
  inadecuada

• Los niños y jóvenes no
  están capacitados para
  dar su consentimiento

• Lo que sucede entre un
  adulto y un niño o joven
  es SIEMPRE
  responsabilidad del
  primero                                5
Sistema relacional del A.S.

              ABUSADOR




VICTIMA                  TERCEROS   6
Terceros
Son todos los que conocen o están en posición de conocer una
situación de abuso sexual que ocurre cerca nuestro
Son quienes están en mejor posición de detener un abuso


Sin embargo, con
frecuencia…

•No se dan cuenta

•No quieren ver ni saber

•Tienen miedo

•Tienen complicidad
ideológica                                                     7
Abuso sexual como proceso relacional

• El abuso no ocurre de
  la noche a la mañana

• Es un proceso que se
  desarrolla en el tiempo,
  a modo de una espiral
  crecientemente
  envolvente

• El niño o joven va
  cayendo poco a poco
  en la trampa del
  abusador

                                       8
FASE DE SEDUCCIÓN
       • El abusador se gana la
         confianza del niño o
         joven y también la de su
         familia

       • Al proporcionarle cariño,
         atención, halagos o
         privilegios, lo hace
         sentirse especial

       • El adulto toma el control
         sobre la vida del niño o
         joven y va anulando su
         sentido crítico

       • El niño o joven no tiene
         conciencia de estar
         siendo controlado
                                     9
Fase de interacción
         abusiva

•El abusador saca
provecho de la
dependencia del niño o
joven y manipula la
confianza, cariño y/o
admiración que éste le
profesa, para involucrarlo
en conductas sexuales
progresivamente intrusivas

•La sexualización de los
lazos afectivos generan
una “ruptura de contexto”
que confunde y paraliza a
la víctima
                      10
Imposición de la ley del silencio
                   • El abusador utiliza una
                     serie de maniobras
                     coercitivas para
                     asegurar el silencio del
                     niño o joven

                   • Algunas de estas son:
                      Normalización del abuso
                      Inducción de
                       complicidad
                      Instalación de un discurso
                       denigratorio y
                       culpabilizante
                      Amenazas

                                              11
Relación totalitaria
              • En los casos más graves
                el abusador instaura un
                régimen que restringe
                toda libertad individual
                de su víctima

              • El abusador concentra
                todo el poder y
                gobierna la vida
                completa de las
                víctimas y algunos
                terceros
                                       12
En este contexto el
niño o joven se adapta
para poder sobrevivir…

  • Guarda silencio
    para protegerse a sí
    mismo y a su familia

  • “Participa” pasiva o
    activamente del
    abuso, pues no
    tiene escapatoria

                       13
El abuso sexual es el
secreto mejor guardado
                         14
Fase de divulgación

• Se produce cuando un
  tercero atento detecta
  o cuando el niño o
  joven revela de manera
  accidental o
  intencionada

• La divulgación genera
  una crisis, que
  desestabiliza un sistema
  que por mucho tiempo
  permaneció en
  equilibrio
                             15
El juicio hacia la víctima
              • Si divulgó, el joven se
                arrepiente de haberlo
                hecho, pues siente
                cómo caen sobre él las
                miradas suspicaces y
                culpabilizadoras

              • El joven es “castigado”
                por los mecanismos
                adaptativos y por los
                síntomas generados
                por el abuso
                                      16
• Todas las amenazas y
Fase de       fantasías catastróficas se
Represión     cumplen

            • El entorno no tolera la
              noticia y ejerce presión
              para que todo vuelva al
              “equilibrio”

            • El niño o joven se sacrifica
              una vez más. Se retracta
              o vuelve a guardar
              silencio para que todos
              queden tranquilos

            • A la vez, queda solo con
              su tragedia y queda
              expuesto a nuevos abusos
                                    17
Las huellas del abuso sexual
• Las víctimas pueden
  sufrir un amplio
  espectro de síntomas
  psicológicos y físicos

• A nivel más íntimo,
  sufren las vivencias
  de:
     sexualización traumática
     sensación de traición
     sensación de impotencia
     estigmatización


                                 18
Sexualización traumática
• El abuso sexual expone a
  la víctima a una
  erotización precoz y/o a
  una distorsión de la
  sexualidad
• La sexualidad queda
  asociada a vivencias
  negativas (abuso,
  violencia, asco, culpa)
• El joven es despojado de
  la posibilidad disfrutar un
  área de la vida
  destinada a la
  comunicación y al
  contacto humano

                                19
Sensación de traición
         • La víctima constata que
           aquellos que tenían la
           misión de cuidarlo u
           orientarlo, le hicieron
           daño o no lo protegieron

         • Por ende, la capacidad
           de confiar en otros y de
           entablar relaciones de
           intimidad emocional se ve
           severamente vulnerada
                                  20
Sensación de
          impotencia

• La víctima atribuye la
  imposibilidad de detener el
  abuso a una falla personal

• Esta sensación de
  ineficacia e impotencia, a
  veces reforzada por los
  terceros, se generaliza a
  otras áreas de la vida

• Por ende la víctima se
  siente:
     Inútil
     Incompetente
     Fracasada
     Paralizada frente a la vida
                               21
Sensación de estigmatización
              • La víctima hace propio el
                discurso denigratorio y
                culpabilizante del
                abusador

              • Junto con ello, “lee” en
                los terceros una actitud
                culpabilizadora y
                estigmatizante

              • Por ende, la víctima se
                siente:
                  Culpable
                  Mala
                  Sucia
                  Dañada
                  Marcada                22
Para tener en cuenta…
              • Llegar a denunciar un
                abuso sexual es un
                proceso sumamente
                costoso y difícil

              • Los terceros debemos
                ayudar a romper el
                silencio

              • Dependiendo de cómo
                sea realizada, la
                recepción de una
                denuncia puede ayudar
                a la víctima o puede
                producir una
                victimización secundaria
                                           23
Victimización secundaria
              Es cuando la víctima
               revive la sensación
              de abandono, abuso
                  y maltrato que
              originalmente sintió a
               propósito del abuso
               sexual sufrido, esta
                 vez a causa del
              actuar de un agente
               comunitario que la
               humilla, culpabiliza,
                 estigmatiza o no
              acoge su petición de
                      ayuda
                                  24
Cómo se restablecen las   • Teniendo la valentía
confianzas?                 de abrir el tema
                            para buscar la
                            verdad
                          • Teniendo la
                            humildad necesaria
                            para reconocer el
                            problema y reparar
                            con las víctimas
                          • Teniendo el coraje
                            de revisar las
                            propias prácticas
                            relacionales y la
                            disposición a
                            introducir cambios
                                             25
26
Exosistema
Instituciones totalitarias o con jerarquías de dominio
generan un ambiente propicio para la génesis y
mantención del Abuso Sexual.

Si verdaderamente queremos construir entornos protectores para
niños y adolescentes, es necesario mejorar la coordinación entre las
escuelas, los servicios de salud, el sistema judicial, la Policía y los
servicios de fronteras. No hay una sola acción que pueda erradicar la
explotación y el abuso, se requieren múltiples acciones coordinadas
en el tiempo con un fuerte liderazgo de los gobiernos.




                                                                          27
Tipos de Jerarquías
        DE DOMINO                         IDEALES
Se basan en el sometimiento     Se basan en el respeto

                                Permiten la crítica, el
Igualan respeto a sumisión
                                cuestionamiento y el disentir

La obediencia es un fin en si   La obediencia está al servicio
mismo                           de la convivencia

Son permanentes e
                                Son transitorias
inmutables

Infantilizan e inhiben el       Promueven el crecimiento y el
crecimiento                     volar con las propias alas  28
LA INDIFERENCIA
ANTE EL ABUSO
SEXUAL… ES SU
ACEPTACION




                  29
30
31
¿Qué es el abuso sexual?

Es toda acción de tipo sexual impuesta a un
niño por un adulto o por una persona mayor
que él. Algunas de sus formas son:
manipulación del menor con fines
pornográficos, someterlo a que observe
actitudes sexuales, hablar sobre temas
obscenos, mostrar o tocar genitales y
penetración sexual (violación o incesto.). El
abuso sexual no necesariamente es una
violación.
                                            32
¿El abuso sexual es, generalmente,
   cometido por desconocidos?
El abuso sexual puede ser cometido por un
desconocido, quien a través de la fuerza y/o
terror, somete al niño al acto abusivo,
generalmente en la forma de una violación.
Sin embargo, las estadísticas muestran que
en la mayoría de los casos el abusador
suele ser una persona conocida por la
familia, quien no sólo se ha ganado la
confianza de los padres o cuidadores, sino
del propio niño.
                                           33
34
¿El abuso sexual puede ser cometido
          por un familiar?
El abuso sexual puede ser cometido por un
miembro de la familia (papá, mamá, abuelos,
primos, etc.), con quien la víctima siente un
profundo compromiso afectivo y lealtad. El
abusador suele manipular y chantajear a la
víctima con el propósito de que esta no revele
el abuso, convenciéndola de que si habla
desatará una crisis familiar.

                                            35
¿Qué pasa cuando el abusador es una persona
conocida?




                                              36
37
38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancia
luidyfabian
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
cleu
 
Criminologia exposicion
Criminologia exposicionCriminologia exposicion
Criminologia exposicion
Samuel Mendez Rojano
 
La Antijuridicidad
La  AntijuridicidadLa  Antijuridicidad
La Antijuridicidad
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
Eduardo
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
Romina Zapata
 
Iter criminis iii
Iter criminis iiiIter criminis iii
Iter criminis iii
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Grooming
GroomingGrooming
Hablemos del acoso sexual
Hablemos del acoso sexualHablemos del acoso sexual
Hablemos del acoso sexual
Olga Yamile Castellanos Cardenas
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
Mishell_Alvear
 
Trabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantilTrabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantil
Mari
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
fabricio pillajo
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Asociación El Mundo de los ASI
 
Violencia y abuso sexual infantil en México
Violencia y abuso sexual infantil en MéxicoViolencia y abuso sexual infantil en México
Violencia y abuso sexual infantil en México
Jamile Ortega
 
estupro,abuso,inseminacion en tabasco
estupro,abuso,inseminacion en tabascoestupro,abuso,inseminacion en tabasco
estupro,abuso,inseminacion en tabasco
Irving Garrido Lastra
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
Audiovisuales IES Miguel Crespo
 
Tarea 4 homicidio
Tarea 4   homicidioTarea 4   homicidio
Tarea 4 homicidio
Oscar Huitrón
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
Eric Morin
 
Penologia medidas de seguridad
Penologia  medidas de seguridadPenologia  medidas de seguridad
Penologia medidas de seguridad
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Presentaciòn Delincuencia Juvenil
Presentaciòn Delincuencia JuvenilPresentaciòn Delincuencia Juvenil
Presentaciòn Delincuencia Juvenil
Nany Carpinteyro Illescas
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancia
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Criminologia exposicion
Criminologia exposicionCriminologia exposicion
Criminologia exposicion
 
La Antijuridicidad
La  AntijuridicidadLa  Antijuridicidad
La Antijuridicidad
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
 
Iter criminis iii
Iter criminis iiiIter criminis iii
Iter criminis iii
 
Grooming
GroomingGrooming
Grooming
 
Hablemos del acoso sexual
Hablemos del acoso sexualHablemos del acoso sexual
Hablemos del acoso sexual
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
Trabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantilTrabajo de campo maltrato infantil
Trabajo de campo maltrato infantil
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
 
Violencia y abuso sexual infantil en México
Violencia y abuso sexual infantil en MéxicoViolencia y abuso sexual infantil en México
Violencia y abuso sexual infantil en México
 
estupro,abuso,inseminacion en tabasco
estupro,abuso,inseminacion en tabascoestupro,abuso,inseminacion en tabasco
estupro,abuso,inseminacion en tabasco
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Tarea 4 homicidio
Tarea 4   homicidioTarea 4   homicidio
Tarea 4 homicidio
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Penologia medidas de seguridad
Penologia  medidas de seguridadPenologia  medidas de seguridad
Penologia medidas de seguridad
 
Presentaciòn Delincuencia Juvenil
Presentaciòn Delincuencia JuvenilPresentaciòn Delincuencia Juvenil
Presentaciòn Delincuencia Juvenil
 

Destacado

Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
Dora Pereyra
 
Lorena burbano
Lorena burbanoLorena burbano
Lorena burbano
Lore Bu
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
gonarosang
 
Violencia y religión benus
Violencia y religión benusViolencia y religión benus
Violencia y religión benus
Benus Torres
 
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
cratefundacion
 
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusadorAbuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Maria Pía Hermoza Flores
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
christianjarro
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
arletpsicosex
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
Juan Carlos Durand
 
01.2. variables medicion
01.2. variables medicion01.2. variables medicion
01.2. variables medicion
SCSF2011
 

Destacado (10)

Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Lorena burbano
Lorena burbanoLorena burbano
Lorena burbano
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Violencia y religión benus
Violencia y religión benusViolencia y religión benus
Violencia y religión benus
 
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional
 
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusadorAbuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
 
01.2. variables medicion
01.2. variables medicion01.2. variables medicion
01.2. variables medicion
 

Similar a Abuso sexual

Consecuencias del Acoso Sexua
Consecuencias del Acoso SexuaConsecuencias del Acoso Sexua
Consecuencias del Acoso Sexua
Luis Antonio Aguirre Ruiz
 
abuso sexual
abuso sexualabuso sexual
abuso sexual
LADY CASTILLO
 
Asi 2016
Asi 2016Asi 2016
Asi 2016
Caty Pérez
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
magda Mamani Huanca
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
magda Mamani Huanca
 
Deteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso SexualDeteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso Sexual
René Meneses
 
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso SexualDeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
René Meneses
 
Trabajo de abuso sexual
Trabajo de abuso sexualTrabajo de abuso sexual
Trabajo de abuso sexual
mario
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
elypitre22
 
abuso sexual infantil
abuso sexual infantilabuso sexual infantil
abuso sexual infantil
Nelson Hernan Perez Sanchez
 
Abuso sexual infantil.pdf
Abuso sexual infantil.pdfAbuso sexual infantil.pdf
Abuso sexual infantil.pdf
jesus abarca rodriguez
 
El Abuso Sexual.
 El Abuso Sexual. El Abuso Sexual.
El Abuso Sexual.
yurleidys
 
Protocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexualProtocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexual
icm1980
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
daniel basconcel
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
Felicita Vargas
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
Andy_olpz
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
angeln132
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
Maai Flash
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
PacoRLara
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
SandyDelgado12
 

Similar a Abuso sexual (20)

Consecuencias del Acoso Sexua
Consecuencias del Acoso SexuaConsecuencias del Acoso Sexua
Consecuencias del Acoso Sexua
 
abuso sexual
abuso sexualabuso sexual
abuso sexual
 
Asi 2016
Asi 2016Asi 2016
Asi 2016
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Deteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso SexualDeteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso Sexual
 
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso SexualDeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
 
Trabajo de abuso sexual
Trabajo de abuso sexualTrabajo de abuso sexual
Trabajo de abuso sexual
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
abuso sexual infantil
abuso sexual infantilabuso sexual infantil
abuso sexual infantil
 
Abuso sexual infantil.pdf
Abuso sexual infantil.pdfAbuso sexual infantil.pdf
Abuso sexual infantil.pdf
 
El Abuso Sexual.
 El Abuso Sexual. El Abuso Sexual.
El Abuso Sexual.
 
Protocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexualProtocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexual
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
 
Platica delitos sexuales
Platica delitos sexualesPlatica delitos sexuales
Platica delitos sexuales
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Abuso sexual

  • 1. El Abuso Sexual y sus Consecuencias Oscar Medina 24439-12 1
  • 2. DEFINICION Es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento de una persona. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor (abuso sexual infantil )incluso entre menores. LA VIOLACIÓN implica la idea de fuerza y la expresión de la violencia (desgarro vaginal, presencia de esperma, infecciones, etc.). Por el contrario, el ABUSO SEXUAL se da generalmente por seducción o convencimiento (exhibición, manoseos, sexo oral, etc.). La violación es ocasional (por lo general, una vez), mientras que el abuso es reiterado (con el mismo abusador). 2
  • 3. CLASES DE ABUSO SEXUAL LENGUAJE SEXUALIZADO EXPOSICIÓN DE ÓRGANOS GENITALES VOYERISMO CONTACTO SEXUAL SEXO OROGENITAL ACTIVIDAD SEXUAL INTERFEMORAL 3
  • 4. Abuso sexual: ejes de la definición •Abuso de poder •Cosificación •Involucración en conductas sexuales 4
  • 5. • Cualquier forma de SUPUESTOS contacto sexual entre BÁSICOS un niño o joven y un adulto resulta inadecuada • Los niños y jóvenes no están capacitados para dar su consentimiento • Lo que sucede entre un adulto y un niño o joven es SIEMPRE responsabilidad del primero 5
  • 6. Sistema relacional del A.S. ABUSADOR VICTIMA TERCEROS 6
  • 7. Terceros Son todos los que conocen o están en posición de conocer una situación de abuso sexual que ocurre cerca nuestro Son quienes están en mejor posición de detener un abuso Sin embargo, con frecuencia… •No se dan cuenta •No quieren ver ni saber •Tienen miedo •Tienen complicidad ideológica 7
  • 8. Abuso sexual como proceso relacional • El abuso no ocurre de la noche a la mañana • Es un proceso que se desarrolla en el tiempo, a modo de una espiral crecientemente envolvente • El niño o joven va cayendo poco a poco en la trampa del abusador 8
  • 9. FASE DE SEDUCCIÓN • El abusador se gana la confianza del niño o joven y también la de su familia • Al proporcionarle cariño, atención, halagos o privilegios, lo hace sentirse especial • El adulto toma el control sobre la vida del niño o joven y va anulando su sentido crítico • El niño o joven no tiene conciencia de estar siendo controlado 9
  • 10. Fase de interacción abusiva •El abusador saca provecho de la dependencia del niño o joven y manipula la confianza, cariño y/o admiración que éste le profesa, para involucrarlo en conductas sexuales progresivamente intrusivas •La sexualización de los lazos afectivos generan una “ruptura de contexto” que confunde y paraliza a la víctima 10
  • 11. Imposición de la ley del silencio • El abusador utiliza una serie de maniobras coercitivas para asegurar el silencio del niño o joven • Algunas de estas son:  Normalización del abuso  Inducción de complicidad  Instalación de un discurso denigratorio y culpabilizante  Amenazas 11
  • 12. Relación totalitaria • En los casos más graves el abusador instaura un régimen que restringe toda libertad individual de su víctima • El abusador concentra todo el poder y gobierna la vida completa de las víctimas y algunos terceros 12
  • 13. En este contexto el niño o joven se adapta para poder sobrevivir… • Guarda silencio para protegerse a sí mismo y a su familia • “Participa” pasiva o activamente del abuso, pues no tiene escapatoria 13
  • 14. El abuso sexual es el secreto mejor guardado 14
  • 15. Fase de divulgación • Se produce cuando un tercero atento detecta o cuando el niño o joven revela de manera accidental o intencionada • La divulgación genera una crisis, que desestabiliza un sistema que por mucho tiempo permaneció en equilibrio 15
  • 16. El juicio hacia la víctima • Si divulgó, el joven se arrepiente de haberlo hecho, pues siente cómo caen sobre él las miradas suspicaces y culpabilizadoras • El joven es “castigado” por los mecanismos adaptativos y por los síntomas generados por el abuso 16
  • 17. • Todas las amenazas y Fase de fantasías catastróficas se Represión cumplen • El entorno no tolera la noticia y ejerce presión para que todo vuelva al “equilibrio” • El niño o joven se sacrifica una vez más. Se retracta o vuelve a guardar silencio para que todos queden tranquilos • A la vez, queda solo con su tragedia y queda expuesto a nuevos abusos 17
  • 18. Las huellas del abuso sexual • Las víctimas pueden sufrir un amplio espectro de síntomas psicológicos y físicos • A nivel más íntimo, sufren las vivencias de:  sexualización traumática  sensación de traición  sensación de impotencia  estigmatización 18
  • 19. Sexualización traumática • El abuso sexual expone a la víctima a una erotización precoz y/o a una distorsión de la sexualidad • La sexualidad queda asociada a vivencias negativas (abuso, violencia, asco, culpa) • El joven es despojado de la posibilidad disfrutar un área de la vida destinada a la comunicación y al contacto humano 19
  • 20. Sensación de traición • La víctima constata que aquellos que tenían la misión de cuidarlo u orientarlo, le hicieron daño o no lo protegieron • Por ende, la capacidad de confiar en otros y de entablar relaciones de intimidad emocional se ve severamente vulnerada 20
  • 21. Sensación de impotencia • La víctima atribuye la imposibilidad de detener el abuso a una falla personal • Esta sensación de ineficacia e impotencia, a veces reforzada por los terceros, se generaliza a otras áreas de la vida • Por ende la víctima se siente:  Inútil  Incompetente  Fracasada  Paralizada frente a la vida 21
  • 22. Sensación de estigmatización • La víctima hace propio el discurso denigratorio y culpabilizante del abusador • Junto con ello, “lee” en los terceros una actitud culpabilizadora y estigmatizante • Por ende, la víctima se siente:  Culpable  Mala  Sucia  Dañada  Marcada 22
  • 23. Para tener en cuenta… • Llegar a denunciar un abuso sexual es un proceso sumamente costoso y difícil • Los terceros debemos ayudar a romper el silencio • Dependiendo de cómo sea realizada, la recepción de una denuncia puede ayudar a la víctima o puede producir una victimización secundaria 23
  • 24. Victimización secundaria Es cuando la víctima revive la sensación de abandono, abuso y maltrato que originalmente sintió a propósito del abuso sexual sufrido, esta vez a causa del actuar de un agente comunitario que la humilla, culpabiliza, estigmatiza o no acoge su petición de ayuda 24
  • 25. Cómo se restablecen las • Teniendo la valentía confianzas? de abrir el tema para buscar la verdad • Teniendo la humildad necesaria para reconocer el problema y reparar con las víctimas • Teniendo el coraje de revisar las propias prácticas relacionales y la disposición a introducir cambios 25
  • 26. 26
  • 27. Exosistema Instituciones totalitarias o con jerarquías de dominio generan un ambiente propicio para la génesis y mantención del Abuso Sexual. Si verdaderamente queremos construir entornos protectores para niños y adolescentes, es necesario mejorar la coordinación entre las escuelas, los servicios de salud, el sistema judicial, la Policía y los servicios de fronteras. No hay una sola acción que pueda erradicar la explotación y el abuso, se requieren múltiples acciones coordinadas en el tiempo con un fuerte liderazgo de los gobiernos. 27
  • 28. Tipos de Jerarquías DE DOMINO IDEALES Se basan en el sometimiento Se basan en el respeto Permiten la crítica, el Igualan respeto a sumisión cuestionamiento y el disentir La obediencia es un fin en si La obediencia está al servicio mismo de la convivencia Son permanentes e Son transitorias inmutables Infantilizan e inhiben el Promueven el crecimiento y el crecimiento volar con las propias alas 28
  • 29. LA INDIFERENCIA ANTE EL ABUSO SEXUAL… ES SU ACEPTACION 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. ¿Qué es el abuso sexual? Es toda acción de tipo sexual impuesta a un niño por un adulto o por una persona mayor que él. Algunas de sus formas son: manipulación del menor con fines pornográficos, someterlo a que observe actitudes sexuales, hablar sobre temas obscenos, mostrar o tocar genitales y penetración sexual (violación o incesto.). El abuso sexual no necesariamente es una violación. 32
  • 33. ¿El abuso sexual es, generalmente, cometido por desconocidos? El abuso sexual puede ser cometido por un desconocido, quien a través de la fuerza y/o terror, somete al niño al acto abusivo, generalmente en la forma de una violación. Sin embargo, las estadísticas muestran que en la mayoría de los casos el abusador suele ser una persona conocida por la familia, quien no sólo se ha ganado la confianza de los padres o cuidadores, sino del propio niño. 33
  • 34. 34
  • 35. ¿El abuso sexual puede ser cometido por un familiar? El abuso sexual puede ser cometido por un miembro de la familia (papá, mamá, abuelos, primos, etc.), con quien la víctima siente un profundo compromiso afectivo y lealtad. El abusador suele manipular y chantajear a la víctima con el propósito de que esta no revele el abuso, convenciéndola de que si habla desatará una crisis familiar. 35
  • 36. ¿Qué pasa cuando el abusador es una persona conocida? 36
  • 37. 37
  • 38. 38