SlideShare una empresa de Scribd logo
www.AcademiaUson.com
AUTOR
(OBRA/Tema
fundamental de su
pensamiento)
REALIDAD
(Metafísica/ Ontología/ Estudio del ser)
CONOCIMIENTO
(Epistemología/ Gnoseología)
HOMBRE
(Antropología)
DIOS
(Teología)
ÉTICA
(Moral)
POLÍTICA
(Sociedad)
PRESOCRÁTICOS
(La naturaleza)
Buscan explicar la phýsis, encontrar un principio explicativo (arché)
que dé cuenta de su unidad, permanencia y realidad.
Sustituyen las explicaciones míticas por el lógos (razón). De todas formas, aún no
distinguen entre un conocimiento sensible (aísthesis) y uno intelectual (nôus).
El hombre es un ser más de la naturaleza, íntimamente ligado a ella.
SOFISTAS
(las convenciones sociales
[nómos])
Al hacerlo girar todo en torno a las convenciones humanas, no hay una
“metafísica” sofista.
Relativismo (todo depende del individuo o de la cultura o del hombre, en general);
el sophistés, al contrario que el sophós y el philosophós, es el que “sabe de todo”
(poder de la retórica).
Todo gira en torno al hombre, que se convierte en eje del discurso. Aparece
bastante desvinculado de la naturaleza. Concepción por lo general individualista.
SÓCRATES
(la justicia en la pólis)
No hay verdad absoluta, todo es relativo, y que el conocimiento
es solo apariencia, no de realidad y por lo tanto el ser humano es
la medida de todas las cosas.
COSMOLOGÍA: El intento de ofrecer una explicación racional del
Universo en lugar de hacerlo mediante mitos a la manera de los poetas
Homero y Hesíodo. Tales explicaciones se limitaban, frecuentemente, a
la postulación de un primer principio, o elemento de todas las cosas
existentes; el principio podía ser cualquiera de los llamados "cuatro
elementos" (tierra, agua, aire y fuego).
Es la teoría que defiende que no existe la verdad en sí, es decir, no existe la verdad
absoluta. Lo verdadero y lo falso es relativo y depende de quién lo juzgue y las
circunstancias. Utiliza la mayéutica como medio del saber que consiste en hacer
preguntas, Las preguntas guiadas hacen que el alumno piense y llegue por sí mismo
a la conclusión, este es el método socrático. La búsqueda del conocimiento, de la
verdad, de la sabiduría. Su idea es que nadie es el sabio absoluto “sólo sé que no sé
nada”.
Llegar al conocimiento absoluto es IMPOSIBLE:
no se puede saber todo de todo.
El hombre está compuesto por cuerpo y alma, es un ser moral, reflexivo,
racional, que debe trazar un camino personal e interior para la búsqueda de la
verdad. El alma es para Sócrates lo que existe dentro de nosotros, pero que no se
capta con los sentidos. El alma es sinónimo de alma racional e inteligencia.
La ética socrática, marcando así el camino
que seguirán después Platón, Aristóteles y
las escuelas éticas helenísticas, es una ética
eudemónica, según la cual el fin del ser
humano es la felicidad, y ésta se
identificaba con ser virtuoso. Para Sócrates,
ser virtuoso es conocer la verdad y lo que es
bueno. Quien conoce lo bueno, obra bien. Y
quien obra mal, no es por maldad, sino por
ignorancia. Esto es lo que se denomina
intelectualismo moral. Y supone un
auténtico optimismo ético: quien conoce lo
bueno ya obra bien. Por otra parte, todo
conocimiento ético comienza por conocerse
a uno mismo: «Conócete a ti mismo». El
autoconocimiento es pórtico del camino a la
felicidad.
PLATÓN
FEDÓN
(Teoría de las Ideas
y
La inmortalidad del alma)
ÉPOCA ANTIGUA
La verdadera realidad es el mundo de las ideas.
MITO DE LA CAVERNA
El conocimiento no se aprende, sino que nacemos con él.
Es la teoría llamada innatismo
(RACIONALISTA)
Conocer una cosa es saber de qué idea o a qué idea imita
(pasar de lo individual a lo universal).
El ser humano conoce a través de:
-La reminiscencia (anámnesis) = Conocer es recordar.
-La dialéctica = proceso para ir de lo particular a lo universal (de las cosas
a las ideas).
-El amor
-Las ideas solo se pueden conocer por su contemplación directa=
mediante el alma , que es inmortal
Dualismo antropológico: Unión accidental entre:
ALMA: (Esencia del ser humano)-- (reencarnación).
MITO CARRO ALADO
-No tiene una concepción de Dios al
estilo monoteísta de los cristianos, lo
más aproximado son las ideas de Bien,
Belleza y Unidad.
-Utiliza a un dios inferior a las ideas, el
demiurgo para organizar la materia
según el modelo de las ideas
.
INTELECTUALISMO
MORAL:
es virtuoso el que conoce; el malo es
sencillamente ignorante.
Saber=Virtud
Para Platón la virtud del alma es la
sabiduría, es decir alcanzar el
conocimiento de las ideas supremas, es
decir del Bien, la Belleza y la Justicia.
¡La plenitud! Esto lo consigue
mediante la PURIFICACIÓN de todas
las pasiones, aceptando el placer con
moderación.
*Dominio de la razón frente al
apetito concupiscible.
*Todo tiende a su perfección=EL
BIEN
Por ello, relaciona cada tipo de alma
con su bien (virtud) y su actividad
Justicia: equilibrio armónico de las
virtudes.
UTOPISMO POLÍTICO.
IDEALISMO
La mayor parte de los mortales vive en el mundo de
las apariencias y confunden el BIEN con " su bien"
particular. El egoísmo y la ignorancia son los
mayores enemigos de la polis.Por eso la mejor
sociedad sería la gobernada por el filósofo.
El mejor gobierno es el:
COMUNISMO ARISTOCRATICO
-Clases sociales: Gobernantes (filósofos)
Guardianes.
Productores.
Platón dedica buena parte de la República a estudiar cómo
debería ser la educación adecuada de estas dos últimas
clases.
-Evolución de las formas políticas:
Tipos de gobierno:
(de mejor a peor)
RESUMEN -RELACIONES
Buscan a través de la sabiduría la excelencia (areté) en la vida. El
philosophós es el que busca, no el que ha encontrado, que sería el
sophós, el “experto”, pero experto en algo concreto, no en “vivir”.
Marcado pragmatismo ético y político. Aspecto favorable: ninguna norma es
absoluta ni inmodificable. Aspecto negativo: es bueno o malo lo que algunos
imponen como tal. Son bastante escépticos en cuanto a la naturaleza humana.
www.AcademiaUson.com
www.AcademiaUson.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?filosofiia
 
Historia psicología I
Historia psicología IHistoria psicología I
Historia psicología I
IES Torreón del Alcázar
 
Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013roco725
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónmart-hila
 
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: Racionalismo
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: RacionalismoEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: Racionalismo
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: Racionalismo
Anele Hiddleston
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Rafa Fdez.
 
SABIOS DE LA ANTIGÜEDAD
SABIOS DE LA ANTIGÜEDADSABIOS DE LA ANTIGÜEDAD
SABIOS DE LA ANTIGÜEDADMaría
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
Periodismo Interactivo Juarez
 
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.ckarllo
 
Dualismo equipo
Dualismo equipoDualismo equipo
Dualismo equipo
SaraMndz
 
Racionalismo y Apriorismo
Racionalismo y ApriorismoRacionalismo y Apriorismo
Racionalismo y Apriorismo
GloriaCabana25
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Sussana Orozco
 
01 platón-presentación general del pensamiento
01 platón-presentación general del pensamiento01 platón-presentación general del pensamiento
01 platón-presentación general del pensamiento
filolacabrera
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMOjoseipuz
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
amisdb
 
Antropología y Política
Antropología y PolíticaAntropología y Política
Antropología y Políticasergio9412
 
Historia de la psicologia.
Historia de la psicologia.Historia de la psicologia.
Historia de la psicologia.mlucidia
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?
 
Historia psicología I
Historia psicología IHistoria psicología I
Historia psicología I
 
Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: Racionalismo
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: RacionalismoEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: Racionalismo
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: Racionalismo
 
SóCrates
SóCratesSóCrates
SóCrates
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
SABIOS DE LA ANTIGÜEDAD
SABIOS DE LA ANTIGÜEDADSABIOS DE LA ANTIGÜEDAD
SABIOS DE LA ANTIGÜEDAD
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
 
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.Filo.clase 3 socra.platon.arist.
Filo.clase 3 socra.platon.arist.
 
Dualismo equipo
Dualismo equipoDualismo equipo
Dualismo equipo
 
Racionalismo y Apriorismo
Racionalismo y ApriorismoRacionalismo y Apriorismo
Racionalismo y Apriorismo
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
01 platón-presentación general del pensamiento
01 platón-presentación general del pensamiento01 platón-presentación general del pensamiento
01 platón-presentación general del pensamiento
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMO
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Antropología y Política
Antropología y PolíticaAntropología y Política
Antropología y Política
 
Historia de la psicologia.
Historia de la psicologia.Historia de la psicologia.
Historia de la psicologia.
 

Similar a Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico

Historia de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHistoria de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHumberto Navarro
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
GoyoGR
 
26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogicoCristy Guerrero
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda faseRafit0
 
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Teresa Borondo Rodríguez
 
Trabajo sobre platón
Trabajo sobre platónTrabajo sobre platón
Trabajo sobre platón
navia57
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
SEGUNDOF9
 
Platon
Platon Platon
Platon
Patricia Soto
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
DORIS BROCA
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
 
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptxTRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
GeorginaMarquezarbai
 
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación socialAristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Paola Sallusti
 
Concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser ute
Concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser uteConcepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser ute
Concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser uteOscar Robalino
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Raulymar Hernandez
 
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
pitonisayreinona
 

Similar a Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico (20)

Historia de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHistoria de la filosofia II
Historia de la filosofia II
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
 
26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda fase
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
 
Trabajo sobre platón
Trabajo sobre platónTrabajo sobre platón
Trabajo sobre platón
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Platon
Platon Platon
Platon
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIA
 
Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Resumen de la teoría de platón.
Resumen de la teoría de platón.Resumen de la teoría de platón.
Resumen de la teoría de platón.
 
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptxTRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
 
Clasicos
ClasicosClasicos
Clasicos
 
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación socialAristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
 
Filosofia platon
Filosofia platonFilosofia platon
Filosofia platon
 
Concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser ute
Concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser uteConcepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser ute
Concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el ser ute
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
 
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Academia USÓN-apuntes de filosofia -platon- selectividad cuadro sinoptico

  • 1. www.AcademiaUson.com AUTOR (OBRA/Tema fundamental de su pensamiento) REALIDAD (Metafísica/ Ontología/ Estudio del ser) CONOCIMIENTO (Epistemología/ Gnoseología) HOMBRE (Antropología) DIOS (Teología) ÉTICA (Moral) POLÍTICA (Sociedad) PRESOCRÁTICOS (La naturaleza) Buscan explicar la phýsis, encontrar un principio explicativo (arché) que dé cuenta de su unidad, permanencia y realidad. Sustituyen las explicaciones míticas por el lógos (razón). De todas formas, aún no distinguen entre un conocimiento sensible (aísthesis) y uno intelectual (nôus). El hombre es un ser más de la naturaleza, íntimamente ligado a ella. SOFISTAS (las convenciones sociales [nómos]) Al hacerlo girar todo en torno a las convenciones humanas, no hay una “metafísica” sofista. Relativismo (todo depende del individuo o de la cultura o del hombre, en general); el sophistés, al contrario que el sophós y el philosophós, es el que “sabe de todo” (poder de la retórica). Todo gira en torno al hombre, que se convierte en eje del discurso. Aparece bastante desvinculado de la naturaleza. Concepción por lo general individualista. SÓCRATES (la justicia en la pólis) No hay verdad absoluta, todo es relativo, y que el conocimiento es solo apariencia, no de realidad y por lo tanto el ser humano es la medida de todas las cosas. COSMOLOGÍA: El intento de ofrecer una explicación racional del Universo en lugar de hacerlo mediante mitos a la manera de los poetas Homero y Hesíodo. Tales explicaciones se limitaban, frecuentemente, a la postulación de un primer principio, o elemento de todas las cosas existentes; el principio podía ser cualquiera de los llamados "cuatro elementos" (tierra, agua, aire y fuego). Es la teoría que defiende que no existe la verdad en sí, es decir, no existe la verdad absoluta. Lo verdadero y lo falso es relativo y depende de quién lo juzgue y las circunstancias. Utiliza la mayéutica como medio del saber que consiste en hacer preguntas, Las preguntas guiadas hacen que el alumno piense y llegue por sí mismo a la conclusión, este es el método socrático. La búsqueda del conocimiento, de la verdad, de la sabiduría. Su idea es que nadie es el sabio absoluto “sólo sé que no sé nada”. Llegar al conocimiento absoluto es IMPOSIBLE: no se puede saber todo de todo. El hombre está compuesto por cuerpo y alma, es un ser moral, reflexivo, racional, que debe trazar un camino personal e interior para la búsqueda de la verdad. El alma es para Sócrates lo que existe dentro de nosotros, pero que no se capta con los sentidos. El alma es sinónimo de alma racional e inteligencia. La ética socrática, marcando así el camino que seguirán después Platón, Aristóteles y las escuelas éticas helenísticas, es una ética eudemónica, según la cual el fin del ser humano es la felicidad, y ésta se identificaba con ser virtuoso. Para Sócrates, ser virtuoso es conocer la verdad y lo que es bueno. Quien conoce lo bueno, obra bien. Y quien obra mal, no es por maldad, sino por ignorancia. Esto es lo que se denomina intelectualismo moral. Y supone un auténtico optimismo ético: quien conoce lo bueno ya obra bien. Por otra parte, todo conocimiento ético comienza por conocerse a uno mismo: «Conócete a ti mismo». El autoconocimiento es pórtico del camino a la felicidad. PLATÓN FEDÓN (Teoría de las Ideas y La inmortalidad del alma) ÉPOCA ANTIGUA La verdadera realidad es el mundo de las ideas. MITO DE LA CAVERNA El conocimiento no se aprende, sino que nacemos con él. Es la teoría llamada innatismo (RACIONALISTA) Conocer una cosa es saber de qué idea o a qué idea imita (pasar de lo individual a lo universal). El ser humano conoce a través de: -La reminiscencia (anámnesis) = Conocer es recordar. -La dialéctica = proceso para ir de lo particular a lo universal (de las cosas a las ideas). -El amor -Las ideas solo se pueden conocer por su contemplación directa= mediante el alma , que es inmortal Dualismo antropológico: Unión accidental entre: ALMA: (Esencia del ser humano)-- (reencarnación). MITO CARRO ALADO -No tiene una concepción de Dios al estilo monoteísta de los cristianos, lo más aproximado son las ideas de Bien, Belleza y Unidad. -Utiliza a un dios inferior a las ideas, el demiurgo para organizar la materia según el modelo de las ideas . INTELECTUALISMO MORAL: es virtuoso el que conoce; el malo es sencillamente ignorante. Saber=Virtud Para Platón la virtud del alma es la sabiduría, es decir alcanzar el conocimiento de las ideas supremas, es decir del Bien, la Belleza y la Justicia. ¡La plenitud! Esto lo consigue mediante la PURIFICACIÓN de todas las pasiones, aceptando el placer con moderación. *Dominio de la razón frente al apetito concupiscible. *Todo tiende a su perfección=EL BIEN Por ello, relaciona cada tipo de alma con su bien (virtud) y su actividad Justicia: equilibrio armónico de las virtudes. UTOPISMO POLÍTICO. IDEALISMO La mayor parte de los mortales vive en el mundo de las apariencias y confunden el BIEN con " su bien" particular. El egoísmo y la ignorancia son los mayores enemigos de la polis.Por eso la mejor sociedad sería la gobernada por el filósofo. El mejor gobierno es el: COMUNISMO ARISTOCRATICO -Clases sociales: Gobernantes (filósofos) Guardianes. Productores. Platón dedica buena parte de la República a estudiar cómo debería ser la educación adecuada de estas dos últimas clases. -Evolución de las formas políticas: Tipos de gobierno: (de mejor a peor) RESUMEN -RELACIONES Buscan a través de la sabiduría la excelencia (areté) en la vida. El philosophós es el que busca, no el que ha encontrado, que sería el sophós, el “experto”, pero experto en algo concreto, no en “vivir”. Marcado pragmatismo ético y político. Aspecto favorable: ninguna norma es absoluta ni inmodificable. Aspecto negativo: es bueno o malo lo que algunos imponen como tal. Son bastante escépticos en cuanto a la naturaleza humana.