SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentan:
Edith Olivares Esquivel
Gonzalo Antonio Sando
Marco Antonio Barragán García
VIDEO PARA REFLEXIONAR
SOBRE LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS
¿Qué es la infraestructura tecnológica?
Infraestructura
Es el conjunto de hardware y software
sobre el que se asientan los diferentes
servicios que una Institución necesita
tener en funcionamiento para poder
llevar a cabo toda su actividad, tanto
de planeación, administración, de
investigación o de gestión interna
Consta de elementos tan
diversos como:
 Los equipos de cómputo
(pc, monitores,
impresoras, mouse, etc)
 los aires acondicionados
 estabilizadores de
corriente de las salas de
máquinas,
 los sensores
 las cámaras
 los grandes ordenadores
que hacen de servidores
de aplicaciones
 los elementos de red,
como routers o
cortafuegos, los
ordenadores personales,
las impresoras, los
teléfonos, etc.
Infraestructura
hardware
software
Son los sistemas operativos (un conjunto de programas de computación
destinados a desempeñar una serie de funciones básicas esenciales
para la gestión del equipo) hasta el software de sistemas (son
aplicaciones de ámbito general necesarias para que funcionen las
aplicaciones informáticas concretas de los servicios; por ejemplo, las
bases de datos, los servidores de aplicaciones o las herramientas de
ofimática).
Infraestructura
Costos
Muchos administradores no generan procesos de medición de costos
en su TIC, originando un desconocimiento estructural en los procesos
de desarrollo innovación, actualización y mantenimiento, en muchos
casos los costos se presentan extra presupuéstales, afectando no solo
a los procesos de rentabilidad, sino también a criterios de eficiencia y
eficacia en la administración de servicios.
De ahí que las siguientes preguntas se deben formular
para administrar adecuadamente los costos de TIC:
 ¿Cuánto dinero gasta su empresa en la implementación
de recursos de tecnología informática (TIC)?
 ¿Qué criterios utiliza para tomar sus decisiones?
 ¿Sabe usted exactamente cuánto dinero invierte cada
uno de los departamentos de su empresa en TIC y si
estas inversiones están justificadas?
 ¿Cuál es el costo total de propiedad de sus recursos de
TIC?
 ¿Se ha establecido un centro o criterio de costo para la
toma de decisiones?
Costos
Los costos se determinan de acuerdo con la sumatoria de cada una
de los siguientes componentes:
 acceso a la red,
 acceso a la base de datos,
 tiempo de procesamiento,
 almacenamiento,
 infraestructura,
 administración y
 mantenimiento.
Costos
 El precio del software y paquetería necesario para operar un
negocio puede representar un costo elevado para la empresa.
 El uso de paquetería código abierto (open source) por su costo
más competitivo puede representar una opción más económica
para la empresa.
Costos
Rubros % de Inversión
Compras y Equipamiento 28%
Upgrade 16%
Planeamiento y Desarrollo 7%
Soporte y Mantenimiento 18%
Gerencia y Operación 20%
Entrenamiento 11%
TOTAL 100%
SICREDI - Brasil
Distribución de inversiones y gastos de
TIC 2010 - 2012
“La curva de aprendizaje se fundamenta en la noción de
que a medida que un individuo aprende como realizar con
eficacia y eficiencia su aprendizaje, mejora su
productividad en el desempeño y en el proceso de
aprendizaje."
Curva de Aprendizaje
Curva de Aprendizaje
Describe el grado de éxito obtenido
durante el aprendizaje en el transcurso
del tiempo.
Es un diagrama en que el eje horizontal
representa el tiempo transcurrido y el eje
vertical el número de éxitos alcanzados
en ese tiempo.
A menudo se cometen muchos errores al
comenzar una nueva tarea. En las fases
posteriores disminuyen los errores, pero
también las materias nuevas aprendidas,
hasta llegar a una llanura.
También es posible que el resultado del
proceso de aprendizaje sea aleatorio, de
tal manera que el aprendiz sólo crea
aprender u olvidar algo (Experimento no
determinístico).
La inclinación de la curva depende de algunos factores:
 ·Conocimiento del tema, habilidad, capacidad y talento.
 Método de enseñanza, didáctica y método de aprendizaje.
 Contexto del aprendizaje (armonía en el método, el lugar y la
personalidad del maestro)
 Contexto temático y sucesión didáctica.
Curva de Aprendizaje
Conclusión
“En conclusión una curva de aprendizaje sirve para medir el
desempeño de un individuo en un lapso de tiempo, y su uso es de
gran importancia en nuestro entorno como educadores para saber
cuantificar la cantidad de información que los alumnos estén
aprendiendo ya sea en un lapso corto de tiempo como por ejemplo un
parcial hasta todo un ciclo completo y así darnos cuenta si el método
que utilizamos es el correcto para el alumno”
Curva de Aprendizaje
Diferencias Generacionales
Las diferencias generacionales en torno a la apropiación de las nuevas
tecnologías, da la sensación de que niños, jóvenes y adultos hablamos distintos
idiomas. El alejamiento generacional entre padres e hijos, docentes y alumnos,
abuelos y nietos, suele hacerse evidente en usos del lenguaje, consumos culturales
y percepciones del mundo marcadamente diferenciados.
Generación “net”
•Mejor dominio de
dispositivos
•Se Sienten cómodos
con versiones de
software y hardware
Profesores
• Deben adaptarse
• Brecha generacional
entre profesores
jóvenes y los más
mayores (opiniones,
actitudes, niveles de
habilidad y
predisposición para las
TIC)
Barreras Idiomáticas
Actualmente
sabemos que todo
lo relacionado con
productos de
Tecnología vienen
en distintos idiomas
Actualmente se está
tratando de reducir
esa incidencia
para que todos
podamos tener
acceso a ellas sin
ningún Problema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías  y sus posibilidades para la enseñanzaCaracterísticas de las nuevas tecnologías  y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
pedachulis
 
Tic's
Tic'sTic's
Tareas
TareasTareas
Manejo de recursos digitales en el aula
Manejo de recursos digitales en el aulaManejo de recursos digitales en el aula
Manejo de recursos digitales en el aula
Julio Cesar Silverio
 
Algunos enfoques de educación para los medios
Algunos enfoques de educación para los mediosAlgunos enfoques de educación para los medios
Algunos enfoques de educación para los medios
Alberto González
 
Los tic´s en lenguaje y comunicacion
Los tic´s en lenguaje y comunicacionLos tic´s en lenguaje y comunicacion
Los tic´s en lenguaje y comunicacion
competenciasinformativas
 
Posibilidades verdadero
Posibilidades verdaderoPosibilidades verdadero
Posibilidades verdadero
8martesIV
 
Características de las nuevas tecnologías
Características de las nuevas tecnologíasCaracterísticas de las nuevas tecnologías
Características de las nuevas tecnologías
gadillanas
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
anitatisera
 
Soraya diapositivas
Soraya diapositivasSoraya diapositivas
Soraya diapositivas
fadixonr
 
Influencia de las TIC en los dispositivos móviles
Influencia de las TIC en los dispositivos móvilesInfluencia de las TIC en los dispositivos móviles
Influencia de las TIC en los dispositivos móviles
ticsdispositivosmoviles
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Iformatica tic´s
Iformatica tic´sIformatica tic´s
Iformatica tic´s
ronny vladimir
 
Competencia tic para el desarrollo profesional docente Competencia Comunica...
Competencia tic para el desarrollo profesional docente   Competencia Comunica...Competencia tic para el desarrollo profesional docente   Competencia Comunica...
Competencia tic para el desarrollo profesional docente Competencia Comunica...
Linita Montaña
 
Tics kevin pruna
Tics kevin prunaTics kevin pruna
Tics kevin pruna
Kevin Pruna
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
guevaramartinezana
 
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanzaCaracterísticas de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
JuanmayMaria
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Marlon Jurado
 
Tics power
Tics power Tics power
Tics power
SilvinaMoya
 

La actualidad más candente (19)

Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías  y sus posibilidades para la enseñanzaCaracterísticas de las nuevas tecnologías  y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Manejo de recursos digitales en el aula
Manejo de recursos digitales en el aulaManejo de recursos digitales en el aula
Manejo de recursos digitales en el aula
 
Algunos enfoques de educación para los medios
Algunos enfoques de educación para los mediosAlgunos enfoques de educación para los medios
Algunos enfoques de educación para los medios
 
Los tic´s en lenguaje y comunicacion
Los tic´s en lenguaje y comunicacionLos tic´s en lenguaje y comunicacion
Los tic´s en lenguaje y comunicacion
 
Posibilidades verdadero
Posibilidades verdaderoPosibilidades verdadero
Posibilidades verdadero
 
Características de las nuevas tecnologías
Características de las nuevas tecnologíasCaracterísticas de las nuevas tecnologías
Características de las nuevas tecnologías
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
Soraya diapositivas
Soraya diapositivasSoraya diapositivas
Soraya diapositivas
 
Influencia de las TIC en los dispositivos móviles
Influencia de las TIC en los dispositivos móvilesInfluencia de las TIC en los dispositivos móviles
Influencia de las TIC en los dispositivos móviles
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Iformatica tic´s
Iformatica tic´sIformatica tic´s
Iformatica tic´s
 
Competencia tic para el desarrollo profesional docente Competencia Comunica...
Competencia tic para el desarrollo profesional docente   Competencia Comunica...Competencia tic para el desarrollo profesional docente   Competencia Comunica...
Competencia tic para el desarrollo profesional docente Competencia Comunica...
 
Tics kevin pruna
Tics kevin prunaTics kevin pruna
Tics kevin pruna
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanzaCaracterísticas de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Tics power
Tics power Tics power
Tics power
 

Similar a Accesibilidad a las nuevas tecnologias tic´s

Consultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de InformaciónConsultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de Información
Maria Rosa Rodriguez
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
Wilberth_Gongora
 
Tecnologia aplicada
Tecnologia aplicadaTecnologia aplicada
Tecnologia aplicada
chaulin gonzalez orozco
 
Informatica educativa -estelvina
Informatica educativa -estelvinaInformatica educativa -estelvina
Informatica educativa -estelvina
Estelvina De Gracia N
 
Importancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacionImportancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacion
Danarias Radney
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
andres tellez
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
Alexandra Murillo
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Roger Gonzalez
 
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
Keli Johana Aguilar Ynfante
 
Ingeniería del software (Factores económicos y humanos)
Ingeniería del software (Factores económicos y humanos)Ingeniería del software (Factores económicos y humanos)
Ingeniería del software (Factores económicos y humanos)
Yi Min Shum Xie
 
Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .
jeda dalas
 
ejemplo pdf
ejemplo pdfejemplo pdf
ejemplo pdf
Cinthiautn
 
Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5
angieh1018
 
Ensayo ana b
Ensayo ana bEnsayo ana b
Ensayo ana b
Anita Bonilla Hiraldo
 
SISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOSSISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOS
AUDINO FRANCO BARBA
 
Stefani presentacion
Stefani presentacionStefani presentacion
Stefani presentacion
stefani29
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
Camito_Cozmo18
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
Camito_Cozmo18
 

Similar a Accesibilidad a las nuevas tecnologias tic´s (20)

Consultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de InformaciónConsultoría de Tecnología de Información
Consultoría de Tecnología de Información
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
 
Tecnologia aplicada
Tecnologia aplicadaTecnologia aplicada
Tecnologia aplicada
 
Informatica educativa -estelvina
Informatica educativa -estelvinaInformatica educativa -estelvina
Informatica educativa -estelvina
 
Importancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacionImportancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacion
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
 
Ingeniería del software (Factores económicos y humanos)
Ingeniería del software (Factores económicos y humanos)Ingeniería del software (Factores económicos y humanos)
Ingeniería del software (Factores económicos y humanos)
 
Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .
 
ejemplo pdf
ejemplo pdfejemplo pdf
ejemplo pdf
 
Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5
 
Ensayo ana b
Ensayo ana bEnsayo ana b
Ensayo ana b
 
SISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOSSISTEMAS EXPERTOS
SISTEMAS EXPERTOS
 
Stefani presentacion
Stefani presentacionStefani presentacion
Stefani presentacion
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Accesibilidad a las nuevas tecnologias tic´s

  • 1. Presentan: Edith Olivares Esquivel Gonzalo Antonio Sando Marco Antonio Barragán García
  • 2. VIDEO PARA REFLEXIONAR SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • 3. ¿Qué es la infraestructura tecnológica? Infraestructura Es el conjunto de hardware y software sobre el que se asientan los diferentes servicios que una Institución necesita tener en funcionamiento para poder llevar a cabo toda su actividad, tanto de planeación, administración, de investigación o de gestión interna
  • 4. Consta de elementos tan diversos como:  Los equipos de cómputo (pc, monitores, impresoras, mouse, etc)  los aires acondicionados  estabilizadores de corriente de las salas de máquinas,  los sensores  las cámaras  los grandes ordenadores que hacen de servidores de aplicaciones  los elementos de red, como routers o cortafuegos, los ordenadores personales, las impresoras, los teléfonos, etc. Infraestructura hardware
  • 5. software Son los sistemas operativos (un conjunto de programas de computación destinados a desempeñar una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo) hasta el software de sistemas (son aplicaciones de ámbito general necesarias para que funcionen las aplicaciones informáticas concretas de los servicios; por ejemplo, las bases de datos, los servidores de aplicaciones o las herramientas de ofimática). Infraestructura
  • 6. Costos Muchos administradores no generan procesos de medición de costos en su TIC, originando un desconocimiento estructural en los procesos de desarrollo innovación, actualización y mantenimiento, en muchos casos los costos se presentan extra presupuéstales, afectando no solo a los procesos de rentabilidad, sino también a criterios de eficiencia y eficacia en la administración de servicios.
  • 7. De ahí que las siguientes preguntas se deben formular para administrar adecuadamente los costos de TIC:  ¿Cuánto dinero gasta su empresa en la implementación de recursos de tecnología informática (TIC)?  ¿Qué criterios utiliza para tomar sus decisiones?  ¿Sabe usted exactamente cuánto dinero invierte cada uno de los departamentos de su empresa en TIC y si estas inversiones están justificadas?  ¿Cuál es el costo total de propiedad de sus recursos de TIC?  ¿Se ha establecido un centro o criterio de costo para la toma de decisiones? Costos
  • 8. Los costos se determinan de acuerdo con la sumatoria de cada una de los siguientes componentes:  acceso a la red,  acceso a la base de datos,  tiempo de procesamiento,  almacenamiento,  infraestructura,  administración y  mantenimiento. Costos
  • 9.  El precio del software y paquetería necesario para operar un negocio puede representar un costo elevado para la empresa.  El uso de paquetería código abierto (open source) por su costo más competitivo puede representar una opción más económica para la empresa. Costos
  • 10. Rubros % de Inversión Compras y Equipamiento 28% Upgrade 16% Planeamiento y Desarrollo 7% Soporte y Mantenimiento 18% Gerencia y Operación 20% Entrenamiento 11% TOTAL 100% SICREDI - Brasil Distribución de inversiones y gastos de TIC 2010 - 2012
  • 11. “La curva de aprendizaje se fundamenta en la noción de que a medida que un individuo aprende como realizar con eficacia y eficiencia su aprendizaje, mejora su productividad en el desempeño y en el proceso de aprendizaje." Curva de Aprendizaje
  • 12. Curva de Aprendizaje Describe el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el transcurso del tiempo. Es un diagrama en que el eje horizontal representa el tiempo transcurrido y el eje vertical el número de éxitos alcanzados en ese tiempo. A menudo se cometen muchos errores al comenzar una nueva tarea. En las fases posteriores disminuyen los errores, pero también las materias nuevas aprendidas, hasta llegar a una llanura. También es posible que el resultado del proceso de aprendizaje sea aleatorio, de tal manera que el aprendiz sólo crea aprender u olvidar algo (Experimento no determinístico).
  • 13. La inclinación de la curva depende de algunos factores:  ·Conocimiento del tema, habilidad, capacidad y talento.  Método de enseñanza, didáctica y método de aprendizaje.  Contexto del aprendizaje (armonía en el método, el lugar y la personalidad del maestro)  Contexto temático y sucesión didáctica. Curva de Aprendizaje
  • 14. Conclusión “En conclusión una curva de aprendizaje sirve para medir el desempeño de un individuo en un lapso de tiempo, y su uso es de gran importancia en nuestro entorno como educadores para saber cuantificar la cantidad de información que los alumnos estén aprendiendo ya sea en un lapso corto de tiempo como por ejemplo un parcial hasta todo un ciclo completo y así darnos cuenta si el método que utilizamos es el correcto para el alumno” Curva de Aprendizaje
  • 15. Diferencias Generacionales Las diferencias generacionales en torno a la apropiación de las nuevas tecnologías, da la sensación de que niños, jóvenes y adultos hablamos distintos idiomas. El alejamiento generacional entre padres e hijos, docentes y alumnos, abuelos y nietos, suele hacerse evidente en usos del lenguaje, consumos culturales y percepciones del mundo marcadamente diferenciados.
  • 16. Generación “net” •Mejor dominio de dispositivos •Se Sienten cómodos con versiones de software y hardware Profesores • Deben adaptarse • Brecha generacional entre profesores jóvenes y los más mayores (opiniones, actitudes, niveles de habilidad y predisposición para las TIC)
  • 17. Barreras Idiomáticas Actualmente sabemos que todo lo relacionado con productos de Tecnología vienen en distintos idiomas Actualmente se está tratando de reducir esa incidencia para que todos podamos tener acceso a ellas sin ningún Problema