SlideShare una empresa de Scribd logo
ACNÉ
 Es una enfermedad crónica de la glándula pilosebácea
asociada a un aumento en la secreción de grasa
 Consecuencia: obstrucción del folículo pilosebáceo
propiciando las lesiones inflamatorias
 Localización: aquellas zonas donde las glándulas sebáceas
son más numerosas  Cara (99%) y tronco, sobre todo
espalda (60%) y pecho (15 %).
EPIDEMIOLOGÍA
 Afecta al 80-90% de la población mundial
 Alcanza su mayor expresión en la adolescencia (14-18 años),
predominando en edades comprendidas entre los 12-25 años
 Edad de inicio: alrededor de los 10 años y en la mayoría de
los casos remite de forma espontánea a partir de los 18 años
 Varones: tiende a resolverse entre los 20-25
 Mujeres: puede persistir hasta los 30-40 años
 Afecta con la misma frecuencia a hombres y mujeres,
aunque el cuadro suele ser más severo en varones
CLÍNICA
 Síntomas
- Suele ser asintomático
- Si existen lesiones inflamatorias: prurito, dolor a la presión
 Signos
- Lesiones de retención: comedones, abiertos y cerrados
- Inflamatorios: pápulas, pústulas, nódulos, quistes
- Lesiones residuales temporales y permanentes
(edema, cicatrices atróficas/hipertróficas, hiperpigmentación
postinflamatoria, calcinosis cutis)
FORMAS CLÍNICAS
 Acné vulgar
 Conglobata
 Excoriado
 Neonatorum
 Cosméticos
 Fulminans
REACCIONES ACNEIFORMES
 Fármacos
Glucocorticoides, andrógenos,
gonadotropina, litio, disulfiram,
antituberculosos (isoniazida,
rifampicina), cianocobalamina,
fenitoína…
FORMAS CLÍNICAS MÁS FRECUENTES
 Acné vulgar
- Leve: comedones abiertos
y/o cerrados
- Moderado: comedones
+ pápulas y/o pústulas
- Grave: comedones
+ pápulas y/o pústulas
+ nódulos
FORMAS CLÍNICAS MÁS FRECUENTES
 Conglobata o nódulo-quístico
DIAGNÓSTICO
 El diagnóstico es fundamentalmente clínico
 Tiempo de evolución, cambios en las manifestaciones,
tratamientos previos y respuesta
 Exploración del tipo de lesiones, gravedad y extensión
 Valorar actitud del paciente:
- Alteración aspecto exterior, su imagen corporal
- Baja autoestima
- Enfado, preocupación
- Depresión
- Influye en relaciones interpersonales, laborales, escolares
FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR
 Existen factores exógenos y endógenos que pueden
modificar la expresión del acné
 Ciclos menstruales irregulares
 Estrés
 La aplicación de agentes tópicos comedogénicos
 Fricción y traumatismos que provocan inflamación de
comedones ya existentes
Consumir con moderación
frutos secos
alimentos que los contengan, como la mantequilla
de maní o la Nutella. el chocolate y las bebidas
Cola
los azúcares
los fritos,
los picantes
TRATAMIENTO
 Individualizar el tratamiento
 Informar al paciente de la naturaleza de la enfermedad y
su carácter autolimitado, la duración del tratamiento y la
importancia del cumplimiento del mismo
 Cualquier crema puede ser comedogénica, aunque
especifique que es no comedogénica
 Cada forma clínica requiere un tratamiento diferente
TRATAMIENTO
 Medidas generales
 Cuidado de la piel, lavando las zonas afectadas con
agua y jabón 2 veces al día (Sato jabón líquido ®,
Bactopur ®, Effaclar gel moussant ®)
 Evitar la manipulación de las lesiones para que no
queden cicatrices.
 Evitar el uso de cosméticos
Remedios Naturales para el acné
1.- Externos:
Aloe vera
Limón
Ajo
2.- Internos:
Llantén
Diente de león
Levadura de cerveza
Lecitina de soya
MITOS Y CREENCIAS
1. La mejor manera de terminar con los granos es
reventarlos
NO. Favorece la sobreinfección y deja cicatrices.
2. Las comidas grasas y el chocolate producen acné
NO se ha demostrado y no es necesario evitarlas.
Si notara que empeora al tomar algún tipo de alimento,
puede restringirlo. Realizar dieta equilibrada.
3. El bronceado elimina el acné
NO. Aunque la exposición solar tiene cierto efecto beneficioso.
Tomarlo de forma controlada.
El protector solar, aunque sea no comedogénico, puede
agravar el acné .
MITOS Y CREENCIAS
4. Puedes deshacerte del acné si te lavas la cara con
mucha frecuencia (en exceso)
NO. El lavado en exceso produce sequedad e irritación de la piel.
Es beneficioso el lavado de la cara 2 veces al día, porque
contribuye a la limpieza de la piel, la retirada de las células
muertas y del exceso de grasa.
5. El tratamiento es corto y cuanto más agresivo, mejor
NO. El tratamiento para el acné es largo y requiere paciencia
y constancia.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Rosácea  Dermatitis perioral

Más contenido relacionado

Similar a acne.ppt

Varias enfermedades
Varias enfermedadesVarias enfermedades
Varias enfermedades
ieslajara
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmologíaieslajara
 
ACNE.pptx
ACNE.pptxACNE.pptx
ACNE.pptx
Johanasoto24
 
Afecciones de la piel
Afecciones de la pielAfecciones de la piel
Afecciones de la piel
Union Medica Del Norte Ltda
 
Enfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptx
Enfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptxEnfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptx
Enfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptx
Gabriela Mondragón
 
ACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docx
ACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docxACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docx
ACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docx
P522UJVJ
 
Acne Vulgar
Acne VulgarAcne Vulgar
Acné
AcnéAcné
Acne y Rosacea
Acne y RosaceaAcne y Rosacea
Acne y Rosacea
Dra Yohanni Valdez
 
ACNE_1.pdf
ACNE_1.pdfACNE_1.pdf
ACNE_1.pdf
Anguie15
 
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
mrwiti
 
ACNE EXPO.pptx
ACNE EXPO.pptxACNE EXPO.pptx
ACNE EXPO.pptx
Samuel Aguirre
 
Patologia de los sentidos
Patologia de los sentidosPatologia de los sentidos
Patologia de los sentidos
yacambu
 
Notitena flashjunmujeres copy2
Notitena flashjunmujeres copy2Notitena flashjunmujeres copy2
Notitena flashjunmujeres copy2TENA
 
ACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdfACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdf
AndreaCorpeno
 
Acne abordaje fitoterapeutico opt
Acne abordaje fitoterapeutico optAcne abordaje fitoterapeutico opt
Acne abordaje fitoterapeutico opt
Adolfo Sabina Cajigales
 
Guía para el cuidado del niño con cáncer
Guía para el cuidado del niño con cáncerGuía para el cuidado del niño con cáncer
Guía para el cuidado del niño con cáncernoemicuartero
 

Similar a acne.ppt (20)

Varias enfermedades
Varias enfermedadesVarias enfermedades
Varias enfermedades
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
ACNE.pptx
ACNE.pptxACNE.pptx
ACNE.pptx
 
Trastornos de las glándulas sebáceas
Trastornos de las glándulas sebáceasTrastornos de las glándulas sebáceas
Trastornos de las glándulas sebáceas
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Afecciones de la piel
Afecciones de la pielAfecciones de la piel
Afecciones de la piel
 
Enfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptx
Enfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptxEnfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptx
Enfermedades del sistema tegumentario n. 15 al 21.pptx
 
ACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docx
ACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docxACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docx
ACNE VULGARIS JUNIO 2022 DEF.docx
 
Acne Vulgar
Acne VulgarAcne Vulgar
Acne Vulgar
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Acne y Rosacea
Acne y RosaceaAcne y Rosacea
Acne y Rosacea
 
ACNE_1.pdf
ACNE_1.pdfACNE_1.pdf
ACNE_1.pdf
 
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
Eczema (Causas, síntomas, tratamientos y remedios)
 
7 psoriasis
7 psoriasis7 psoriasis
7 psoriasis
 
ACNE EXPO.pptx
ACNE EXPO.pptxACNE EXPO.pptx
ACNE EXPO.pptx
 
Patologia de los sentidos
Patologia de los sentidosPatologia de los sentidos
Patologia de los sentidos
 
Notitena flashjunmujeres copy2
Notitena flashjunmujeres copy2Notitena flashjunmujeres copy2
Notitena flashjunmujeres copy2
 
ACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdfACNÉ-CHARLA.pdf
ACNÉ-CHARLA.pdf
 
Acne abordaje fitoterapeutico opt
Acne abordaje fitoterapeutico optAcne abordaje fitoterapeutico opt
Acne abordaje fitoterapeutico opt
 
Guía para el cuidado del niño con cáncer
Guía para el cuidado del niño con cáncerGuía para el cuidado del niño con cáncer
Guía para el cuidado del niño con cáncer
 

Más de Ivonne Jager Ramirez

CURSO BOTIQUIN NATURAL.pptx
CURSO BOTIQUIN NATURAL.pptxCURSO BOTIQUIN NATURAL.pptx
CURSO BOTIQUIN NATURAL.pptx
Ivonne Jager Ramirez
 
Curso germinados.pptx
Curso germinados.pptxCurso germinados.pptx
Curso germinados.pptx
Ivonne Jager Ramirez
 
cocina y botiquin.pptx
cocina y botiquin.pptxcocina y botiquin.pptx
cocina y botiquin.pptx
Ivonne Jager Ramirez
 
artrosis.ppt
artrosis.pptartrosis.ppt
artrosis.ppt
Ivonne Jager Ramirez
 
brotes.pptx
brotes.pptxbrotes.pptx
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.pptALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
Ivonne Jager Ramirez
 
depresion tele.ppt
depresion tele.pptdepresion tele.ppt
depresion tele.ppt
Ivonne Jager Ramirez
 
dismenorrea.pptx
dismenorrea.pptxdismenorrea.pptx
dismenorrea.pptx
Ivonne Jager Ramirez
 
fibromialgia-.ppt
fibromialgia-.pptfibromialgia-.ppt
fibromialgia-.ppt
Ivonne Jager Ramirez
 
El Ajo
El AjoEl Ajo
Dieta milagro canal
Dieta milagro canalDieta milagro canal
Dieta milagro canal
Ivonne Jager Ramirez
 
Ajo
AjoAjo

Más de Ivonne Jager Ramirez (12)

CURSO BOTIQUIN NATURAL.pptx
CURSO BOTIQUIN NATURAL.pptxCURSO BOTIQUIN NATURAL.pptx
CURSO BOTIQUIN NATURAL.pptx
 
Curso germinados.pptx
Curso germinados.pptxCurso germinados.pptx
Curso germinados.pptx
 
cocina y botiquin.pptx
cocina y botiquin.pptxcocina y botiquin.pptx
cocina y botiquin.pptx
 
artrosis.ppt
artrosis.pptartrosis.ppt
artrosis.ppt
 
brotes.pptx
brotes.pptxbrotes.pptx
brotes.pptx
 
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.pptALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
 
depresion tele.ppt
depresion tele.pptdepresion tele.ppt
depresion tele.ppt
 
dismenorrea.pptx
dismenorrea.pptxdismenorrea.pptx
dismenorrea.pptx
 
fibromialgia-.ppt
fibromialgia-.pptfibromialgia-.ppt
fibromialgia-.ppt
 
El Ajo
El AjoEl Ajo
El Ajo
 
Dieta milagro canal
Dieta milagro canalDieta milagro canal
Dieta milagro canal
 
Ajo
AjoAjo
Ajo
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

acne.ppt

  • 1.
  • 2. ACNÉ  Es una enfermedad crónica de la glándula pilosebácea asociada a un aumento en la secreción de grasa  Consecuencia: obstrucción del folículo pilosebáceo propiciando las lesiones inflamatorias  Localización: aquellas zonas donde las glándulas sebáceas son más numerosas  Cara (99%) y tronco, sobre todo espalda (60%) y pecho (15 %).
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  Afecta al 80-90% de la población mundial  Alcanza su mayor expresión en la adolescencia (14-18 años), predominando en edades comprendidas entre los 12-25 años  Edad de inicio: alrededor de los 10 años y en la mayoría de los casos remite de forma espontánea a partir de los 18 años  Varones: tiende a resolverse entre los 20-25  Mujeres: puede persistir hasta los 30-40 años  Afecta con la misma frecuencia a hombres y mujeres, aunque el cuadro suele ser más severo en varones
  • 4. CLÍNICA  Síntomas - Suele ser asintomático - Si existen lesiones inflamatorias: prurito, dolor a la presión  Signos - Lesiones de retención: comedones, abiertos y cerrados - Inflamatorios: pápulas, pústulas, nódulos, quistes - Lesiones residuales temporales y permanentes (edema, cicatrices atróficas/hipertróficas, hiperpigmentación postinflamatoria, calcinosis cutis)
  • 5. FORMAS CLÍNICAS  Acné vulgar  Conglobata  Excoriado  Neonatorum  Cosméticos  Fulminans
  • 6. REACCIONES ACNEIFORMES  Fármacos Glucocorticoides, andrógenos, gonadotropina, litio, disulfiram, antituberculosos (isoniazida, rifampicina), cianocobalamina, fenitoína…
  • 7. FORMAS CLÍNICAS MÁS FRECUENTES  Acné vulgar - Leve: comedones abiertos y/o cerrados - Moderado: comedones + pápulas y/o pústulas - Grave: comedones + pápulas y/o pústulas + nódulos
  • 8. FORMAS CLÍNICAS MÁS FRECUENTES  Conglobata o nódulo-quístico
  • 9. DIAGNÓSTICO  El diagnóstico es fundamentalmente clínico  Tiempo de evolución, cambios en las manifestaciones, tratamientos previos y respuesta  Exploración del tipo de lesiones, gravedad y extensión  Valorar actitud del paciente: - Alteración aspecto exterior, su imagen corporal - Baja autoestima - Enfado, preocupación - Depresión - Influye en relaciones interpersonales, laborales, escolares
  • 10. FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR  Existen factores exógenos y endógenos que pueden modificar la expresión del acné  Ciclos menstruales irregulares  Estrés  La aplicación de agentes tópicos comedogénicos  Fricción y traumatismos que provocan inflamación de comedones ya existentes
  • 11. Consumir con moderación frutos secos alimentos que los contengan, como la mantequilla de maní o la Nutella. el chocolate y las bebidas Cola los azúcares los fritos, los picantes
  • 12. TRATAMIENTO  Individualizar el tratamiento  Informar al paciente de la naturaleza de la enfermedad y su carácter autolimitado, la duración del tratamiento y la importancia del cumplimiento del mismo  Cualquier crema puede ser comedogénica, aunque especifique que es no comedogénica  Cada forma clínica requiere un tratamiento diferente
  • 13. TRATAMIENTO  Medidas generales  Cuidado de la piel, lavando las zonas afectadas con agua y jabón 2 veces al día (Sato jabón líquido ®, Bactopur ®, Effaclar gel moussant ®)  Evitar la manipulación de las lesiones para que no queden cicatrices.  Evitar el uso de cosméticos
  • 14. Remedios Naturales para el acné 1.- Externos: Aloe vera Limón Ajo 2.- Internos: Llantén Diente de león Levadura de cerveza Lecitina de soya
  • 15. MITOS Y CREENCIAS 1. La mejor manera de terminar con los granos es reventarlos NO. Favorece la sobreinfección y deja cicatrices. 2. Las comidas grasas y el chocolate producen acné NO se ha demostrado y no es necesario evitarlas. Si notara que empeora al tomar algún tipo de alimento, puede restringirlo. Realizar dieta equilibrada. 3. El bronceado elimina el acné NO. Aunque la exposición solar tiene cierto efecto beneficioso. Tomarlo de forma controlada. El protector solar, aunque sea no comedogénico, puede agravar el acné .
  • 16. MITOS Y CREENCIAS 4. Puedes deshacerte del acné si te lavas la cara con mucha frecuencia (en exceso) NO. El lavado en exceso produce sequedad e irritación de la piel. Es beneficioso el lavado de la cara 2 veces al día, porque contribuye a la limpieza de la piel, la retirada de las células muertas y del exceso de grasa. 5. El tratamiento es corto y cuanto más agresivo, mejor NO. El tratamiento para el acné es largo y requiere paciencia y constancia.
  • 17. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Rosácea  Dermatitis perioral