SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
NOCIÓN DE INVESTIGAR
SENTIDO: RECONOCER-NOS COMO COMUNIDAD QUE VALORIZA EL SABER-HACER-CONOCER
COMPARTIENDO MIRADAS Y VOCES PARA SU ENRIQUECIMIENTO.
INTENCIONALIDAD: COLOCAR UNA MANERA DE ALTERNAR EN MODOS DE SER-HACER –ESTAR EN LA NOCIÓN DE
INVESTIGAR
PROPÓSITO: VISIBILIZAR LA RIQUEZA Y DIVERSIDAD NUESTRAMERICANA PARA APREHENDER-COMPRENDER-
COMUNALIZAR EL CONOCIMIENTO
PhD. Emilia Soledad Canelón Elorza
Docente UNESR Barquisimeto
emisol.canelon@gmail.com
Abril 2021
Pautas a considerar:
a) Paridad de las cosas (vinculación, analogía).
b) Oposición complementaria (ver desde otros ángulos,
enriquece la percepción).
c) Cosmológico (espacio, tiempo, cultura y la historia),
d) Vida comunitaria (social, económica y
cultural).Holístico e integrador. Privilegia la experiencia
individual y colectiva, reflexiona la experiencia.
e) Servicio comunitario;
f) Reciprocidad (equilibrio entre opuestos);
g) Laboriosidad (valor social del trabajo); respeto y la
ritualidad (entendimiento y comunión con las leyes
cósmicas, la música y danza sirven de esparcimiento y
renovación espiritual, en lo moral contienen el robo,
adulterio, mentira como ofensa a la dignidad personal
y afrenta a la dignidad de la comunidad
h) Nos convierte en actores y rompe con la actitud de
espectadores
Registro de las pautas , Sistematización de el proceso y
organización para divulgar el conocimiento: hacer
Decolonial: Contemplar Comunal, Conversar Alterativo y
Reflexiones Configuracionales , desde el equilibrio en holística
1er papel de trabajo
Pensamiento
Tetradimensional
Pensamiento
Sentirpensando
Pensamiento
Prorretroductivo
PENSAR (representa el tiempo, lo conceptual lo histórico)
Capta relaciones
estructurales-
sistémicas
Mismo plano de
interacción
teoría-practica
Permite generar y
compartir
conocimientos
colectivamente en
cada contexto
modelo en espiral el
conocimiento y los
procesos históricos
pueden comenzar en
cualquier punto de la
espiral y nunca
tendrán un fin
Naturaleza compleja del conocimiento y razonamiento
Inducción- Deducción- Abducción- Prorretroducción
cuatro espacios que se
activan desde la
emocionalidad y la
afectividad:
los sueños, la intuición, la
imaginación y la acción
creativa
Acto
conjunto
realizado
entre
corazón
y
cabeza
Conversar
Tiempo
Conceptual
Histórico
Metódico
Interrogantes
Miradas o enfoques
Procesos
Espacio
Cotidianidad
Situación
Praxológico
Reconstrucción
Reflexivilidad
Reflexionar sobre
razonamientos y procesos de la
mirada autoral, producir 1er
borrador papel de trabajo
Inducción
Abducción
Deducción
Prorretroducción
Conclusión según
las reglas dadas,
el caso y la
explicación
Creatividad
ejemplo caso mesoamericano
la creación del numero
base vigesimal
Lo concreto
La experiencia
Elaboración de hipótesis según dominio teórico
.
Ilustramos el proceso y lo construimos
en palabras, colores, signos y símbolos
Identificar la necesidad
Analogía de la necesidad
( ya conocida y vivida)
Mostramos
la realidad construida
ó í
El sujeto social
Intencionalidades
Sentidos
Propósitos
La teoría
La Reflexión
Intencionalidades y categorización
Proceso prorretroductivo
Revisión de la creación y producción del saber:
Alfabetización digital
Inmersión Holística digital
Alteridad Virtual
2do papel de trabajo
TRANSCENDENCIA
espacio
temporal
tres referentes:
1) el sujeto que promueve el
investigar
2) las interacciones y
relaciones que se
promueven
3) la trascendencia del
conocimiento que se
construye y reconstruye
Revisión de la creación y producción
del saber:
Alfabetización digital
Inmersión Holística digital
Alteridad Virtual
En los textos escritos y las láminas de
presentación dado que estos contienen
los elementos cualificativos y
evaluativos
3er papel de trabajo enriquecimiento
(oír voces y abrir los ojos)
entreayudándonos
PROPUESTA EVALUATIVA EN LINEA DESDE PERSPECTIVA DECOLONIAL
ESTUDIOS DE FORMACIÓN AVANZADA
CURSO PERIODO ACADÉMICO FACILITADOR
AUTOEVALUACIÓN FECHA CO-EVALUACIÓN FECHA EVALUACIÓN FECHA
ALFABETIZACIÓN
DIGITAL
Se utilizan
de manera
superficial
los
conceptos
clave en
los
mensajes
1
(0,29)
Se hace
referencia
escasa de
los
conceptos
clave.
2
(0,41)
Se hizo
referencia
amplia de
los
conceptos
clave
3
(0,55)
INMERSIÓN
HOLÍSTICA
DIGITAL
Reproduce
la
didáctica
presencial
1
(0,29)
Está en
proceso la
transformación
didáctica
2
(0,41)
Utiliza
acertadamente
el ecosistema
virtual
3
(0,559
ALTERIDAD
VIRTUAL
Al escribir
los
mensajes
busca
informar de
la postura a
los
compañeros
1
(0,29)
Al escribir los
mensajes
busca
convencer a
los
compañeros
tomando en
cuenta sus
contribuciones
2
(0,41)
Al escribir los
mensajes
busca llegar a
acuerdos con
los
compañeros,
al
retroalimentar
los puntos de
vista y buscar
3
(0,55)
1.-Competencias básicas
de lectura y escritura
1.-Intereses
formativos
1.Coloca la
intersubjetividad
con argumentos
1.1 Interpretación
lingüística de signos y
gráficos
1.1 Recursos
digitales y
didáctica
andragógica
2. Identidad en
la voz autoral
1.2 Comprensión 1.2 Diseño de
actividades y
estrategias
evaluativas
3.Acción
Comunicativa y
socialización :
1.3 Creación 1.3 Empleo de
recursos
virtuales para
creación de
saberes-haceres
3.1 Emplea la
nética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
Johanna Quijano
 
Mapa mental daniela
Mapa mental danielaMapa mental daniela
Mapa mental daniela
Daniela Aponte
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Erekei
 
Taller diálogos colaborativos
Taller diálogos colaborativosTaller diálogos colaborativos
Taller diálogos colaborativos
Josep Segui Dolz
 
El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad
menchumenx89
 
60462556 searle-la-construccion-de-la-realidad-social-ocr
60462556 searle-la-construccion-de-la-realidad-social-ocr60462556 searle-la-construccion-de-la-realidad-social-ocr
60462556 searle-la-construccion-de-la-realidad-social-ocr
Tomas Gerli
 
El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidadEl cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad
gilbertoc001
 
Sociedad y cultura (1)
Sociedad y cultura (1)Sociedad y cultura (1)
Sociedad y cultura (1)
LuisVillarreal75
 
Martha nussbaum
Martha nussbaumMartha nussbaum
Martha nussbaum
Rafael
 

La actualidad más candente (9)

Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Mapa mental daniela
Mapa mental danielaMapa mental daniela
Mapa mental daniela
 
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieuUna introducción a la teoría de pierre bourdieu
Una introducción a la teoría de pierre bourdieu
 
Taller diálogos colaborativos
Taller diálogos colaborativosTaller diálogos colaborativos
Taller diálogos colaborativos
 
El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad
 
60462556 searle-la-construccion-de-la-realidad-social-ocr
60462556 searle-la-construccion-de-la-realidad-social-ocr60462556 searle-la-construccion-de-la-realidad-social-ocr
60462556 searle-la-construccion-de-la-realidad-social-ocr
 
El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidadEl cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad
 
Sociedad y cultura (1)
Sociedad y cultura (1)Sociedad y cultura (1)
Sociedad y cultura (1)
 
Martha nussbaum
Martha nussbaumMartha nussbaum
Martha nussbaum
 

Similar a Acompanamiento virtual-nocion-de-investigar

Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativosUn enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
eLearning Papers
 
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
gemamoma
 
Multi-Step.pdf
Multi-Step.pdfMulti-Step.pdf
Multi-Step.pdf
DianaCarolinaFloresC3
 
Programa p1 grupo 1.05 g09y10 _2013-14
Programa p1 grupo 1.05 g09y10 _2013-14Programa p1 grupo 1.05 g09y10 _2013-14
Programa p1 grupo 1.05 g09y10 _2013-14
Félix Iglesia
 
Nuevos Sujetos - Miranda
Nuevos Sujetos - MirandaNuevos Sujetos - Miranda
Nuevos Sujetos - Miranda
Instituto 127 "Ciudad del Acuerdo"
 
Nuevos Sujetos - Miranda
Nuevos Sujetos - MirandaNuevos Sujetos - Miranda
Nuevos Sujetos - Miranda
Instituto 127 "Ciudad del Acuerdo"
 
Taller C. Sociales
Taller C. SocialesTaller C. Sociales
Taller C. Sociales
elsugon
 
Taller c. sociales
Taller c. socialesTaller c. sociales
Taller c. sociales
guestc5295c
 
6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO
6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO
6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO
DULCEMARIAJAVIERMARI
 
Planificación. Tercera visita
Planificación. Tercera visitaPlanificación. Tercera visita
Planificación. Tercera visita
Peteca Indiaca
 
sem3_nivel1_queijo_leis
sem3_nivel1_queijo_leissem3_nivel1_queijo_leis
sem3_nivel1_queijo_leis
Maria Queijo Leis
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
maria ester rivas
 
Sem3 nivel1 queijo_leis
Sem3 nivel1 queijo_leisSem3 nivel1 queijo_leis
Sem3 nivel1 queijo_leis
Maria Queijo Leis
 
Presentación dim
Presentación dimPresentación dim
Presentación dim
joaquinparedes
 
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docxELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
MaryRosero8
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Cbc p2 saldaña
Cbc p2 saldañaCbc p2 saldaña
Cbc p2 saldaña
Silvia Saldaña
 
Clase Inicial A1_24.03.09
Clase Inicial A1_24.03.09Clase Inicial A1_24.03.09
Clase Inicial A1_24.03.09
Jime Gilardoni
 
Proyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptxProyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptx
JorgeCzares1
 
Diapositivas de de estepa
Diapositivas de de estepaDiapositivas de de estepa
Diapositivas de de estepa
NICOLAS_MACHORRO
 

Similar a Acompanamiento virtual-nocion-de-investigar (20)

Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativosUn enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
Un enfoque sociocultural de la creatividad para el diseño de entornos educativos
 
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 
Multi-Step.pdf
Multi-Step.pdfMulti-Step.pdf
Multi-Step.pdf
 
Programa p1 grupo 1.05 g09y10 _2013-14
Programa p1 grupo 1.05 g09y10 _2013-14Programa p1 grupo 1.05 g09y10 _2013-14
Programa p1 grupo 1.05 g09y10 _2013-14
 
Nuevos Sujetos - Miranda
Nuevos Sujetos - MirandaNuevos Sujetos - Miranda
Nuevos Sujetos - Miranda
 
Nuevos Sujetos - Miranda
Nuevos Sujetos - MirandaNuevos Sujetos - Miranda
Nuevos Sujetos - Miranda
 
Taller C. Sociales
Taller C. SocialesTaller C. Sociales
Taller C. Sociales
 
Taller c. sociales
Taller c. socialesTaller c. sociales
Taller c. sociales
 
6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO
6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO
6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO
 
Planificación. Tercera visita
Planificación. Tercera visitaPlanificación. Tercera visita
Planificación. Tercera visita
 
sem3_nivel1_queijo_leis
sem3_nivel1_queijo_leissem3_nivel1_queijo_leis
sem3_nivel1_queijo_leis
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
 
Sem3 nivel1 queijo_leis
Sem3 nivel1 queijo_leisSem3 nivel1 queijo_leis
Sem3 nivel1 queijo_leis
 
Presentación dim
Presentación dimPresentación dim
Presentación dim
 
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docxELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
ELES TEMATICOS GRADO OCTAVO..docx
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
 
Cbc p2 saldaña
Cbc p2 saldañaCbc p2 saldaña
Cbc p2 saldaña
 
Clase Inicial A1_24.03.09
Clase Inicial A1_24.03.09Clase Inicial A1_24.03.09
Clase Inicial A1_24.03.09
 
Proyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptxProyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptx
Proyectos educativos y vida cotidiana NEM.pptx
 
Diapositivas de de estepa
Diapositivas de de estepaDiapositivas de de estepa
Diapositivas de de estepa
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Acompanamiento virtual-nocion-de-investigar

  • 1. ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL NOCIÓN DE INVESTIGAR SENTIDO: RECONOCER-NOS COMO COMUNIDAD QUE VALORIZA EL SABER-HACER-CONOCER COMPARTIENDO MIRADAS Y VOCES PARA SU ENRIQUECIMIENTO. INTENCIONALIDAD: COLOCAR UNA MANERA DE ALTERNAR EN MODOS DE SER-HACER –ESTAR EN LA NOCIÓN DE INVESTIGAR PROPÓSITO: VISIBILIZAR LA RIQUEZA Y DIVERSIDAD NUESTRAMERICANA PARA APREHENDER-COMPRENDER- COMUNALIZAR EL CONOCIMIENTO PhD. Emilia Soledad Canelón Elorza Docente UNESR Barquisimeto emisol.canelon@gmail.com Abril 2021
  • 2. Pautas a considerar: a) Paridad de las cosas (vinculación, analogía). b) Oposición complementaria (ver desde otros ángulos, enriquece la percepción). c) Cosmológico (espacio, tiempo, cultura y la historia), d) Vida comunitaria (social, económica y cultural).Holístico e integrador. Privilegia la experiencia individual y colectiva, reflexiona la experiencia. e) Servicio comunitario; f) Reciprocidad (equilibrio entre opuestos); g) Laboriosidad (valor social del trabajo); respeto y la ritualidad (entendimiento y comunión con las leyes cósmicas, la música y danza sirven de esparcimiento y renovación espiritual, en lo moral contienen el robo, adulterio, mentira como ofensa a la dignidad personal y afrenta a la dignidad de la comunidad h) Nos convierte en actores y rompe con la actitud de espectadores Registro de las pautas , Sistematización de el proceso y organización para divulgar el conocimiento: hacer Decolonial: Contemplar Comunal, Conversar Alterativo y Reflexiones Configuracionales , desde el equilibrio en holística 1er papel de trabajo
  • 3. Pensamiento Tetradimensional Pensamiento Sentirpensando Pensamiento Prorretroductivo PENSAR (representa el tiempo, lo conceptual lo histórico) Capta relaciones estructurales- sistémicas Mismo plano de interacción teoría-practica Permite generar y compartir conocimientos colectivamente en cada contexto modelo en espiral el conocimiento y los procesos históricos pueden comenzar en cualquier punto de la espiral y nunca tendrán un fin Naturaleza compleja del conocimiento y razonamiento Inducción- Deducción- Abducción- Prorretroducción cuatro espacios que se activan desde la emocionalidad y la afectividad: los sueños, la intuición, la imaginación y la acción creativa Acto conjunto realizado entre corazón y cabeza
  • 5. Inducción Abducción Deducción Prorretroducción Conclusión según las reglas dadas, el caso y la explicación Creatividad ejemplo caso mesoamericano la creación del numero base vigesimal Lo concreto La experiencia Elaboración de hipótesis según dominio teórico
  • 6. . Ilustramos el proceso y lo construimos en palabras, colores, signos y símbolos Identificar la necesidad Analogía de la necesidad ( ya conocida y vivida) Mostramos la realidad construida ó í
  • 8. Intencionalidades y categorización Proceso prorretroductivo Revisión de la creación y producción del saber: Alfabetización digital Inmersión Holística digital Alteridad Virtual 2do papel de trabajo
  • 9.
  • 10. TRANSCENDENCIA espacio temporal tres referentes: 1) el sujeto que promueve el investigar 2) las interacciones y relaciones que se promueven 3) la trascendencia del conocimiento que se construye y reconstruye Revisión de la creación y producción del saber: Alfabetización digital Inmersión Holística digital Alteridad Virtual En los textos escritos y las láminas de presentación dado que estos contienen los elementos cualificativos y evaluativos 3er papel de trabajo enriquecimiento (oír voces y abrir los ojos) entreayudándonos
  • 11. PROPUESTA EVALUATIVA EN LINEA DESDE PERSPECTIVA DECOLONIAL ESTUDIOS DE FORMACIÓN AVANZADA CURSO PERIODO ACADÉMICO FACILITADOR AUTOEVALUACIÓN FECHA CO-EVALUACIÓN FECHA EVALUACIÓN FECHA ALFABETIZACIÓN DIGITAL Se utilizan de manera superficial los conceptos clave en los mensajes 1 (0,29) Se hace referencia escasa de los conceptos clave. 2 (0,41) Se hizo referencia amplia de los conceptos clave 3 (0,55) INMERSIÓN HOLÍSTICA DIGITAL Reproduce la didáctica presencial 1 (0,29) Está en proceso la transformación didáctica 2 (0,41) Utiliza acertadamente el ecosistema virtual 3 (0,559 ALTERIDAD VIRTUAL Al escribir los mensajes busca informar de la postura a los compañeros 1 (0,29) Al escribir los mensajes busca convencer a los compañeros tomando en cuenta sus contribuciones 2 (0,41) Al escribir los mensajes busca llegar a acuerdos con los compañeros, al retroalimentar los puntos de vista y buscar 3 (0,55) 1.-Competencias básicas de lectura y escritura 1.-Intereses formativos 1.Coloca la intersubjetividad con argumentos 1.1 Interpretación lingüística de signos y gráficos 1.1 Recursos digitales y didáctica andragógica 2. Identidad en la voz autoral 1.2 Comprensión 1.2 Diseño de actividades y estrategias evaluativas 3.Acción Comunicativa y socialización : 1.3 Creación 1.3 Empleo de recursos virtuales para creación de saberes-haceres 3.1 Emplea la nética