SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO REDES SOCIALES Y
SUBJETIVIDAD EN LOS
TIEMPOS DE LA
TECNOSOCIABILIDAD
Facultad de Ciencias Sociales
Carrera Ciencias de la Comunicación
I Cuatrimestre 2018
“El único verdadero viaje de descubrimiento
consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en
mirar con nuevos ojos”.
Proust
CONSIDERACIONES ACERCA DE LA
SUBJETIVIDAD
 La subjetividad es algo cambiante, dinámico, multidimensional, complejo.
 Configuración que se organiza desde la alteridad/otredad sin sustancializarse.
(S. Rascovan)
 Es un entramado entre lo singular y lo colectivo
 Las instituciones y en particular las educativas, trazan subjetividad
CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD
BASAMENTO SOCIO HISTÓRICO
 “Los cambios que se producen en lo social modifican las sensibilidades, las
percepciones, las significaciones de los sujetos intervinientes.” A. M.
Fernández.
 La invención de la soledad (Un cuarto propio – Virginia Woolf –
Los modos de vida nos constituyen, nos configuran, nos permiten o nos inhiben
 Transformación contemporánea: Comprensión de un Universo interactivo –
vida entramada
 Siempre hemos vivido en redes
 Modos de presencia: el cuerpo está siempre presente (nuestro cuerpo
en línea, nuestro cuerpo en el campo conversacional)
 Salir del tiempo clasificatorio (cambiar nuestras relaciones con la
clasificación). Entrar en el pensamiento de las
operaciones/producciones. Nosotros hacemos las conexiones. Vivir en
red
 Tiempos de incertidumbre y vulnerabilidad.
 Tiempos atravesados por la velocidad y la satisfacción inmediata
NUEVAS CARTOGRAFIAS
 Salir del tiempo clasificatorio(cambiar nuestras relaciones con la
clasificación). Entrar en el pensamiento de las operaciones/producciones.
Nosotros hacemos las conexiones. Vivir en red
 Transformación contemporánea: Comprensión de un Universo interactivo –
vida entramada
 Paradigmas clásicos: no vemos los modos, no vemos los usos, no vemos las
irregularidades
 Identidad: discursos. Nuevas formas de pertenencia
 Las tecnologías producen subjetividad: ciertas formas del hablar
 Identidades: una negociación entre las identidades públicas y privadas
DESDE SU LUGAR ADOLESCENTE
Adaptarse a:
• un nuevo cuerpo: trabajo de integración psicosomática.
• a unos padres que se des- idealizaron,
• a nuevos roles sociales,
• empezar a pensar/delinear un proyecto de vida propio, independiente.
• Dos tareas: identificación, construcción identitaria y deseo de objeto
sexual externa
HABILIDADES COGNITIVAS
 Apropiarse de saberes a partir de la indagación y búsqueda propias,
basadas fundamentalmente en el ensayo.
 Estructuras horizontales, de comunicación fluida. Intercambio y relaciones
informales.
 Híper conectividad, habitan en la red. Transcurren en ese espacio.
 Transferencia de conocimientos, de entornos conocidos a nuevos.
 Aprendizaje en red, es decir en colaboración junto con otros.
 Concentración y atención en mas de una acción simultáneamente.
 Capacidad de búsqueda de información
 Nuevas cartografías - Redes de intercambio
LA INSTITUCIÓN ESCOLAR
 La experiencia escolar es sustantiva en la vida de los sujetos, supone un
eje articulador de prácticas, comportamientos, relaciones y actitudes.
 La escuela de la modernidad se basaba en la reproducción y la
disciplina. • Los formatos escolares no están a la altura de las
subjetividades que reciben.
 Tecnologías omnipresentes
Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosociabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigar 1
Investigar 1Investigar 1
6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – cultural6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – culturalalanbertoni
 
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castanedaActividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
RAFAELCASTANEDAPEREZ
 
Practico 1 de tic
Practico 1 de ticPractico 1 de tic
Practico 1 de tic
valeriarodriguez190
 
Taller diálogos colaborativos
Taller diálogos colaborativosTaller diálogos colaborativos
Taller diálogos colaborativosJosep Segui Dolz
 
Introducción a la acción comunicativa..
Introducción a la acción comunicativa..Introducción a la acción comunicativa..
Introducción a la acción comunicativa..ELIARA_FQ
 
Tarea jesus valdovinos
Tarea jesus valdovinosTarea jesus valdovinos
Tarea jesus valdovinos
Ricardo Cendejas Perez
 
6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – cultural6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – culturalalanbertoni
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
maria ester rivas
 
Estructuras del conocimiento en la sociedad actual
Estructuras del conocimiento en la sociedad actualEstructuras del conocimiento en la sociedad actual
Estructuras del conocimiento en la sociedad actual
Dan Hernandez Martinez
 
4 serge moscovici
4 serge moscovici4 serge moscovici
4 serge moscovici
FES Acatlán - UNAM
 
Modulo # 1 teorias del aprendizaje
Modulo # 1 teorias del aprendizajeModulo # 1 teorias del aprendizaje
Modulo # 1 teorias del aprendizajekpgracia
 
Cuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques Lacan
Cuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques LacanCuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques Lacan
Cuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques Lacanbahobab
 
Saberes de la educ
Saberes de la educSaberes de la educ
Saberes de la educunach
 

La actualidad más candente (20)

Investigar 1
Investigar 1Investigar 1
Investigar 1
 
6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – cultural6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – cultural
 
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castanedaActividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
 
Practico 1 de tic
Practico 1 de ticPractico 1 de tic
Practico 1 de tic
 
Taller diálogos colaborativos
Taller diálogos colaborativosTaller diálogos colaborativos
Taller diálogos colaborativos
 
Introducción a la acción comunicativa..
Introducción a la acción comunicativa..Introducción a la acción comunicativa..
Introducción a la acción comunicativa..
 
Artefactos en psicología cultural
Artefactos en psicología culturalArtefactos en psicología cultural
Artefactos en psicología cultural
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Tarea jesus valdovinos
Tarea jesus valdovinosTarea jesus valdovinos
Tarea jesus valdovinos
 
6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – cultural6. la psicología histórico – cultural
6. la psicología histórico – cultural
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
 
Estructuras del conocimiento en la sociedad actual
Estructuras del conocimiento en la sociedad actualEstructuras del conocimiento en la sociedad actual
Estructuras del conocimiento en la sociedad actual
 
4 serge moscovici
4 serge moscovici4 serge moscovici
4 serge moscovici
 
libro Imaginario social-v2
libro Imaginario social-v2libro Imaginario social-v2
libro Imaginario social-v2
 
Contruccionismo 2
Contruccionismo 2Contruccionismo 2
Contruccionismo 2
 
Actividad # 2 katia
Actividad # 2  katiaActividad # 2  katia
Actividad # 2 katia
 
Modulo # 1 teorias del aprendizaje
Modulo # 1 teorias del aprendizajeModulo # 1 teorias del aprendizaje
Modulo # 1 teorias del aprendizaje
 
Cuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques Lacan
Cuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques LacanCuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques Lacan
Cuerpo y Subjetividad en la obra de Jacques Lacan
 
Saberes de la educ
Saberes de la educSaberes de la educ
Saberes de la educ
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosociabilidad

Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_deniseDel individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_deniseEncuentroEducacion
 
Analisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneoAnalisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneo
maria ester rivas
 
Diapo De Saberes
Diapo De SaberesDiapo De Saberes
Diapo De Saberesreyna
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power pointEddras Coutiño Cruz
 
Presentación seminario Socializacion, cultura e interacciones.pptx
Presentación seminario Socializacion, cultura e interacciones.pptxPresentación seminario Socializacion, cultura e interacciones.pptx
Presentación seminario Socializacion, cultura e interacciones.pptx
karolospinadi
 
Confrontación generacional. Mendoza 2016
Confrontación generacional. Mendoza 2016Confrontación generacional. Mendoza 2016
Confrontación generacional. Mendoza 2016
leticia montecinos
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
Alejandra Toadette
 
trabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentes
trabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentestrabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentes
trabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentes
itzaatenciotsdoc
 
Ciencias de la comunicación teorías y conceptos
Ciencias de la comunicación  teorías y conceptosCiencias de la comunicación  teorías y conceptos
Ciencias de la comunicación teorías y conceptosPam Vazquez Franco
 
Visiones sobre el aprendizaje
Visiones sobre el aprendizajeVisiones sobre el aprendizaje
Visiones sobre el aprendizaje
cristina ardila
 
El rol del docente en la educación superior del siglo XXI
El rol del docente en la educación superior del siglo  XXIEl rol del docente en la educación superior del siglo  XXI
El rol del docente en la educación superior del siglo XXI
FidelinaTapia1
 
La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.Macarohel
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
fefeolme01
 
Concepto cultura
Concepto culturaConcepto cultura
Concepto cultura
UmaAime12
 
Paradigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptxParadigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 

Similar a Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosociabilidad (20)

Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
 
Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
 
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_deniseDel individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
 
Analisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneoAnalisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneo
 
Diapo De Saberes
Diapo De SaberesDiapo De Saberes
Diapo De Saberes
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
 
Presentación seminario Socializacion, cultura e interacciones.pptx
Presentación seminario Socializacion, cultura e interacciones.pptxPresentación seminario Socializacion, cultura e interacciones.pptx
Presentación seminario Socializacion, cultura e interacciones.pptx
 
Confrontación generacional. Mendoza 2016
Confrontación generacional. Mendoza 2016Confrontación generacional. Mendoza 2016
Confrontación generacional. Mendoza 2016
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
 
trabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentes
trabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentestrabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentes
trabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentes
 
Ciencias de la comunicación teorías y conceptos
Ciencias de la comunicación  teorías y conceptosCiencias de la comunicación  teorías y conceptos
Ciencias de la comunicación teorías y conceptos
 
Visiones sobre el aprendizaje
Visiones sobre el aprendizajeVisiones sobre el aprendizaje
Visiones sobre el aprendizaje
 
El rol del docente en la educación superior del siglo XXI
El rol del docente en la educación superior del siglo  XXIEl rol del docente en la educación superior del siglo  XXI
El rol del docente en la educación superior del siglo XXI
 
La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.La condición posmoderna. Lyotard.
La condición posmoderna. Lyotard.
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Formato 2 metodologia de la inv.
Formato 2 metodologia de la inv.Formato 2 metodologia de la inv.
Formato 2 metodologia de la inv.
 
Concepto cultura
Concepto culturaConcepto cultura
Concepto cultura
 
Paradigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptxParadigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptx
 
Lucha De La Luz Y Sombra
Lucha De La Luz Y SombraLucha De La Luz Y Sombra
Lucha De La Luz Y Sombra
 

Más de Estela Dominguez Halpern

Hiperobjetos II parte
Hiperobjetos II parteHiperobjetos II parte
Hiperobjetos II parte
Estela Dominguez Halpern
 
Hiperobjetos
HiperobjetosHiperobjetos
La invencion de la soledad
La invencion de la soledadLa invencion de la soledad
La invencion de la soledad
Estela Dominguez Halpern
 
+ Que humanos
+ Que humanos+ Que humanos
Sin pila, sin calbe, sin piedra
Sin pila, sin calbe, sin piedraSin pila, sin calbe, sin piedra
Sin pila, sin calbe, sin piedra
Estela Dominguez Halpern
 
Teorico 1 se acepta pero no se cumple
Teorico 1 se acepta pero no se cumpleTeorico 1 se acepta pero no se cumple
Teorico 1 se acepta pero no se cumple
Estela Dominguez Halpern
 
Esta no es una Clase
Esta no es una ClaseEsta no es una Clase
Esta no es una Clase
Estela Dominguez Halpern
 
Ética, Política y toma de decisiones en la era del Big Data
Ética, Política y toma de decisiones en la era del Big DataÉtica, Política y toma de decisiones en la era del Big Data
Ética, Política y toma de decisiones en la era del Big Data
Estela Dominguez Halpern
 
Alone Together
Alone TogetherAlone Together
Alone Together
Estela Dominguez Halpern
 
Futuro perfecto
Futuro perfectoFuturo perfecto
Futuro perfecto
Estela Dominguez Halpern
 
Innovacionyfuturo
InnovacionyfuturoInnovacionyfuturo
Innovacionyfuturo
Estela Dominguez Halpern
 
Convergence culture y analitica
Convergence culture y analiticaConvergence culture y analitica
Convergence culture y analitica
Estela Dominguez Halpern
 
Hacia la cultura del software
Hacia la cultura del softwareHacia la cultura del software
Hacia la cultura del software
Estela Dominguez Halpern
 
El fantasma en la maquina II temporada
El fantasma en la maquina  II temporadaEl fantasma en la maquina  II temporada
El fantasma en la maquina II temporada
Estela Dominguez Halpern
 
Final Smart Cities
Final Smart CitiesFinal Smart Cities
Final Smart Cities
Estela Dominguez Halpern
 
Patrones
PatronesPatrones
Big data
Big dataBig data
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart CitiesMiradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Estela Dominguez Halpern
 
Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)
Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)
Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)Estela Dominguez Halpern
 

Más de Estela Dominguez Halpern (20)

Hiperobjetos II parte
Hiperobjetos II parteHiperobjetos II parte
Hiperobjetos II parte
 
Hiperobjetos
HiperobjetosHiperobjetos
Hiperobjetos
 
La invencion de la soledad
La invencion de la soledadLa invencion de la soledad
La invencion de la soledad
 
+ Que humanos
+ Que humanos+ Que humanos
+ Que humanos
 
Sin pila, sin calbe, sin piedra
Sin pila, sin calbe, sin piedraSin pila, sin calbe, sin piedra
Sin pila, sin calbe, sin piedra
 
Teorico 1 se acepta pero no se cumple
Teorico 1 se acepta pero no se cumpleTeorico 1 se acepta pero no se cumple
Teorico 1 se acepta pero no se cumple
 
Esta no es una Clase
Esta no es una ClaseEsta no es una Clase
Esta no es una Clase
 
Ética, Política y toma de decisiones en la era del Big Data
Ética, Política y toma de decisiones en la era del Big DataÉtica, Política y toma de decisiones en la era del Big Data
Ética, Política y toma de decisiones en la era del Big Data
 
Alone Together
Alone TogetherAlone Together
Alone Together
 
Futuro perfecto
Futuro perfectoFuturo perfecto
Futuro perfecto
 
Innovacionyfuturo
InnovacionyfuturoInnovacionyfuturo
Innovacionyfuturo
 
Convergence culture y analitica
Convergence culture y analiticaConvergence culture y analitica
Convergence culture y analitica
 
Hacia la cultura del software
Hacia la cultura del softwareHacia la cultura del software
Hacia la cultura del software
 
El fantasma en la maquina II temporada
El fantasma en la maquina  II temporadaEl fantasma en la maquina  II temporada
El fantasma en la maquina II temporada
 
Final Smart Cities
Final Smart CitiesFinal Smart Cities
Final Smart Cities
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
 
Big data
Big dataBig data
Big data
 
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart CitiesMiradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
Miradas: dimensiones para focalizar Smart Cities
 
Pensando en Ryan
Pensando en RyanPensando en Ryan
Pensando en Ryan
 
Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)
Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)
Narrativas Interactivas: punto y coma (el que no se escondio, se embroma)
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Clase1 Seminario Redes sociales y Subjetividad en los tiempos de la tecnosociabilidad

  • 1. SEMINARIO REDES SOCIALES Y SUBJETIVIDAD EN LOS TIEMPOS DE LA TECNOSOCIABILIDAD Facultad de Ciencias Sociales Carrera Ciencias de la Comunicación I Cuatrimestre 2018
  • 2.
  • 3. “El único verdadero viaje de descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos”. Proust
  • 4.
  • 5. CONSIDERACIONES ACERCA DE LA SUBJETIVIDAD  La subjetividad es algo cambiante, dinámico, multidimensional, complejo.  Configuración que se organiza desde la alteridad/otredad sin sustancializarse. (S. Rascovan)  Es un entramado entre lo singular y lo colectivo  Las instituciones y en particular las educativas, trazan subjetividad
  • 6.
  • 7. CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD BASAMENTO SOCIO HISTÓRICO  “Los cambios que se producen en lo social modifican las sensibilidades, las percepciones, las significaciones de los sujetos intervinientes.” A. M. Fernández.  La invención de la soledad (Un cuarto propio – Virginia Woolf – Los modos de vida nos constituyen, nos configuran, nos permiten o nos inhiben  Transformación contemporánea: Comprensión de un Universo interactivo – vida entramada  Siempre hemos vivido en redes
  • 8.  Modos de presencia: el cuerpo está siempre presente (nuestro cuerpo en línea, nuestro cuerpo en el campo conversacional)  Salir del tiempo clasificatorio (cambiar nuestras relaciones con la clasificación). Entrar en el pensamiento de las operaciones/producciones. Nosotros hacemos las conexiones. Vivir en red  Tiempos de incertidumbre y vulnerabilidad.  Tiempos atravesados por la velocidad y la satisfacción inmediata
  • 9.
  • 10. NUEVAS CARTOGRAFIAS  Salir del tiempo clasificatorio(cambiar nuestras relaciones con la clasificación). Entrar en el pensamiento de las operaciones/producciones. Nosotros hacemos las conexiones. Vivir en red  Transformación contemporánea: Comprensión de un Universo interactivo – vida entramada  Paradigmas clásicos: no vemos los modos, no vemos los usos, no vemos las irregularidades  Identidad: discursos. Nuevas formas de pertenencia  Las tecnologías producen subjetividad: ciertas formas del hablar  Identidades: una negociación entre las identidades públicas y privadas
  • 11.
  • 12. DESDE SU LUGAR ADOLESCENTE Adaptarse a: • un nuevo cuerpo: trabajo de integración psicosomática. • a unos padres que se des- idealizaron, • a nuevos roles sociales, • empezar a pensar/delinear un proyecto de vida propio, independiente. • Dos tareas: identificación, construcción identitaria y deseo de objeto sexual externa
  • 13.
  • 14. HABILIDADES COGNITIVAS  Apropiarse de saberes a partir de la indagación y búsqueda propias, basadas fundamentalmente en el ensayo.  Estructuras horizontales, de comunicación fluida. Intercambio y relaciones informales.  Híper conectividad, habitan en la red. Transcurren en ese espacio.  Transferencia de conocimientos, de entornos conocidos a nuevos.  Aprendizaje en red, es decir en colaboración junto con otros.  Concentración y atención en mas de una acción simultáneamente.  Capacidad de búsqueda de información  Nuevas cartografías - Redes de intercambio
  • 15.
  • 16. LA INSTITUCIÓN ESCOLAR  La experiencia escolar es sustantiva en la vida de los sujetos, supone un eje articulador de prácticas, comportamientos, relaciones y actitudes.  La escuela de la modernidad se basaba en la reproducción y la disciplina. • Los formatos escolares no están a la altura de las subjetividades que reciben.  Tecnologías omnipresentes