SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño y ejemplificación de  unidades didácticas   JESÚS ESTEPA GIMÉNEZ   TALLER DE DISEÑO DE INTERVENCIONES EN EL AULA ¿Cómo enseñar y aprender investigando? Xalapa, Veracruz (México) 27 al 31 de julio de 2009
CONTENIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS CON UN ENFOQUE INVESTIGADOR Hipótesis que orienta y  facilita la práctica y el DP Resultado de un proceso  reflexivo y deliberativo Elaboración de propuestas flexibles adaptadas a cada contexto Herramienta para analizar  e investigar la práctica
TAREAS EN EL DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS INVESTIGACIÓN DELIBERACIÓN REFLEXIÓN EVALUACIÓN ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? SELECCIÓN OBJETO DE ESTUDIO ¿Cuál? ¿Por qué? ORGANIZACIÓN ¿De qué forma? RECURSOS Y MATERIALES ¿Con qué enseñar? PROPUESTA CONO- CIMIENTO  ESCOLAR ¿Qué  y para qué enseñar? ANÁLISIS  IDEAS DE LOS ALUMNOS ¿¿Qué saben y qué  dificultades tienen para aprender? ANÁLISIS OBJETO DE  ESTUDIO  ¿Qué sabemos? SELECCIÓN DE  POSIBLES ACTIVIDADES ¿Cómo enseñar?
FASES SECUENCIA ACTIVIDADES PLANIFICACIÓN A. de orientación A. de expresión y contraste A. de planificación BÚSQUEDA Exploración de fuentes Selección y  registro información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EVALUACIÓN Revisión del proceso Carpetas de investigación Valoración aprendizajes
Organización social Cultura Organización política Sociedades del pasado Investigando  Actividades  Económicas Investigando Sociedades  Actuales e Históricas Investigando  Asentamientos Humanos Investigando Tierra y Universo Investigando Seres Vivos Investigando Ecosistemas Investigando Alimentación Humana Investigando Máquinas y Artefactos Las Sociedades Actuales e Históricas como AI en el Proyecto INM.
TIPOS DE ACTIVIDADES EN EL AI  SOCIEDADES ACTUALES  E HISTÓRICAS Comunican resultados Movilizan información Organizan o A partir de fuentes bibliográficas Mediante recursos cartográficos A través de recursos informáticos A través de  objetos y restos  materiales Mediante  documentos escritos A través de salidas de  investigación A través de ejes/ cuadros  cronológicos  y frisos históricos A partir de fuentes de información personal Mediante simulaciones  y juegos de estrategia y toma de decisiones A partir de documentos gráficos y audiovisuales transforman
PRIMER CICLO (6-8) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Propuesta de unidades didácticas
SEGUNDO CICLO (8-10) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Propuesta de unidades didácticas
TERCER CICLO (10-12) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Propuesta de unidades didácticas
OBJETIVOS: 1) Identificar formas de vida del pasado a través de láminas, relatos, vídeos, visitas a museos, detectando elementos de cambio y continuidad y estableciendo diferencias con las sociedades actuales. 2) Observar objetos que se utilizaban en la prehistoria y que se custodian en los museos, identificando su utilidad, cualidades y funcionamiento para utilizarlos como fuente de información en la reconstrucción de esa época y valorándolos como legado del pasado que debe conservarse. 3) Consultar y manejar fuentes secundarias de información (libros de divulgación, vídeos, etc.) distinguiéndolas de las de carácter primario. 4) Conocer cómo era la vida cotidiana de los hombres primitivos, reconociendo los cambios que se producen en la misma a partir del descubrimiento de la agricultura y la ganadería. 5) Seguir el relato de una narración, identificando a los protagonistas, recordando el orden de los hechos y encontrando relaciones de causa-efecto, así como adquiriendo y usando correctamente vocabulario relativo a ese período histórico. 6) Participar en diálogos dirigidos por el profesor o profesora. Ejemplificación : ¿Vivían igual que nosotros los hombres primitivos?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplificación : ¿Vivían igual que nosotros los hombres primitivos?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplificación : ¿Vivían igual que nosotros los hombres primitivos?
SECUENCIA DE ACTIVIDADES Fase de planificación   Actividad 2. ¿Qué queremos saber y cómo lo vamos a investigar? (formulación de problemas y planificación de la investigación). - Establecimiento de subproblemas:  ¿cómo y donde vivían? ¿de qué vivían? ¿qué hacían?¿cómo cambió su forma de vida y por qué?,  que a su vez debemos desglosar en otras preguntas más relacionadas con la vida cotidiana y más perceptibles para el alumno de estas edades:  ¿su aspecto físico era parecido al nuestro? ¿quiénes formaban la familia? ¿qué normas tenían para relacionarse? ¿en qué trabajaban y cómo obtenían los alimentos? ¿cómo se divertían y que fiestas celebraban?.... - Planificación de las tareas: fuentes de información que se pueden utilizar (vídeo, visita al museo, ilustraciones de libros, narraciones) y tareas individuales y en grupo.   Ejemplificación : ¿Vivían igual que nosotros los hombres primitivos?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplificación : ¿Vivían igual que nosotros los hombres primitivos?
SECUENCIA DE ACTIVIDADES Fase de búsqueda Actividad 4. ¿Qué cosas nos han dejado los hombres primitivos? Visitamos el museo. 1)  Tareas previas a la llegada al museo . Asamblea.  El profesor provoca un diálogo con el fin de explorar las concepciones de los alumnos sobre el museo y lo que puede aportarnos al conocimiento del objeto de estudio, a partir de preguntas como:  ¿sabéis qué es un museo? ¿para qué sirve? ¿habéis ido alguna vez a un museo? Vamos a ir al museo ¿quiénes nos pueden decir para qué vamos al museo?..... 2)  Tareas en el museo.  El profesor entrega,  a los grupos de trabajo, una guía de actividades para realizar tareas de observación, identificación y discriminación.  3)  Tareas posteriores a la visita : recordando lo que hemos visto. El profesor provoca un diálogo sobre la experiencia de la visita al museo:  ¿Os ha gustado la visita al museo? ¿qué es lo que más os ha gustado? ¿y lo que menos? ¿qué has aprendido sobre cómo vivían los hombres primitivos? ..... Con posterioridad, se revisan por el grupo-clase, guiado por el profesor, las tareas propuestas en el cuaderno de actividades para el museo y se realizan nuevas tareas de semejanza y diferencia entre elementos de esa época observados en el museo y actuales; de identificación, de reconocimiento … Ejemplificación : ¿Vivían igual que nosotros los hombres primitivos?
SECUENCIA DE ACTIVIDADES Fase de búsqueda Actividad 5. Los mayores inventores de todos los tiempos. La actividad comienza con la lectura por parte del profesor de una narración sobre el que se realizarán las siguientes tareas: a) Comprensión de la narración a partir de un cuestionario oral. b) Lectoescritura y cálculo numérico en relación con el contenido del relato. c) Ordenación y/o numeración de series sobre secuencias referidas a cómo hacían fuego los hombres primitivos, inventaron la agricultura y la ganadería, molían el trigo y elaboraban el pan, etc.  En especial, incidimos en dos series evolutivas: el paisaje natural antes de la aparición de los primeros seres humanos, modificaciones perceptibles en dicho paisaje durante el paleolítico y transformaciones en el neolítico; actividades cotidianas de los primeros cazadores y recolectores y actividades de los primeros agricultores y ganaderos, ubicando los distintos inventos que se relacionan en el cuento en una época u otra. Ejemplificación : ¿Vivían igual que nosotros los hombres primitivos?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplificación : ¿Vivían igual que nosotros los hombres primitivos?
Ejemplificación : ¿Vivían igual que nosotros los hombres primitivos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFÍA, FUENTES Y MATERIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplificación : ¿Vivían igual que nosotros los hombres primitivos?
BIBLIOGRAFÍA, FUENTES Y MATERIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplificación : ¿Vivían igual que nosotros los hombres primitivos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
mayosorio14
 
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIAPROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIArociohdez1
 
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la SociedadExploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Bianka Luna
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Victoria Gordillo
 
TICs planificación
TICs planificaciónTICs planificación
TICs planificación
MelEtcheverry
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Andrea Izquierdo
 
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los CastillosProyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Ana Entrena Yeste
 
Supuestos Taller Poner en juego la historia. Brugnoni Kac
Supuestos Taller Poner en juego la historia. Brugnoni KacSupuestos Taller Poner en juego la historia. Brugnoni Kac
Supuestos Taller Poner en juego la historia. Brugnoni Kac
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
sulhy
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinosDOLSOFIA
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
Cristy Barría
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Mamen Lara Pulpon
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2 Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
Rocío Romero Crisóstomo
 
Proyecto el gusano de seda
Proyecto el gusano de sedaProyecto el gusano de seda
Proyecto el gusano de sedarociohdez1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DiegoCSLCasetas
 
Presentacion trabajo final de máster
Presentacion trabajo final de máster  Presentacion trabajo final de máster
Presentacion trabajo final de máster paulovak
 
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
Proyecto Clasificación seres vivos 4ºProyecto Clasificación seres vivos 4º
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
guaproe
 

La actualidad más candente (19)

Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIAPROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
 
1b --nuestro-cuerpo
1b --nuestro-cuerpo1b --nuestro-cuerpo
1b --nuestro-cuerpo
 
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la SociedadExploración de la Naturaleza y la Sociedad
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín"
 
TICs planificación
TICs planificaciónTICs planificación
TICs planificación
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los CastillosProyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
 
Supuestos Taller Poner en juego la historia. Brugnoni Kac
Supuestos Taller Poner en juego la historia. Brugnoni KacSupuestos Taller Poner en juego la historia. Brugnoni Kac
Supuestos Taller Poner en juego la historia. Brugnoni Kac
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2 Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 
Proyecto el gusano de seda
Proyecto el gusano de sedaProyecto el gusano de seda
Proyecto el gusano de seda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion trabajo final de máster
Presentacion trabajo final de máster  Presentacion trabajo final de máster
Presentacion trabajo final de máster
 
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
Proyecto Clasificación seres vivos 4ºProyecto Clasificación seres vivos 4º
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
 

Destacado

Presentacion Sesion I
Presentacion Sesion IPresentacion Sesion I
Presentacion Sesion I
Ceip Andalucía
 
A1 S1 Manuel Santiago Herrera Mty
A1 S1 Manuel Santiago Herrera MtyA1 S1 Manuel Santiago Herrera Mty
A1 S1 Manuel Santiago Herrera Mty
nancyrios
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
César Fernando Arteaga Mena
 
Estepas
EstepasEstepas
Flora y fauna estepa patagónica para facebook
Flora y fauna estepa patagónica para facebookFlora y fauna estepa patagónica para facebook
Flora y fauna estepa patagónica para facebookManu Calvo
 
Estrategias Docentes Y Unidades Didacticas
Estrategias Docentes Y Unidades DidacticasEstrategias Docentes Y Unidades Didacticas
Estrategias Docentes Y Unidades Didacticascristinamonicadigon
 
Bioma Estepa
Bioma EstepaBioma Estepa
Bioma Estepa
Fabi Basin
 
Equilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemasEquilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemasCarolina Aguilar
 
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
MELPKAS7
 
Diseño y programación de unidades didácticas según el Enfoque por tareas
Diseño y programación de unidades didácticas según el Enfoque por tareasDiseño y programación de unidades didácticas según el Enfoque por tareas
Diseño y programación de unidades didácticas según el Enfoque por tareas
sespineira
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
gonchyxhacker
 
Estepas y sus características principales
Estepas y sus características principalesEstepas y sus características principales
Estepas y sus características principales
Carlos Eduardo Hernandez Soza
 

Destacado (20)

Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Estepa ec rp as
Estepa ec rp asEstepa ec rp as
Estepa ec rp as
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Presentacion Sesion I
Presentacion Sesion IPresentacion Sesion I
Presentacion Sesion I
 
A1 S1 Manuel Santiago Herrera Mty
A1 S1 Manuel Santiago Herrera MtyA1 S1 Manuel Santiago Herrera Mty
A1 S1 Manuel Santiago Herrera Mty
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
Flora y fauna estepa patagónica para facebook
Flora y fauna estepa patagónica para facebookFlora y fauna estepa patagónica para facebook
Flora y fauna estepa patagónica para facebook
 
Chaparral Power Point
Chaparral  Power PointChaparral  Power Point
Chaparral Power Point
 
Estrategias Docentes Y Unidades Didacticas
Estrategias Docentes Y Unidades DidacticasEstrategias Docentes Y Unidades Didacticas
Estrategias Docentes Y Unidades Didacticas
 
Estepa final
Estepa finalEstepa final
Estepa final
 
Bioma Estepa
Bioma EstepaBioma Estepa
Bioma Estepa
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
ecosistemas cristina
ecosistemas cristinaecosistemas cristina
ecosistemas cristina
 
Equilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemasEquilibrio de los ecosistemas
Equilibrio de los ecosistemas
 
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
 
Diseño y programación de unidades didácticas según el Enfoque por tareas
Diseño y programación de unidades didácticas según el Enfoque por tareasDiseño y programación de unidades didácticas según el Enfoque por tareas
Diseño y programación de unidades didácticas según el Enfoque por tareas
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Bosques caducifolios
Bosques caducifoliosBosques caducifolios
Bosques caducifolios
 
Estepas y sus características principales
Estepas y sus características principalesEstepas y sus características principales
Estepas y sus características principales
 

Similar a Diapositivas de de estepa

Nuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosNuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosEstefy Perez L
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
OsvaldoTorresGarca
 
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
JuanHectorLEYVACUBA1
 
unidad sexto año.pptx
unidad sexto año.pptxunidad sexto año.pptx
unidad sexto año.pptx
MnicaUmpirrez
 
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
garcessaez
 
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturalesUnidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Trabajo final de historia
Trabajo final de historiaTrabajo final de historia
Trabajo final de historiachenchosolis
 
Proyecto museo con cuarto1
Proyecto museo con cuarto1Proyecto museo con cuarto1
Proyecto museo con cuarto1
ROmina LAnfranco
 
Met.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iMet.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iZOMILUFAS
 
planificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundariaplanificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundaria
EduEduardo11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaReyna Castle
 
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5Om Seto
 
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5Om Seto
 
Power curso junio 2011 primera parte
Power curso junio 2011 primera partePower curso junio 2011 primera parte
Power curso junio 2011 primera partesuhuer
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
Productos de las sesiones historia matilde vera grez
Productos de las sesiones historia matilde vera grezProductos de las sesiones historia matilde vera grez
Productos de las sesiones historia matilde vera grezGREZ GREZ
 
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docxProyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
SandraNallelyDomingu
 
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docxProyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
SandraNallelyDomingu
 
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
EdisonAlmache2
 

Similar a Diapositivas de de estepa (20)

Nuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosNuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasados
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
 
unidad sexto año.pptx
unidad sexto año.pptxunidad sexto año.pptx
unidad sexto año.pptx
 
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
 
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturalesUnidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
 
Trabajo final de historia
Trabajo final de historiaTrabajo final de historia
Trabajo final de historia
 
Proyecto museo con cuarto1
Proyecto museo con cuarto1Proyecto museo con cuarto1
Proyecto museo con cuarto1
 
Met.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iMet.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.i
 
planificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundariaplanificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
 
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
 
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
 
Power curso junio 2011 primera parte
Power curso junio 2011 primera partePower curso junio 2011 primera parte
Power curso junio 2011 primera parte
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Productos de las sesiones historia matilde vera grez
Productos de las sesiones historia matilde vera grezProductos de las sesiones historia matilde vera grez
Productos de las sesiones historia matilde vera grez
 
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docxProyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
 
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docxProyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
Proyecto4toGrado_Así eran las familias de mi comunidad.docx
 
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Diapositivas de de estepa

  • 1. Diseño y ejemplificación de unidades didácticas JESÚS ESTEPA GIMÉNEZ TALLER DE DISEÑO DE INTERVENCIONES EN EL AULA ¿Cómo enseñar y aprender investigando? Xalapa, Veracruz (México) 27 al 31 de julio de 2009
  • 2.
  • 3. EL DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS CON UN ENFOQUE INVESTIGADOR Hipótesis que orienta y facilita la práctica y el DP Resultado de un proceso reflexivo y deliberativo Elaboración de propuestas flexibles adaptadas a cada contexto Herramienta para analizar e investigar la práctica
  • 4. TAREAS EN EL DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS INVESTIGACIÓN DELIBERACIÓN REFLEXIÓN EVALUACIÓN ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? SELECCIÓN OBJETO DE ESTUDIO ¿Cuál? ¿Por qué? ORGANIZACIÓN ¿De qué forma? RECURSOS Y MATERIALES ¿Con qué enseñar? PROPUESTA CONO- CIMIENTO ESCOLAR ¿Qué y para qué enseñar? ANÁLISIS IDEAS DE LOS ALUMNOS ¿¿Qué saben y qué dificultades tienen para aprender? ANÁLISIS OBJETO DE ESTUDIO ¿Qué sabemos? SELECCIÓN DE POSIBLES ACTIVIDADES ¿Cómo enseñar?
  • 5.
  • 6. Organización social Cultura Organización política Sociedades del pasado Investigando Actividades Económicas Investigando Sociedades Actuales e Históricas Investigando Asentamientos Humanos Investigando Tierra y Universo Investigando Seres Vivos Investigando Ecosistemas Investigando Alimentación Humana Investigando Máquinas y Artefactos Las Sociedades Actuales e Históricas como AI en el Proyecto INM.
  • 7. TIPOS DE ACTIVIDADES EN EL AI SOCIEDADES ACTUALES E HISTÓRICAS Comunican resultados Movilizan información Organizan o A partir de fuentes bibliográficas Mediante recursos cartográficos A través de recursos informáticos A través de objetos y restos materiales Mediante documentos escritos A través de salidas de investigación A través de ejes/ cuadros cronológicos y frisos históricos A partir de fuentes de información personal Mediante simulaciones y juegos de estrategia y toma de decisiones A partir de documentos gráficos y audiovisuales transforman
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. OBJETIVOS: 1) Identificar formas de vida del pasado a través de láminas, relatos, vídeos, visitas a museos, detectando elementos de cambio y continuidad y estableciendo diferencias con las sociedades actuales. 2) Observar objetos que se utilizaban en la prehistoria y que se custodian en los museos, identificando su utilidad, cualidades y funcionamiento para utilizarlos como fuente de información en la reconstrucción de esa época y valorándolos como legado del pasado que debe conservarse. 3) Consultar y manejar fuentes secundarias de información (libros de divulgación, vídeos, etc.) distinguiéndolas de las de carácter primario. 4) Conocer cómo era la vida cotidiana de los hombres primitivos, reconociendo los cambios que se producen en la misma a partir del descubrimiento de la agricultura y la ganadería. 5) Seguir el relato de una narración, identificando a los protagonistas, recordando el orden de los hechos y encontrando relaciones de causa-efecto, así como adquiriendo y usando correctamente vocabulario relativo a ese período histórico. 6) Participar en diálogos dirigidos por el profesor o profesora. Ejemplificación : ¿Vivían igual que nosotros los hombres primitivos?
  • 12.
  • 13.
  • 14. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Fase de planificación Actividad 2. ¿Qué queremos saber y cómo lo vamos a investigar? (formulación de problemas y planificación de la investigación). - Establecimiento de subproblemas: ¿cómo y donde vivían? ¿de qué vivían? ¿qué hacían?¿cómo cambió su forma de vida y por qué?, que a su vez debemos desglosar en otras preguntas más relacionadas con la vida cotidiana y más perceptibles para el alumno de estas edades: ¿su aspecto físico era parecido al nuestro? ¿quiénes formaban la familia? ¿qué normas tenían para relacionarse? ¿en qué trabajaban y cómo obtenían los alimentos? ¿cómo se divertían y que fiestas celebraban?.... - Planificación de las tareas: fuentes de información que se pueden utilizar (vídeo, visita al museo, ilustraciones de libros, narraciones) y tareas individuales y en grupo. Ejemplificación : ¿Vivían igual que nosotros los hombres primitivos?
  • 15.
  • 16. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Fase de búsqueda Actividad 4. ¿Qué cosas nos han dejado los hombres primitivos? Visitamos el museo. 1) Tareas previas a la llegada al museo . Asamblea. El profesor provoca un diálogo con el fin de explorar las concepciones de los alumnos sobre el museo y lo que puede aportarnos al conocimiento del objeto de estudio, a partir de preguntas como: ¿sabéis qué es un museo? ¿para qué sirve? ¿habéis ido alguna vez a un museo? Vamos a ir al museo ¿quiénes nos pueden decir para qué vamos al museo?..... 2) Tareas en el museo. El profesor entrega, a los grupos de trabajo, una guía de actividades para realizar tareas de observación, identificación y discriminación. 3) Tareas posteriores a la visita : recordando lo que hemos visto. El profesor provoca un diálogo sobre la experiencia de la visita al museo: ¿Os ha gustado la visita al museo? ¿qué es lo que más os ha gustado? ¿y lo que menos? ¿qué has aprendido sobre cómo vivían los hombres primitivos? ..... Con posterioridad, se revisan por el grupo-clase, guiado por el profesor, las tareas propuestas en el cuaderno de actividades para el museo y se realizan nuevas tareas de semejanza y diferencia entre elementos de esa época observados en el museo y actuales; de identificación, de reconocimiento … Ejemplificación : ¿Vivían igual que nosotros los hombres primitivos?
  • 17. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Fase de búsqueda Actividad 5. Los mayores inventores de todos los tiempos. La actividad comienza con la lectura por parte del profesor de una narración sobre el que se realizarán las siguientes tareas: a) Comprensión de la narración a partir de un cuestionario oral. b) Lectoescritura y cálculo numérico en relación con el contenido del relato. c) Ordenación y/o numeración de series sobre secuencias referidas a cómo hacían fuego los hombres primitivos, inventaron la agricultura y la ganadería, molían el trigo y elaboraban el pan, etc. En especial, incidimos en dos series evolutivas: el paisaje natural antes de la aparición de los primeros seres humanos, modificaciones perceptibles en dicho paisaje durante el paleolítico y transformaciones en el neolítico; actividades cotidianas de los primeros cazadores y recolectores y actividades de los primeros agricultores y ganaderos, ubicando los distintos inventos que se relacionan en el cuento en una época u otra. Ejemplificación : ¿Vivían igual que nosotros los hombres primitivos?
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.