SlideShare una empresa de Scribd logo
L A E D U C A C I Ó N E N L A I L U S T R A C I Ó N .
Acontecimientos histórico-
pedagógicos del Siglo XVIII.
Componentes del grupo:
Sarah Ezzitouni
Pilar García-Valcárcel
Manuel Maestro
Bárbara Palencia
Jaime Pedraza
Índice
1. Los Ilustrados españoles y sus ideas educativas………………………3
2. Carlos III y la expulsión de los jesuitas…………………………………..14
3. Reforma de la Universidad de Sevilla……………………………………..17
4. El padre Feijoo y la Reforma de la Universidad……………..………..18
5. Olavide: La abolición del método de los “dictados”………………….24
6. Las enseñanzas medias en la reforma de Olavide: educación
masculina y femenina…………………………………………………………..28
Los Ilustrados españoles y sus ideas educativas
 JOVELLANOS 1744-1811
•“El fin de educar a un hombre, es perfeccionar
su ser”.
•La educación pública debe ser gratuita y unificar
los métodos.
•El método debe impartir los principios generales
de cada una de la ciencias.
•Enseñanza en lengua Castellana: buenas
traducciones extranjeras.
•Exige un examen: demostrar aprovechamiento
en el estudio.
•MOTIVACIÓN, espectáculos públicos: Teatro.
•Educación de las niñas: “formar buenas madres
de familia”.
•Pacto de la educación con la Iglesia y la nobleza.
SARMIENTO 1695-1772
• Preocupación por falta de individualización:
características de cada niño.
• Importancia de las Matemáticas y la Geometría.
• Realismo pedagógico: Contenidos
interrelacionados y que partan de la experiencia: oír,
ver, tocar…
• Enseñanza elemental: leer, escribir y contar.
• Virtudes del maestro: sabio, prudente, paciente y
erudito. EMPATÍA.
• “El conocimiento debe encontrar su curso en la
experiencia cotidiana”.
CAMPOMANES 1723-1803
• “La educación ha de ser diferente y específica para cada grupo social y
ha de empezar a tierna edad”.
•Educación: “práctica de vida ordenada”: moral (religión y política) y
técnico-profesional.
•Dignificar los oficios: desterrar prejuicios > Fin económico.
•Lucha contra la ociosidad: Religión (párrocos).
CABARRÚS 1725-1810
•La enseñanza ha de ser física, intelectual y
moral.
•No pacta con la nobleza ni el clero: ataca la
enseñanza religiosa: separación.
•“La educación nacional es puramente
humana, laica, y son, por tanto, los laicos los
que deben encargarse de ella”.
•Dirigir vocaciones: reducir ocupaciones
parasitarias.
•Estimular la agricultura, los oficios, las artes
y el comercio.
Cándido María TRIGUEROS 1736-1798
•“La educación debe empezar por las primeras letras y
debe ser común para todas las regiones de España”.
•UNIFORMIDAD en ortografía, doctrina religiosa y
libros de lectura.
•Iniciación en Historia de España.
•Reglas aritméticas para la práctica del comercio.
•1780: exige aprendizaje de Gramática española >
RAE.
•Plan de reformas: secularizar la enseñanza > Falta de
fondos + incomprensión de Carlos III.
PASCUAL VALLEJO
•OBJETIVOS: instaurar formas nuevas en la línea de reforma
y creación.
 Países europeos como modelo.
 Facilitar Plan General de Educación Nacional:
escuelas, colegios y universidades.
 Método de educación aplicable en toda España.
•Enseñanza Primaria: Infancia y adolescencia.
 Nuevos métodos de lectura y escritura: tanto niños
como niñas
 Preocupación por la Ed. Física: conservar la salud.
 Enseñanza de la agricultura, artes y dibujo:
Sociedades Económicas.
 Teatro y periódico como medios de aprendizaje.
 Lengua Castellana y Latín deben enseñarse a la par.
MÉTODO: suavidad y prudencia > desterrar la violencia y
sujeción de la época.
¿CÓMO? > Plan General de Estudios: busca apoyo en
Floridablanca y el Rey.
GREGORIO MAYANS 1699-1781
“La educación es la base de todas las reformas y de todo el progreso,
condición necesaria para la renovación tanto del Estado como de la
Iglesia”.
• Desclericalización: responsabilidad educativa en
los laicos.
• Interés por la enseñanza elemental.
OLAVIDE 1725-1803
•Plan de Estudios para la Universidad de
Sevilla.
•Fuerte inquietud por formar hombres
destinados a servir al Estado.
•CONTENIDOS de la educación ilustrada:
 La moral, principios de las ciencias
sólidas y conocimiento de las artes
útiles…> Sin embargo: la verdad en la
enseñanza de la Religión.
•Exclusión de los pobres: utilidad para
la sociedad > herencia profesional.
FEIJOO 1676-1764
•Crítica a la enseñanza tradicional > Ideal
humano MODERNO.
•Pero no rompe con la escolástica.
•Tiene el favor real > Defendido por el Rey:
Fernando VI.
•Educación: utilidad y NOVEDAD.
•Defiende la lógica > Evidencia experimental.
•Carácter elitista: Necesidad de reservar la
enseñanza a los que son aptos para recibirla,
pues sólo Dios puede conceder la inteligencia.
LEÓN DE ARROYAL 1755-1813
•Educación civil: “es aquella que debe tener todo hombre para ser útil en
la República”.
•Obligación parental: EDUCACIÓN > oficio para mantenerse.
•No exclusión de la educación religiosa…pero si reducir su presencia.
•Modelo único para toda la Nación.
FLORIDABLANCA 1728-1808
• Posibilidad de APRENDER MATERIAS
ÚTILES a los jóvenes desfavorecidos.
• Atenuar presencia religiosa…pero
colaboración necesaria > Beneficioso para
la Economía Nacional.
Carlos III y la expulsión de los jesuitas
 Carlos III (1759-1788)
• Largos reinados: Nápoles (25 años) y España
(32 años)
• Carlos III, nacido en 1716, recibió una
educación reservada (típica de la realeza)
• Los ilustrados criticaban a la iglesia, y
aspiraban a poder terminar con el poder del
Papa, y veían a la Compañía de Jesús un
obstáculo ya que se encargaba de la educación,
influían en las capas mas altas de la sociedad.
• Querían hacer diferenciar la iglesia como
institución (intereses temporales) e iglesia
como comunidad de fieles.
Compañía de Jesús
• En 1765, Amortizaciones de los bienes
eclesiásticos
• En 1766, motines en diferentes zonas del
reino por el descontento.
• Llegaron a la conclusión los ilustrados de
que los motines fueron por motivo de la
conspiración de la Compañía de Jesús.
Se reunió un Consejo extraordinario que
decidió expulsar a los Jesuitas.
La Compañía de Jesús , conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la
Iglesia católica , fundada en 1539
Causas de la expulsión
• Causas ideológicas:Regalismo del rey
(Predomina el poder político sobre el
eclesiástico)
• Causas sociales: Odios por parte de los
obispos a los jesuitas por tener más
privilegios.
• Causas políticas: Choque de los dos
despotismo (ministerial y jesuita)
2641 jesuitas fueron expulsados de España y
2630 de América.
Reforma de la Universidad de Sevilla (1769)
Tuvo lugar en 3 momentos muy
destacados:
1. La reforma universitaria
ilustrada del Padre Feijoo.
2. El informe de Olavide sobre la
reforma universitaria de
1768(abolición del método de los
dictados).
3. La enseñanza media en el informe
de Pablo de Olavide de 1768
(educación masculina y
femenina).
El Padre Feijoo y la reforma universitaria ilustrada
•El Padre Feijoo tuvo un papel crucial en
el proceso de reformas de la
universidad a lo largo del reinado de Carlos
III.
•De pensamiento controvertido,
estuvo rodeado de algunas críticas, pero
debido a su posición, terminó por
imponer sus ideas y se acabó por
prohibir la crítica de sus obras y reformas y
venció a sus detractores.
El Padre Feijoo y la reforma universitaria ilustrada
Los cambios más característicos que
pretende introducir el Padre Feijoo son 4:
1. Introducción de una nueva forma
de estudio que sustituyera los
dictados por libros de texto de
cada materia.
2. Exposición de un método clasista y
restringido de la universidad.
3. Incorporación al sistema
universitario de todas aquellas
asignaturas que aún se encontraban
externas a él.
4. Intervención del Estado en la
reforma universitaria.
 Abolición del método de “dictados”
• Pretende acabar con las lecciones
aprendidas memorísticamente para dar
paso a un nuevo método de aprendizaje
basado en la comprensión, análisis y
reflexión.
• Se quiere evitar el método “explicación
del profesor-toma de apuntes del alumno”
para comenzar con la utilización de libros
de texto de todas las asignaturas.
• Hay un problema: Los profesores no
están acostumbrados a llevar a cabo ese
método de enseñanza-aprendizaje al haber
desaparecido de las universidades.
 Método clasista y restringido de la universidad
• Consideraba imprescindible el hecho de
impedir el acceso y la estancia en la escuela
de gente que no estaba capacitada para
alcanzar estudios superiores y que estas
personas deberían dedicarse a trabajos
agrícolas e industriales.
• Pretende que el poder labrarse un futuro
en la escuela sea un privilegio reservado
únicamente para aquellos que sean capaces
de alcanzar con éxito el nivel de estudios
que se requiere en la universidad.
 Incorporación de asignaturas externas a la universidad
• Por ejemplo: Física, Astronomía, Botánica
o Historia Natural.
• Sin embargo, era tan complicada esta
misión que propuso crear academias
científicas validadas por el Rey donde se
pudieran estudiar dichas asignaturas.
 Intervención del Estado en la reforma universitaria
• Ve al Estado como el único instrumento
que puede aprobar y hacer realidad las
reformas.
• Según él, solo el Estado puede hacer
frente a la resistencia y trabas que
entrañan las diferentes reformas.
Olavide: La abolición del método de “dictados”
Plan de Estudios Universitarios de Pablo A. Olavide en 1767
En el siglo XVIII, los ilustrados españoles se plantean reformar la educación
actual, principalmente en las universidades porque:
- Eran la institución educativa más IMPORTANTE.
- Estaban MAL ORGANIZADAS.
- Utilizaban TÉCNICAS de enseñanza MEDIOCRES Y OBSOLETAS.
- La asistencia a la universidad estaba restringida a las ALTAS SOCIEDADES
estamentales.
- La formación de titulados NO CUBRÍA las competencias necesarias.
Olavide: La abolición del método de “dictados”
Los objetivos de Olavide en su reforma fueron:
- Dar más importancia a la FÍSICA y NATURALES en vez de los
estudios de filosofía y teología.
- Promover el entendimiento practico y de conocimientos ÚTILES y
sólidos y no sólo teóricos.
- Quería que la universidad fuera ser un servicio PÚBLICO.
- Suprimir los DICTADOS utilizando libros de texto.
- Necesidad de enseñar LENGUA CASTELLANA.
ANTES DE LA REFORMA DESPUÉS DE LA REFORMA
Carácter clerical de la educación Carácter secular al servicio del Estado
Cátedras en manos de frailes Cátedras seleccionados por oposiciones
Ciencia escolástica Introducción a ciencia experimental
Utilización del latín Extensión de explicaciones del castellano
Utilización del dictado como recurso
didáctico
Abolición del dictado e incorporación del
libro de texto
Asistencia no muy controlada Asistencia con mayor control
Clases magistrales Mayor participación del alumnado
Profesores con mayor libertad en la
expresión de ideas (no objetivo)
Contenidos propuestos en manuales y
menor libertad de introducir ideas
propias dando más objetividad
Universidad con carácter propio y
diferencias entre unas y otras
Mayor homogeneidad de la enseñanza
universitaria
Olavide: La abolición del método de “dictados”
- A pesar de parecer una reforma muy innovadora NO CONSIGUIÓ
todo lo propuesto y sólo fue efectivo en algunos aspectos de ciertas
universidades.
- No acabó con el problema principal de España que es el
SEPARATISMO.
LAS ENSEÑANZAS MEDIAS EN LA REFORMA DE OLAVIDE:
educación masculina y femenina
 Informe sobre la reforma de la enseñanza en Sevilla.
“ Las escuelas deben estar abiertas para todos los que quieran ir a ellas, pero han
de ser obligados a pagar una módica pensión… el que no pudiere satisfacerla, no
deberá destinar a su hijo a estudiante, sino a artesano o labrador. ”
OLAVIDE 1725-1803.
La principal idea "ilustrada" sobre educación: Formar hombres
destinados a servir al Estado.
Objetivo: la mejora de toda la comunidad nacional, pero cada uno en su
nivel socioeconómico.
Innovaciones sobre educación:
o Pasa a segundo plano la educación en conventos de monjas para mujeres.
o Búsqueda de la perfección cultural en la mujer.
o La educación ya no es solo para los nobles, sino para todos aquellos que
puedan permitírselo económicamente.
INNOVACIONES EN EDUCACION FEMENINA
 Pagarán 300 ducados anuales y 100 más
si tuviesen con ella alguna criada.
 Edad de ingreso, 7 años.
 Especial cuidado con la enseñanza del
catecismo.
 Como estudio obligatorio: enseñanza
de lengua Castellana y literatura, idioma
francés, geografía y historia.
 Dibujo
 Enseñanza de tareas laborales propias
de mujer de la época.
 Estudios de música y teatro.
INNOVACIONES EN EDUCACIÓN MASCULINA
 Edad de ingreso, 9 años. (ya con
conocimientos básicos).
 Su primera educación obligatoria, la
gramática castellana seguida de:
• Matemáticas
• Latín
• Moral
• Derecho
• Política
 Estudio complementario con:
Dibujo, baile, idioma francés.
 Historia universal (cronología y
geografía)
 Solfear, tocar un instrumento…esta
permitido, pagando al Maestro. (fuera
de horario).
 Enseñanza de un teatro mas filosófico.
 Duración 9 años hasta cumplir los 18.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acontecimientos históricos siglo XVIII
Acontecimientos históricos siglo XVIIIAcontecimientos históricos siglo XVIII
Acontecimientos históricos siglo XVIII
martamoyagz
 
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviiiAcontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Cristina Molina Briones
 
Contextualizacion de la universidad
Contextualizacion de la universidadContextualizacion de la universidad
Contextualizacion de la universidad
Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario
 
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Miguel Angel Navalón Heras
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
Gonzalo Arias
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
lisiucla
 
Acontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIII
Acontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIIIAcontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIII
Acontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIII
jakobmetal
 
Acontecimientos históricos pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del Siglo XVIIIAcontecimientos históricos pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del Siglo XVIII
Gem
 
Historia universal de la educación unidad 1.6
Historia universal de la educación  unidad 1.6Historia universal de la educación  unidad 1.6
Historia universal de la educación unidad 1.6
Adrian Ortega Ramírez
 
Jovellanos y la educación
Jovellanos y la educaciónJovellanos y la educación
Jovellanos y la educación
Laura Sanchez
 
Trabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustraciónTrabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustración
Pedro Escalonilla Torres
 
Los ilustrados ppt
Los ilustrados pptLos ilustrados ppt
Los ilustrados ppt
deboratm
 
El Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la IndependenciaEl Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la Independencia
Rosa Delgado Cruz
 

La actualidad más candente (13)

Acontecimientos históricos siglo XVIII
Acontecimientos históricos siglo XVIIIAcontecimientos históricos siglo XVIII
Acontecimientos históricos siglo XVIII
 
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviiiAcontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
 
Contextualizacion de la universidad
Contextualizacion de la universidadContextualizacion de la universidad
Contextualizacion de la universidad
 
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
 
Acontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIII
Acontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIIIAcontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIII
Acontecimientos Histórico-pedagógicos S. XVIII
 
Acontecimientos históricos pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del Siglo XVIIIAcontecimientos históricos pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimientos históricos pedagógicos del Siglo XVIII
 
Historia universal de la educación unidad 1.6
Historia universal de la educación  unidad 1.6Historia universal de la educación  unidad 1.6
Historia universal de la educación unidad 1.6
 
Jovellanos y la educación
Jovellanos y la educaciónJovellanos y la educación
Jovellanos y la educación
 
Trabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustraciónTrabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustración
 
Los ilustrados ppt
Los ilustrados pptLos ilustrados ppt
Los ilustrados ppt
 
El Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la IndependenciaEl Entusiasmo por la Independencia
El Entusiasmo por la Independencia
 

Destacado

Grupo 1 cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)
Grupo 1   cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)Grupo 1   cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)
Grupo 1 cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)
Jorge Ccahuana
 
Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIIAcontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
perli8
 
El siglo XVIII: los primeros Borbones
El siglo XVIII: los primeros BorbonesEl siglo XVIII: los primeros Borbones
El siglo XVIII: los primeros Borbones
José I. Iglesia Puig
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iii
dragondeljuicio
 
Acontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIII
Carlos Ces de Paz
 
Raíces de la independencia (Siglo XVIII)
Raíces de la independencia (Siglo XVIII)Raíces de la independencia (Siglo XVIII)
Raíces de la independencia (Siglo XVIII)
LaJauria
 
Raices de la independencia
Raices de la independenciaRaices de la independencia
Raices de la independencia
anibalcasco81
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iii
Dam Scarlett
 
Los proyectos educativos del siglo xix (1)
Los proyectos educativos del siglo xix (1)Los proyectos educativos del siglo xix (1)
Los proyectos educativos del siglo xix (1)
Mafaldacv64
 
Educacion siglo xviii
Educacion siglo xviiiEducacion siglo xviii
Educacion siglo xviii
ursulo cruz gonzalez
 
Historia de la Educación en México 2
Historia de la Educación en México 2Historia de la Educación en México 2
Historia de la Educación en México 2
dannytoro20
 
Presentacion Nancy
Presentacion NancyPresentacion Nancy
Presentacion Nancy
Eadwine Laureano
 
Educación colonial en méxico
Educación colonial en méxicoEducación colonial en méxico
Educación colonial en méxico
INSTITUTO PACELLI "SECUNDARIA"
 
Principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII.
Principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII.Principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII.
Principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII.
Nandafer Hardbeck
 
Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2
Anghelica
 
Fray Pedro De Gante
Fray Pedro De GanteFray Pedro De Gante
Fray Pedro De Gante
Elfega
 
Influencia De La Informatica
Influencia De La InformaticaInfluencia De La Informatica
Influencia De La Informatica
UNMSM
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
marienespinosagaray
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
Alicia Sánchez Hierro
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
Omar Balderas
 

Destacado (20)

Grupo 1 cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)
Grupo 1   cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)Grupo 1   cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)
Grupo 1 cambios en la educación virreinal del siglo xviii (1)
 
Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIIAcontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
 
El siglo XVIII: los primeros Borbones
El siglo XVIII: los primeros BorbonesEl siglo XVIII: los primeros Borbones
El siglo XVIII: los primeros Borbones
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iii
 
Acontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos Histórico-Pedagógicos del siglo XVIII
 
Raíces de la independencia (Siglo XVIII)
Raíces de la independencia (Siglo XVIII)Raíces de la independencia (Siglo XVIII)
Raíces de la independencia (Siglo XVIII)
 
Raices de la independencia
Raices de la independenciaRaices de la independencia
Raices de la independencia
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iii
 
Los proyectos educativos del siglo xix (1)
Los proyectos educativos del siglo xix (1)Los proyectos educativos del siglo xix (1)
Los proyectos educativos del siglo xix (1)
 
Educacion siglo xviii
Educacion siglo xviiiEducacion siglo xviii
Educacion siglo xviii
 
Historia de la Educación en México 2
Historia de la Educación en México 2Historia de la Educación en México 2
Historia de la Educación en México 2
 
Presentacion Nancy
Presentacion NancyPresentacion Nancy
Presentacion Nancy
 
Educación colonial en méxico
Educación colonial en méxicoEducación colonial en méxico
Educación colonial en méxico
 
Principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII.
Principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII.Principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII.
Principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII.
 
Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2Linea del Tiempo 2
Linea del Tiempo 2
 
Fray Pedro De Gante
Fray Pedro De GanteFray Pedro De Gante
Fray Pedro De Gante
 
Influencia De La Informatica
Influencia De La InformaticaInfluencia De La Informatica
Influencia De La Informatica
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
 

Similar a Acontecimientos historicos del siglo xviii (1)

Acontecimientos histórico- pedagógicos S:XVIII
Acontecimientos histórico- pedagógicos S:XVIIIAcontecimientos histórico- pedagógicos S:XVIII
Acontecimientos histórico- pedagógicos S:XVIII
Maria Jose Melchor
 
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviiiAcontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Miriam Madridano
 
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Jesus Simon
 
Acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XVIII
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Linea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIII
Linea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIIILinea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIII
Linea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIII
christiansher
 
Ilustrados
IlustradosIlustrados
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIIIAcontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Raquel Rodriguez
 
Trabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustraciónTrabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustración
Pedro Escalonilla Torres
 
Acontecimientoshistricos pedaggicosdelsigloxviii-150308053203-conversion-gate01
Acontecimientoshistricos pedaggicosdelsigloxviii-150308053203-conversion-gate01Acontecimientoshistricos pedaggicosdelsigloxviii-150308053203-conversion-gate01
Acontecimientoshistricos pedaggicosdelsigloxviii-150308053203-conversion-gate01
Celia Santos Lopez
 
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
Rocio Fdez
 
Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.
Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.
Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.
mariasmile
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Marcos Reyes Corcuera
 
Acontecimientos del siglo XVIII
Acontecimientos del siglo XVIIIAcontecimientos del siglo XVIII
Acontecimientos del siglo XVIII
angelronco93
 
Acontecimientos del siglo xviii
Acontecimientos del siglo xviiiAcontecimientos del siglo xviii
Acontecimientos del siglo xviii
angelronco93
 
Acontecimientos del siglo xviii
Acontecimientos del siglo xviiiAcontecimientos del siglo xviii
Acontecimientos del siglo xviii
Marcos Carrillo
 
Linea cronológica s. XVIII
Linea cronológica s. XVIIILinea cronológica s. XVIII
Linea cronológica s. XVIII
RubenGarcia1418
 
La ilustración en españa y cambios educativos (1)
La ilustración en españa y cambios educativos (1)La ilustración en españa y cambios educativos (1)
La ilustración en españa y cambios educativos (1)
Jose Antonio Alcazar
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
TeresaIzq
 
Ilustrados
Ilustrados Ilustrados
Ilustrados
RodriguezErika5
 

Similar a Acontecimientos historicos del siglo xviii (1) (19)

Acontecimientos histórico- pedagógicos S:XVIII
Acontecimientos histórico- pedagógicos S:XVIIIAcontecimientos histórico- pedagógicos S:XVIII
Acontecimientos histórico- pedagógicos S:XVIII
 
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviiiAcontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
 
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
 
Acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XVIII
 
Linea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIII
Linea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIIILinea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIII
Linea de acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIII
 
Ilustrados
IlustradosIlustrados
Ilustrados
 
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIIIAcontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
 
Trabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustraciónTrabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustración
 
Acontecimientoshistricos pedaggicosdelsigloxviii-150308053203-conversion-gate01
Acontecimientoshistricos pedaggicosdelsigloxviii-150308053203-conversion-gate01Acontecimientoshistricos pedaggicosdelsigloxviii-150308053203-conversion-gate01
Acontecimientoshistricos pedaggicosdelsigloxviii-150308053203-conversion-gate01
 
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XVIII
 
Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.
Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.
Tendencias contemporáneas de la educación. 2º magisterios primaria.
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
 
Acontecimientos del siglo XVIII
Acontecimientos del siglo XVIIIAcontecimientos del siglo XVIII
Acontecimientos del siglo XVIII
 
Acontecimientos del siglo xviii
Acontecimientos del siglo xviiiAcontecimientos del siglo xviii
Acontecimientos del siglo xviii
 
Acontecimientos del siglo xviii
Acontecimientos del siglo xviiiAcontecimientos del siglo xviii
Acontecimientos del siglo xviii
 
Linea cronológica s. XVIII
Linea cronológica s. XVIIILinea cronológica s. XVIII
Linea cronológica s. XVIII
 
La ilustración en españa y cambios educativos (1)
La ilustración en españa y cambios educativos (1)La ilustración en españa y cambios educativos (1)
La ilustración en españa y cambios educativos (1)
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
 
Ilustrados
Ilustrados Ilustrados
Ilustrados
 

Más de manumaestro19

Trabajo monográfico políticas internacionales
Trabajo monográfico políticas internacionalesTrabajo monográfico políticas internacionales
Trabajo monográfico políticas internacionales
manumaestro19
 
Presentación políticas internacionales
Presentación políticas internacionales Presentación políticas internacionales
Presentación políticas internacionales
manumaestro19
 
Práctica 6. Delphos y Papás 2.0
Práctica 6.   Delphos y Papás 2.0Práctica 6.   Delphos y Papás 2.0
Práctica 6. Delphos y Papás 2.0
manumaestro19
 
Práctica 4 . Tablas excel
Práctica 4 . Tablas excelPráctica 4 . Tablas excel
Práctica 4 . Tablas excel
manumaestro19
 
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
manumaestro19
 
Práctica 1 Proyectos TIC
Práctica 1 Proyectos TICPráctica 1 Proyectos TIC
Práctica 1 Proyectos TIC
manumaestro19
 
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
manumaestro19
 
Corel Paintshop
Corel Paintshop Corel Paintshop
Corel Paintshop
manumaestro19
 
Práctica 3 (Edición de imagen)
Práctica 3  (Edición de imagen)Práctica 3  (Edición de imagen)
Práctica 3 (Edición de imagen)
manumaestro19
 
Ejemplo de Presentación de Power Point
Ejemplo de Presentación de Power PointEjemplo de Presentación de Power Point
Ejemplo de Presentación de Power Point
manumaestro19
 
Trabajo monográfico de periscope
Trabajo monográfico de periscopeTrabajo monográfico de periscope
Trabajo monográfico de periscope
manumaestro19
 
Presentación de periscope
Presentación de periscopePresentación de periscope
Presentación de periscope
manumaestro19
 
Manuel maestro práctica de pedagogía (ple)
Manuel maestro   práctica de pedagogía (ple)Manuel maestro   práctica de pedagogía (ple)
Manuel maestro práctica de pedagogía (ple)
manumaestro19
 
Rubrica practicum i
Rubrica practicum iRubrica practicum i
Rubrica practicum i
manumaestro19
 
Maestromuñozbravo fernandezmuñoz
Maestromuñozbravo fernandezmuñozMaestromuñozbravo fernandezmuñoz
Maestromuñozbravo fernandezmuñoz
manumaestro19
 
Taller de fotografía botánica
Taller de fotografía botánicaTaller de fotografía botánica
Taller de fotografía botánica
manumaestro19
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
manumaestro19
 
Presentación trabajo
Presentación trabajoPresentación trabajo
Presentación trabajo
manumaestro19
 
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
manumaestro19
 
Práctica 1 de pedagogía
Práctica 1 de pedagogíaPráctica 1 de pedagogía
Práctica 1 de pedagogía
manumaestro19
 

Más de manumaestro19 (20)

Trabajo monográfico políticas internacionales
Trabajo monográfico políticas internacionalesTrabajo monográfico políticas internacionales
Trabajo monográfico políticas internacionales
 
Presentación políticas internacionales
Presentación políticas internacionales Presentación políticas internacionales
Presentación políticas internacionales
 
Práctica 6. Delphos y Papás 2.0
Práctica 6.   Delphos y Papás 2.0Práctica 6.   Delphos y Papás 2.0
Práctica 6. Delphos y Papás 2.0
 
Práctica 4 . Tablas excel
Práctica 4 . Tablas excelPráctica 4 . Tablas excel
Práctica 4 . Tablas excel
 
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
Práctica 3 (videconferencias como recurso educativo)
 
Práctica 1 Proyectos TIC
Práctica 1 Proyectos TICPráctica 1 Proyectos TIC
Práctica 1 Proyectos TIC
 
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
 
Corel Paintshop
Corel Paintshop Corel Paintshop
Corel Paintshop
 
Práctica 3 (Edición de imagen)
Práctica 3  (Edición de imagen)Práctica 3  (Edición de imagen)
Práctica 3 (Edición de imagen)
 
Ejemplo de Presentación de Power Point
Ejemplo de Presentación de Power PointEjemplo de Presentación de Power Point
Ejemplo de Presentación de Power Point
 
Trabajo monográfico de periscope
Trabajo monográfico de periscopeTrabajo monográfico de periscope
Trabajo monográfico de periscope
 
Presentación de periscope
Presentación de periscopePresentación de periscope
Presentación de periscope
 
Manuel maestro práctica de pedagogía (ple)
Manuel maestro   práctica de pedagogía (ple)Manuel maestro   práctica de pedagogía (ple)
Manuel maestro práctica de pedagogía (ple)
 
Rubrica practicum i
Rubrica practicum iRubrica practicum i
Rubrica practicum i
 
Maestromuñozbravo fernandezmuñoz
Maestromuñozbravo fernandezmuñozMaestromuñozbravo fernandezmuñoz
Maestromuñozbravo fernandezmuñoz
 
Taller de fotografía botánica
Taller de fotografía botánicaTaller de fotografía botánica
Taller de fotografía botánica
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación trabajo
Presentación trabajoPresentación trabajo
Presentación trabajo
 
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
Ficha practicum tice_uclm_2015 (práctica 2 de pedagogía)
 
Práctica 1 de pedagogía
Práctica 1 de pedagogíaPráctica 1 de pedagogía
Práctica 1 de pedagogía
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Acontecimientos historicos del siglo xviii (1)

  • 1. L A E D U C A C I Ó N E N L A I L U S T R A C I Ó N . Acontecimientos histórico- pedagógicos del Siglo XVIII. Componentes del grupo: Sarah Ezzitouni Pilar García-Valcárcel Manuel Maestro Bárbara Palencia Jaime Pedraza
  • 2. Índice 1. Los Ilustrados españoles y sus ideas educativas………………………3 2. Carlos III y la expulsión de los jesuitas…………………………………..14 3. Reforma de la Universidad de Sevilla……………………………………..17 4. El padre Feijoo y la Reforma de la Universidad……………..………..18 5. Olavide: La abolición del método de los “dictados”………………….24 6. Las enseñanzas medias en la reforma de Olavide: educación masculina y femenina…………………………………………………………..28
  • 3. Los Ilustrados españoles y sus ideas educativas  JOVELLANOS 1744-1811 •“El fin de educar a un hombre, es perfeccionar su ser”. •La educación pública debe ser gratuita y unificar los métodos. •El método debe impartir los principios generales de cada una de la ciencias. •Enseñanza en lengua Castellana: buenas traducciones extranjeras. •Exige un examen: demostrar aprovechamiento en el estudio. •MOTIVACIÓN, espectáculos públicos: Teatro. •Educación de las niñas: “formar buenas madres de familia”. •Pacto de la educación con la Iglesia y la nobleza.
  • 4. SARMIENTO 1695-1772 • Preocupación por falta de individualización: características de cada niño. • Importancia de las Matemáticas y la Geometría. • Realismo pedagógico: Contenidos interrelacionados y que partan de la experiencia: oír, ver, tocar… • Enseñanza elemental: leer, escribir y contar. • Virtudes del maestro: sabio, prudente, paciente y erudito. EMPATÍA. • “El conocimiento debe encontrar su curso en la experiencia cotidiana”.
  • 5. CAMPOMANES 1723-1803 • “La educación ha de ser diferente y específica para cada grupo social y ha de empezar a tierna edad”. •Educación: “práctica de vida ordenada”: moral (religión y política) y técnico-profesional. •Dignificar los oficios: desterrar prejuicios > Fin económico. •Lucha contra la ociosidad: Religión (párrocos).
  • 6. CABARRÚS 1725-1810 •La enseñanza ha de ser física, intelectual y moral. •No pacta con la nobleza ni el clero: ataca la enseñanza religiosa: separación. •“La educación nacional es puramente humana, laica, y son, por tanto, los laicos los que deben encargarse de ella”. •Dirigir vocaciones: reducir ocupaciones parasitarias. •Estimular la agricultura, los oficios, las artes y el comercio.
  • 7. Cándido María TRIGUEROS 1736-1798 •“La educación debe empezar por las primeras letras y debe ser común para todas las regiones de España”. •UNIFORMIDAD en ortografía, doctrina religiosa y libros de lectura. •Iniciación en Historia de España. •Reglas aritméticas para la práctica del comercio. •1780: exige aprendizaje de Gramática española > RAE. •Plan de reformas: secularizar la enseñanza > Falta de fondos + incomprensión de Carlos III.
  • 8. PASCUAL VALLEJO •OBJETIVOS: instaurar formas nuevas en la línea de reforma y creación.  Países europeos como modelo.  Facilitar Plan General de Educación Nacional: escuelas, colegios y universidades.  Método de educación aplicable en toda España. •Enseñanza Primaria: Infancia y adolescencia.  Nuevos métodos de lectura y escritura: tanto niños como niñas  Preocupación por la Ed. Física: conservar la salud.  Enseñanza de la agricultura, artes y dibujo: Sociedades Económicas.  Teatro y periódico como medios de aprendizaje.  Lengua Castellana y Latín deben enseñarse a la par. MÉTODO: suavidad y prudencia > desterrar la violencia y sujeción de la época. ¿CÓMO? > Plan General de Estudios: busca apoyo en Floridablanca y el Rey.
  • 9. GREGORIO MAYANS 1699-1781 “La educación es la base de todas las reformas y de todo el progreso, condición necesaria para la renovación tanto del Estado como de la Iglesia”. • Desclericalización: responsabilidad educativa en los laicos. • Interés por la enseñanza elemental.
  • 10. OLAVIDE 1725-1803 •Plan de Estudios para la Universidad de Sevilla. •Fuerte inquietud por formar hombres destinados a servir al Estado. •CONTENIDOS de la educación ilustrada:  La moral, principios de las ciencias sólidas y conocimiento de las artes útiles…> Sin embargo: la verdad en la enseñanza de la Religión. •Exclusión de los pobres: utilidad para la sociedad > herencia profesional.
  • 11. FEIJOO 1676-1764 •Crítica a la enseñanza tradicional > Ideal humano MODERNO. •Pero no rompe con la escolástica. •Tiene el favor real > Defendido por el Rey: Fernando VI. •Educación: utilidad y NOVEDAD. •Defiende la lógica > Evidencia experimental. •Carácter elitista: Necesidad de reservar la enseñanza a los que son aptos para recibirla, pues sólo Dios puede conceder la inteligencia.
  • 12. LEÓN DE ARROYAL 1755-1813 •Educación civil: “es aquella que debe tener todo hombre para ser útil en la República”. •Obligación parental: EDUCACIÓN > oficio para mantenerse. •No exclusión de la educación religiosa…pero si reducir su presencia. •Modelo único para toda la Nación.
  • 13. FLORIDABLANCA 1728-1808 • Posibilidad de APRENDER MATERIAS ÚTILES a los jóvenes desfavorecidos. • Atenuar presencia religiosa…pero colaboración necesaria > Beneficioso para la Economía Nacional.
  • 14. Carlos III y la expulsión de los jesuitas  Carlos III (1759-1788) • Largos reinados: Nápoles (25 años) y España (32 años) • Carlos III, nacido en 1716, recibió una educación reservada (típica de la realeza) • Los ilustrados criticaban a la iglesia, y aspiraban a poder terminar con el poder del Papa, y veían a la Compañía de Jesús un obstáculo ya que se encargaba de la educación, influían en las capas mas altas de la sociedad. • Querían hacer diferenciar la iglesia como institución (intereses temporales) e iglesia como comunidad de fieles.
  • 15. Compañía de Jesús • En 1765, Amortizaciones de los bienes eclesiásticos • En 1766, motines en diferentes zonas del reino por el descontento. • Llegaron a la conclusión los ilustrados de que los motines fueron por motivo de la conspiración de la Compañía de Jesús. Se reunió un Consejo extraordinario que decidió expulsar a los Jesuitas. La Compañía de Jesús , conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica , fundada en 1539
  • 16. Causas de la expulsión • Causas ideológicas:Regalismo del rey (Predomina el poder político sobre el eclesiástico) • Causas sociales: Odios por parte de los obispos a los jesuitas por tener más privilegios. • Causas políticas: Choque de los dos despotismo (ministerial y jesuita) 2641 jesuitas fueron expulsados de España y 2630 de América.
  • 17. Reforma de la Universidad de Sevilla (1769) Tuvo lugar en 3 momentos muy destacados: 1. La reforma universitaria ilustrada del Padre Feijoo. 2. El informe de Olavide sobre la reforma universitaria de 1768(abolición del método de los dictados). 3. La enseñanza media en el informe de Pablo de Olavide de 1768 (educación masculina y femenina).
  • 18. El Padre Feijoo y la reforma universitaria ilustrada •El Padre Feijoo tuvo un papel crucial en el proceso de reformas de la universidad a lo largo del reinado de Carlos III. •De pensamiento controvertido, estuvo rodeado de algunas críticas, pero debido a su posición, terminó por imponer sus ideas y se acabó por prohibir la crítica de sus obras y reformas y venció a sus detractores.
  • 19. El Padre Feijoo y la reforma universitaria ilustrada Los cambios más característicos que pretende introducir el Padre Feijoo son 4: 1. Introducción de una nueva forma de estudio que sustituyera los dictados por libros de texto de cada materia. 2. Exposición de un método clasista y restringido de la universidad. 3. Incorporación al sistema universitario de todas aquellas asignaturas que aún se encontraban externas a él. 4. Intervención del Estado en la reforma universitaria.
  • 20.  Abolición del método de “dictados” • Pretende acabar con las lecciones aprendidas memorísticamente para dar paso a un nuevo método de aprendizaje basado en la comprensión, análisis y reflexión. • Se quiere evitar el método “explicación del profesor-toma de apuntes del alumno” para comenzar con la utilización de libros de texto de todas las asignaturas. • Hay un problema: Los profesores no están acostumbrados a llevar a cabo ese método de enseñanza-aprendizaje al haber desaparecido de las universidades.
  • 21.  Método clasista y restringido de la universidad • Consideraba imprescindible el hecho de impedir el acceso y la estancia en la escuela de gente que no estaba capacitada para alcanzar estudios superiores y que estas personas deberían dedicarse a trabajos agrícolas e industriales. • Pretende que el poder labrarse un futuro en la escuela sea un privilegio reservado únicamente para aquellos que sean capaces de alcanzar con éxito el nivel de estudios que se requiere en la universidad.
  • 22.  Incorporación de asignaturas externas a la universidad • Por ejemplo: Física, Astronomía, Botánica o Historia Natural. • Sin embargo, era tan complicada esta misión que propuso crear academias científicas validadas por el Rey donde se pudieran estudiar dichas asignaturas.
  • 23.  Intervención del Estado en la reforma universitaria • Ve al Estado como el único instrumento que puede aprobar y hacer realidad las reformas. • Según él, solo el Estado puede hacer frente a la resistencia y trabas que entrañan las diferentes reformas.
  • 24. Olavide: La abolición del método de “dictados” Plan de Estudios Universitarios de Pablo A. Olavide en 1767 En el siglo XVIII, los ilustrados españoles se plantean reformar la educación actual, principalmente en las universidades porque: - Eran la institución educativa más IMPORTANTE. - Estaban MAL ORGANIZADAS. - Utilizaban TÉCNICAS de enseñanza MEDIOCRES Y OBSOLETAS. - La asistencia a la universidad estaba restringida a las ALTAS SOCIEDADES estamentales. - La formación de titulados NO CUBRÍA las competencias necesarias.
  • 25. Olavide: La abolición del método de “dictados” Los objetivos de Olavide en su reforma fueron: - Dar más importancia a la FÍSICA y NATURALES en vez de los estudios de filosofía y teología. - Promover el entendimiento practico y de conocimientos ÚTILES y sólidos y no sólo teóricos. - Quería que la universidad fuera ser un servicio PÚBLICO. - Suprimir los DICTADOS utilizando libros de texto. - Necesidad de enseñar LENGUA CASTELLANA.
  • 26. ANTES DE LA REFORMA DESPUÉS DE LA REFORMA Carácter clerical de la educación Carácter secular al servicio del Estado Cátedras en manos de frailes Cátedras seleccionados por oposiciones Ciencia escolástica Introducción a ciencia experimental Utilización del latín Extensión de explicaciones del castellano Utilización del dictado como recurso didáctico Abolición del dictado e incorporación del libro de texto Asistencia no muy controlada Asistencia con mayor control Clases magistrales Mayor participación del alumnado Profesores con mayor libertad en la expresión de ideas (no objetivo) Contenidos propuestos en manuales y menor libertad de introducir ideas propias dando más objetividad Universidad con carácter propio y diferencias entre unas y otras Mayor homogeneidad de la enseñanza universitaria
  • 27. Olavide: La abolición del método de “dictados” - A pesar de parecer una reforma muy innovadora NO CONSIGUIÓ todo lo propuesto y sólo fue efectivo en algunos aspectos de ciertas universidades. - No acabó con el problema principal de España que es el SEPARATISMO.
  • 28. LAS ENSEÑANZAS MEDIAS EN LA REFORMA DE OLAVIDE: educación masculina y femenina  Informe sobre la reforma de la enseñanza en Sevilla. “ Las escuelas deben estar abiertas para todos los que quieran ir a ellas, pero han de ser obligados a pagar una módica pensión… el que no pudiere satisfacerla, no deberá destinar a su hijo a estudiante, sino a artesano o labrador. ” OLAVIDE 1725-1803.
  • 29. La principal idea "ilustrada" sobre educación: Formar hombres destinados a servir al Estado. Objetivo: la mejora de toda la comunidad nacional, pero cada uno en su nivel socioeconómico. Innovaciones sobre educación: o Pasa a segundo plano la educación en conventos de monjas para mujeres. o Búsqueda de la perfección cultural en la mujer. o La educación ya no es solo para los nobles, sino para todos aquellos que puedan permitírselo económicamente.
  • 30. INNOVACIONES EN EDUCACION FEMENINA  Pagarán 300 ducados anuales y 100 más si tuviesen con ella alguna criada.  Edad de ingreso, 7 años.  Especial cuidado con la enseñanza del catecismo.  Como estudio obligatorio: enseñanza de lengua Castellana y literatura, idioma francés, geografía y historia.  Dibujo  Enseñanza de tareas laborales propias de mujer de la época.  Estudios de música y teatro.
  • 31. INNOVACIONES EN EDUCACIÓN MASCULINA  Edad de ingreso, 9 años. (ya con conocimientos básicos).  Su primera educación obligatoria, la gramática castellana seguida de: • Matemáticas • Latín • Moral • Derecho • Política  Estudio complementario con: Dibujo, baile, idioma francés.  Historia universal (cronología y geografía)  Solfear, tocar un instrumento…esta permitido, pagando al Maestro. (fuera de horario).  Enseñanza de un teatro mas filosófico.  Duración 9 años hasta cumplir los 18.