SlideShare una empresa de Scribd logo
"Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 1
"Acéphale"; Georges Bataille y Pierre Klossowski, ferozmente religiosos.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
"Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 2
Acéphale
Georges Bataille, Roger Caillois, Pierre Klossowski,
André Masson, Jules Monnerot, Jean Rollin y Jean Wahl.
Caja Negra, 2005.
182 páginas.
Introducción
Se publican por primera vez en español los cuatro números de la legendaria revista
"Acéphale" —"Acéfalo"— fundada en 1936 por Georges Bataille, Pierre Klossowski
y otros pensadores, donde luego participan André Masson, Michel Foucault e
,indirectamente, Maurice Blanchot, quienes bajo el signo de Nietzsche, se oponían a
limitar al hombre a una existencia estrictamente racional. El presente texto,
testimonia, además, la encendida "Discusión sobre el pecado", que mantuvieron —
entre otros— Bataille, Sartre y Jean Hyppolite en 1944. Aquí, un recorrido por esos
materiales que todavía encienden furiosas polémicas.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
"Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 3
- I -
“Somos ferozmente religiosos y, en la medida en que nuestra existencia es la condena de
todo lo que hoy se reconoce, una exigencia interior reclama que seamos igualmente
imperiosos. Lo que emprendemos es una guerra. Es tiempo de abandonar el mundo de los
civilizados y su luz. Es demasiado tarde para pretender ser razonable e instruido, pues esto
condujo a una vida sin atractivos. Secretamente o no, es necesario convertirnos en otros o
dejar de ser". El 24 de junio de 1936, con el título de "La conjuración sagrada", Georges
Bataille, Pierre Klossowski y Georges Ambrosino se declararon con furia en contra de la
modernidad en momentos en que Europa estaba por entrar en la peor de sus pesadillas: ese
año Mussolini ya lleva trece en el poder; Hitler, tres, y estalla la Guerra Civil española.
La revista Acéphale ("Acéfalo"), que tuvo apenas cuatro números y no duró más allá de 1939,
fue el órgano de esta proclama. Con eso le alcanzó para convertirse en una experiencia
mística para sus autores y mítica para la historia del pensamiento contemporáneo. Las
críticas furibundas y los efusivos elogios que recibieron los miembros de Acéphale de varias
de las principales figuras intelectuales del siglo XX imitan la intensidad de su apuesta.
La publicación de la revista completa en español en formato de libro, con las ilustraciones en
facsímiles, marca el lanzamiento de la editorial Caja Negra. Acéphale integra una colección
que se completa por ahora con El arte y la muerte y otros escritos de A. Artaud y Nietzsche,
filósofo dionisíaco de E. Martínez Estrada.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
"Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 4
La comunidad secreta
"Acéphale sigue ligado a su misterio. Los que participaron en él no están seguros de haber
formado parte de él. No han hablado, o los herederos de su habla han mantenido una
reserva todavía firmemente sostenida", escribió Maurice Blanchot en La comunidad
inconfesable (1983).
Si bien participaron varios autores (Roger Caillois, Jules Monnerot, Jean Rollin, Jean Wahl),
Acéphale se apoyó en Bataille, Klossowski y André Masson, cuyos grabados muestran, en
toda la revista, escenas de ese individuo desnudo sin cabeza, las piernas abiertas y los
brazos en cruz, con una granada en una mano y un puñal en la otra, un cráneo en lugar de
sexo, las tetillas convertidas en estrellas y un dédalo por vientre. Ese ser acéfalo era para
Bataille y Klossowski la representación más cercana al superhombre nietzscheano: si hay un
signo bajo el que se despliega la aventura, es el de Nietzsche.
Sin embargo, la publicación acéfala sí tenía cabeza, y era Bataille. Hacia 1936, su figura
había alcanzado relieve en los medios intelectuales franceses. Para entonces, había creado
varias revistas. Había militado en el surrealismo hasta pelearse con André Breton. Había
pasado al Círculo de Comunistas Democráticos. Pero también había publicado artículos cuya
pertenencia al pensamiento de izquierda era al menos dudosa. En especial dos: "La noción
de gasto" y "La estructura psicológica del fascismo", publicados en La critique sociale en
1933. En ellos Bataille intentó hacer algo improbable para la época, marcada por el marxismo
más tradicional: "trasladar la discusión a las arenas de los procesos simbólicos y retrotraerse
a un punto de mira que no podía comenzar con el capitalismo y la modernidad", como dice
en el prólogo al libro su traductora, Margarita Martínez.
Se trata de un punto de mira vinculado a la religión. No es algo demasiado excepcional.
Desde Max Weber hasta Emile Durkheim, pasando por su principal alumno Marcel Mauss, la
sociología construyó sus categorías extrayendo la modernidad de los análisis de las
religiones. Por eso Bataille decide acompañar la vida de Acéphale con un Colegio de
Sociología, anunciado en el nø 4/5 de la revista, que se dedicaría "al estudio de la existencia
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
"Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 5
social en todas sus manifestaciones en donde se haga presente la presencia activa de lo
sagrado".
Lo que generaba asperezas era la definición de lo sagrado. El paso por distintas militancias y
la difícil recepción de sus escritos habían convencido a Bataille de que su pensamiento no
podía ser tamizado por la discusión franca en la plaza pública. Se convenció, y trató de
convencer a los demás, de que había que llevar a fondo la máxima nietzscheana de revelar
la verdad a unos pocos cuya comprensión del mundo no sería sólo intelectual sino vivencial,
en una suerte de "comunidad de afinidades electivas". "Convertirse en otros de manera
secreta": esto es lo que el filósofo Jean-Michel Heimonet llamó "la criptopolítica" de Acéphale.
Como la revista, la vida del Colegio de Sociología será breve, no sólo porque esas
"afinidades electivas" se formaban con la misma rapidez con que se disolvían, sino también
por la llegada de los nazis a París en 1940. En las sesiones del Colegio, el escritor fascista
Pierre Drieu de La Rochelle compartía asientos con Walter Benjamin, quien —huyendo de los
nazis— dejó a Bataille sus últimos papeles antes de emprender el camino hacia la frontera
franco-española, donde se suicidaría.
Tras imbuirse del espíritu de Acéphale, Benjamin espetó: "Ustedes trabajan para el
fascismo". El malentendido que rodeaba a Bataille seguía intacto. Y crecería aún más
cuando en 1943, durante la ocupación de Francia, el mismo Jean-Paul Sartre lo acusa de ser
"un nuevo místico". Bataille le responde: "A usted no lo enloquece ni lo embriaga ningún
movimiento". Como en la declaración fundacional de Acéphale, se trata para él de rechazar
con todas las fuerzas "pretender ser razonable e instruido" y llevar "una vida sin atractivos".
Ocurre que Bataille, y en menor medida Klossowski, veían en la política y la economía
capitalista —fascista o no— la proyección de lo sagrado y el drama de la "muerte de Dios"
que no termina de comprobarse más que en la vida y obra de Nietzsche. La democracia
como política y el capitalismo como economía buscan por todos los medios destruir lo
sagrado, asociado no con las religiones establecidas, sino con los cultos de otras creencias;
por ejemplo, los sacrificios aztecas.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
"Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 6
"El mundo de los civilizados" expulsa lo trascendente para erigir la racionalidad como único
criterio de vida, y se equivoca, no porque Bataille y Klossowski no estén de acuerdo, sino
simplemente porque el movimiento de la humanidad es el de la energía, una energía cósmica
que no puede ser ahogada en mandamientos de rectitud y mesura.
En los dos artículos de La critique sociale, Bataille había partido de esta base para afirmar
que, en lo esencial, el fascismo es un movimiento original en la medida en que asume el
carácter de lo sagrado en la política y que "gestiona" la energía social interrumpida por el
juego racional democrático. En Acéphale son frecuentes las críticas al movimiento
antifascista que pretende escudarse en los "valores democráticos". El fascismo es hijo de las
democracias occidentales, pero no por las razones que se solían invocar desde la izquierda.
Si la argumentación se detuviera aquí, el ataque de Benjamin, el menosprecio de Sartre, la
furia de Breton podrían tener asidero. Pero Bataille no da lugar a dudas, aun en su
ambivalencia, acerca del carácter abominable del fascismo. Sorprendería la acusación de
Benjamin en caso de que haya leído lo que el lector de Acéphale hoy podrá leer, porque los
artículos más meticulosos de la revista, apiñados en el número 2, están enteramente
dedicados a denostar al fascismo como el peor de los caminos: es "la gestión militar y
religiosa" de esa energía social. El fascismo reconduce el potencial de liberación en una idea
torpe de lo sagrado, concentrada en la adoración al líder y consagrada a transformar a la
sociedad en una maquinaria nihilista de muerte a través de la guerra.
Es cierto que en el último número de Acéphale, en "La amenaza de guerra", se lee: "El
combate es lo mismo que la vida. El valor de un hombre depende de su fuerza agresiva". Es
cierto que el último artículo de Bataille se llama "La práctica de la alegría frente a la muerte".
Pero no se trata de la glorificación fascista de la muerte. El fascismo es el manejo racional de
lo irracional, una astucia que la democracia no podía exhibir en esos años de guerra y contra
el cual no cabe, para Acéphale, balancearse hacia lo racional sino reivindicar aquella "otra
parte" para sacársela de las manos a los fascistas. Quizá la gramática simplificada de la
lucha entre el fascismo y el antifascismo dificultaba la comprensión de este tipo de
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
"Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 7
intervenciones. La "criptopolítica" de Acéphale era inentendible para las trincheras
ideológicas de la Europa de las guerras.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
"Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 8
Bajo el signo de Nietzsche
En el marco del antifascismo no democrático de Acéphale se acomoda el extenso ejercicio
de pensamiento y de vida alrededor de la figura de Nietzsche. Bataille muestra en toda la
revista una obsesión particular por rescatar a Nietzsche de la utilización nazi-fascista.
Klossowski, en cambio, mucho más allá de las urgencias teóricas de la hora, escribe
verdaderas piezas de arte acerca de la vida del filósofo y sus resonancias con el
pensamiento de Sade y de Kierkegaard. Despuntan allí no pocos hilos de lo que será su libro
Nietzsche y el círculo vicioso, publicado en los 60.
Los demás (Monnerot, Caillois, Rollin) buscarán en Dioniso el nexo entre la filosofía
nietzscheana y esa existencia sagrada soterrada en todas las épocas. Hay lugar también
para una interpretación de Jean Wahl, cuyo pensamiento no es próximo al de Acéphale, y
para reseñas de los libros de Karl Löwith y Karl Jaspers sobre Nietzsche.
Por sus temas, por las firmas, por la referencia a pensadores contemporáneos, Acéphale
podría ser vista hoy como una revista de vanguardia en su época. Pero la potencia y
densidad de sus escritos, la oscuridad y el exceso de sus palabras la hacen también
atemporal. Como dice Martínez en el prólogo, hay en Acéphale "una rara cinética del espíritu
capaz de oscilar entre lo sagrado arcaico y moderno para entrar en una espiral vertiginosa
que eleva de un golpe la locura del exceso y el afán de gloria al rango de primer motor
inconfesable".
La aventura de Acéphale tuvo que esperar un tiempo para que aparecieran las voces que la
destacaran. Quien habló más fuerte en este sentido fue Michel Foucault. Su "Prefacio a la
transgresión", homenaje a Bataille en ocasión de su muerte, es una oportunidad para realzar
en su figura lo que puede ser extensivo a la revista, la última de sus criaturas colectivas: la
elevación del exceso, la transgresión, la tensión hacia los límites del lenguaje para expresar
lo inexpresable, la experiencia. Más tarde, hace un homenaje a Klossowski, con la edición de
La moneda viviente. En ambos casos, Foucault señaló una tríada de "pensadores malditos":
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
"Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 9
Bataille, Klossowski y Maurice Blanchot, quien no participó de Acéphale pero fue muchas
veces el extremo del cono donde se desató el remolino de la revista.
Al reivindicarlos, al atacar luego a Sartre, Foucault quiso a la vez fijar un nuevo linaje del
pensamiento contemporáneo que tuviera a Nietzsche como faro. Bataille mismo había escrito
en Acéphale que, así como los nazis habían querido apropiarse de Nietzsche, el fascismo en
general obedeció mucho más al movimiento del pensamiento de Hegel; una nueva
provocación para el pensamiento de izquierda.
Como lo expresó Foucault, el desgarro de esa "comunidad de afinidades electivas", menos
cálida que desoladora, alcanzó la escritura. Los textos de Acéphale son espesos, difíciles de
asir incluso en su lengua. Martínez escribe con pudor: "La traducción es otra forma de la
hermenéutica; tanto más si los originales juegan al claroscuro de lo ambiguo". Pero otros
traductores se han quejado de tal dificultad. Fernando Savater lo hizo acerca de Sobre
Nietzsche, de Bataille, y el argentino Axel Gasquet, de La moneda viviente. Los miembros de
los que no querían tener cabeza, los que se consideraban prójimos de Nietzsche —y de
Sade—, buscaron llegar con la escritura a las puertas de la locura que atravesó el pensador
alemán. Y la lengua rechinó, del mismo modo en que los sujetos que la extremaban
sucumbían a la experiencia de un rayo. Así como se constituyeron, se disolvieron. Se
opusieron a una época en la que las oposiciones eran distintas a las que ellos planteaban. Y
abrieron un camino difícil de divisar, pero fácil de intuir. Aún hoy.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
• Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado
Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del
Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
"Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 10
Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV; Profesor de
Antropología Filosófica en la Escuela de Medicina y de Estética en el Departamento de
Artes y Humanidades de la UNAB.
• Director de la Revista Observaciones Filosóficas
• http://www.observacionesfilosoficas.net/.
• Secretario de Redacción de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de a
PUCV.
• Editor Asociado de Psikeba, Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires
http://www.psikeba.com.ar
• Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Cuadernos del Seminario' - Revista del
Seminario del Espacio ISSN 0718-4247 Vicerrectoría de Investigación y Estudios
Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
• Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y
Culturas en Diálogo, Argentina.
adolfovrocca@gmail.com
Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
Unitropico
 
Antologia y comentario de textos filosoficos. ilustración
Antologia y comentario de textos filosoficos. ilustraciónAntologia y comentario de textos filosoficos. ilustración
Antologia y comentario de textos filosoficos. ilustración
Maximiliano Benavides Beltrán
 
Antologia y comentario de textos filosoficos.renacimiento
Antologia y comentario de textos filosoficos.renacimientoAntologia y comentario de textos filosoficos.renacimiento
Antologia y comentario de textos filosoficos.renacimiento
Maximiliano Benavides Beltrán
 
La modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabadoLa modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabado
kriskmilo
 
El humanismo del existencialismo
El humanismo del existencialismoEl humanismo del existencialismo
El humanismo del existencialismo
alemerinol
 
2. la filosofía como tragedia, nietzsche, daniel innerarity
2. la filosofía como tragedia, nietzsche, daniel innerarity2. la filosofía como tragedia, nietzsche, daniel innerarity
2. la filosofía como tragedia, nietzsche, daniel innerarity
patricia Cacioni
 
Wilhelm diltehy teoria-de-las-concepciones-del-mundo-1
Wilhelm diltehy teoria-de-las-concepciones-del-mundo-1Wilhelm diltehy teoria-de-las-concepciones-del-mundo-1
Wilhelm diltehy teoria-de-las-concepciones-del-mundo-1
morocha
 
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2
Maximiliano Benavides Beltrán
 
Nietzche
NietzcheNietzche
Nietzche
academica
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
guest83c49a
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
LILI
 
Reale, g. y antiseri, d. historia del pensamiento filosófico y científico i...
Reale, g. y antiseri, d.   historia del pensamiento filosófico y científico i...Reale, g. y antiseri, d.   historia del pensamiento filosófico y científico i...
Reale, g. y antiseri, d. historia del pensamiento filosófico y científico i...
Maximiliano Benavides Beltrán
 
Escuelas filosóficas díaz ramos
Escuelas filosóficas  díaz ramosEscuelas filosóficas  díaz ramos
Escuelas filosóficas díaz ramos
Magali Ysabel Díaz Ramos
 
El vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzscheEl vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzsche
Alejandra Sánchez
 
Habermas perfiles filosófico políticos
Habermas    perfiles filosófico políticosHabermas    perfiles filosófico políticos
Habermas perfiles filosófico políticos
Miguel Angel Zamora
 
Diapositivas de friedrich wilhelm nietzsche
Diapositivas de friedrich wilhelm nietzscheDiapositivas de friedrich wilhelm nietzsche
Diapositivas de friedrich wilhelm nietzsche
laura perez
 
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
mpcole
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
rocio1991
 
Filósofos siglo XX
Filósofos siglo XXFilósofos siglo XX
Filósofos siglo XX
ZullymarGuerrero1501
 

La actualidad más candente (19)

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Antologia y comentario de textos filosoficos. ilustración
Antologia y comentario de textos filosoficos. ilustraciónAntologia y comentario de textos filosoficos. ilustración
Antologia y comentario de textos filosoficos. ilustración
 
Antologia y comentario de textos filosoficos.renacimiento
Antologia y comentario de textos filosoficos.renacimientoAntologia y comentario de textos filosoficos.renacimiento
Antologia y comentario de textos filosoficos.renacimiento
 
La modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabadoLa modernidad un proyecto inacabado
La modernidad un proyecto inacabado
 
El humanismo del existencialismo
El humanismo del existencialismoEl humanismo del existencialismo
El humanismo del existencialismo
 
2. la filosofía como tragedia, nietzsche, daniel innerarity
2. la filosofía como tragedia, nietzsche, daniel innerarity2. la filosofía como tragedia, nietzsche, daniel innerarity
2. la filosofía como tragedia, nietzsche, daniel innerarity
 
Wilhelm diltehy teoria-de-las-concepciones-del-mundo-1
Wilhelm diltehy teoria-de-las-concepciones-del-mundo-1Wilhelm diltehy teoria-de-las-concepciones-del-mundo-1
Wilhelm diltehy teoria-de-las-concepciones-del-mundo-1
 
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2
Abbagnano nicolas-historia-filosofia-vol-2
 
Nietzche
NietzcheNietzche
Nietzche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Reale, g. y antiseri, d. historia del pensamiento filosófico y científico i...
Reale, g. y antiseri, d.   historia del pensamiento filosófico y científico i...Reale, g. y antiseri, d.   historia del pensamiento filosófico y científico i...
Reale, g. y antiseri, d. historia del pensamiento filosófico y científico i...
 
Escuelas filosóficas díaz ramos
Escuelas filosóficas  díaz ramosEscuelas filosóficas  díaz ramos
Escuelas filosóficas díaz ramos
 
El vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzscheEl vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzsche
 
Habermas perfiles filosófico políticos
Habermas    perfiles filosófico políticosHabermas    perfiles filosófico políticos
Habermas perfiles filosófico políticos
 
Diapositivas de friedrich wilhelm nietzsche
Diapositivas de friedrich wilhelm nietzscheDiapositivas de friedrich wilhelm nietzsche
Diapositivas de friedrich wilhelm nietzsche
 
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
Análisis de la película "Nietzsche" (When Nietzsche wept, 2007)
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Filósofos siglo XX
Filósofos siglo XXFilósofos siglo XX
Filósofos siglo XX
 

Similar a ACÉPHALE GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOS. DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA

'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A...
 'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A... 'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A...
'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A...
Adolfo Vasquez Rocca
 
El Anarquismo Daniel Guerin
El Anarquismo   Daniel GuerinEl Anarquismo   Daniel Guerin
El Anarquismo Daniel Guerin
guest8dcd3f
 
Marx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto ComunistaMarx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto Comunista
luzestrella40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sartre 2
Sartre 2Sartre 2
Sartre 2
maitemg1
 
Kohan 05abr03
Kohan 05abr03Kohan 05abr03
Kohan 05abr03
Virna Quentrequeo
 
Origen del anarquismo
Origen del anarquismoOrigen del anarquismo
Origen del anarquismo
Daniel Diaz
 
El diablo y el periodismo
El diablo y el periodismoEl diablo y el periodismo
El diablo y el periodismo
Damián Andrada
 
N. chomsky conversaciones libertarias
N. chomsky   conversaciones libertariasN. chomsky   conversaciones libertarias
N. chomsky conversaciones libertarias
Daniel Diaz
 
Filosofía diego alvarez
Filosofía  diego alvarezFilosofía  diego alvarez
Filosofía diego alvarez
diegoalvarezjijon
 
Las PRUEBAS de que el HOLOCAUSTO JUDÍO es una FANTASÍA….
Las PRUEBAS de que el HOLOCAUSTO JUDÍO es una FANTASÍA….Las PRUEBAS de que el HOLOCAUSTO JUDÍO es una FANTASÍA….
Las PRUEBAS de que el HOLOCAUSTO JUDÍO es una FANTASÍA….
Muro del Honor Patriotico
 
El che guevara y la filosofía de la praxis
El che guevara y la filosofía de la praxisEl che guevara y la filosofía de la praxis
El che guevara y la filosofía de la praxis
Maria Luisa Mazzola
 
Conversaciones con Héctor P. Agosti
Conversaciones con Héctor P. AgostiConversaciones con Héctor P. Agosti
Conversaciones con Héctor P. Agosti
IADERE
 
Friedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docxFriedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docx
DataDiego
 
ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...
ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...
ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Ernst jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
Ernst jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes Ernst jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
Ernst jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
Adolfo Vasquez Rocca
 
Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2
Dolores Iglesias
 
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdfSloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
frank0071
 
Karl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismoKarl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismo
Manuel Juan Calonge Merino
 
LA ILUSIÓN LIBERAL- VEULLIOT
LA ILUSIÓN LIBERAL- VEULLIOTLA ILUSIÓN LIBERAL- VEULLIOT
LA ILUSIÓN LIBERAL- VEULLIOT
BRIAN MOORE
 

Similar a ACÉPHALE GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOS. DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA (20)

'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A...
 'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A... 'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A...
'ACÉPHALE': GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOSDr. A...
 
El Anarquismo Daniel Guerin
El Anarquismo   Daniel GuerinEl Anarquismo   Daniel Guerin
El Anarquismo Daniel Guerin
 
Marx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto ComunistaMarx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto Comunista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sartre 2
Sartre 2Sartre 2
Sartre 2
 
Kohan 05abr03
Kohan 05abr03Kohan 05abr03
Kohan 05abr03
 
Origen del anarquismo
Origen del anarquismoOrigen del anarquismo
Origen del anarquismo
 
El diablo y el periodismo
El diablo y el periodismoEl diablo y el periodismo
El diablo y el periodismo
 
N. chomsky conversaciones libertarias
N. chomsky   conversaciones libertariasN. chomsky   conversaciones libertarias
N. chomsky conversaciones libertarias
 
Filosofía diego alvarez
Filosofía  diego alvarezFilosofía  diego alvarez
Filosofía diego alvarez
 
Las PRUEBAS de que el HOLOCAUSTO JUDÍO es una FANTASÍA….
Las PRUEBAS de que el HOLOCAUSTO JUDÍO es una FANTASÍA….Las PRUEBAS de que el HOLOCAUSTO JUDÍO es una FANTASÍA….
Las PRUEBAS de que el HOLOCAUSTO JUDÍO es una FANTASÍA….
 
El che guevara y la filosofía de la praxis
El che guevara y la filosofía de la praxisEl che guevara y la filosofía de la praxis
El che guevara y la filosofía de la praxis
 
Conversaciones con Héctor P. Agosti
Conversaciones con Héctor P. AgostiConversaciones con Héctor P. Agosti
Conversaciones con Héctor P. Agosti
 
Friedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docxFriedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docx
 
ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...
ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...
ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES Dr. ...
 
Ernst jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
Ernst jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes Ernst jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
Ernst jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
 
Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2Literatura Universal Parte2
Literatura Universal Parte2
 
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdfSloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
 
Karl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismoKarl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismo
 
LA ILUSIÓN LIBERAL- VEULLIOT
LA ILUSIÓN LIBERAL- VEULLIOTLA ILUSIÓN LIBERAL- VEULLIOT
LA ILUSIÓN LIBERAL- VEULLIOT
 

Más de Adolfo Vasquez Rocca

Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidadCiudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Adolfo Vasquez Rocca
 
EN TORNO AL DISEÑO DE LO HUMANO EN SLOTERDIJK: DE LA ONTOTECNOLOGÍA A LAS FUE...
EN TORNO AL DISEÑO DE LO HUMANO EN SLOTERDIJK: DE LA ONTOTECNOLOGÍA A LAS FUE...EN TORNO AL DISEÑO DE LO HUMANO EN SLOTERDIJK: DE LA ONTOTECNOLOGÍA A LAS FUE...
EN TORNO AL DISEÑO DE LO HUMANO EN SLOTERDIJK: DE LA ONTOTECNOLOGÍA A LAS FUE...
Adolfo Vasquez Rocca
 
SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER. Dr. ...
SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER.  Dr. ...SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER.  Dr. ...
SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER. Dr. ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
PETER SLOTERDIJK: ESPUMAS, MUNDO POLIESFÉRICO Y CIENCIA AMPLIADA DE INVERNADEROS
PETER SLOTERDIJK: ESPUMAS, MUNDO POLIESFÉRICO Y CIENCIA AMPLIADA DE INVERNADEROSPETER SLOTERDIJK: ESPUMAS, MUNDO POLIESFÉRICO Y CIENCIA AMPLIADA DE INVERNADEROS
PETER SLOTERDIJK: ESPUMAS, MUNDO POLIESFÉRICO Y CIENCIA AMPLIADA DE INVERNADEROS
Adolfo Vasquez Rocca
 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez RoccaDr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vasquez Rocca
 
Dr. Adolfo Vasquez Rocca
Dr. Adolfo Vasquez Rocca Dr. Adolfo Vasquez Rocca
Dr. Adolfo Vasquez Rocca
Adolfo Vasquez Rocca
 
ALFRED JARRY: PATAFISICA, VIRTUALIDAD Y HETERODOXIA. Dr.AdolfoVásquez Rocca
ALFRED JARRY: PATAFISICA, VIRTUALIDAD Y HETERODOXIA.  Dr.AdolfoVásquez RoccaALFRED JARRY: PATAFISICA, VIRTUALIDAD Y HETERODOXIA.  Dr.AdolfoVásquez Rocca
ALFRED JARRY: PATAFISICA, VIRTUALIDAD Y HETERODOXIA. Dr.AdolfoVásquez Rocca
Adolfo Vasquez Rocca
 
PETER SLOTERDIJK: LA MÚSICA DE LAS ESFERAS Y EL OLVIDO DEL SER DESDE TODOS LO...
PETER SLOTERDIJK: LA MÚSICA DE LAS ESFERAS Y EL OLVIDO DEL SER DESDE TODOS LO...PETER SLOTERDIJK: LA MÚSICA DE LAS ESFERAS Y EL OLVIDO DEL SER DESDE TODOS LO...
PETER SLOTERDIJK: LA MÚSICA DE LAS ESFERAS Y EL OLVIDO DEL SER DESDE TODOS LO...
Adolfo Vasquez Rocca
 
LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTIC...
LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTIC...LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTIC...
LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTIC...
Adolfo Vasquez Rocca
 
EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETORICAS DE LA POSTMODERNIDAD. TEXTUALIDAD, REDES...
EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETORICAS DE LA POSTMODERNIDAD. TEXTUALIDAD, REDES...EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETORICAS DE LA POSTMODERNIDAD. TEXTUALIDAD, REDES...
EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETORICAS DE LA POSTMODERNIDAD. TEXTUALIDAD, REDES...
Adolfo Vasquez Rocca
 
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN   DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCADERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN   DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
Adolfo Vasquez Rocca
 
Parra adamar
Parra adamarParra adamar
Parra adamar
Adolfo Vasquez Rocca
 
DerridaDERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PA...
DerridaDERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PA...DerridaDERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PA...
DerridaDERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PA...
Adolfo Vasquez Rocca
 
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS...
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS...DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS...
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS...
Adolfo Vasquez Rocca
 
SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES Dr. Adolfo Vásquez Rocca
SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES  Dr. Adolfo Vásquez Rocca SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES  Dr. Adolfo Vásquez Rocca
SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vasquez Rocca
 
Articulo biopolitica foucault y nietzsche _ del yo psicológico a un yo ne...
Articulo   biopolitica   foucault y nietzsche _ del yo psicológico a un yo ne...Articulo   biopolitica   foucault y nietzsche _ del yo psicológico a un yo ne...
Articulo biopolitica foucault y nietzsche _ del yo psicológico a un yo ne...
Adolfo Vasquez Rocca
 
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez RoccaENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vasquez Rocca
 
FACEBOOK; DEL DESPRECIO DE LAS MASAS A “LA SABIDURÍA DE LAS MULTITUDES Dr. Ad...
FACEBOOK; DEL DESPRECIO DE LAS MASAS A “LA SABIDURÍA DE LAS MULTITUDES Dr. Ad...FACEBOOK; DEL DESPRECIO DE LAS MASAS A “LA SABIDURÍA DE LAS MULTITUDES Dr. Ad...
FACEBOOK; DEL DESPRECIO DE LAS MASAS A “LA SABIDURÍA DE LAS MULTITUDES Dr. Ad...
Adolfo Vasquez Rocca
 
PETER SLOTERDIJK; LA METOIKESIS O ¿A DÓNDE VAN LOS MONJES? Por Adolfo Vásquez...
PETER SLOTERDIJK; LA METOIKESIS O ¿A DÓNDE VAN LOS MONJES? Por Adolfo Vásquez...PETER SLOTERDIJK; LA METOIKESIS O ¿A DÓNDE VAN LOS MONJES? Por Adolfo Vásquez...
PETER SLOTERDIJK; LA METOIKESIS O ¿A DÓNDE VAN LOS MONJES? Por Adolfo Vásquez...
Adolfo Vasquez Rocca
 
PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEOEXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIO...
 PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEOEXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIO... PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEOEXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIO...
PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEOEXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIO...
Adolfo Vasquez Rocca
 

Más de Adolfo Vasquez Rocca (20)

Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidadCiudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
 
EN TORNO AL DISEÑO DE LO HUMANO EN SLOTERDIJK: DE LA ONTOTECNOLOGÍA A LAS FUE...
EN TORNO AL DISEÑO DE LO HUMANO EN SLOTERDIJK: DE LA ONTOTECNOLOGÍA A LAS FUE...EN TORNO AL DISEÑO DE LO HUMANO EN SLOTERDIJK: DE LA ONTOTECNOLOGÍA A LAS FUE...
EN TORNO AL DISEÑO DE LO HUMANO EN SLOTERDIJK: DE LA ONTOTECNOLOGÍA A LAS FUE...
 
SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER. Dr. ...
SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER.  Dr. ...SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER.  Dr. ...
SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER. Dr. ...
 
PETER SLOTERDIJK: ESPUMAS, MUNDO POLIESFÉRICO Y CIENCIA AMPLIADA DE INVERNADEROS
PETER SLOTERDIJK: ESPUMAS, MUNDO POLIESFÉRICO Y CIENCIA AMPLIADA DE INVERNADEROSPETER SLOTERDIJK: ESPUMAS, MUNDO POLIESFÉRICO Y CIENCIA AMPLIADA DE INVERNADEROS
PETER SLOTERDIJK: ESPUMAS, MUNDO POLIESFÉRICO Y CIENCIA AMPLIADA DE INVERNADEROS
 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez RoccaDr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
Dr. Adolfo Vasquez Rocca
Dr. Adolfo Vasquez Rocca Dr. Adolfo Vasquez Rocca
Dr. Adolfo Vasquez Rocca
 
ALFRED JARRY: PATAFISICA, VIRTUALIDAD Y HETERODOXIA. Dr.AdolfoVásquez Rocca
ALFRED JARRY: PATAFISICA, VIRTUALIDAD Y HETERODOXIA.  Dr.AdolfoVásquez RoccaALFRED JARRY: PATAFISICA, VIRTUALIDAD Y HETERODOXIA.  Dr.AdolfoVásquez Rocca
ALFRED JARRY: PATAFISICA, VIRTUALIDAD Y HETERODOXIA. Dr.AdolfoVásquez Rocca
 
PETER SLOTERDIJK: LA MÚSICA DE LAS ESFERAS Y EL OLVIDO DEL SER DESDE TODOS LO...
PETER SLOTERDIJK: LA MÚSICA DE LAS ESFERAS Y EL OLVIDO DEL SER DESDE TODOS LO...PETER SLOTERDIJK: LA MÚSICA DE LAS ESFERAS Y EL OLVIDO DEL SER DESDE TODOS LO...
PETER SLOTERDIJK: LA MÚSICA DE LAS ESFERAS Y EL OLVIDO DEL SER DESDE TODOS LO...
 
LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTIC...
LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTIC...LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTIC...
LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTIC...
 
EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETORICAS DE LA POSTMODERNIDAD. TEXTUALIDAD, REDES...
EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETORICAS DE LA POSTMODERNIDAD. TEXTUALIDAD, REDES...EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETORICAS DE LA POSTMODERNIDAD. TEXTUALIDAD, REDES...
EL HIPERTEXTO Y LAS NUEVAS RETORICAS DE LA POSTMODERNIDAD. TEXTUALIDAD, REDES...
 
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN   DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCADERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN   DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
 
Parra adamar
Parra adamarParra adamar
Parra adamar
 
DerridaDERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PA...
DerridaDERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PA...DerridaDERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PA...
DerridaDERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PA...
 
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS...
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS...DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS...
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS...
 
SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES Dr. Adolfo Vásquez Rocca
SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES  Dr. Adolfo Vásquez Rocca SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES  Dr. Adolfo Vásquez Rocca
SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
Articulo biopolitica foucault y nietzsche _ del yo psicológico a un yo ne...
Articulo   biopolitica   foucault y nietzsche _ del yo psicológico a un yo ne...Articulo   biopolitica   foucault y nietzsche _ del yo psicológico a un yo ne...
Articulo biopolitica foucault y nietzsche _ del yo psicológico a un yo ne...
 
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez RoccaENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ENSAYOS SOBRE SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
FACEBOOK; DEL DESPRECIO DE LAS MASAS A “LA SABIDURÍA DE LAS MULTITUDES Dr. Ad...
FACEBOOK; DEL DESPRECIO DE LAS MASAS A “LA SABIDURÍA DE LAS MULTITUDES Dr. Ad...FACEBOOK; DEL DESPRECIO DE LAS MASAS A “LA SABIDURÍA DE LAS MULTITUDES Dr. Ad...
FACEBOOK; DEL DESPRECIO DE LAS MASAS A “LA SABIDURÍA DE LAS MULTITUDES Dr. Ad...
 
PETER SLOTERDIJK; LA METOIKESIS O ¿A DÓNDE VAN LOS MONJES? Por Adolfo Vásquez...
PETER SLOTERDIJK; LA METOIKESIS O ¿A DÓNDE VAN LOS MONJES? Por Adolfo Vásquez...PETER SLOTERDIJK; LA METOIKESIS O ¿A DÓNDE VAN LOS MONJES? Por Adolfo Vásquez...
PETER SLOTERDIJK; LA METOIKESIS O ¿A DÓNDE VAN LOS MONJES? Por Adolfo Vásquez...
 
PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEOEXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIO...
 PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEOEXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIO... PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEOEXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIO...
PETER SLOTERDIJK: CELO DE DIOS, NEOEXPRESIONISMO ISLÁMICO Y POLÍTICA EXTERIO...
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

ACÉPHALE GEORGES BATAILLE Y PIERRE KLOSSOWSKI, FEROZMENTE RELIGIOSOS. DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA

  • 1. "Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 1 "Acéphale"; Georges Bataille y Pierre Klossowski, ferozmente religiosos. Dr. Adolfo Vásquez Rocca Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • 2. "Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 2 Acéphale Georges Bataille, Roger Caillois, Pierre Klossowski, André Masson, Jules Monnerot, Jean Rollin y Jean Wahl. Caja Negra, 2005. 182 páginas. Introducción Se publican por primera vez en español los cuatro números de la legendaria revista "Acéphale" —"Acéfalo"— fundada en 1936 por Georges Bataille, Pierre Klossowski y otros pensadores, donde luego participan André Masson, Michel Foucault e ,indirectamente, Maurice Blanchot, quienes bajo el signo de Nietzsche, se oponían a limitar al hombre a una existencia estrictamente racional. El presente texto, testimonia, además, la encendida "Discusión sobre el pecado", que mantuvieron — entre otros— Bataille, Sartre y Jean Hyppolite en 1944. Aquí, un recorrido por esos materiales que todavía encienden furiosas polémicas. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • 3. "Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 3 - I - “Somos ferozmente religiosos y, en la medida en que nuestra existencia es la condena de todo lo que hoy se reconoce, una exigencia interior reclama que seamos igualmente imperiosos. Lo que emprendemos es una guerra. Es tiempo de abandonar el mundo de los civilizados y su luz. Es demasiado tarde para pretender ser razonable e instruido, pues esto condujo a una vida sin atractivos. Secretamente o no, es necesario convertirnos en otros o dejar de ser". El 24 de junio de 1936, con el título de "La conjuración sagrada", Georges Bataille, Pierre Klossowski y Georges Ambrosino se declararon con furia en contra de la modernidad en momentos en que Europa estaba por entrar en la peor de sus pesadillas: ese año Mussolini ya lleva trece en el poder; Hitler, tres, y estalla la Guerra Civil española. La revista Acéphale ("Acéfalo"), que tuvo apenas cuatro números y no duró más allá de 1939, fue el órgano de esta proclama. Con eso le alcanzó para convertirse en una experiencia mística para sus autores y mítica para la historia del pensamiento contemporáneo. Las críticas furibundas y los efusivos elogios que recibieron los miembros de Acéphale de varias de las principales figuras intelectuales del siglo XX imitan la intensidad de su apuesta. La publicación de la revista completa en español en formato de libro, con las ilustraciones en facsímiles, marca el lanzamiento de la editorial Caja Negra. Acéphale integra una colección que se completa por ahora con El arte y la muerte y otros escritos de A. Artaud y Nietzsche, filósofo dionisíaco de E. Martínez Estrada. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • 4. "Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 4 La comunidad secreta "Acéphale sigue ligado a su misterio. Los que participaron en él no están seguros de haber formado parte de él. No han hablado, o los herederos de su habla han mantenido una reserva todavía firmemente sostenida", escribió Maurice Blanchot en La comunidad inconfesable (1983). Si bien participaron varios autores (Roger Caillois, Jules Monnerot, Jean Rollin, Jean Wahl), Acéphale se apoyó en Bataille, Klossowski y André Masson, cuyos grabados muestran, en toda la revista, escenas de ese individuo desnudo sin cabeza, las piernas abiertas y los brazos en cruz, con una granada en una mano y un puñal en la otra, un cráneo en lugar de sexo, las tetillas convertidas en estrellas y un dédalo por vientre. Ese ser acéfalo era para Bataille y Klossowski la representación más cercana al superhombre nietzscheano: si hay un signo bajo el que se despliega la aventura, es el de Nietzsche. Sin embargo, la publicación acéfala sí tenía cabeza, y era Bataille. Hacia 1936, su figura había alcanzado relieve en los medios intelectuales franceses. Para entonces, había creado varias revistas. Había militado en el surrealismo hasta pelearse con André Breton. Había pasado al Círculo de Comunistas Democráticos. Pero también había publicado artículos cuya pertenencia al pensamiento de izquierda era al menos dudosa. En especial dos: "La noción de gasto" y "La estructura psicológica del fascismo", publicados en La critique sociale en 1933. En ellos Bataille intentó hacer algo improbable para la época, marcada por el marxismo más tradicional: "trasladar la discusión a las arenas de los procesos simbólicos y retrotraerse a un punto de mira que no podía comenzar con el capitalismo y la modernidad", como dice en el prólogo al libro su traductora, Margarita Martínez. Se trata de un punto de mira vinculado a la religión. No es algo demasiado excepcional. Desde Max Weber hasta Emile Durkheim, pasando por su principal alumno Marcel Mauss, la sociología construyó sus categorías extrayendo la modernidad de los análisis de las religiones. Por eso Bataille decide acompañar la vida de Acéphale con un Colegio de Sociología, anunciado en el nø 4/5 de la revista, que se dedicaría "al estudio de la existencia Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • 5. "Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 5 social en todas sus manifestaciones en donde se haga presente la presencia activa de lo sagrado". Lo que generaba asperezas era la definición de lo sagrado. El paso por distintas militancias y la difícil recepción de sus escritos habían convencido a Bataille de que su pensamiento no podía ser tamizado por la discusión franca en la plaza pública. Se convenció, y trató de convencer a los demás, de que había que llevar a fondo la máxima nietzscheana de revelar la verdad a unos pocos cuya comprensión del mundo no sería sólo intelectual sino vivencial, en una suerte de "comunidad de afinidades electivas". "Convertirse en otros de manera secreta": esto es lo que el filósofo Jean-Michel Heimonet llamó "la criptopolítica" de Acéphale. Como la revista, la vida del Colegio de Sociología será breve, no sólo porque esas "afinidades electivas" se formaban con la misma rapidez con que se disolvían, sino también por la llegada de los nazis a París en 1940. En las sesiones del Colegio, el escritor fascista Pierre Drieu de La Rochelle compartía asientos con Walter Benjamin, quien —huyendo de los nazis— dejó a Bataille sus últimos papeles antes de emprender el camino hacia la frontera franco-española, donde se suicidaría. Tras imbuirse del espíritu de Acéphale, Benjamin espetó: "Ustedes trabajan para el fascismo". El malentendido que rodeaba a Bataille seguía intacto. Y crecería aún más cuando en 1943, durante la ocupación de Francia, el mismo Jean-Paul Sartre lo acusa de ser "un nuevo místico". Bataille le responde: "A usted no lo enloquece ni lo embriaga ningún movimiento". Como en la declaración fundacional de Acéphale, se trata para él de rechazar con todas las fuerzas "pretender ser razonable e instruido" y llevar "una vida sin atractivos". Ocurre que Bataille, y en menor medida Klossowski, veían en la política y la economía capitalista —fascista o no— la proyección de lo sagrado y el drama de la "muerte de Dios" que no termina de comprobarse más que en la vida y obra de Nietzsche. La democracia como política y el capitalismo como economía buscan por todos los medios destruir lo sagrado, asociado no con las religiones establecidas, sino con los cultos de otras creencias; por ejemplo, los sacrificios aztecas. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • 6. "Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 6 "El mundo de los civilizados" expulsa lo trascendente para erigir la racionalidad como único criterio de vida, y se equivoca, no porque Bataille y Klossowski no estén de acuerdo, sino simplemente porque el movimiento de la humanidad es el de la energía, una energía cósmica que no puede ser ahogada en mandamientos de rectitud y mesura. En los dos artículos de La critique sociale, Bataille había partido de esta base para afirmar que, en lo esencial, el fascismo es un movimiento original en la medida en que asume el carácter de lo sagrado en la política y que "gestiona" la energía social interrumpida por el juego racional democrático. En Acéphale son frecuentes las críticas al movimiento antifascista que pretende escudarse en los "valores democráticos". El fascismo es hijo de las democracias occidentales, pero no por las razones que se solían invocar desde la izquierda. Si la argumentación se detuviera aquí, el ataque de Benjamin, el menosprecio de Sartre, la furia de Breton podrían tener asidero. Pero Bataille no da lugar a dudas, aun en su ambivalencia, acerca del carácter abominable del fascismo. Sorprendería la acusación de Benjamin en caso de que haya leído lo que el lector de Acéphale hoy podrá leer, porque los artículos más meticulosos de la revista, apiñados en el número 2, están enteramente dedicados a denostar al fascismo como el peor de los caminos: es "la gestión militar y religiosa" de esa energía social. El fascismo reconduce el potencial de liberación en una idea torpe de lo sagrado, concentrada en la adoración al líder y consagrada a transformar a la sociedad en una maquinaria nihilista de muerte a través de la guerra. Es cierto que en el último número de Acéphale, en "La amenaza de guerra", se lee: "El combate es lo mismo que la vida. El valor de un hombre depende de su fuerza agresiva". Es cierto que el último artículo de Bataille se llama "La práctica de la alegría frente a la muerte". Pero no se trata de la glorificación fascista de la muerte. El fascismo es el manejo racional de lo irracional, una astucia que la democracia no podía exhibir en esos años de guerra y contra el cual no cabe, para Acéphale, balancearse hacia lo racional sino reivindicar aquella "otra parte" para sacársela de las manos a los fascistas. Quizá la gramática simplificada de la lucha entre el fascismo y el antifascismo dificultaba la comprensión de este tipo de Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • 7. "Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 7 intervenciones. La "criptopolítica" de Acéphale era inentendible para las trincheras ideológicas de la Europa de las guerras. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • 8. "Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 8 Bajo el signo de Nietzsche En el marco del antifascismo no democrático de Acéphale se acomoda el extenso ejercicio de pensamiento y de vida alrededor de la figura de Nietzsche. Bataille muestra en toda la revista una obsesión particular por rescatar a Nietzsche de la utilización nazi-fascista. Klossowski, en cambio, mucho más allá de las urgencias teóricas de la hora, escribe verdaderas piezas de arte acerca de la vida del filósofo y sus resonancias con el pensamiento de Sade y de Kierkegaard. Despuntan allí no pocos hilos de lo que será su libro Nietzsche y el círculo vicioso, publicado en los 60. Los demás (Monnerot, Caillois, Rollin) buscarán en Dioniso el nexo entre la filosofía nietzscheana y esa existencia sagrada soterrada en todas las épocas. Hay lugar también para una interpretación de Jean Wahl, cuyo pensamiento no es próximo al de Acéphale, y para reseñas de los libros de Karl Löwith y Karl Jaspers sobre Nietzsche. Por sus temas, por las firmas, por la referencia a pensadores contemporáneos, Acéphale podría ser vista hoy como una revista de vanguardia en su época. Pero la potencia y densidad de sus escritos, la oscuridad y el exceso de sus palabras la hacen también atemporal. Como dice Martínez en el prólogo, hay en Acéphale "una rara cinética del espíritu capaz de oscilar entre lo sagrado arcaico y moderno para entrar en una espiral vertiginosa que eleva de un golpe la locura del exceso y el afán de gloria al rango de primer motor inconfesable". La aventura de Acéphale tuvo que esperar un tiempo para que aparecieran las voces que la destacaran. Quien habló más fuerte en este sentido fue Michel Foucault. Su "Prefacio a la transgresión", homenaje a Bataille en ocasión de su muerte, es una oportunidad para realzar en su figura lo que puede ser extensivo a la revista, la última de sus criaturas colectivas: la elevación del exceso, la transgresión, la tensión hacia los límites del lenguaje para expresar lo inexpresable, la experiencia. Más tarde, hace un homenaje a Klossowski, con la edición de La moneda viviente. En ambos casos, Foucault señaló una tríada de "pensadores malditos": Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • 9. "Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 9 Bataille, Klossowski y Maurice Blanchot, quien no participó de Acéphale pero fue muchas veces el extremo del cono donde se desató el remolino de la revista. Al reivindicarlos, al atacar luego a Sartre, Foucault quiso a la vez fijar un nuevo linaje del pensamiento contemporáneo que tuviera a Nietzsche como faro. Bataille mismo había escrito en Acéphale que, así como los nazis habían querido apropiarse de Nietzsche, el fascismo en general obedeció mucho más al movimiento del pensamiento de Hegel; una nueva provocación para el pensamiento de izquierda. Como lo expresó Foucault, el desgarro de esa "comunidad de afinidades electivas", menos cálida que desoladora, alcanzó la escritura. Los textos de Acéphale son espesos, difíciles de asir incluso en su lengua. Martínez escribe con pudor: "La traducción es otra forma de la hermenéutica; tanto más si los originales juegan al claroscuro de lo ambiguo". Pero otros traductores se han quejado de tal dificultad. Fernando Savater lo hizo acerca de Sobre Nietzsche, de Bataille, y el argentino Axel Gasquet, de La moneda viviente. Los miembros de los que no querían tener cabeza, los que se consideraban prójimos de Nietzsche —y de Sade—, buscaron llegar con la escritura a las puertas de la locura que atravesó el pensador alemán. Y la lengua rechinó, del mismo modo en que los sujetos que la extremaban sucumbían a la experiencia de un rayo. Así como se constituyeron, se disolvieron. Se opusieron a una época en la que las oposiciones eran distintas a las que ellos planteaban. Y abrieron un camino difícil de divisar, pero fácil de intuir. Aún hoy. Dr. Adolfo Vásquez Rocca • Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • 10. "Acéphale" Bataille y Pierre Klossowski 10 Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV; Profesor de Antropología Filosófica en la Escuela de Medicina y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. • Director de la Revista Observaciones Filosóficas • http://www.observacionesfilosoficas.net/. • Secretario de Redacción de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de a PUCV. • Editor Asociado de Psikeba, Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires http://www.psikeba.com.ar • Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Cuadernos del Seminario' - Revista del Seminario del Espacio ISSN 0718-4247 Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. • Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. adolfovrocca@gmail.com Dr. Adolfo Vásquez Rocca