SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejora Continua UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Segunda Especialidad de Ingeniería en Agronegocios Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos
Contents 1. 2. 3. 4. Click to add Title Click to add Title Click to add Title Click to add Title
Mejora Contínua Planificar Circulo de Deming Hacer Actuar Verificar
Ciclo PDCA Los resultados de un proceso dependen de su correcta definición y, fundamentalmente, de cómo es gestionado. El modelo de gestión más conocido es el PDCA, iniciales de las palabras inglesas: Plan => Planificar Do => Hacer Check => Verificar Act => Actuar
Ciclo PDCA Planificar (Plan):  Definir que, quien y cuándo se van a llevar a cabo las actividades, sus controles, seguimiento,... Hacer (Do): (Desarrollar) Llevar a cabo las actividades y controles establecidos. Controlar (Check):  Analizar los resultados obtenidos. Actuar (Act):  (Aprender / ajustar) Definir y llevar a cabo acciones de mejora.
Ejemplos PDCA Son actividades de planificación: analizar la demanda, decidir el numero de trabajadores necesarios, desarrollar nuevos productos, buscar nuevos proveedores,.. Son actividades de control: analizar la producción, el tiempo medio de entrega de pedidos, el nivel de satisfacción, la rotura de stocks, tiempo de espera para ser atendido,... Son actividades de aprendizaje: incorporar los requerimientos del cliente, implementar nuevos procesos y así reducir el tiempo de operación,...
Planificación del Proceso Si tomamos el proceso como unidad de gestión, formarían parte de las actividades de planificar: Definir los objetivos del proceso Analizar los cambios del entorno para detectar amenazas y oportunidades del proceso. Analizar la situación interna del proceso a partir de los resultados del período anterior para detectar fortalezas y debilidades. Analizar y desarrollar estrategias. Actualizar el proceso. Establecer el plan de gestión y el presupuesto para llevarlo a cabo.
Control del Proceso Con mucha frecuencia, los procesos no se controlan. Los procesos que normalmente se controlan son procesos productivos o de prestación de servicio para evaluar el cumplimiento de los planes, su rendimiento, entre otros.
Control del Proceso Cuando se habla de control nos referimos a: Procesar y analizar los datos obtenidos de las mediciones Comprobar el cumplimiento de planes y objetivos Evaluar las desviaciones y tomar decisiones para corregirlas. Auditar el cumplimiento y eficacia del sistema. Informar a la dirección de los resultados obtenidos, No hay que confundir medir con controlar
Control del Proceso Para conseguir que los planes se cumplan y se alcancen los objetivos, es necesario que el propietario del proceso controle los resultados. Puede delegar en procesos de apoyo como los de Calidad, Administración o Control de Producción las actividades de medir, evaluar, inspeccionar,... pero no las de controlar
Mejora del Proceso De nada sirve controlar el proceso si luego no se toman acciones correctivas para eliminar las causas de las desviaciones. Desviaciones respecto a:  los objetivos,  la satisfacción del cliente,  las reclamaciones,  los bajos rendimientos operativos,  las no conformidades del producto / servicio Pues tarde o temprano se producirán las mismas desviaciones.
Mejora del Proceso Además la organización necesita aprovechar las sugerencias que recibe desde los implicados en el proceso, los clientes, los proveedores, entre otros. Con frecuencia, no se concretan en acciones preventivas por falta de tiempo del propietario, no tener canales adecuados de comunicación, etc.  Lo que genera malestar a quienes desean contribuir a mejorar el proceso.
Mejora del Proceso Estas lecciones aprendidas se concretan con los implicados en acciones correctivas / preventivas para asegurar la competitividad del proceso. Suele ser la actividad menos sistematizada del proceso y el origen de la mayor parte de las ineficiencias como lo demuestra el hecho de que raramente se produce una circunstancia adversa que no sea conocida. Las organizaciones suelen dedicar mucho tiempo a resolver los mismos problemas en detrimento de las actividades de planificar, controlar y mejorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pilgrim 200214 presentacion calidad
Pilgrim 200214 presentacion calidadPilgrim 200214 presentacion calidad
Pilgrim 200214 presentacion calidad
limaizdi
 
El control administrativo
El control administrativoEl control administrativo
El control administrativo
Pastor Escalona
 
Diapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phvaDiapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phva
Andrés Cruz
 
Bases del control
Bases del controlBases del control
Bases del control
Wilmar MaTta
 
Dirección y control
Dirección y controlDirección y control
Dirección y control
elkikeblandon
 
Tipos de control
Tipos de controlTipos de control
Tipos de control
loreeleeii
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
mengar
 
áReas del control
áReas del controláReas del control
Modelo De Calidad
Modelo De CalidadModelo De Calidad
Modelo De Calidad
make000
 
Control estrategico
Control estrategicoControl estrategico
Control estrategico
Fernando Casigña
 
Tema 5 : Control de los proyectos
Tema 5 : Control de los proyectosTema 5 : Control de los proyectos
Tema 5 : Control de los proyectos
Karle Olalde
 
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesosGuía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Alejandro BATISTA
 
• SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. • ADMINISTRACION POR OBJET...
•	SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. •	ADMINISTRACION POR OBJET...•	SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. •	ADMINISTRACION POR OBJET...
• SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. • ADMINISTRACION POR OBJET...
samuel_Iturbe01
 
Mejora y cambio 1234567890
Mejora y cambio 1234567890Mejora y cambio 1234567890
Mejora y cambio 1234567890
Cesar Forigua
 
Dirección estratégica control estratégico
Dirección estratégica   control estratégicoDirección estratégica   control estratégico
Dirección estratégica control estratégico
Vanesa Barrales-Molina
 
Metodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajoMetodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajo
Lenin Quilisimba
 
Etapas del control 4.3
Etapas del control 4.3Etapas del control 4.3
Etapas del control 4.3
Angelica Bazan
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
Julián Quintero
 
Syp admi
Syp admiSyp admi
Syp admi
Israel Flores
 
Phva
PhvaPhva

La actualidad más candente (20)

Pilgrim 200214 presentacion calidad
Pilgrim 200214 presentacion calidadPilgrim 200214 presentacion calidad
Pilgrim 200214 presentacion calidad
 
El control administrativo
El control administrativoEl control administrativo
El control administrativo
 
Diapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phvaDiapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phva
 
Bases del control
Bases del controlBases del control
Bases del control
 
Dirección y control
Dirección y controlDirección y control
Dirección y control
 
Tipos de control
Tipos de controlTipos de control
Tipos de control
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
Dirigir y controlar los elementos de la organización cindy anyoly mendieta ga...
 
áReas del control
áReas del controláReas del control
áReas del control
 
Modelo De Calidad
Modelo De CalidadModelo De Calidad
Modelo De Calidad
 
Control estrategico
Control estrategicoControl estrategico
Control estrategico
 
Tema 5 : Control de los proyectos
Tema 5 : Control de los proyectosTema 5 : Control de los proyectos
Tema 5 : Control de los proyectos
 
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesosGuía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
 
• SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. • ADMINISTRACION POR OBJET...
•	SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. •	ADMINISTRACION POR OBJET...•	SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. •	ADMINISTRACION POR OBJET...
• SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EVALUCIÓN DE RESULTADO. • ADMINISTRACION POR OBJET...
 
Mejora y cambio 1234567890
Mejora y cambio 1234567890Mejora y cambio 1234567890
Mejora y cambio 1234567890
 
Dirección estratégica control estratégico
Dirección estratégica   control estratégicoDirección estratégica   control estratégico
Dirección estratégica control estratégico
 
Metodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajoMetodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajo
 
Etapas del control 4.3
Etapas del control 4.3Etapas del control 4.3
Etapas del control 4.3
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 
Syp admi
Syp admiSyp admi
Syp admi
 
Phva
PhvaPhva
Phva
 

Destacado

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Vivicone
 
Modelos de Mejora Continua
Modelos de Mejora ContinuaModelos de Mejora Continua
Modelos de Mejora Continua
oamarizplan
 
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Algebra Booleana
Algebra BooleanaAlgebra Booleana
Algebra Booleana
Instituto Von Neumann
 
Algebra de bool
Algebra de boolAlgebra de bool
Algebra de bool
Maricusa Valdivia
 
Graffitis Vs. Murales
Graffitis Vs. MuralesGraffitis Vs. Murales
Graffitis Vs. Murales
liliana
 
Teoremas Fundamentales Algebra de Boole
Teoremas Fundamentales Algebra de BooleTeoremas Fundamentales Algebra de Boole
Teoremas Fundamentales Algebra de Boole
Emi Fernandez
 
Algebra Booleana
Algebra BooleanaAlgebra Booleana
Algebra Booleana
Marcos Omar Cruz Ortrega
 

Destacado (8)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Modelos de Mejora Continua
Modelos de Mejora ContinuaModelos de Mejora Continua
Modelos de Mejora Continua
 
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEJORA CONTINUA BASADO EN LA LEY DE CONTROL INTERNO N...
 
Algebra Booleana
Algebra BooleanaAlgebra Booleana
Algebra Booleana
 
Algebra de bool
Algebra de boolAlgebra de bool
Algebra de bool
 
Graffitis Vs. Murales
Graffitis Vs. MuralesGraffitis Vs. Murales
Graffitis Vs. Murales
 
Teoremas Fundamentales Algebra de Boole
Teoremas Fundamentales Algebra de BooleTeoremas Fundamentales Algebra de Boole
Teoremas Fundamentales Algebra de Boole
 
Algebra Booleana
Algebra BooleanaAlgebra Booleana
Algebra Booleana
 

Similar a Ses_04_gpa_mejora_continua

Control
ControlControl
Control
scaredemcrew
 
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDFCURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
KokoArana1
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
Milandy Mercedes Berigüete Berigüete
 
El Control (1).docx
El Control (1).docxEl Control (1).docx
El Control (1).docx
bertildacarrion
 
plan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdfplan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdf
LitleFlores
 
La mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresasLa mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresas
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
EverAntonyFloresRome
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
karlos3480563
 
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
UNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROLUNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
KellyPerez72
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
HaroldSalas11
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
mriveros
 
La mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresasLa mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresas
Alejandro Domínguez Torres
 
La función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlLa función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de control
anapaucarleon
 
El Control
El Control El Control
El Control
Alexander Perdomo
 
Dia 3 rediseño de procesos mejoramiento continuo v4
Dia 3 rediseño de procesos  mejoramiento continuo v4Dia 3 rediseño de procesos  mejoramiento continuo v4
Dia 3 rediseño de procesos mejoramiento continuo v4
marilucalderon
 
Control
ControlControl
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
deiby mota
 
Metodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajoMetodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajo
Lenin Quilisimba
 
Gestion Proceso
Gestion ProcesoGestion Proceso
Gestion Proceso
Ivan Sanchez
 
El proceso de control.docx
El proceso de control.docxEl proceso de control.docx
El proceso de control.docx
VanessaVillamar1
 

Similar a Ses_04_gpa_mejora_continua (20)

Control
ControlControl
Control
 
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDFCURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
CURSO DE LAST PLANNER SYSTEM EN FORMATO PDF
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
El Control (1).docx
El Control (1).docxEl Control (1).docx
El Control (1).docx
 
plan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdfplan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdf
 
La mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresasLa mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresas
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
UNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROLUNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 
La mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresasLa mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresas
 
La función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de controlLa función controlar. tecnicas de control
La función controlar. tecnicas de control
 
El Control
El Control El Control
El Control
 
Dia 3 rediseño de procesos mejoramiento continuo v4
Dia 3 rediseño de procesos  mejoramiento continuo v4Dia 3 rediseño de procesos  mejoramiento continuo v4
Dia 3 rediseño de procesos mejoramiento continuo v4
 
Control
ControlControl
Control
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
 
Metodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajoMetodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajo
 
Gestion Proceso
Gestion ProcesoGestion Proceso
Gestion Proceso
 
El proceso de control.docx
El proceso de control.docxEl proceso de control.docx
El proceso de control.docx
 

Más de Escuela de Postgrado Neumann Business School

01 Introducción Proyectos
01 Introducción Proyectos01 Introducción Proyectos
Ses_06_gpa_bsc
Ses_06_gpa_bscSes_06_gpa_bsc
Ses_05_gpa_reingenieria
Ses_05_gpa_reingenieriaSes_05_gpa_reingenieria
Ses 03 gpa_mapa_de_procesos
Ses 03 gpa_mapa_de_procesosSes 03 gpa_mapa_de_procesos
Ses 02 gpa_gestion_por_procesos
Ses 02 gpa_gestion_por_procesosSes 02 gpa_gestion_por_procesos
Ses 02 gpa_gestion_por_procesos
Escuela de Postgrado Neumann Business School
 
Ses 01 gpa_introduccion
Ses 01 gpa_introduccionSes 01 gpa_introduccion

Más de Escuela de Postgrado Neumann Business School (6)

01 Introducción Proyectos
01 Introducción Proyectos01 Introducción Proyectos
01 Introducción Proyectos
 
Ses_06_gpa_bsc
Ses_06_gpa_bscSes_06_gpa_bsc
Ses_06_gpa_bsc
 
Ses_05_gpa_reingenieria
Ses_05_gpa_reingenieriaSes_05_gpa_reingenieria
Ses_05_gpa_reingenieria
 
Ses 03 gpa_mapa_de_procesos
Ses 03 gpa_mapa_de_procesosSes 03 gpa_mapa_de_procesos
Ses 03 gpa_mapa_de_procesos
 
Ses 02 gpa_gestion_por_procesos
Ses 02 gpa_gestion_por_procesosSes 02 gpa_gestion_por_procesos
Ses 02 gpa_gestion_por_procesos
 
Ses 01 gpa_introduccion
Ses 01 gpa_introduccionSes 01 gpa_introduccion
Ses 01 gpa_introduccion
 

Ses_04_gpa_mejora_continua

  • 1. Mejora Continua UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Segunda Especialidad de Ingeniería en Agronegocios Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos
  • 2. Contents 1. 2. 3. 4. Click to add Title Click to add Title Click to add Title Click to add Title
  • 3. Mejora Contínua Planificar Circulo de Deming Hacer Actuar Verificar
  • 4. Ciclo PDCA Los resultados de un proceso dependen de su correcta definición y, fundamentalmente, de cómo es gestionado. El modelo de gestión más conocido es el PDCA, iniciales de las palabras inglesas: Plan => Planificar Do => Hacer Check => Verificar Act => Actuar
  • 5. Ciclo PDCA Planificar (Plan): Definir que, quien y cuándo se van a llevar a cabo las actividades, sus controles, seguimiento,... Hacer (Do): (Desarrollar) Llevar a cabo las actividades y controles establecidos. Controlar (Check): Analizar los resultados obtenidos. Actuar (Act): (Aprender / ajustar) Definir y llevar a cabo acciones de mejora.
  • 6. Ejemplos PDCA Son actividades de planificación: analizar la demanda, decidir el numero de trabajadores necesarios, desarrollar nuevos productos, buscar nuevos proveedores,.. Son actividades de control: analizar la producción, el tiempo medio de entrega de pedidos, el nivel de satisfacción, la rotura de stocks, tiempo de espera para ser atendido,... Son actividades de aprendizaje: incorporar los requerimientos del cliente, implementar nuevos procesos y así reducir el tiempo de operación,...
  • 7. Planificación del Proceso Si tomamos el proceso como unidad de gestión, formarían parte de las actividades de planificar: Definir los objetivos del proceso Analizar los cambios del entorno para detectar amenazas y oportunidades del proceso. Analizar la situación interna del proceso a partir de los resultados del período anterior para detectar fortalezas y debilidades. Analizar y desarrollar estrategias. Actualizar el proceso. Establecer el plan de gestión y el presupuesto para llevarlo a cabo.
  • 8. Control del Proceso Con mucha frecuencia, los procesos no se controlan. Los procesos que normalmente se controlan son procesos productivos o de prestación de servicio para evaluar el cumplimiento de los planes, su rendimiento, entre otros.
  • 9. Control del Proceso Cuando se habla de control nos referimos a: Procesar y analizar los datos obtenidos de las mediciones Comprobar el cumplimiento de planes y objetivos Evaluar las desviaciones y tomar decisiones para corregirlas. Auditar el cumplimiento y eficacia del sistema. Informar a la dirección de los resultados obtenidos, No hay que confundir medir con controlar
  • 10. Control del Proceso Para conseguir que los planes se cumplan y se alcancen los objetivos, es necesario que el propietario del proceso controle los resultados. Puede delegar en procesos de apoyo como los de Calidad, Administración o Control de Producción las actividades de medir, evaluar, inspeccionar,... pero no las de controlar
  • 11. Mejora del Proceso De nada sirve controlar el proceso si luego no se toman acciones correctivas para eliminar las causas de las desviaciones. Desviaciones respecto a: los objetivos, la satisfacción del cliente, las reclamaciones, los bajos rendimientos operativos, las no conformidades del producto / servicio Pues tarde o temprano se producirán las mismas desviaciones.
  • 12. Mejora del Proceso Además la organización necesita aprovechar las sugerencias que recibe desde los implicados en el proceso, los clientes, los proveedores, entre otros. Con frecuencia, no se concretan en acciones preventivas por falta de tiempo del propietario, no tener canales adecuados de comunicación, etc. Lo que genera malestar a quienes desean contribuir a mejorar el proceso.
  • 13. Mejora del Proceso Estas lecciones aprendidas se concretan con los implicados en acciones correctivas / preventivas para asegurar la competitividad del proceso. Suele ser la actividad menos sistematizada del proceso y el origen de la mayor parte de las ineficiencias como lo demuestra el hecho de que raramente se produce una circunstancia adversa que no sea conocida. Las organizaciones suelen dedicar mucho tiempo a resolver los mismos problemas en detrimento de las actividades de planificar, controlar y mejorar.
  • 14. Gracias Ing. Luis Enrique Espinoza Villalobos