SlideShare una empresa de Scribd logo
ACROSPORT
El Acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía.
Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes
Acrobáticos (Fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia
desde 1999.
La practican varones y mujeres desarrollan cualidades físicas volitivas de la persona y sus
ejercicios se usan en la preparación de un gran número de deportistas.
Los ejercicios desarrollan la rapidez de reacción, agilidad y flexibilidad y la coordinación
espacial en los giros volteretas.
En el Acrosport existen tres elementos fundamentales:
a) Formación de figuras o pirámides corporales
b) Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre
las figuras.
c) Elementos de danza, saltos, piruetas gimnasticas.
Características del ejercicio de competición:
El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio,
saltos y giros, así como movimientos en cooperación entre los componentes del grupo
realizando figuras y pirámides corporales.
En todo momento debe existir armonía y coordinación en las acciones realizadas por el
grupo. Se valora la dificultad, la técnica y la dimensión artística de la composición.
Duración del ejercicio:
Varía según la categoría, aunquepodemos tomar como referenciados minutos y medio
(2´30´´) con un margen de más o menos 5´.
Categorías:
 Parejas: Mixtas, femeninas y masculinas.
 Tríos femeninos.
 Cuartetos masculinos.
 Grupos mixtos (3-6 componentes).
Roles con una composición de acrosport:
Los roles son las funciones que caracterizan a cada uno de los miembros del grupo.
Por ejemplo, el futbol tenemos roles de portero, defensa, delantero… En balón mano hay
roles de central, lateral, extremo…Enbaloncesto hay roles de base, alero, escolta, pívot…Y
de la misma manera en el Acrosport existen dos roles básicos: portor y ágil.
a) Portor: Son las bases de las pirámides y deben soportar al ágil, para ello deberán
mantener la mayor estabilidad posible. Según la figura a ejecutar puede realizar las
siguientes acciones:
 Posiciones de base: actuando como superficie de apoyo estática a la cual se
subirá el ágil.
 Arrancadas: acción en la cual el portor alza al ágil a una fase aérea.
 Capturas: acciónde capturar al ágil que se encuentraenfase de vuelosin que
llegue a tocar el suelo.
b) Ágil: realiza el trabajo de agilidad trepando sobre el portor para adaptar una postura
estable y estéticas. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:
 Posiciones de equilibrio: adopción de una postura estática sobre el portor.
 Subidas: movimientos progresivos en el que el ágil varía de una posición más
baja a otra más alta sobre el portor.
 Saltos: acciones en las que se produce una pérdida de contacto con la
superficie de apoyo tras la propulsión del portor.
 Recepciones: movimientos en el que el ágil toma contacto de manera
equilibrada con el portor o con el suelo después de un vuelo.
c) Ayudante: actúa rápidamente cuando algún portor o gil tenga dificultades para
mantenerla pirámide o figura.Tambiénpuede servir de apoyo al portor para ayudarle
a mantenersu postura. Así mismo, pude servir de apoyo al ágil mientras trepa sobre
el portor, para ayudarle a adoptar su postura o mantenerla, recoge al ágil encaso de
caída.
d) Observador: observa el trabajo de los demás y proporciona consejos para mejorar la
figura/pirámide.
Fases en la Realización de Figuras:
a) Montaje:
Orden: de dentro a fuera de abajo a arriba.
Los portones forman una base estable y se anticipan a las acciones de los agiles.
Los agiles trepan lo más pegadoposible al cuerpodel portor, de forma progresiva
y controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no
desestabilizar al portor.
b) Mantenimiento:
Se debe mantener estable la pirámide al menos dos segundos.
Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos.
Control postural adecuado.
c) Desmontaje:
Orden: de afuera a dentro y de arriba abajo (los últimos en formar la figura son
los primeros enabandonarla y viceversa).
Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez.
Acrosport

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Saltos En Atletismo
Los Saltos En AtletismoLos Saltos En Atletismo
Los Saltos En Atletismo
Adnr P'rz
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
daniel correa
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
noehdez13
 
Acrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadAcrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridad
yolandanasarre
 
Acrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJOAcrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJO
Tanith Daryanani Amarnani
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia RitmicaGimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
silviaaa
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
l19lima82
 
Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3
workout24
 
Lanzamiento handball
Lanzamiento handballLanzamiento handball
Lanzamiento handball
ProfesEF
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
Miguelete999
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
Jonnathan Pasto
 
Salto en altura
Salto  en  alturaSalto  en  altura
Salto en altura
taniagimenalopez
 
Técnica de Mariposa
Técnica de MariposaTécnica de Mariposa
Técnica de Mariposa
Nicolas de Castro Echevarria
 
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolidoBatería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
feru
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
Pariahuache
 
Consideraciones sobre biomecanica en el patinaje
Consideraciones sobre biomecanica en el patinajeConsideraciones sobre biomecanica en el patinaje
Consideraciones sobre biomecanica en el patinaje
invortex
 
Acrosport -power point
Acrosport -power pointAcrosport -power point
Acrosport -power point
Marta De Cos Villanueva
 
Fruncieri mortal atrás agrupado
Fruncieri   mortal atrás agrupadoFruncieri   mortal atrás agrupado
Fruncieri mortal atrás agrupado
Seba Fruncieri
 
Técnica de Espalda
Técnica de EspaldaTécnica de Espalda
Técnica de Espalda
Nicolas de Castro Echevarria
 
Finta en el Fútbol
 Finta en el Fútbol  Finta en el Fútbol
Finta en el Fútbol
estiben6
 

La actualidad más candente (20)

Los Saltos En Atletismo
Los Saltos En AtletismoLos Saltos En Atletismo
Los Saltos En Atletismo
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Acrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadAcrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridad
 
Acrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJOAcrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 4 ESO TRABAJO
 
Gimnasia Ritmica
Gimnasia RitmicaGimnasia Ritmica
Gimnasia Ritmica
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3Unidad gimnasia clase 3
Unidad gimnasia clase 3
 
Lanzamiento handball
Lanzamiento handballLanzamiento handball
Lanzamiento handball
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
 
Salto en altura
Salto  en  alturaSalto  en  altura
Salto en altura
 
Técnica de Mariposa
Técnica de MariposaTécnica de Mariposa
Técnica de Mariposa
 
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolidoBatería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
Batería de 10 ejercicios para la mejora de la técnica de rolido
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 
Consideraciones sobre biomecanica en el patinaje
Consideraciones sobre biomecanica en el patinajeConsideraciones sobre biomecanica en el patinaje
Consideraciones sobre biomecanica en el patinaje
 
Acrosport -power point
Acrosport -power pointAcrosport -power point
Acrosport -power point
 
Fruncieri mortal atrás agrupado
Fruncieri   mortal atrás agrupadoFruncieri   mortal atrás agrupado
Fruncieri mortal atrás agrupado
 
Técnica de Espalda
Técnica de EspaldaTécnica de Espalda
Técnica de Espalda
 
Finta en el Fútbol
 Finta en el Fútbol  Finta en el Fútbol
Finta en el Fútbol
 

Similar a Acrosport

Valentinaç
ValentinaçValentinaç
Valentinaç
cindyrous
 
Acrosport 2017
Acrosport 2017Acrosport 2017
Acrosport 2017
Ricardo Bustos
 
El acrosport
El acrosportEl acrosport
El acrosport
Andres Ort Mt
 
Presentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasPresentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobacias
ricardo2010colegio
 
Acrospot
AcrospotAcrospot
Acrospot
tueducafis
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
tueducafis
 
Intro acrosport cast
Intro acrosport castIntro acrosport cast
Intro acrosport cast
jordimp
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
efcmarias
 
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
david
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
Rociolcm76
 
Acrosport 1
Acrosport 1Acrosport 1
Acrosport 1
Mercedescas
 
Ficha 4. Acrosport
Ficha 4. AcrosportFicha 4. Acrosport
Ficha 4. Acrosport
Mery Labrador Selma
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Acrosport2
Acrosport2Acrosport2
Acrosport2
Nicolebourmistrova
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
jose luis muñoz
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
Beetzi Canche
 
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014
ToniTorro
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Andrés Mateo Martínez
 
acrosport
acrosportacrosport
acrosport
Alberto García
 

Similar a Acrosport (20)

Valentinaç
ValentinaçValentinaç
Valentinaç
 
Acrosport 2017
Acrosport 2017Acrosport 2017
Acrosport 2017
 
El acrosport
El acrosportEl acrosport
El acrosport
 
Presentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasPresentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobacias
 
Acrospot
AcrospotAcrospot
Acrospot
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Intro acrosport cast
Intro acrosport castIntro acrosport cast
Intro acrosport cast
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
 
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport 1
Acrosport 1Acrosport 1
Acrosport 1
 
Ficha 4. Acrosport
Ficha 4. AcrosportFicha 4. Acrosport
Ficha 4. Acrosport
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
 
Acrosport2
Acrosport2Acrosport2
Acrosport2
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
 
acrosport
acrosportacrosport
acrosport
 

Más de Diego Sánchez

Funciones excel 01
Funciones excel 01Funciones excel 01
Funciones excel 01
Diego Sánchez
 
Lenguaje estructurado sql
Lenguaje estructurado sqlLenguaje estructurado sql
Lenguaje estructurado sql
Diego Sánchez
 
Series gimnasticas para hombres
Series gimnasticas para hombresSeries gimnasticas para hombres
Series gimnasticas para hombres
Diego Sánchez
 
Definicion de gimnasia
Definicion de gimnasiaDefinicion de gimnasia
Definicion de gimnasia
Diego Sánchez
 
Silabo practicas gimnasticas
Silabo practicas gimnasticasSilabo practicas gimnasticas
Silabo practicas gimnasticas
Diego Sánchez
 
Hoja vida jorge espin
Hoja vida   jorge espinHoja vida   jorge espin
Hoja vida jorge espin
Diego Sánchez
 
Rendicion de cuentas 2017
Rendicion de cuentas 2017Rendicion de cuentas 2017
Rendicion de cuentas 2017
Diego Sánchez
 
Rendición cuentas itsp 2017
Rendición cuentas itsp 2017Rendición cuentas itsp 2017
Rendición cuentas itsp 2017
Diego Sánchez
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
Diego Sánchez
 
Informe de-rendición-de-cuentas-2016
Informe de-rendición-de-cuentas-2016Informe de-rendición-de-cuentas-2016
Informe de-rendición-de-cuentas-2016
Diego Sánchez
 
Hoja de vida diego sánchez
Hoja de vida diego sánchezHoja de vida diego sánchez
Hoja de vida diego sánchez
Diego Sánchez
 
Introducción corel draw
Introducción corel drawIntroducción corel draw
Introducción corel draw
Diego Sánchez
 
Ejeoml
EjeomlEjeoml
Mi primera presentación
Mi primera presentaciónMi primera presentación
Mi primera presentación
Diego Sánchez
 
Proyecto Clase
Proyecto ClaseProyecto Clase
Proyecto Clase
Diego Sánchez
 
Mantenimientocomputadoras liceo
Mantenimientocomputadoras liceoMantenimientocomputadoras liceo
Mantenimientocomputadoras liceo
Diego Sánchez
 
Monografia exposicion 1
Monografia exposicion 1Monografia exposicion 1
Monografia exposicion 1
Diego Sánchez
 

Más de Diego Sánchez (17)

Funciones excel 01
Funciones excel 01Funciones excel 01
Funciones excel 01
 
Lenguaje estructurado sql
Lenguaje estructurado sqlLenguaje estructurado sql
Lenguaje estructurado sql
 
Series gimnasticas para hombres
Series gimnasticas para hombresSeries gimnasticas para hombres
Series gimnasticas para hombres
 
Definicion de gimnasia
Definicion de gimnasiaDefinicion de gimnasia
Definicion de gimnasia
 
Silabo practicas gimnasticas
Silabo practicas gimnasticasSilabo practicas gimnasticas
Silabo practicas gimnasticas
 
Hoja vida jorge espin
Hoja vida   jorge espinHoja vida   jorge espin
Hoja vida jorge espin
 
Rendicion de cuentas 2017
Rendicion de cuentas 2017Rendicion de cuentas 2017
Rendicion de cuentas 2017
 
Rendición cuentas itsp 2017
Rendición cuentas itsp 2017Rendición cuentas itsp 2017
Rendición cuentas itsp 2017
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Informe de-rendición-de-cuentas-2016
Informe de-rendición-de-cuentas-2016Informe de-rendición-de-cuentas-2016
Informe de-rendición-de-cuentas-2016
 
Hoja de vida diego sánchez
Hoja de vida diego sánchezHoja de vida diego sánchez
Hoja de vida diego sánchez
 
Introducción corel draw
Introducción corel drawIntroducción corel draw
Introducción corel draw
 
Ejeoml
EjeomlEjeoml
Ejeoml
 
Mi primera presentación
Mi primera presentaciónMi primera presentación
Mi primera presentación
 
Proyecto Clase
Proyecto ClaseProyecto Clase
Proyecto Clase
 
Mantenimientocomputadoras liceo
Mantenimientocomputadoras liceoMantenimientocomputadoras liceo
Mantenimientocomputadoras liceo
 
Monografia exposicion 1
Monografia exposicion 1Monografia exposicion 1
Monografia exposicion 1
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Acrosport

  • 1. ACROSPORT El Acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (Fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999. La practican varones y mujeres desarrollan cualidades físicas volitivas de la persona y sus ejercicios se usan en la preparación de un gran número de deportistas. Los ejercicios desarrollan la rapidez de reacción, agilidad y flexibilidad y la coordinación espacial en los giros volteretas. En el Acrosport existen tres elementos fundamentales: a) Formación de figuras o pirámides corporales b) Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre las figuras. c) Elementos de danza, saltos, piruetas gimnasticas.
  • 2. Características del ejercicio de competición: El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros, así como movimientos en cooperación entre los componentes del grupo realizando figuras y pirámides corporales. En todo momento debe existir armonía y coordinación en las acciones realizadas por el grupo. Se valora la dificultad, la técnica y la dimensión artística de la composición. Duración del ejercicio: Varía según la categoría, aunquepodemos tomar como referenciados minutos y medio (2´30´´) con un margen de más o menos 5´. Categorías:  Parejas: Mixtas, femeninas y masculinas.  Tríos femeninos.  Cuartetos masculinos.  Grupos mixtos (3-6 componentes). Roles con una composición de acrosport: Los roles son las funciones que caracterizan a cada uno de los miembros del grupo. Por ejemplo, el futbol tenemos roles de portero, defensa, delantero… En balón mano hay roles de central, lateral, extremo…Enbaloncesto hay roles de base, alero, escolta, pívot…Y de la misma manera en el Acrosport existen dos roles básicos: portor y ágil.
  • 3. a) Portor: Son las bases de las pirámides y deben soportar al ágil, para ello deberán mantener la mayor estabilidad posible. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:  Posiciones de base: actuando como superficie de apoyo estática a la cual se subirá el ágil.  Arrancadas: acción en la cual el portor alza al ágil a una fase aérea.  Capturas: acciónde capturar al ágil que se encuentraenfase de vuelosin que llegue a tocar el suelo. b) Ágil: realiza el trabajo de agilidad trepando sobre el portor para adaptar una postura estable y estéticas. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:  Posiciones de equilibrio: adopción de una postura estática sobre el portor.  Subidas: movimientos progresivos en el que el ágil varía de una posición más baja a otra más alta sobre el portor.  Saltos: acciones en las que se produce una pérdida de contacto con la superficie de apoyo tras la propulsión del portor.  Recepciones: movimientos en el que el ágil toma contacto de manera equilibrada con el portor o con el suelo después de un vuelo. c) Ayudante: actúa rápidamente cuando algún portor o gil tenga dificultades para mantenerla pirámide o figura.Tambiénpuede servir de apoyo al portor para ayudarle a mantenersu postura. Así mismo, pude servir de apoyo al ágil mientras trepa sobre
  • 4. el portor, para ayudarle a adoptar su postura o mantenerla, recoge al ágil encaso de caída. d) Observador: observa el trabajo de los demás y proporciona consejos para mejorar la figura/pirámide. Fases en la Realización de Figuras: a) Montaje: Orden: de dentro a fuera de abajo a arriba. Los portones forman una base estable y se anticipan a las acciones de los agiles. Los agiles trepan lo más pegadoposible al cuerpodel portor, de forma progresiva y controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor. b) Mantenimiento: Se debe mantener estable la pirámide al menos dos segundos. Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos. Control postural adecuado. c) Desmontaje: Orden: de afuera a dentro y de arriba abajo (los últimos en formar la figura son los primeros enabandonarla y viceversa). Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez.