SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTODEEDUCACIONFISICARECREACIONYDEPORTE ENRIQUESANTOSMONTEJO
RICARDOBUSTOS CAMILO LOPEZ ROMILIORAMIREZ
ACROSPORT
¿Qué es?
El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la
Federación Internacional de Deportes Acrobáticos(fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de
Gimnasia desde 1999.
En el acrosport existen tres elementos fundamentales:
a) Formación de figuras o pirámides corporales.
b) Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre las figuras.
c) Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas.
Características del ejercicio de competición:
El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros, así como
movimientos en cooperación entre los componentes del grupo realizando figuras y pirámides corporales. En todo
momentodebe existirarmoníay coordinaciónenlas accionesrealizadasporel grupo.Se valorala dificultad,latécnica
y la dimensión artística de la composición.
Duración del ejercicio:
Varía segúnla categoría, aunque podemostomarcomo referenciadosminutosymedio(2’30”) con un margende más
o menos 5 segundos.
Categorías:
- Parejas: mixtas, femeninas y masculinas.
- Tríos femeninos.
- Cuartetos masculinos.
- Grupos mixtos (3-6 componentes).
Roles en una composición de acrosport:
Losrolessonlasfuncionesque caracterizanacadaunode losmiembrosdelgrupo.Porejemplo,enfútbol tenemosroles
de portero,defensa,delantero…Enbalonmanohayrolesde central,lateral,extremo…Enbaloncestohayrolesde base,
alero,escolta,pívot…Enbéisboltenemosrolesde bateador,corredor,lanzador…Y,de lamismamaneraenel acrosport
existen dos roles básicos: portor y ágil.
a) Portor: son las bases de las pirámides y deben soportar al ágil, para ello deberán mantener la mayor estabilidad
posible. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:
- Posiciones de base: actuando como superficie de apoyo estática a la cual se subirá el ágil.
- Arrancadas: acción en la cual el portor alza al ágil en un movimiento explosivo.
- Propulsiones: acción en la que el portor lanza al ágil a una fase aérea.
- Capturas: acción de capturar al ágil que se encuentra en fase de vuelo sin que llegue a tocar el suelo.
b) Ágil: realizael trabajodeagilidadtrepandosobre el portorparaadoptarunaposturaestable yestética.Segúnlafigura
a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:
- Posiciones de equilibrio: adopción de una postura estática sobre el portor.
- Subidas: movimiento progresivo en el que el ágil varía de una posición más baja a otra más alta sobre el portor.
- Saltos:accionesenlasque se produce unapérdidadecontactoconlasuperficiede apoyotraslapropulsióndelportor.
- Recepciones:movimientoenel que la ágil toma contacto de manera equilibradaconel portor o con el suelodespués
de un vuelo.
En aquellas figuras o pirámides de alta complejidad o riesgo aparecen dos nuevos roles:
c) Ayudante: actúa rápidamente cuando algún portor o ágil tenga dificultades para mantener la pirámide/figura.
Tambiénpuede servirde apoyoal portorparaayudarle a mantenersupostura.Asímismo,puedeservirde apoyoal ágil
mientras trepa sobre el portor, para ayudarle a adoptar su postura o mantenerla. Recoge al ágil en caso de caída.
d) Observador: observa el trabajo de los demás y proporciona consejos para mejorar la figura/pirámide.
DEPARTAMENTODEEDUCACIONFISICARECREACIONYDEPORTE ENRIQUESANTOSMONTEJO
RICARDOBUSTOS CAMILO LOPEZ ROMILIORAMIREZ
Fases en la realización de figuras/pirámides:
a) Montaje:
- Orden: de dentro a fuera y de abajo a arriba.
- Los portores forman una base estable y se anticipan a las acciones de los ágiles.
- Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada, impulsándose hacia
abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor.
b) Mantenimiento:
- Se debe mantener estable la pirámide al menos 2 segundos.
- Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos.
- Control postural adecuado.
c) Desmontaje:
- Orden: de afuera a dentro y de arriba abajo (los últimos en formar la figura son los primeros en abandonarla, y
viceversa).
- Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez.
Normas de seguridad:
DEPARTAMENTODEEDUCACIONFISICARECREACIONYDEPORTE ENRIQUESANTOSMONTEJO
RICARDOBUSTOS CAMILO LOPEZ ROMILIORAMIREZ
Errores más comunes:
1 = El portor ha abandonado su posiciónde base,lo cual desestabiliza la estructura de la figura/pirámide, la convierte
en más inestable y le dota de fragilidad (riesgo de caída del ágil).
2 =La espaldadel portorestálevantada,locual generaunasuperficie de apoyoinclinadaparalasmanosdel ágil,conel
consecuente desequilibrio y riesgo de caída.
3 =Los brazos del ágil no están apoyados formando una línea recta con las piernas del portor, lo cual provoca que la
posición sea más difícil de mantener y aumenta el riesgo de caída.
4 =La cadera del portorestáhundidayel cuerpototalmente arqueado,locual incrementael riesgode caídade lafigura
y la posibilidadde hacerse dañoenlaslumbares.¡Esimportante mantener el cuerpo siempre recto y rígido! Además,
5 = Las piernastambiénestáncaídas(dobladas) yseparadas,locual desequilibra mucholaposicióne incrementatodavía
más el riesgode caída. Esto es culpatanto del segundoportorcomodel ágil:el ágil debe serel encargadode mantener
laspiernasrectas,mientasque al portor le corresponde que nose separen(paraellojuntarásusmanosenel agarre de
los pies).
6 = Los dos portores están demasiado separados, lo cual dificulta el correcto apoyo de manos del ágil.
7 = EL PEOR ERROR: ESTAR MIRANDO SIN MOVERSE A AYUDAR En las figuras complicadas las ayudas son
imprescindibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
Beetzi Canche
 
Acrosport -power point
Acrosport -power pointAcrosport -power point
Acrosport -power point
Marta De Cos Villanueva
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Andrés Mateo Martínez
 
acrosport
acrosportacrosport
acrosport
Alberto García
 
Valentinaç
ValentinaçValentinaç
Valentinaç
cindyrous
 
Powerpoint acrosport
Powerpoint acrosportPowerpoint acrosport
Powerpoint acrosport
juanclv_
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
Diego Sánchez
 
ACROSPORT
ACROSPORTACROSPORT
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
Andrés Mateo Martínez
 
Ficha 4. Acrosport
Ficha 4. AcrosportFicha 4. Acrosport
Ficha 4. Acrosport
Mery Labrador Selma
 
Presentacion acrosport
Presentacion acrosportPresentacion acrosport
Presentacion acrosport
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
MARTA MORALES
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
daniel correa
 
Acrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobáticaAcrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobática
Olga Cabaleiro Caride
 
Acrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadAcrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridad
yolandanasarre
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Acrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2ºAcrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2º
edusport29
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
NorindaForsat
 
Acrosport 2º eso
Acrosport 2º esoAcrosport 2º eso
Acrosport 2º eso
Mercedescas
 

La actualidad más candente (20)

Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport -power point
Acrosport -power pointAcrosport -power point
Acrosport -power point
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
 
acrosport
acrosportacrosport
acrosport
 
Valentinaç
ValentinaçValentinaç
Valentinaç
 
Powerpoint acrosport
Powerpoint acrosportPowerpoint acrosport
Powerpoint acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
ACROSPORT
ACROSPORTACROSPORT
ACROSPORT
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
 
Ficha 4. Acrosport
Ficha 4. AcrosportFicha 4. Acrosport
Ficha 4. Acrosport
 
Presentacion acrosport
Presentacion acrosportPresentacion acrosport
Presentacion acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobáticaAcrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobática
 
Acrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridadAcrosport normas de seguridad
Acrosport normas de seguridad
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
 
Acrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2ºAcrosport 1º 2º
Acrosport 1º 2º
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport 2º eso
Acrosport 2º esoAcrosport 2º eso
Acrosport 2º eso
 

Similar a Acrosport 2017

El acrosport
El acrosportEl acrosport
El acrosport
Andres Ort Mt
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
ceiprueda
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
ceiprueda
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
tueducafis
 
Acrospot
AcrospotAcrospot
Acrospot
tueducafis
 
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
david
 
Presentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasPresentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobacias
ricardo2010colegio
 
Intro acrosport cast
Intro acrosport castIntro acrosport cast
Intro acrosport cast
jordimp
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
Rociolcm76
 
Acrosport 1
Acrosport 1Acrosport 1
Acrosport 1
Mercedescas
 
Acrosport2
Acrosport2Acrosport2
Acrosport2
Nicolebourmistrova
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º esoAcrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Fernando Rodriguez Martinez
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
jose luis muñoz
 
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014
ToniTorro
 
Teoria acrosport
Teoria acrosportTeoria acrosport
Teoria acrosport
Carlotaperez14
 
El acrosport
El acrosportEl acrosport
El acrosport
edufisica40
 
Presentación acrosport
Presentación acrosportPresentación acrosport
Presentación acrosport
Javier Elena Lopes
 
Figuras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridadFiguras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridad
Miguel Bustamante
 
Acrospor Tprueba
Acrospor TpruebaAcrospor Tprueba
Acrospor Tprueba
guestede25f0
 

Similar a Acrosport 2017 (20)

El acrosport
El acrosportEl acrosport
El acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrospot
AcrospotAcrospot
Acrospot
 
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
Apuntes acrosport [modo de compatibilidad]
 
Presentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasPresentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobacias
 
Intro acrosport cast
Intro acrosport castIntro acrosport cast
Intro acrosport cast
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport 1
Acrosport 1Acrosport 1
Acrosport 1
 
Acrosport2
Acrosport2Acrosport2
Acrosport2
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º esoAcrosport.cp sacratif 1º 2º eso
Acrosport.cp sacratif 1º 2º eso
 
Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
 
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014
 
Teoria acrosport
Teoria acrosportTeoria acrosport
Teoria acrosport
 
El acrosport
El acrosportEl acrosport
El acrosport
 
Presentación acrosport
Presentación acrosportPresentación acrosport
Presentación acrosport
 
Figuras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridadFiguras acrosport y seguridad
Figuras acrosport y seguridad
 
Acrospor Tprueba
Acrospor TpruebaAcrospor Tprueba
Acrospor Tprueba
 

Más de Ricardo Bustos

Actividades ludicas paiva
Actividades ludicas paiva Actividades ludicas paiva
Actividades ludicas paiva
Ricardo Bustos
 
Cuestionario para la evaluacion de baloncesto
Cuestionario para la evaluacion de baloncestoCuestionario para la evaluacion de baloncesto
Cuestionario para la evaluacion de baloncesto
Ricardo Bustos
 
4 normas del colegio
4 normas del colegio4 normas del colegio
4 normas del colegio
Ricardo Bustos
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
Ricardo Bustos
 
6º combinacion de colores calidos y frios
6º combinacion de colores calidos y frios6º combinacion de colores calidos y frios
6º combinacion de colores calidos y frios
Ricardo Bustos
 
4 forma vertical
4 forma vertical4 forma vertical
4 forma vertical
Ricardo Bustos
 
Folclor
FolclorFolclor
power point ejercicios
power point ejerciciospower point ejercicios
power point ejercicios
Ricardo Bustos
 
Conflictos y actividades
Conflictos y actividadesConflictos y actividades
Conflictos y actividades
Ricardo Bustos
 
Religion plan
Religion planReligion plan
Religion plan
Ricardo Bustos
 
Religion plan
Religion planReligion plan
Religion plan
Ricardo Bustos
 

Más de Ricardo Bustos (11)

Actividades ludicas paiva
Actividades ludicas paiva Actividades ludicas paiva
Actividades ludicas paiva
 
Cuestionario para la evaluacion de baloncesto
Cuestionario para la evaluacion de baloncestoCuestionario para la evaluacion de baloncesto
Cuestionario para la evaluacion de baloncesto
 
4 normas del colegio
4 normas del colegio4 normas del colegio
4 normas del colegio
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
6º combinacion de colores calidos y frios
6º combinacion de colores calidos y frios6º combinacion de colores calidos y frios
6º combinacion de colores calidos y frios
 
4 forma vertical
4 forma vertical4 forma vertical
4 forma vertical
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
power point ejercicios
power point ejerciciospower point ejercicios
power point ejercicios
 
Conflictos y actividades
Conflictos y actividadesConflictos y actividades
Conflictos y actividades
 
Religion plan
Religion planReligion plan
Religion plan
 
Religion plan
Religion planReligion plan
Religion plan
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Acrosport 2017

  • 1. DEPARTAMENTODEEDUCACIONFISICARECREACIONYDEPORTE ENRIQUESANTOSMONTEJO RICARDOBUSTOS CAMILO LOPEZ ROMILIORAMIREZ ACROSPORT ¿Qué es? El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos(fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999. En el acrosport existen tres elementos fundamentales: a) Formación de figuras o pirámides corporales. b) Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre las figuras. c) Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas. Características del ejercicio de competición: El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros, así como movimientos en cooperación entre los componentes del grupo realizando figuras y pirámides corporales. En todo momentodebe existirarmoníay coordinaciónenlas accionesrealizadasporel grupo.Se valorala dificultad,latécnica y la dimensión artística de la composición. Duración del ejercicio: Varía segúnla categoría, aunque podemostomarcomo referenciadosminutosymedio(2’30”) con un margende más o menos 5 segundos. Categorías: - Parejas: mixtas, femeninas y masculinas. - Tríos femeninos. - Cuartetos masculinos. - Grupos mixtos (3-6 componentes). Roles en una composición de acrosport: Losrolessonlasfuncionesque caracterizanacadaunode losmiembrosdelgrupo.Porejemplo,enfútbol tenemosroles de portero,defensa,delantero…Enbalonmanohayrolesde central,lateral,extremo…Enbaloncestohayrolesde base, alero,escolta,pívot…Enbéisboltenemosrolesde bateador,corredor,lanzador…Y,de lamismamaneraenel acrosport existen dos roles básicos: portor y ágil. a) Portor: son las bases de las pirámides y deben soportar al ágil, para ello deberán mantener la mayor estabilidad posible. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones: - Posiciones de base: actuando como superficie de apoyo estática a la cual se subirá el ágil. - Arrancadas: acción en la cual el portor alza al ágil en un movimiento explosivo. - Propulsiones: acción en la que el portor lanza al ágil a una fase aérea. - Capturas: acción de capturar al ágil que se encuentra en fase de vuelo sin que llegue a tocar el suelo. b) Ágil: realizael trabajodeagilidadtrepandosobre el portorparaadoptarunaposturaestable yestética.Segúnlafigura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones: - Posiciones de equilibrio: adopción de una postura estática sobre el portor. - Subidas: movimiento progresivo en el que el ágil varía de una posición más baja a otra más alta sobre el portor. - Saltos:accionesenlasque se produce unapérdidadecontactoconlasuperficiede apoyotraslapropulsióndelportor. - Recepciones:movimientoenel que la ágil toma contacto de manera equilibradaconel portor o con el suelodespués de un vuelo. En aquellas figuras o pirámides de alta complejidad o riesgo aparecen dos nuevos roles: c) Ayudante: actúa rápidamente cuando algún portor o ágil tenga dificultades para mantener la pirámide/figura. Tambiénpuede servirde apoyoal portorparaayudarle a mantenersupostura.Asímismo,puedeservirde apoyoal ágil mientras trepa sobre el portor, para ayudarle a adoptar su postura o mantenerla. Recoge al ágil en caso de caída. d) Observador: observa el trabajo de los demás y proporciona consejos para mejorar la figura/pirámide.
  • 2. DEPARTAMENTODEEDUCACIONFISICARECREACIONYDEPORTE ENRIQUESANTOSMONTEJO RICARDOBUSTOS CAMILO LOPEZ ROMILIORAMIREZ Fases en la realización de figuras/pirámides: a) Montaje: - Orden: de dentro a fuera y de abajo a arriba. - Los portores forman una base estable y se anticipan a las acciones de los ágiles. - Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor. b) Mantenimiento: - Se debe mantener estable la pirámide al menos 2 segundos. - Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos. - Control postural adecuado. c) Desmontaje: - Orden: de afuera a dentro y de arriba abajo (los últimos en formar la figura son los primeros en abandonarla, y viceversa). - Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez. Normas de seguridad:
  • 3. DEPARTAMENTODEEDUCACIONFISICARECREACIONYDEPORTE ENRIQUESANTOSMONTEJO RICARDOBUSTOS CAMILO LOPEZ ROMILIORAMIREZ Errores más comunes: 1 = El portor ha abandonado su posiciónde base,lo cual desestabiliza la estructura de la figura/pirámide, la convierte en más inestable y le dota de fragilidad (riesgo de caída del ágil). 2 =La espaldadel portorestálevantada,locual generaunasuperficie de apoyoinclinadaparalasmanosdel ágil,conel consecuente desequilibrio y riesgo de caída. 3 =Los brazos del ágil no están apoyados formando una línea recta con las piernas del portor, lo cual provoca que la posición sea más difícil de mantener y aumenta el riesgo de caída. 4 =La cadera del portorestáhundidayel cuerpototalmente arqueado,locual incrementael riesgode caídade lafigura y la posibilidadde hacerse dañoenlaslumbares.¡Esimportante mantener el cuerpo siempre recto y rígido! Además, 5 = Las piernastambiénestáncaídas(dobladas) yseparadas,locual desequilibra mucholaposicióne incrementatodavía más el riesgode caída. Esto es culpatanto del segundoportorcomodel ágil:el ágil debe serel encargadode mantener laspiernasrectas,mientasque al portor le corresponde que nose separen(paraellojuntarásusmanosenel agarre de los pies). 6 = Los dos portores están demasiado separados, lo cual dificulta el correcto apoyo de manos del ágil. 7 = EL PEOR ERROR: ESTAR MIRANDO SIN MOVERSE A AYUDAR En las figuras complicadas las ayudas son imprescindibles.