SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué aprendí en mis visitas a la escuela secundaria?

   a) Las características de las distintas escuelas que visitaron

A la primer observacion a la que fui fue en la escuela secundaria general Manuel Bernal, se
encuentra en Amozoc. Si infraestructura es buena en general, tiene un gran espacio destinado a
las actividades recreativas

Todo lucia organizado, únicamente le hace falta mantenimiento a todo y específicamente a las
aulas. Se encuentra en una zona conurbada.

En la segunda observación fui a la escuela secundaria general Ignacio Zaragoza. Esta escuela se
encuentra en Chachapa muy ceca de Amozoc. Las características de esta escuela desde mi punto
de vista se encuentran en peores condiciones que la pasada.

Para empezar la escuela se encuentra frente a una calle sin pavimentar; no cabe duda que el lugar
es amplio, sin embargo se encuentra en muy malas o pésimas condiciones. Hay salones
abandonados que se están usando como bodegas para materiales inservibles desde bancas,
pizarrones, escritorios y mobiliario en general.

La escuela está delimitada por muros y rejas, pero la reja ya está muy maltratada e incluso tiene
agujeros por donde los alumnos pueden salirse de la escuela.

Que el espacio sea tan grande produce muchas ventajas pero al mismo tiempo desventajas como
el hecho de no poder controlar a todo el alumnado.

Es ambas escuelas lo mas descuidado son las aulas y sobre todo los pupitres, están rayados, rotos,
con clavos salidos y muy viejos.

   b) Funciones y relaciones entre los actores de la escuela

En general tengo que admitir que no tuve mucha oportunidad para poder observar a gran detalle
este aspecto, puesto que en su mayoría tuve que estar dentro del salón cuidando a los alumnos o
aplicándoles debidas actividades como consecuencia a la ausencia de sus respectivos maestros.

En la secundaria Manuel Bernal pude observar que cuando algún actor escolar ya sea directivo,
prefecto o maestro, entre los que si están presentes se apoyan para poder continuar con las
actividades cotidianas.

En la secundaria Ignacio Zaragoza se nota explícitamente la ausencia de gran cantidad de actores
escolares y a pesar de que también se apoyan lamentablemente son insuficientes. Por ejemplo
hay solo dos prefectos para más de 15 grupos de adolescentes llenos de energía.

El director pocas veces estuvo presente desde el inicio de la jornada escolar e incluso hubo
ocasiones en las que no asistió durante todo el día.
En ambas secundarias se supone que sus funciones son las mismas; aunque pude notar que en la
secundaria Manuel Bernal se encuentran mucho mejor organizadas y distribuidas las tareas entre
todos.

El directivo se apoya en los prefectos y secretarias, los prefectos se apoyan en los docentes.

    c) La influencia del medio social en el trabajo de la escuela

El contexto siempre tiene un papel muy relevante dentro de las actividades que se llevan a cabo
dentro de la escuela. Al referirnos al medio escolar, nos referimos a una amplia gama de aspectos
como pueden ser: la situación económica, la cultura, las tradiciones y sobre todo el contexto social
en el que la escuela se encuentra. En ambas secundarias el medio social es muy parecido, así
también como la situación de los alumnos.

Otra influencia social muy importante en la educación son todos los medios masivos de
comunicación, así como todas las posibilidades de información que la tecnología les abre paso a
todos los estudiantes.

    d) Los intereses, actividades y expectativas de los alumnos respecto a sus estudios en la
       escuela secundaria.

En la escuela secundaria Manuel Bernal tuve la oportunidad de conversar con varios alumnos. Los
resultados, fueron bastante interesantes.

La mayoría de los estudiantes coincidieron en que sus maestros nunca trabajan y en que casi
nunca hacen nada en la hora de clase.

Fue impresionante y decepcionante a la vez, que los alumnos no le dan el valor que su educación
realmente merece.

Además de que tienen el sentimiento de que todos los maestros están en su contra, esto se debe
en gran parte a la actitud tan desinteresada de los maestros.

Las actividades e intereses de los estudiantes radican en estar con sus amigos y echar relajo; le
pesan mayor atención al tiempo libre y en lo que podrán hacer para aprovecharlo que como es
obvio no tiene nada que ver con su enseñanza y calidad educativa.

En la secundaria Ignacio Zaragoza, todavía la situación se encuentra peor. Durante los 3 días que
estuve en observación únicamente tuvieron 3 clases, de las cuales solamente una fue efectiva.

Todos los estudiantes dijeron que lo único que hacen es echar relajo; y muy pocos están ahí por
querer superarse o lograr tener una mejor calidad de vida.

Me sorprendió mucho una niña que a pesar de las adversidades e la escuela estaba muy bien
preparada, pero todos sus compañeros la ofendían y molestaban.
En ambas escuelas todos los alumnos esperan mucho más de lo que reciben de la secundaria, pero
desde mi punto de vista han caído en un conformismo en el cual no hacen nada en lugar de
reclamar por todo a lo que tienen derecho.

   e) Las formas de trabajo mas frecuentes en el aula

En este aspecto fue la misma situación en ambas secundarias, los maestros abusan de la técnica
expositiva, no manejan la habilidad de interacción en el aula. Una clase común y corriente se
reduce a:

   1.   Pase de lista
   2.   Explicación del maestro- expositiva
   3.   Dictado
   4.   Copiado del pizarrón
   5.   Tarea.

Esto solo demuestra el poco compromiso de los maestros hacia su profesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
blserch
 
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativo
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativoObservacion inicial para un diagnostico socioeducativo
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativo
Lidia_4822viyu
 
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativo
juankramirez
 
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Sarita Villa Ofarre
 

La actualidad más candente (20)

Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Secundaria Técnica N° 20, La Paz, ...
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativo
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativoObservacion inicial para un diagnostico socioeducativo
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativo
 
Diagnostico de la luz del saber
Diagnostico de la luz del saberDiagnostico de la luz del saber
Diagnostico de la luz del saber
 
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Practicas sociales observacion
Practicas sociales observacionPracticas sociales observacion
Practicas sociales observacion
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativo
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
 
306977534 planificaciones
306977534 planificaciones306977534 planificaciones
306977534 planificaciones
 
Karlos
KarlosKarlos
Karlos
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Informe diagnostico
Informe diagnosticoInforme diagnostico
Informe diagnostico
 
8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 

Destacado

Act 5 bloque 2
Act 5 bloque 2Act 5 bloque 2
Act 5 bloque 2
danibilbao
 
Planeación uso de medios y tic
Planeación uso de medios y ticPlaneación uso de medios y tic
Planeación uso de medios y tic
Hector Melo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
UNIBE
 
Documento sustentos PTA
Documento sustentos PTADocumento sustentos PTA
Documento sustentos PTA
Clauca1501
 
Writer Pilar 1
Writer Pilar 1Writer Pilar 1
Writer Pilar 1
P R
 
Conecta Sistemas de Acesso e Ponto
Conecta Sistemas de Acesso e PontoConecta Sistemas de Acesso e Ponto
Conecta Sistemas de Acesso e Ponto
Conecta
 
413 cacota lalaguna
413 cacota lalaguna413 cacota lalaguna
413 cacota lalaguna
CPEUNAB2010
 
Competencias docentes. Daniel Sapiña
Competencias docentes. Daniel SapiñaCompetencias docentes. Daniel Sapiña
Competencias docentes. Daniel Sapiña
rteixidol
 

Destacado (20)

Web20_Clase3_GoogleDocs_3(Profesor)97
Web20_Clase3_GoogleDocs_3(Profesor)97Web20_Clase3_GoogleDocs_3(Profesor)97
Web20_Clase3_GoogleDocs_3(Profesor)97
 
Act 5 bloque 2
Act 5 bloque 2Act 5 bloque 2
Act 5 bloque 2
 
ADIVINANZAS
ADIVINANZASADIVINANZAS
ADIVINANZAS
 
El género en la docencia universitaria
El género en la docencia universitariaEl género en la docencia universitaria
El género en la docencia universitaria
 
Cmc2004 290
Cmc2004 290Cmc2004 290
Cmc2004 290
 
Planeación uso de medios y tic
Planeación uso de medios y ticPlaneación uso de medios y tic
Planeación uso de medios y tic
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion finlandia 2002
Educacion finlandia 2002Educacion finlandia 2002
Educacion finlandia 2002
 
Uribia
UribiaUribia
Uribia
 
Mapa mental.lnk
Mapa mental.lnkMapa mental.lnk
Mapa mental.lnk
 
Artículo: "La omnipresente Gestión del Tiempo"
Artículo: "La omnipresente Gestión del Tiempo"Artículo: "La omnipresente Gestión del Tiempo"
Artículo: "La omnipresente Gestión del Tiempo"
 
Vozes do jornalismo de proximidade
Vozes do jornalismo de proximidadeVozes do jornalismo de proximidade
Vozes do jornalismo de proximidade
 
Documento sustentos PTA
Documento sustentos PTADocumento sustentos PTA
Documento sustentos PTA
 
Writer Pilar 1
Writer Pilar 1Writer Pilar 1
Writer Pilar 1
 
Conecta Sistemas de Acesso e Ponto
Conecta Sistemas de Acesso e PontoConecta Sistemas de Acesso e Ponto
Conecta Sistemas de Acesso e Ponto
 
El aula
El aulaEl aula
El aula
 
413 cacota lalaguna
413 cacota lalaguna413 cacota lalaguna
413 cacota lalaguna
 
Competencias docentes. Daniel Sapiña
Competencias docentes. Daniel SapiñaCompetencias docentes. Daniel Sapiña
Competencias docentes. Daniel Sapiña
 
Imprensa Regional Digital
Imprensa Regional DigitalImprensa Regional Digital
Imprensa Regional Digital
 
Mar
MarMar
Mar
 

Similar a Act 1 bloque 1

1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
MarinetteBB
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
Ilse Gonzalez Tecpa
 
Mi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayo
Mi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayoMi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayo
Mi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayo
orkidia
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Que aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del cursoQue aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del curso
Ilse Gonzalez Tecpa
 
Que aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del cursoQue aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del curso
Ilse Gonzalez Tecpa
 
Que aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del cursoQue aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del curso
D Los Santos Gustavo
 
Relato Maximo Serdan
Relato  Maximo SerdanRelato  Maximo Serdan
Relato Maximo Serdan
guest16a7
 

Similar a Act 1 bloque 1 (20)

1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
1.1 qué aprendi en mis visitas a la escuela secundaria
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Informe de mis prácticas.
Informe de mis prácticas.Informe de mis prácticas.
Informe de mis prácticas.
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
 
Mi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayo
Mi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayoMi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayo
Mi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayo
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
 
Informe marzo 2015
Informe marzo  2015Informe marzo  2015
Informe marzo 2015
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Que aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del cursoQue aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del curso
 
Que aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del cursoQue aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del curso
 
Que aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del cursoQue aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del curso
 
Luis donaldo
Luis donaldoLuis donaldo
Luis donaldo
 
Observacion yazmin
Observacion yazmin Observacion yazmin
Observacion yazmin
 
Relato Maximo Serdan
Relato  Maximo SerdanRelato  Maximo Serdan
Relato Maximo Serdan
 

Más de danibilbao

Act 6 bloque 3
Act 6 bloque 3Act 6 bloque 3
Act 6 bloque 3
danibilbao
 
Act 5 bloque 3
Act 5 bloque 3Act 5 bloque 3
Act 5 bloque 3
danibilbao
 
Act 4 bloque 3
Act 4 bloque 3Act 4 bloque 3
Act 4 bloque 3
danibilbao
 
Act 3 bloque 3
Act 3 bloque 3Act 3 bloque 3
Act 3 bloque 3
danibilbao
 
Act 2 bloque 3
Act 2 bloque 3Act 2 bloque 3
Act 2 bloque 3
danibilbao
 
Act 1 bloque 3
Act 1 bloque 3Act 1 bloque 3
Act 1 bloque 3
danibilbao
 
La organización del trabajo en la escuela
La organización del trabajo en la escuelaLa organización del trabajo en la escuela
La organización del trabajo en la escuela
danibilbao
 
Organización de los contenidos
Organización de los contenidosOrganización de los contenidos
Organización de los contenidos
danibilbao
 
Propósitos generales
Propósitos generalesPropósitos generales
Propósitos generales
danibilbao
 
Los estudiantes y las actividades escolares
Los estudiantes y las actividades escolaresLos estudiantes y las actividades escolares
Los estudiantes y las actividades escolares
danibilbao
 
Act 2 bloque 1
Act 2 bloque 1Act 2 bloque 1
Act 2 bloque 1
danibilbao
 
Act 4 bloque 1
Act 4 bloque 1Act 4 bloque 1
Act 4 bloque 1
danibilbao
 
Act 5 bloque 1.
Act 5 bloque 1.Act 5 bloque 1.
Act 5 bloque 1.
danibilbao
 
Act 5 bloque 1
Act 5 bloque 1Act 5 bloque 1
Act 5 bloque 1
danibilbao
 
Act 6 bloque 1
Act 6 bloque 1Act 6 bloque 1
Act 6 bloque 1
danibilbao
 
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentesLos retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
danibilbao
 
El trabajo del maestro de la escuela secundaria
El trabajo del maestro de la escuela secundariaEl trabajo del maestro de la escuela secundaria
El trabajo del maestro de la escuela secundaria
danibilbao
 
Act 1 bloque 2
Act 1 bloque 2Act 1 bloque 2
Act 1 bloque 2
danibilbao
 

Más de danibilbao (20)

Act 6 bloque 3
Act 6 bloque 3Act 6 bloque 3
Act 6 bloque 3
 
Act 5 bloque 3
Act 5 bloque 3Act 5 bloque 3
Act 5 bloque 3
 
Act 4 bloque 3
Act 4 bloque 3Act 4 bloque 3
Act 4 bloque 3
 
Act 3 bloque 3
Act 3 bloque 3Act 3 bloque 3
Act 3 bloque 3
 
Act 2 bloque 3
Act 2 bloque 3Act 2 bloque 3
Act 2 bloque 3
 
Act 1 bloque 3
Act 1 bloque 3Act 1 bloque 3
Act 1 bloque 3
 
La organización del trabajo en la escuela
La organización del trabajo en la escuelaLa organización del trabajo en la escuela
La organización del trabajo en la escuela
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Organización de los contenidos
Organización de los contenidosOrganización de los contenidos
Organización de los contenidos
 
Propósitos generales
Propósitos generalesPropósitos generales
Propósitos generales
 
Los estudiantes y las actividades escolares
Los estudiantes y las actividades escolaresLos estudiantes y las actividades escolares
Los estudiantes y las actividades escolares
 
Act 2 bloque 1
Act 2 bloque 1Act 2 bloque 1
Act 2 bloque 1
 
Act 4 bloque 1
Act 4 bloque 1Act 4 bloque 1
Act 4 bloque 1
 
Act 5 bloque 1.
Act 5 bloque 1.Act 5 bloque 1.
Act 5 bloque 1.
 
Act 5 bloque 1
Act 5 bloque 1Act 5 bloque 1
Act 5 bloque 1
 
Act 6 bloque 1
Act 6 bloque 1Act 6 bloque 1
Act 6 bloque 1
 
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentesLos retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
 
El trabajo del maestro de la escuela secundaria
El trabajo del maestro de la escuela secundariaEl trabajo del maestro de la escuela secundaria
El trabajo del maestro de la escuela secundaria
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
Act 1 bloque 2
Act 1 bloque 2Act 1 bloque 2
Act 1 bloque 2
 

Act 1 bloque 1

  • 1. ¿Qué aprendí en mis visitas a la escuela secundaria? a) Las características de las distintas escuelas que visitaron A la primer observacion a la que fui fue en la escuela secundaria general Manuel Bernal, se encuentra en Amozoc. Si infraestructura es buena en general, tiene un gran espacio destinado a las actividades recreativas Todo lucia organizado, únicamente le hace falta mantenimiento a todo y específicamente a las aulas. Se encuentra en una zona conurbada. En la segunda observación fui a la escuela secundaria general Ignacio Zaragoza. Esta escuela se encuentra en Chachapa muy ceca de Amozoc. Las características de esta escuela desde mi punto de vista se encuentran en peores condiciones que la pasada. Para empezar la escuela se encuentra frente a una calle sin pavimentar; no cabe duda que el lugar es amplio, sin embargo se encuentra en muy malas o pésimas condiciones. Hay salones abandonados que se están usando como bodegas para materiales inservibles desde bancas, pizarrones, escritorios y mobiliario en general. La escuela está delimitada por muros y rejas, pero la reja ya está muy maltratada e incluso tiene agujeros por donde los alumnos pueden salirse de la escuela. Que el espacio sea tan grande produce muchas ventajas pero al mismo tiempo desventajas como el hecho de no poder controlar a todo el alumnado. Es ambas escuelas lo mas descuidado son las aulas y sobre todo los pupitres, están rayados, rotos, con clavos salidos y muy viejos. b) Funciones y relaciones entre los actores de la escuela En general tengo que admitir que no tuve mucha oportunidad para poder observar a gran detalle este aspecto, puesto que en su mayoría tuve que estar dentro del salón cuidando a los alumnos o aplicándoles debidas actividades como consecuencia a la ausencia de sus respectivos maestros. En la secundaria Manuel Bernal pude observar que cuando algún actor escolar ya sea directivo, prefecto o maestro, entre los que si están presentes se apoyan para poder continuar con las actividades cotidianas. En la secundaria Ignacio Zaragoza se nota explícitamente la ausencia de gran cantidad de actores escolares y a pesar de que también se apoyan lamentablemente son insuficientes. Por ejemplo hay solo dos prefectos para más de 15 grupos de adolescentes llenos de energía. El director pocas veces estuvo presente desde el inicio de la jornada escolar e incluso hubo ocasiones en las que no asistió durante todo el día.
  • 2. En ambas secundarias se supone que sus funciones son las mismas; aunque pude notar que en la secundaria Manuel Bernal se encuentran mucho mejor organizadas y distribuidas las tareas entre todos. El directivo se apoya en los prefectos y secretarias, los prefectos se apoyan en los docentes. c) La influencia del medio social en el trabajo de la escuela El contexto siempre tiene un papel muy relevante dentro de las actividades que se llevan a cabo dentro de la escuela. Al referirnos al medio escolar, nos referimos a una amplia gama de aspectos como pueden ser: la situación económica, la cultura, las tradiciones y sobre todo el contexto social en el que la escuela se encuentra. En ambas secundarias el medio social es muy parecido, así también como la situación de los alumnos. Otra influencia social muy importante en la educación son todos los medios masivos de comunicación, así como todas las posibilidades de información que la tecnología les abre paso a todos los estudiantes. d) Los intereses, actividades y expectativas de los alumnos respecto a sus estudios en la escuela secundaria. En la escuela secundaria Manuel Bernal tuve la oportunidad de conversar con varios alumnos. Los resultados, fueron bastante interesantes. La mayoría de los estudiantes coincidieron en que sus maestros nunca trabajan y en que casi nunca hacen nada en la hora de clase. Fue impresionante y decepcionante a la vez, que los alumnos no le dan el valor que su educación realmente merece. Además de que tienen el sentimiento de que todos los maestros están en su contra, esto se debe en gran parte a la actitud tan desinteresada de los maestros. Las actividades e intereses de los estudiantes radican en estar con sus amigos y echar relajo; le pesan mayor atención al tiempo libre y en lo que podrán hacer para aprovecharlo que como es obvio no tiene nada que ver con su enseñanza y calidad educativa. En la secundaria Ignacio Zaragoza, todavía la situación se encuentra peor. Durante los 3 días que estuve en observación únicamente tuvieron 3 clases, de las cuales solamente una fue efectiva. Todos los estudiantes dijeron que lo único que hacen es echar relajo; y muy pocos están ahí por querer superarse o lograr tener una mejor calidad de vida. Me sorprendió mucho una niña que a pesar de las adversidades e la escuela estaba muy bien preparada, pero todos sus compañeros la ofendían y molestaban.
  • 3. En ambas escuelas todos los alumnos esperan mucho más de lo que reciben de la secundaria, pero desde mi punto de vista han caído en un conformismo en el cual no hacen nada en lugar de reclamar por todo a lo que tienen derecho. e) Las formas de trabajo mas frecuentes en el aula En este aspecto fue la misma situación en ambas secundarias, los maestros abusan de la técnica expositiva, no manejan la habilidad de interacción en el aula. Una clase común y corriente se reduce a: 1. Pase de lista 2. Explicación del maestro- expositiva 3. Dictado 4. Copiado del pizarrón 5. Tarea. Esto solo demuestra el poco compromiso de los maestros hacia su profesión.