SlideShare una empresa de Scribd logo
Enunciado5_del archivo2.2 Tres empresasde diferente envergadura reciben los servicios de
un mismoproveedorprivadode correo electrónico. El servidor de correo clasifica a cada mail
tanto entrante comosaliente pornivelde jerarquía;estosniveles son: Jerarquía alta-Jerarquía
media-Jerarquía baja.
Entre los distintos servicios que ofrece el proveedor a sus clientes se destaca que todos los
mensajesde correoque manejanlastresempresasmencionadasse almacenanen un servidor
por un tiempodeterminadocomomediode seguridad. El servidor dispone de dispositivos de
almacenamientotemporal condiferentescapacidades:paramailsde Jerarquíaaltadispone de
5000 MB, para los de jerarquía media 3500 MB, en tanto que para correos de jerarquía baja la
capacidad para almacenamiento es de 2000 MB.
El pesode cada correo varía segúnla empresa,ya que cada una de ellas eligió al momento de
contratar el servicioconque nivelesde jerarquíase manejaríahabitualmente. A causa de esto
cada correo de jerarquía alta ocupa según la empresa: 4 MB para la primera empresa, 6 MB
para la segunda y 7 MB para la tercera; los correos de jerarquía media ocupan en cada
empresa 3, 5 y 6 MB respectivamente; y los mensajes de baja importancia pesan
respectivamente 2, 1 y 3 MB en cada entidad.
Se necesita conocer cuántos correos le permite almacenar el proveedor a cada una de las
firmas, suponiendo además que este número se repite con cada jerarquía de mensaje.
a) Plantee el SEL que modeliza la situación. Previamente explicite datos conocidos y datos
desconocidos, explicite las vinculaciones entre datos conocidos y desconocidos que dan
origen a cada EL.
b) Resuelva el SEL por método de Gauss-Jordan usando los paquetes informáticos
OnlineMSchool http://es.onlinemschool.com/math/assistance/, Wolfram Alpha
http://www.wolframalpha.com/input/?i=solve{x%2B2y%2Bz%3D0%2C+x-y%2Bz%3D1,
wirishttps://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=v2pmA6HmYRA y
también http://www.wiris.net/demo/wiris/es/. Analice los resultados obtenidos.
c) Construya la expresión del conjunto solución.
d) Analice si es posible determinar gráficamente la solución. Explique sus conclusiones,
grafique si es posible.
e) Introduzca una variante en el SEL para que tenga infinitas soluciones. Fundamente.
f) Suba el trabajoa la plataformaScribdo similar,tome el códigode inserciónyembébaloen
el foro de la actividad. Así compartirá con sus pares la respuesta. Cuide de comunicar
asegurando que el mensaje llegue de forma clara, correcta y completa.
Respuesta a . Enunciado 5_del archivo 2.2
 Planteodel SEL.
EmpI EmpII EmpIII
Alta 4x1 6x2 7x3 = 5000
Media 3x1 5x2 6x3 = 3500
Baja 2x1 1x2 3x3 = 2000
NO EXPLICA DATOS CONOCIDOS NI DATOS DESCONOCIDOS PASO POR PASO ESTO SERIA ASI:
SE NECESITA SABER CUANTOS CORREOS LE PERMITE ALMACENAR EL PROVEEDOR A CADA
UNA DE LAS FIRMAS.
Para tener estas proposiciones debemos armar un SEL de 3 ecuaciones con 3 incógnitas:
Si nombramos:
x1 = Empresa I
x2 = Empresa II
x3 = Empresa III
Para la “primera ecuación” estará representando a jerarquía ALTA, la “segunda ecuación” a Jerarquía
MEDIA y la “tercera ecuación” a la jerarquía BAJA.
Armamos la primera ecuación tenemos “4 MB” para la Empresa I, “6 MB” para la Empresa II y “7 MB”
para la Empresa III. Y que El servidor dispone de dispositivos de almacenamiento temporal de “5000
MB” que sería el termino independiente. Se tiene:
4x1 + 6x2 + 7x3 = 5000
La segunda ecuación la armamos de la siguiente manera tenemos “3 MB” para la Empresa I, “5 MB”
para la Empresa II y “6 MB” para la Empresa III. Y que El servidor dispone de dispositivos de
almacenamiento temporal de “3500 MB” que sería el termino independiente. Tenemos:
3x1 + 5x2 + 6x3 = 3500
Y por último la tercera ecuación se arma de la siguiente manera tenemos “2 MB” Para la Empresa I, “1
MB” para la Empresa II y “3 MB” para la Empresa III. Y que El servidor dispone de dispositivos de
almacenamiento temporal de “2000 MB” y ese sería el Termino independiente. Entonces tenemos:
2x1 +1x2 + 3x3 = 2000
El SEL quedaría así formado:
4x1 + 6x2 + 7x3 = 5000
3x1 + 5x2 + 6x3 = 3500
2x1 +1x2 + 3x3 = 2000
 Aplicacióndel método Gauss-Jordanmediante OnlineMSchool.
Dividamos 1-ésimo por 4
1 1.5 1.75 1250
3 5 6 3500
2 1 3 2000
de 2; 3 filas sustraigamos la 1 línea, multiplicada respectivamente por 3; 2
1 1.5 1.75 1250
4 6 7 5000
3 5 6 3500
2 1 3 2000
0 0.5 0.75 -250
0 -2 -0.5 -500
Dividamos 2-ésimo por 0.5
1 1.5 1.75 1250
0 1 1.5 -500
0 -2 -0.5 -500
de 1; 3 filas sustraigamos la 2 línea, multiplicada respectivamente por 1.5; -2
1 0 -0.5 2000
0 1 1.5 -500
0 0 2.5 -1500
Dividamos 3-ésimo por 2.5
1 0 -0.5 2000
0 1 1.5 -500
0 0 1 -600
de 1; 2 filas sustraigamos la 3 línea, multiplicada respectivamente por -0.5; 1.5
SoluciónutilizandoWolframAlpha:
SoluciónutilizandoWiris:
1 0 0 1700
0 1 0 400
0 0 1 -600
x1 = 1700
x2 = 400
x3 = -600
En cuanto al resultado, observoque x3 daun resultadonegativo,loque nocontrastacon la
realidaddel problemaplanteado,¿puede serposible?
El conjuntosoluciónestábienrealizado,peroel resultadonoesposible yaque por
restriccionesdel SEL,nopuede habernúmeros negativosenningunade lasvariablesporque
debenserigualesomayoresa“0”
 Conjuntosolución.
S={( )/ }
Remplazando las variables queda:
Alta 4x1700 + 6x 400 + 7x(-600) = 5000
Media 3x1700 + 5x400 + 6x(-600) = 3500
Baja 2x1700 + 1x400 + 3x(-600) = 2000
 Grafica de los3 planos.
x
y
zplano{[4,6,7];(1,1,1)}
plano{[3,5,6];(1,1,1)}
plano{[2,1,3];(1,1,1)}
En estasegundaimagenvistadesde arribase ve másclaramente comoel plano (azul)
del conjuntosolucióncortaenel centroa los tresplanosde lasecuaciones.
x y
z
plano{[4,6,7];(1,1,1)}
plano{[3,5,6];(1,1,1)}
plano{[2,1,3];(1,1,1)}
x y
zplano{[4,6,7];(1,1,1)}
plano{[3,5,6];(1,1,1)}
plano{[2,1,3];(1,1,1)}
Al graficar no se debe cruzar ese plano azul por los 3 planos de ecuaciones.
Mal realizado por haber cruzado el plano azul.
 Variante enel SEL para obtenerinfinitassoluciones.
Tenemos un sistema de ecuación lineal con una matriz ampliada de 4 columnas (una con
términos independiente) y 3 filas (ecuaciones lineales).
Lo que se propone es agregarle una variable a las 3 ecuaciones (x4). Esto va a formar una
matriz ampliada que contara con 5 columnas (una con términos independiente) y 3 filas
(ecuaciones lineales),nosvaa quedar3 VPy 1 VL loque nos va a dar un sistemade ecuaciones
de infinitas soluciones.
Ejemplo:
4 6 7 2 5000
3 5 6 0 3500
2 1 3 3 2000
x1 + x4 = 1700
x2 + x4 = 400
x3 + x4 = -600
Mal, para que se obtengaunSEL con infinitassolucionesdebemosconvertiren“0”todala
terceravariable yno agregar otra columna.
Seriaasi:
S={(x1,x2,x3)/ x1= 2000, x2 = -500, x3 = a}
De estamaneratenemosunsistemaindeterminadoyaque podemosdarle a“a” el numero
que nosotrosqueramosyasí obtenerinfinitassoluciones.
ACTIVIDAD 2
Tabla de control
Comentario
Identificó y registró los
datos conocidos de
manera correcta,
completa y clara
Si, y me dio exactamente lo mismo.
Identificó, y registró
los datos desconocidos
de manera correcta,
completa y clara
Si, de manera correcta y clara.
Identificó y registró las
relaciones entre datos
(conocidos y
desconocidos)de
manera correcta,
completa y clara.
Si, si he identificado y relacionado los datos conocidos y desconocido
Elaboró una imagen
visual (gráfico, tabla u
otro) con todos los
datos dados.
Sí, he graficado y me ha dado bien, cuestión que en la resolución está mal
por haber cruzado el plano azul por los 3 planos de ecuaciones
Expresó el SEL de
manera correcta,
completa y clara.
Si, lo realice en hoja, y también lo realice en los diferentes paquetes
informáticos.
Operó con cada
paquete informático y
capturó las pantallas
necesarias .
Si, si he operado cada paquete informático
Construyó el conjunto
solución de manera
correcta, completa y
clara.
Si, de manera correcta
Verificó la solución
matemática del SEL de
manera correcta,
completa y clara.
Si, de manera correcta por calculadora online y a papel
Graficó de manera
correcta, completa y
clara.
Si, después de tanto practicar he logrado graficar de manera correcta
Confrontó la solución
algebraica con la
solución gráfica y
Sí, he concluido con la solución agebraica
concluyó.
Analizó el rango de
validez de o de los
parámetros si la
solución es
paramétrica, y de
acuerdo al contexto del
problema.
Sí, he analizado la validez de los parametros
Explicitó la respuesta
al problema real de
manera correcta,
completa y clara.
Si.
Comunicó de manera
clara y completa
De manera clara
Planteó las cuatro fases
de la TRP de Polya.
He planteado las cuatro fase de polya
ACTIVIDAD2 PARTE“A” INDIVIDUAL:
1.608.: un sistemacon3 incógnitas,el universoseráel espaciotridimensional,siendocada
ecuaciónunplanodentrodel mismo.Si todoslosplanosintersecanenunúnicopunto,las
coordenadasde este seránlasoluciónal sistema.Si,porel contrario,laintersecciónde todos
ellosesunarecta o inclusounplano,el sistematendráinfinitassoluciones,que seránlas
coordenadasde lospuntosque formandichalíneao superficie.
1.5.11.: Las operacioneselementalessobre losrenglonesse debe:
 Multiplicarunaecuaciónporun escalarno nulo.
 Intercambiarde posicióndosecuaciones.
 Sumar a una ecuaciónunmúltiplode otra.
Puede cambiar los renglones de una matriz para obtener una matriz nueva.
En el ejemplo anterior mostrado, movimos el Renglón 1 al Renglón 2, el Renglón 2 al
Renglón 3, y el Renglón 3 al Renglón 1. (La razón para hacer esto es conseguir que el 1
esté en la esquina superior izquierda.)
Multiplicar un renglón por un número
Puede multiplicar cualquier renglón por un número. (Esto significa multiplicar cada
entrada en el renglón por el mismo número.)
En este ejemplo, hemos multiplicado el Renglón 3 de la matriz por 1/3. (Esto nos arroja
el 1 que necesitamos en el Renglón 3, Columna 3.)
Sumar renglones
También puede sumar dos renglones juntos, y reemplazar un renglón con el resultado.
Por ejemplo, en la matriz que resultó del último ejemplo, podemos sumar los renglones
2 y 3 juntos, entrada por entrada:
Luego, reemplazamos el Renglón 2 con el resultado.
Sumando múltiplos de renglones
Dijimos que únicamente hay tres operaciones, y así es. Pero usando la combinación de
las dos últimas operaciones, podemos sumar múltiplos enteros de renglones a otros
renglones, para hacer que las cosas vayan más rápido.
Retrocediendo un paso, tenemos la matriz:
Ahora en lugar de solo sumar el Renglón 2 + Renglón 3, sume el Renglón 2 + (2 ×
Renglón 3):
Luego reemplace el Renglón 2 con el resultado.
De esta forma, obtenemos un 0 en el Renglón 2, Columna 3.
Podemos hacer esto nuevamente para tener un 0 en el Renglón 2, Columna 1. Aquí,
multiplicamos el Renglón 1 por –2, sumamos al Renglón 2, y reemplazamos el Renglón
2 con el resultado.
Mostraremos unos pocos pasos más, para obtener la matriz identidad 3 × 3 en la
izquierda (y así resolver el sistema).
El paso siguientes es sumar el Renglón 2 + (4 × Renglón 3) para tener un 0 en el
Renglón 2, Columna 3.
Enseguida, necesitamos un cero en el Renglón 1, Columna 3.
El último paso es solo una aplicación de la segunda operación, multiplicar un renglón
por un número.
Ahora tenemos la solución como una ordenada triple (1, 0, –2).
PARTE C
ENUNCIADO 10
Se dispone de trescomprimidoscuyocontenido en vitaminas A, B y C son los mostrados en la
siguiente tabla.
%vit A %vit B %vit C
Compr.I 2 3 2
Compr. II 3 0 2
Compr. III 0 1 2
Si diariamente se debe ingerirun 19% de vitamina A, un 21% de vitamina B y 18% de vitamina
C. ¿Cuántos comprimidos diarios de cada tipo se debe consumir?
a) Plantee el SEL que modeliza la situación. Previamente explicite datos conocidos y datos
desconocidos, explicite las vinculaciones entre datos conocidos y desconocidos que dan
origen a cada EL.
b) Resuelva el SEL por método de Gauss-Jordan usando los paquetes informáticos
OnlineMSchool http://es.onlinemschool.com/math/assistance/, Wolfram Alpha
http://www.wolframalpha.com/input/?i=solve{x%2B2y%2Bz%3D0%2C+x-y%2Bz%3D1,
wirishttps://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=v2pmA6HmYRA y
también Analice los resultados obtenidos.
c) Construya el conjunto solución.
d) Asigne el valor“a” al tercer términoindependiente. Plantee el nuevo sistema y resuelva.
Analiza qué valores puede asumir “a” para que el sistema tenga solución.
e) Analice si es posible determinar gráficamente la solución. Explique sus conclusiones,
grafique si es posible.
f) Suba el trabajoa la plataformaScribdo similar,tome el códigode inserciónyembébaloen
el foro de la actividad. Así compartirá con sus pares la respuesta. Cuide de comunicar
asegurando que el mensaje llegue de forma clara, correcta y completa.
Resolución
a)
Tenemos tres tipos de comprimidos: Comprimido I, Comprimido II y Comprimido III
cuyo contenido vitamina A, B, C y está compuesto de la siguiente manera:
Compr. I Compr. II Compr.III
Vit.A 2x1 3x2 0x3 = 19
Vit.B 3x1 0x2 1x3 = 21
Vit.C 2x1 2x2 2x3 = 18
Necesitamossabercuántoscomprimidosdiariosde cadavitaminase debe consumir,sabemos
que diariamente se debe ingerir un19% de vitaminaA,un21% de vitamina By 18% de
vitaminaC.
Para tener estas proposiciones debemos armar un SEL de 3 ecuaciones con 3 incógnitas.
Nombramos:
x1= Comprimido I
x2= Comprimido II
x3= Comprimido III
La “primera ecuación” estará representando a la “Vitamina A”, la “segunda ecuación” a la Vitamina “B” y
la “tercera ecuación” a la Vitamina “C”.
Para armar la “primera ecuación” tenemos “2” de comprimido I, “3” de comprimido II y “0” de
comprimido III. Y sabiendo que diariamente se debe ingerir “19%” que sería el término independiente.
Tenemos:
2 x1 + 3 x2 + 0 x3 = 19
La “segunda ecuación” tenemos en cuenta que tenemos “3” de comprimido I, “0” de
comprimido II y “1” de comprimido III. Y que diariamente se debe ingerir un “21%” que sería el
término independiente. Tenemos:
3x1 + 0x2 +1x3 = 21
Y la “tercera ecuación” tenemos “2” de comprimido I, “2” de comprimido II y “2” de
comprimido III. Y diariamente se debe ingerir un “18%” que sería el término independiente. Se
tiene:
2x1+ 2x2 + 2x3=18
El SEL quedaría de esta forma:
2x1+3x2 +0x3 =19
3x1+0x2+1x3 = 21
2x1+2x2+2x3=18
En este SEL tenemos como incógnita a 3 variables, que representan a Vitamina A, Vitamina B y
Vitamina C y como coeficiente de cada incógnita tenemos Comprimido I, Comprimido II y
Comprimido III y los tres términos independientes que representan lo que se debe ingerir
diariamente de Vit. A, Vit. B,Vit. C.
b) Solucióncon OnlinemSchool:
1 1.5 0 9.5
3 0 1 21
2 2 2 18
1 1.5 0 9.5
0 -4.5 1 -7.5
2 3 0 19
3 0 1 21
2 2 2 18
0 -1 2 -1
1 1.5 0 9.5
0 1 -2/9 5/3
0 -1 2 -1
1 0 1/3 7
0 1 -2/9 5/3
0 0 16/9 2/3
1 0 1/3 7
0 1 -2/9 5/3
0 0 1 0.375
1 0 0 6.875
0 1 0 1.75
0 0 1 0.375
Resultado:
x1 = 6.875
x2 = 1.75
x3 = 0.375
Solución utilizando WolframAlpha:
Solución utilizando Wiris:
Realizadoel SELcon losdiferentespaquetesinformáticos esteproblematiene Soluciónque
estadado por el SEL planteado.
Entoncesconcluimosque diariamente se debeconsumir6.875 enel comprimidoI,1.75 para el
comprimidoIIy0.375 enel comprimidoIII.
c)
S={ )/
2 * 6.875 + 3 * 1.75 + 0 * 0.375 = 19
3 * 6.875 + 0 * 1.75 + 1 * 0.375 = 21
2 * 6.875 + 2 * 1.75 + 2 * 0.375 = 18
Verificamosconlosresultadosque soncorrectosyque afirmanel SEL, entoncesdecimosque
la soluciónobtenidaescorrecta.
d)
Compr. I Compr.II Compr.III
Vit.A 2x1 3x2 0x3 = 19
Vit.B 3x1 0x2 1x3 = 21
Vit.C 2x1 2x2 2x3 = a
Al tercertérminoindependiente losustituimospor36
2 3 0 19
3 0 1 21
2 2 2 36
1 1.5 0 9.5
3 0 1 21
2 2 2 36
1 1.5 0 9.5
0 -4.5 1 -7.5
0 -1 2 17
1 1.5 0 9.5
0 1 -2/9 5/3
0 -1 2 17
1 0 1/3 7
0 1 -2/9 5/3
0 0 16/9 56/3
1 0 1/3 7
0 1 -2/9 5/3
0 0 1 10.5
1 0 0 3.5
0 1 0 4
0 0 1 10.5
Resultado:
x1 = 3.5
x2 = 4
x3 = 10.5
e)
Analizandoel resultadodel SELoriginal encontramosque es posible graficarlo yaque se trata
de 3 planosque se puedengraficarenunespaciode
El gráficoconfirmaloque se resolvióanalíticamente,el sistematiene unaúnicasoluciónque
representalascoordenadascartesianasdel puntodondelos3planosse intersectan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de tendencia central 1
Medidas de tendencia central 1Medidas de tendencia central 1
Medidas de tendencia central 1
Dulce González Salcido
 
Arrays multidimensionales pdf
Arrays multidimensionales pdfArrays multidimensionales pdf
Arrays multidimensionales pdf
Erika Herrera
 
Combinación Lineal
Combinación LinealCombinación Lineal
Combinación Lineal
Joe Arroyo Suárez
 
3. prob multiplicativos
3. prob multiplicativos3. prob multiplicativos
3. prob multiplicativos
Mónica Annel Rodríguez Hernández
 
Tendencia central
Tendencia centralTendencia central
Tendencia central
lolaromero123
 
Tendencia central para daotos agrupados
Tendencia central para daotos agrupadosTendencia central para daotos agrupados
Tendencia central para daotos agrupados
lolaromero123
 
Division De Numeros Mixtos
Division De Numeros MixtosDivision De Numeros Mixtos
Division De Numeros Mixtos
clmp2706
 

La actualidad más candente (7)

Medidas de tendencia central 1
Medidas de tendencia central 1Medidas de tendencia central 1
Medidas de tendencia central 1
 
Arrays multidimensionales pdf
Arrays multidimensionales pdfArrays multidimensionales pdf
Arrays multidimensionales pdf
 
Combinación Lineal
Combinación LinealCombinación Lineal
Combinación Lineal
 
3. prob multiplicativos
3. prob multiplicativos3. prob multiplicativos
3. prob multiplicativos
 
Tendencia central
Tendencia centralTendencia central
Tendencia central
 
Tendencia central para daotos agrupados
Tendencia central para daotos agrupadosTendencia central para daotos agrupados
Tendencia central para daotos agrupados
 
Division De Numeros Mixtos
Division De Numeros MixtosDivision De Numeros Mixtos
Division De Numeros Mixtos
 

Similar a Act2 b,c,a

Actividad 2 parte A y b
Actividad 2 parte A y bActividad 2 parte A y b
Actividad 2 parte A y b
Herny Artigas
 
Actividad N°2 Parte B
Actividad N°2 Parte BActividad N°2 Parte B
Actividad N°2 Parte B
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Actividad 2 partes a,b,c final
Actividad 2 partes a,b,c finalActividad 2 partes a,b,c final
Actividad 2 partes a,b,c final
Herny Artigas
 
Actividad 2 partes a,b,c final
Actividad 2 partes a,b,c finalActividad 2 partes a,b,c final
Actividad 2 partes a,b,c final
Herny Artigas
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Reymundo Salcedo
 
Clase redes neuronales 3
Clase redes neuronales 3Clase redes neuronales 3
Clase redes neuronales 3
JUANCHO_ANAYA
 
Ejercicio tabla de_frecuencia
Ejercicio tabla de_frecuenciaEjercicio tabla de_frecuencia
Ejercicio tabla de_frecuencia
Nadir Sánchez
 
Suma de imagenes
Suma de imagenesSuma de imagenes
Suma de imagenes
anar26
 
Radicacion
RadicacionRadicacion
Radicacion
Matias Ceron
 
Guia teorica nro 3 potencias
Guia teorica nro 3   potenciasGuia teorica nro 3   potencias
Guia teorica nro 3 potencias
MaríaJosé Rogel Sierpe
 
Potencias
PotenciasPotencias
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
Juanda Mendoza
 
10 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x2
10 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x210 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x2
10 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x2
Miguel Loredo
 
Actividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completaActividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completa
viovazquez1780
 
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplexActividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Ana Laura Vazquez Ramirez
 
Trabajo de javier
Trabajo de javierTrabajo de javier
Trabajo de javier
javiergonzalez796
 
Cedart trabajo
Cedart trabajoCedart trabajo
Cedart trabajo
Gilberto
 
Ecuaciones tema-3
Ecuaciones tema-3Ecuaciones tema-3
Ecuaciones tema-3
Edu-Nohe Escobar Saquic
 
Proyecto de matematicas (1)
Proyecto de matematicas (1)Proyecto de matematicas (1)
Proyecto de matematicas (1)
FIKHDHKC
 
manual de matematicas unemi a5 m2 g7
manual de matematicas unemi a5 m2 g7manual de matematicas unemi a5 m2 g7
manual de matematicas unemi a5 m2 g7
FIKHDHKC
 

Similar a Act2 b,c,a (20)

Actividad 2 parte A y b
Actividad 2 parte A y bActividad 2 parte A y b
Actividad 2 parte A y b
 
Actividad N°2 Parte B
Actividad N°2 Parte BActividad N°2 Parte B
Actividad N°2 Parte B
 
Actividad 2 partes a,b,c final
Actividad 2 partes a,b,c finalActividad 2 partes a,b,c final
Actividad 2 partes a,b,c final
 
Actividad 2 partes a,b,c final
Actividad 2 partes a,b,c finalActividad 2 partes a,b,c final
Actividad 2 partes a,b,c final
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
 
Clase redes neuronales 3
Clase redes neuronales 3Clase redes neuronales 3
Clase redes neuronales 3
 
Ejercicio tabla de_frecuencia
Ejercicio tabla de_frecuenciaEjercicio tabla de_frecuencia
Ejercicio tabla de_frecuencia
 
Suma de imagenes
Suma de imagenesSuma de imagenes
Suma de imagenes
 
Radicacion
RadicacionRadicacion
Radicacion
 
Guia teorica nro 3 potencias
Guia teorica nro 3   potenciasGuia teorica nro 3   potencias
Guia teorica nro 3 potencias
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
10 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x2
10 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x210 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x2
10 repaso metodos de solucion de los sistemas lineales 2x2
 
Actividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completaActividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completa
 
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplexActividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
 
Trabajo de javier
Trabajo de javierTrabajo de javier
Trabajo de javier
 
Cedart trabajo
Cedart trabajoCedart trabajo
Cedart trabajo
 
Ecuaciones tema-3
Ecuaciones tema-3Ecuaciones tema-3
Ecuaciones tema-3
 
Proyecto de matematicas (1)
Proyecto de matematicas (1)Proyecto de matematicas (1)
Proyecto de matematicas (1)
 
manual de matematicas unemi a5 m2 g7
manual de matematicas unemi a5 m2 g7manual de matematicas unemi a5 m2 g7
manual de matematicas unemi a5 m2 g7
 

Más de matias526

Funcion financiera peralta-matias
Funcion financiera peralta-matiasFuncion financiera peralta-matias
Funcion financiera peralta-matias
matias526
 
Act oblig n1-cnc-peralta_matias
Act oblig n1-cnc-peralta_matiasAct oblig n1-cnc-peralta_matias
Act oblig n1-cnc-peralta_matias
matias526
 
Peralta matias unid-5-act-6_segunda-parte
Peralta matias unid-5-act-6_segunda-partePeralta matias unid-5-act-6_segunda-parte
Peralta matias unid-5-act-6_segunda-parte
matias526
 
Peralta matias unid-4-act-5_primera-parte
Peralta matias unid-4-act-5_primera-partePeralta matias unid-4-act-5_primera-parte
Peralta matias unid-4-act-5_primera-parte
matias526
 
Peralta matias unidad-5_act-6_primera-parte
Peralta matias unidad-5_act-6_primera-partePeralta matias unidad-5_act-6_primera-parte
Peralta matias unidad-5_act-6_primera-parte
matias526
 
Peralta matias unidad-4_act-5_segunda-parte
Peralta matias unidad-4_act-5_segunda-partePeralta matias unidad-4_act-5_segunda-parte
Peralta matias unidad-4_act-5_segunda-parte
matias526
 
Peralta matias unidad2_act3_segunda_parte
Peralta matias unidad2_act3_segunda_partePeralta matias unidad2_act3_segunda_parte
Peralta matias unidad2_act3_segunda_parte
matias526
 
2015 mate 2_u1_act_2_z42
2015 mate 2_u1_act_2_z422015 mate 2_u1_act_2_z42
2015 mate 2_u1_act_2_z42
matias526
 
Act 2 segunda_parte
Act 2 segunda_parteAct 2 segunda_parte
Act 2 segunda_parte
matias526
 
Activ de proceso_n6
Activ de proceso_n6Activ de proceso_n6
Activ de proceso_n6
matias526
 
Actividad de adaptacion 1 parte E
Actividad de adaptacion 1 parte EActividad de adaptacion 1 parte E
Actividad de adaptacion 1 parte E
matias526
 
Act 6 unidad_5_parte_"B"
Act 6 unidad_5_parte_"B"Act 6 unidad_5_parte_"B"
Act 6 unidad_5_parte_"B"
matias526
 
Act 5 parte_A_B_C_D
Act 5 parte_A_B_C_DAct 5 parte_A_B_C_D
Act 5 parte_A_B_C_D
matias526
 
Act 6_unidad_5
Act 6_unidad_5Act 6_unidad_5
Act 6_unidad_5
matias526
 
Act 5 Parte_A_B_C
Act 5 Parte_A_B_CAct 5 Parte_A_B_C
Act 5 Parte_A_B_C
matias526
 
Act 5 parte_D
Act 5 parte_DAct 5 parte_D
Act 5 parte_D
matias526
 
Act 5 parte_a_b_c!
Act 5 parte_a_b_c!Act 5 parte_a_b_c!
Act 5 parte_a_b_c!
matias526
 
Parte C
Parte C Parte C
Parte C
matias526
 
Unidad3_Act4
Unidad3_Act4Unidad3_Act4
Unidad3_Act4
matias526
 
Respuestas a las preguntas de la profe parte a b
Respuestas a las preguntas de la profe  parte a bRespuestas a las preguntas de la profe  parte a b
Respuestas a las preguntas de la profe parte a b
matias526
 

Más de matias526 (20)

Funcion financiera peralta-matias
Funcion financiera peralta-matiasFuncion financiera peralta-matias
Funcion financiera peralta-matias
 
Act oblig n1-cnc-peralta_matias
Act oblig n1-cnc-peralta_matiasAct oblig n1-cnc-peralta_matias
Act oblig n1-cnc-peralta_matias
 
Peralta matias unid-5-act-6_segunda-parte
Peralta matias unid-5-act-6_segunda-partePeralta matias unid-5-act-6_segunda-parte
Peralta matias unid-5-act-6_segunda-parte
 
Peralta matias unid-4-act-5_primera-parte
Peralta matias unid-4-act-5_primera-partePeralta matias unid-4-act-5_primera-parte
Peralta matias unid-4-act-5_primera-parte
 
Peralta matias unidad-5_act-6_primera-parte
Peralta matias unidad-5_act-6_primera-partePeralta matias unidad-5_act-6_primera-parte
Peralta matias unidad-5_act-6_primera-parte
 
Peralta matias unidad-4_act-5_segunda-parte
Peralta matias unidad-4_act-5_segunda-partePeralta matias unidad-4_act-5_segunda-parte
Peralta matias unidad-4_act-5_segunda-parte
 
Peralta matias unidad2_act3_segunda_parte
Peralta matias unidad2_act3_segunda_partePeralta matias unidad2_act3_segunda_parte
Peralta matias unidad2_act3_segunda_parte
 
2015 mate 2_u1_act_2_z42
2015 mate 2_u1_act_2_z422015 mate 2_u1_act_2_z42
2015 mate 2_u1_act_2_z42
 
Act 2 segunda_parte
Act 2 segunda_parteAct 2 segunda_parte
Act 2 segunda_parte
 
Activ de proceso_n6
Activ de proceso_n6Activ de proceso_n6
Activ de proceso_n6
 
Actividad de adaptacion 1 parte E
Actividad de adaptacion 1 parte EActividad de adaptacion 1 parte E
Actividad de adaptacion 1 parte E
 
Act 6 unidad_5_parte_"B"
Act 6 unidad_5_parte_"B"Act 6 unidad_5_parte_"B"
Act 6 unidad_5_parte_"B"
 
Act 5 parte_A_B_C_D
Act 5 parte_A_B_C_DAct 5 parte_A_B_C_D
Act 5 parte_A_B_C_D
 
Act 6_unidad_5
Act 6_unidad_5Act 6_unidad_5
Act 6_unidad_5
 
Act 5 Parte_A_B_C
Act 5 Parte_A_B_CAct 5 Parte_A_B_C
Act 5 Parte_A_B_C
 
Act 5 parte_D
Act 5 parte_DAct 5 parte_D
Act 5 parte_D
 
Act 5 parte_a_b_c!
Act 5 parte_a_b_c!Act 5 parte_a_b_c!
Act 5 parte_a_b_c!
 
Parte C
Parte C Parte C
Parte C
 
Unidad3_Act4
Unidad3_Act4Unidad3_Act4
Unidad3_Act4
 
Respuestas a las preguntas de la profe parte a b
Respuestas a las preguntas de la profe  parte a bRespuestas a las preguntas de la profe  parte a b
Respuestas a las preguntas de la profe parte a b
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Act2 b,c,a

  • 1. Enunciado5_del archivo2.2 Tres empresasde diferente envergadura reciben los servicios de un mismoproveedorprivadode correo electrónico. El servidor de correo clasifica a cada mail tanto entrante comosaliente pornivelde jerarquía;estosniveles son: Jerarquía alta-Jerarquía media-Jerarquía baja. Entre los distintos servicios que ofrece el proveedor a sus clientes se destaca que todos los mensajesde correoque manejanlastresempresasmencionadasse almacenanen un servidor por un tiempodeterminadocomomediode seguridad. El servidor dispone de dispositivos de almacenamientotemporal condiferentescapacidades:paramailsde Jerarquíaaltadispone de 5000 MB, para los de jerarquía media 3500 MB, en tanto que para correos de jerarquía baja la capacidad para almacenamiento es de 2000 MB. El pesode cada correo varía segúnla empresa,ya que cada una de ellas eligió al momento de contratar el servicioconque nivelesde jerarquíase manejaríahabitualmente. A causa de esto cada correo de jerarquía alta ocupa según la empresa: 4 MB para la primera empresa, 6 MB para la segunda y 7 MB para la tercera; los correos de jerarquía media ocupan en cada empresa 3, 5 y 6 MB respectivamente; y los mensajes de baja importancia pesan respectivamente 2, 1 y 3 MB en cada entidad. Se necesita conocer cuántos correos le permite almacenar el proveedor a cada una de las firmas, suponiendo además que este número se repite con cada jerarquía de mensaje. a) Plantee el SEL que modeliza la situación. Previamente explicite datos conocidos y datos desconocidos, explicite las vinculaciones entre datos conocidos y desconocidos que dan origen a cada EL. b) Resuelva el SEL por método de Gauss-Jordan usando los paquetes informáticos OnlineMSchool http://es.onlinemschool.com/math/assistance/, Wolfram Alpha http://www.wolframalpha.com/input/?i=solve{x%2B2y%2Bz%3D0%2C+x-y%2Bz%3D1, wirishttps://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=v2pmA6HmYRA y también http://www.wiris.net/demo/wiris/es/. Analice los resultados obtenidos. c) Construya la expresión del conjunto solución. d) Analice si es posible determinar gráficamente la solución. Explique sus conclusiones, grafique si es posible. e) Introduzca una variante en el SEL para que tenga infinitas soluciones. Fundamente. f) Suba el trabajoa la plataformaScribdo similar,tome el códigode inserciónyembébaloen el foro de la actividad. Así compartirá con sus pares la respuesta. Cuide de comunicar asegurando que el mensaje llegue de forma clara, correcta y completa. Respuesta a . Enunciado 5_del archivo 2.2  Planteodel SEL. EmpI EmpII EmpIII Alta 4x1 6x2 7x3 = 5000 Media 3x1 5x2 6x3 = 3500 Baja 2x1 1x2 3x3 = 2000 NO EXPLICA DATOS CONOCIDOS NI DATOS DESCONOCIDOS PASO POR PASO ESTO SERIA ASI: SE NECESITA SABER CUANTOS CORREOS LE PERMITE ALMACENAR EL PROVEEDOR A CADA UNA DE LAS FIRMAS.
  • 2. Para tener estas proposiciones debemos armar un SEL de 3 ecuaciones con 3 incógnitas: Si nombramos: x1 = Empresa I x2 = Empresa II x3 = Empresa III Para la “primera ecuación” estará representando a jerarquía ALTA, la “segunda ecuación” a Jerarquía MEDIA y la “tercera ecuación” a la jerarquía BAJA. Armamos la primera ecuación tenemos “4 MB” para la Empresa I, “6 MB” para la Empresa II y “7 MB” para la Empresa III. Y que El servidor dispone de dispositivos de almacenamiento temporal de “5000 MB” que sería el termino independiente. Se tiene: 4x1 + 6x2 + 7x3 = 5000 La segunda ecuación la armamos de la siguiente manera tenemos “3 MB” para la Empresa I, “5 MB” para la Empresa II y “6 MB” para la Empresa III. Y que El servidor dispone de dispositivos de almacenamiento temporal de “3500 MB” que sería el termino independiente. Tenemos: 3x1 + 5x2 + 6x3 = 3500 Y por último la tercera ecuación se arma de la siguiente manera tenemos “2 MB” Para la Empresa I, “1 MB” para la Empresa II y “3 MB” para la Empresa III. Y que El servidor dispone de dispositivos de almacenamiento temporal de “2000 MB” y ese sería el Termino independiente. Entonces tenemos: 2x1 +1x2 + 3x3 = 2000 El SEL quedaría así formado: 4x1 + 6x2 + 7x3 = 5000 3x1 + 5x2 + 6x3 = 3500 2x1 +1x2 + 3x3 = 2000  Aplicacióndel método Gauss-Jordanmediante OnlineMSchool. Dividamos 1-ésimo por 4 1 1.5 1.75 1250 3 5 6 3500 2 1 3 2000 de 2; 3 filas sustraigamos la 1 línea, multiplicada respectivamente por 3; 2 1 1.5 1.75 1250 4 6 7 5000 3 5 6 3500 2 1 3 2000
  • 3. 0 0.5 0.75 -250 0 -2 -0.5 -500 Dividamos 2-ésimo por 0.5 1 1.5 1.75 1250 0 1 1.5 -500 0 -2 -0.5 -500 de 1; 3 filas sustraigamos la 2 línea, multiplicada respectivamente por 1.5; -2 1 0 -0.5 2000 0 1 1.5 -500 0 0 2.5 -1500 Dividamos 3-ésimo por 2.5 1 0 -0.5 2000 0 1 1.5 -500 0 0 1 -600 de 1; 2 filas sustraigamos la 3 línea, multiplicada respectivamente por -0.5; 1.5 SoluciónutilizandoWolframAlpha: SoluciónutilizandoWiris: 1 0 0 1700 0 1 0 400 0 0 1 -600 x1 = 1700 x2 = 400 x3 = -600
  • 4. En cuanto al resultado, observoque x3 daun resultadonegativo,loque nocontrastacon la realidaddel problemaplanteado,¿puede serposible? El conjuntosoluciónestábienrealizado,peroel resultadonoesposible yaque por restriccionesdel SEL,nopuede habernúmeros negativosenningunade lasvariablesporque debenserigualesomayoresa“0”  Conjuntosolución. S={( )/ } Remplazando las variables queda: Alta 4x1700 + 6x 400 + 7x(-600) = 5000 Media 3x1700 + 5x400 + 6x(-600) = 3500 Baja 2x1700 + 1x400 + 3x(-600) = 2000  Grafica de los3 planos. x y zplano{[4,6,7];(1,1,1)} plano{[3,5,6];(1,1,1)} plano{[2,1,3];(1,1,1)} En estasegundaimagenvistadesde arribase ve másclaramente comoel plano (azul) del conjuntosolucióncortaenel centroa los tresplanosde lasecuaciones.
  • 5. x y z plano{[4,6,7];(1,1,1)} plano{[3,5,6];(1,1,1)} plano{[2,1,3];(1,1,1)} x y zplano{[4,6,7];(1,1,1)} plano{[3,5,6];(1,1,1)} plano{[2,1,3];(1,1,1)} Al graficar no se debe cruzar ese plano azul por los 3 planos de ecuaciones. Mal realizado por haber cruzado el plano azul.  Variante enel SEL para obtenerinfinitassoluciones. Tenemos un sistema de ecuación lineal con una matriz ampliada de 4 columnas (una con términos independiente) y 3 filas (ecuaciones lineales). Lo que se propone es agregarle una variable a las 3 ecuaciones (x4). Esto va a formar una matriz ampliada que contara con 5 columnas (una con términos independiente) y 3 filas (ecuaciones lineales),nosvaa quedar3 VPy 1 VL loque nos va a dar un sistemade ecuaciones de infinitas soluciones.
  • 6. Ejemplo: 4 6 7 2 5000 3 5 6 0 3500 2 1 3 3 2000 x1 + x4 = 1700 x2 + x4 = 400 x3 + x4 = -600 Mal, para que se obtengaunSEL con infinitassolucionesdebemosconvertiren“0”todala terceravariable yno agregar otra columna. Seriaasi: S={(x1,x2,x3)/ x1= 2000, x2 = -500, x3 = a} De estamaneratenemosunsistemaindeterminadoyaque podemosdarle a“a” el numero que nosotrosqueramosyasí obtenerinfinitassoluciones.
  • 7. ACTIVIDAD 2 Tabla de control Comentario Identificó y registró los datos conocidos de manera correcta, completa y clara Si, y me dio exactamente lo mismo. Identificó, y registró los datos desconocidos de manera correcta, completa y clara Si, de manera correcta y clara. Identificó y registró las relaciones entre datos (conocidos y desconocidos)de manera correcta, completa y clara. Si, si he identificado y relacionado los datos conocidos y desconocido Elaboró una imagen visual (gráfico, tabla u otro) con todos los datos dados. Sí, he graficado y me ha dado bien, cuestión que en la resolución está mal por haber cruzado el plano azul por los 3 planos de ecuaciones Expresó el SEL de manera correcta, completa y clara. Si, lo realice en hoja, y también lo realice en los diferentes paquetes informáticos. Operó con cada paquete informático y capturó las pantallas necesarias . Si, si he operado cada paquete informático Construyó el conjunto solución de manera correcta, completa y clara. Si, de manera correcta Verificó la solución matemática del SEL de manera correcta, completa y clara. Si, de manera correcta por calculadora online y a papel Graficó de manera correcta, completa y clara. Si, después de tanto practicar he logrado graficar de manera correcta Confrontó la solución algebraica con la solución gráfica y Sí, he concluido con la solución agebraica
  • 8. concluyó. Analizó el rango de validez de o de los parámetros si la solución es paramétrica, y de acuerdo al contexto del problema. Sí, he analizado la validez de los parametros Explicitó la respuesta al problema real de manera correcta, completa y clara. Si. Comunicó de manera clara y completa De manera clara Planteó las cuatro fases de la TRP de Polya. He planteado las cuatro fase de polya ACTIVIDAD2 PARTE“A” INDIVIDUAL: 1.608.: un sistemacon3 incógnitas,el universoseráel espaciotridimensional,siendocada ecuaciónunplanodentrodel mismo.Si todoslosplanosintersecanenunúnicopunto,las coordenadasde este seránlasoluciónal sistema.Si,porel contrario,laintersecciónde todos ellosesunarecta o inclusounplano,el sistematendráinfinitassoluciones,que seránlas coordenadasde lospuntosque formandichalíneao superficie. 1.5.11.: Las operacioneselementalessobre losrenglonesse debe:  Multiplicarunaecuaciónporun escalarno nulo.  Intercambiarde posicióndosecuaciones.  Sumar a una ecuaciónunmúltiplode otra. Puede cambiar los renglones de una matriz para obtener una matriz nueva. En el ejemplo anterior mostrado, movimos el Renglón 1 al Renglón 2, el Renglón 2 al Renglón 3, y el Renglón 3 al Renglón 1. (La razón para hacer esto es conseguir que el 1 esté en la esquina superior izquierda.)
  • 9. Multiplicar un renglón por un número Puede multiplicar cualquier renglón por un número. (Esto significa multiplicar cada entrada en el renglón por el mismo número.) En este ejemplo, hemos multiplicado el Renglón 3 de la matriz por 1/3. (Esto nos arroja el 1 que necesitamos en el Renglón 3, Columna 3.) Sumar renglones También puede sumar dos renglones juntos, y reemplazar un renglón con el resultado. Por ejemplo, en la matriz que resultó del último ejemplo, podemos sumar los renglones 2 y 3 juntos, entrada por entrada: Luego, reemplazamos el Renglón 2 con el resultado. Sumando múltiplos de renglones Dijimos que únicamente hay tres operaciones, y así es. Pero usando la combinación de las dos últimas operaciones, podemos sumar múltiplos enteros de renglones a otros renglones, para hacer que las cosas vayan más rápido. Retrocediendo un paso, tenemos la matriz: Ahora en lugar de solo sumar el Renglón 2 + Renglón 3, sume el Renglón 2 + (2 × Renglón 3):
  • 10. Luego reemplace el Renglón 2 con el resultado. De esta forma, obtenemos un 0 en el Renglón 2, Columna 3. Podemos hacer esto nuevamente para tener un 0 en el Renglón 2, Columna 1. Aquí, multiplicamos el Renglón 1 por –2, sumamos al Renglón 2, y reemplazamos el Renglón 2 con el resultado. Mostraremos unos pocos pasos más, para obtener la matriz identidad 3 × 3 en la izquierda (y así resolver el sistema). El paso siguientes es sumar el Renglón 2 + (4 × Renglón 3) para tener un 0 en el Renglón 2, Columna 3. Enseguida, necesitamos un cero en el Renglón 1, Columna 3. El último paso es solo una aplicación de la segunda operación, multiplicar un renglón por un número.
  • 11. Ahora tenemos la solución como una ordenada triple (1, 0, –2). PARTE C ENUNCIADO 10 Se dispone de trescomprimidoscuyocontenido en vitaminas A, B y C son los mostrados en la siguiente tabla. %vit A %vit B %vit C Compr.I 2 3 2 Compr. II 3 0 2 Compr. III 0 1 2 Si diariamente se debe ingerirun 19% de vitamina A, un 21% de vitamina B y 18% de vitamina C. ¿Cuántos comprimidos diarios de cada tipo se debe consumir? a) Plantee el SEL que modeliza la situación. Previamente explicite datos conocidos y datos desconocidos, explicite las vinculaciones entre datos conocidos y desconocidos que dan origen a cada EL. b) Resuelva el SEL por método de Gauss-Jordan usando los paquetes informáticos OnlineMSchool http://es.onlinemschool.com/math/assistance/, Wolfram Alpha http://www.wolframalpha.com/input/?i=solve{x%2B2y%2Bz%3D0%2C+x-y%2Bz%3D1, wirishttps://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=v2pmA6HmYRA y también Analice los resultados obtenidos. c) Construya el conjunto solución. d) Asigne el valor“a” al tercer términoindependiente. Plantee el nuevo sistema y resuelva. Analiza qué valores puede asumir “a” para que el sistema tenga solución. e) Analice si es posible determinar gráficamente la solución. Explique sus conclusiones, grafique si es posible. f) Suba el trabajoa la plataformaScribdo similar,tome el códigode inserciónyembébaloen el foro de la actividad. Así compartirá con sus pares la respuesta. Cuide de comunicar asegurando que el mensaje llegue de forma clara, correcta y completa.
  • 12. Resolución a) Tenemos tres tipos de comprimidos: Comprimido I, Comprimido II y Comprimido III cuyo contenido vitamina A, B, C y está compuesto de la siguiente manera: Compr. I Compr. II Compr.III Vit.A 2x1 3x2 0x3 = 19 Vit.B 3x1 0x2 1x3 = 21 Vit.C 2x1 2x2 2x3 = 18 Necesitamossabercuántoscomprimidosdiariosde cadavitaminase debe consumir,sabemos que diariamente se debe ingerir un19% de vitaminaA,un21% de vitamina By 18% de vitaminaC. Para tener estas proposiciones debemos armar un SEL de 3 ecuaciones con 3 incógnitas. Nombramos: x1= Comprimido I x2= Comprimido II x3= Comprimido III La “primera ecuación” estará representando a la “Vitamina A”, la “segunda ecuación” a la Vitamina “B” y la “tercera ecuación” a la Vitamina “C”. Para armar la “primera ecuación” tenemos “2” de comprimido I, “3” de comprimido II y “0” de comprimido III. Y sabiendo que diariamente se debe ingerir “19%” que sería el término independiente. Tenemos: 2 x1 + 3 x2 + 0 x3 = 19
  • 13. La “segunda ecuación” tenemos en cuenta que tenemos “3” de comprimido I, “0” de comprimido II y “1” de comprimido III. Y que diariamente se debe ingerir un “21%” que sería el término independiente. Tenemos: 3x1 + 0x2 +1x3 = 21 Y la “tercera ecuación” tenemos “2” de comprimido I, “2” de comprimido II y “2” de comprimido III. Y diariamente se debe ingerir un “18%” que sería el término independiente. Se tiene: 2x1+ 2x2 + 2x3=18 El SEL quedaría de esta forma: 2x1+3x2 +0x3 =19 3x1+0x2+1x3 = 21 2x1+2x2+2x3=18 En este SEL tenemos como incógnita a 3 variables, que representan a Vitamina A, Vitamina B y Vitamina C y como coeficiente de cada incógnita tenemos Comprimido I, Comprimido II y Comprimido III y los tres términos independientes que representan lo que se debe ingerir diariamente de Vit. A, Vit. B,Vit. C. b) Solucióncon OnlinemSchool: 1 1.5 0 9.5 3 0 1 21 2 2 2 18 1 1.5 0 9.5 0 -4.5 1 -7.5 2 3 0 19 3 0 1 21 2 2 2 18
  • 14. 0 -1 2 -1 1 1.5 0 9.5 0 1 -2/9 5/3 0 -1 2 -1 1 0 1/3 7 0 1 -2/9 5/3 0 0 16/9 2/3 1 0 1/3 7 0 1 -2/9 5/3 0 0 1 0.375 1 0 0 6.875 0 1 0 1.75 0 0 1 0.375 Resultado: x1 = 6.875 x2 = 1.75 x3 = 0.375 Solución utilizando WolframAlpha: Solución utilizando Wiris:
  • 15. Realizadoel SELcon losdiferentespaquetesinformáticos esteproblematiene Soluciónque estadado por el SEL planteado. Entoncesconcluimosque diariamente se debeconsumir6.875 enel comprimidoI,1.75 para el comprimidoIIy0.375 enel comprimidoIII. c) S={ )/ 2 * 6.875 + 3 * 1.75 + 0 * 0.375 = 19 3 * 6.875 + 0 * 1.75 + 1 * 0.375 = 21 2 * 6.875 + 2 * 1.75 + 2 * 0.375 = 18 Verificamosconlosresultadosque soncorrectosyque afirmanel SEL, entoncesdecimosque la soluciónobtenidaescorrecta. d) Compr. I Compr.II Compr.III Vit.A 2x1 3x2 0x3 = 19 Vit.B 3x1 0x2 1x3 = 21 Vit.C 2x1 2x2 2x3 = a Al tercertérminoindependiente losustituimospor36
  • 16. 2 3 0 19 3 0 1 21 2 2 2 36 1 1.5 0 9.5 3 0 1 21 2 2 2 36 1 1.5 0 9.5 0 -4.5 1 -7.5 0 -1 2 17 1 1.5 0 9.5 0 1 -2/9 5/3 0 -1 2 17 1 0 1/3 7 0 1 -2/9 5/3 0 0 16/9 56/3 1 0 1/3 7 0 1 -2/9 5/3 0 0 1 10.5 1 0 0 3.5 0 1 0 4 0 0 1 10.5 Resultado: x1 = 3.5 x2 = 4 x3 = 10.5 e)
  • 17. Analizandoel resultadodel SELoriginal encontramosque es posible graficarlo yaque se trata de 3 planosque se puedengraficarenunespaciode El gráficoconfirmaloque se resolvióanalíticamente,el sistematiene unaúnicasoluciónque representalascoordenadascartesianasdel puntodondelos3planosse intersectan.