SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Terraustral Oeste
Depto. Matemática
NB5 7° básico

                            Guía de autroaprendizaje Nº2
                      “Expandiéndose como una plaga”




Objetivo: Interpretar información que involucra números enteros, realizar
comparaciones y operaciones entre ellos y resolver situaciones problemáticas en
las que intervienen dichos números.

 Recuerde que:

     Todo producto de factores iguales se puede escribir en forma de
      potencia.

     El factor que se repite se llama base y el número de veces que se repite
      se llama exponente.




     Casos particulares de potencias:

              Un número elevado al exponente 1 es igual al mismo número.
              21 = 2; 31 = 3; (-10)1 = -10

              Un número elevado al exponente 0 es igual a uno.
              40 = 1; 50 = 1; (-7)0 = 1

              La expresión 00 no existe. (No tiene solución)




Instrucciones: Complete cada actividad según lo aprendido en clase. Utilice los
ejemplos para guiarse en caso de dudas. No deje ejercicios sin completar, es
mejor equivocarse que hacer nada.
1.- Completar la tabla identificando en cada caso el valor de la base y del
exponente.




                           4

                           3



2.- Escribir las siguientes multiplicaciones en forma de potencia.



                 49




3.- Calcular el valor de las siguientes expresiones



                                                               2x2x2x3x3 = 72




       1




4.- Calcular el valor de las siguientes potencias de base 10




       10.000.000



¿Qué relación existe entre el exponente y la cantidad de ceros del resultado?
5.- La Sra. Teresa, al revisar su correo electrónico, se
encontró con un mensaje de buena fortuna, creado y
enviado por una amiga. Para que este mensaje tuviera
éxito, la Sra. Teresa debía pedir un deseo y mandarle el
mismo mensaje de buena esperanza que ella recibió a dos
amigos(as) más. Así su deseo se cumpliría.

   a) La Sra. Teresa aceptó sus condiciones y luego de pedir su deseo, lo mandó
      a dos amigos suyos. Si sus dos amigos aceptan entrar a la cadena del
      mensaje, ¿a cuántas nuevas personas le llegará el mensaje?
        2x2 = 4, el mensaje llegará a 4 nuevas personas
   b) Si la Sra. Teresa es la primera persona del mensaje, hacer un esquema
      (dibujo) de cómo se comporta esta cadena. Luego, expresarla en forma de
      potencia.


   c) Si la cantidad de mensajes hubieran sido 3 y no 2, ¿cuántos mensajes en
      total se habrían mandado entre la Sra. Teresa, sus amigos y los amigos de
      éstos?


   d) Si la cantidad de mensajes hubieran sido el doble de los iniciales, ¿cuántos
      mensajes en total se habrían mandado entre la Sra. Teresa, sus amigos y
      los amigos de éstos?



6.- Se sabe que si se tira un dado se pueden obtener 6
resultados, como son: que aparezca el número 1, 2, 3, 4, 5
ó 6.

   a) ¿Qué sucede si se tiran 2 dados en forma simultánea?


   b) ¿Cuáles son estos resultados?


   c) ¿Cuántos son? Se sugiere pensar en dados de distintos colores para
      ayudar a analizar la situación.


   d) ¿Cuántos resultados son si se tiran en forma simultánea 3 dados?


   e) ¿y si son 4 dados?
7.- Para una campaña pro defensa de las ballenas, un
grupo ecológico desarrolló como estrategia de difusión
que cada uno de sus 40 miembros enviara una carta a 3
amigos. En ella se daba a conocer la situación de las
ballenas y se pedía a su vez que cada uno repitiera la
misma acción enviando copias de la carta a 3 personas
más. Si se consideran los envíos de los miembros del
primer grupo a sus amigos como etapa 1 y los envíos de sus amigos a otras
personas como etapa 2, y así sucesivamente:

  a) ¿Cuántas cartas son enviadas en cada una de las etapas: 1, 2, 3, 4, 5?


  b) Si la misma campaña hubiese sido enviando 10 cartas por persona,
     ¿Cuántas cartas son enviadas en las etapas 5, 6 y 7 respectivamente? (use
     notación de potencia)


8.- Para diseñar una forma fractal, por ejemplo, un copo de nieve, es
suficiente partir de una figura como un cuadrado, como se muestra a
continuación. La formación del copo se logra al repetir la figura lograda
sucesivamente.




  a) ¿Cuál es el número de pequeños cuadraditos que contiene cada figura?


  b) ¿Cuántos cuadraditos es posible predecir que se necesitarán en la 6ª
     figura, en la 7ª, en la 10ª?


  c) Si se forma el fractal con una repetición de 6 elementos, ¿Cuántos
     elementos se tienen en la 15ª figura?
9.- Un fractal (como el copo de
nieve de la actividad anterior)
se forma por la repetición
sucesiva de la figura anterior
y se puede componer de
distinta cantidad de unidades.
Si se compone de 3, ¿en cuál
etapa de formación se logra
tener una figura con: 27, 243,
2.187 cuadraditos?




10.- En la organización de una fiesta de curso, la
persona que organiza optó por realizar una cadena
telefónica de manera que ella parte llamando a dos
personas, esas dos continúan llamando a otras dos,
cada una de ellas a otras dos y así sucesivamente. Ha
buscado un sistema de modo que no se repitan los
llamados a las mismas personas. La primera etapa de
la cadena la representa el llamado que ella realiza a
las 2 personas; la segunda, aquella en la que esas
personas llaman a otras dos, y así sucesivamente.

   a) ¿En qué etapa se realizan 64 llamados?
       2x2=4, 4x2=8, 8x2=16, 16x2=32, 32x2=64, en la etapa 6 se realizan 64 llamados

   b) ¿Es posible que en alguna etapa se realicen exactamente 10 llamados?
      ¿Por qué?


   c) Hasta la tercera etapa, ¿cuántos llamados en total se han realizado?


   d) ¿En qué etapa se ha de superar los 1000 llamados en total?
11.- Calcular el valor de las siguientes potencias aplicando las propiedades
de los números enteros



         222222 = 64




          (-3)(-3)(-3) =64
Autoevaluación

Evalúe con notas de 1 a 7 las siguientes aseveraciones asignado un 7 a aquellas
con las que está muy de acuerdo y con 1 a las que se considere en contra. Use
los valores intermedios en los otros casos, siendo 4 la nota para aquellas con las
que se manifiesta ni a favor ni en contra.

N°   Ítem                                                                  Nota
1    Leí toda la guía tratando de entender a cabalidad lo que se
     preguntaba.
2    Busque información o ayuda para aquellos ejercicios donde el
     enunciado o la pregunta no me quedaban claros.
3    Resolví todos los ejercicios, incluso aquellos en los que tenía dudas
     sobre el desarrollo o la respuesta.
4    Comprobé o pedí que me revisaran los resultados obtenidos para
     cerciorarme de mi trabajo.
5    Corregí los ejercicios en los que detecté errores o en los que me
     hicieron observaciones
6    Memoricé los procedimientos o las fórmulas que se usaron en los
     distintos problemas.
7    Repasé los ejercicios antes de la siguiente clase para refrescar los
     aprendizajes
8    Anoté mis dudas para poder comentarlas con mis compañeros o
     profesor en la clase siguiente.
9    Compartí mis conocimientos con mis compañeros y ayudé a quien
     me solicita ayuda.
10   Soy honesto en las respuestas de la guía y de esta autoevaluación
     y me hago responsable de mis resultados.

     Promedio


Complete el siguiente recuadro con el número de pregunta o actividad que
corresponda:

Categoría                                       Números de preguntas
Preguntas que resolví fácilmente (en forma
correcta y sin ayuda)
Preguntas con alguna dificultad (con errores o
con ayuda)
Preguntas que no resolví (porque no las entendí
o por dejación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta  de fracciones heterogeneasTaller suma y resta  de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Luis Sierra
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Guia de trabajo 6º año básico graficos circulares
Guia de trabajo 6º año básico   graficos circularesGuia de trabajo 6º año básico   graficos circulares
Guia de trabajo 6º año básico graficos circularesNicole Muñoz Olivos
 
SEMANA 21 APRENDIENDO EN CASA
SEMANA 21 APRENDIENDO EN CASASEMANA 21 APRENDIENDO EN CASA
SEMANA 21 APRENDIENDO EN CASA
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosvamuriel
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicacióndianamilena111
 
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fraccionesEjercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fraccionesSara Gutierrez Bermejo
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Karlos Rivero
 
5. Guía de aprendizaje radicación
5. Guía  de aprendizaje  radicación5. Guía  de aprendizaje  radicación
5. Guía de aprendizaje radicación
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Mario Covarrubias
 
Proporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5toProporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5togueste261b
 
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulosSesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Luperdi1212
 
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemas
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemasOperaciones combinadas-ejercicios-y-problemas
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemasMatsenati
 
Rab. taller 1. estadística. sexto.2 p. recolección de datos, tablas y grafica...
Rab. taller 1. estadística. sexto.2 p. recolección de datos, tablas y grafica...Rab. taller 1. estadística. sexto.2 p. recolección de datos, tablas y grafica...
Rab. taller 1. estadística. sexto.2 p. recolección de datos, tablas y grafica...
BLANCA FERNANDEZ
 
actividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicasactividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicas
Anuar Antonio Morales Brú
 
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
eecoronado
 
Prueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematicaPrueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematicanoremy
 

La actualidad más candente (20)

Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta  de fracciones heterogeneasTaller suma y resta  de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
 
Guia de trabajo 6º año básico graficos circulares
Guia de trabajo 6º año básico   graficos circularesGuia de trabajo 6º año básico   graficos circulares
Guia de trabajo 6º año básico graficos circulares
 
SEMANA 21 APRENDIENDO EN CASA
SEMANA 21 APRENDIENDO EN CASASEMANA 21 APRENDIENDO EN CASA
SEMANA 21 APRENDIENDO EN CASA
 
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enterosCrucigrama ecuaciones nº enteros
Crucigrama ecuaciones nº enteros
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
 
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fraccionesEjercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
5. Guía de aprendizaje radicación
5. Guía  de aprendizaje  radicación5. Guía  de aprendizaje  radicación
5. Guía de aprendizaje radicación
 
Ficha fraccion como operador
Ficha fraccion como operadorFicha fraccion como operador
Ficha fraccion como operador
 
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enterosGuía nº 3 potencias de numeros enteros
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
 
Proporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5toProporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5to
 
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulosSesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
 
Progresiones geométricas
Progresiones geométricasProgresiones geométricas
Progresiones geométricas
 
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemas
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemasOperaciones combinadas-ejercicios-y-problemas
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemas
 
Rab. taller 1. estadística. sexto.2 p. recolección de datos, tablas y grafica...
Rab. taller 1. estadística. sexto.2 p. recolección de datos, tablas y grafica...Rab. taller 1. estadística. sexto.2 p. recolección de datos, tablas y grafica...
Rab. taller 1. estadística. sexto.2 p. recolección de datos, tablas y grafica...
 
actividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicasactividad clases de expresiones algebraicas
actividad clases de expresiones algebraicas
 
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
 
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
 
Prueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematicaPrueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematica
 

Destacado

Using the Amazon Cloud to host Digital Scholarship Projects
Using the Amazon Cloud to host Digital Scholarship ProjectsUsing the Amazon Cloud to host Digital Scholarship Projects
Using the Amazon Cloud to host Digital Scholarship Projects
stewartvarner
 
Carme
CarmeCarme
Carme
mcserrano
 
Díaz Nafría - Subsidiarity-path for democracy an justice concerning energy
Díaz Nafría - Subsidiarity-path for democracy an justice concerning energyDíaz Nafría - Subsidiarity-path for democracy an justice concerning energy
Díaz Nafría - Subsidiarity-path for democracy an justice concerning energy
José Nafría
 
Fighting Girl - Life Drawing
Fighting Girl - Life DrawingFighting Girl - Life Drawing
Fighting Girl - Life Drawing
Laura Ireland
 
Stylized Life Drawing
Stylized Life DrawingStylized Life Drawing
Stylized Life Drawing
Laura Ireland
 

Destacado (7)

Using the Amazon Cloud to host Digital Scholarship Projects
Using the Amazon Cloud to host Digital Scholarship ProjectsUsing the Amazon Cloud to host Digital Scholarship Projects
Using the Amazon Cloud to host Digital Scholarship Projects
 
Carme
CarmeCarme
Carme
 
Díaz Nafría - Subsidiarity-path for democracy an justice concerning energy
Díaz Nafría - Subsidiarity-path for democracy an justice concerning energyDíaz Nafría - Subsidiarity-path for democracy an justice concerning energy
Díaz Nafría - Subsidiarity-path for democracy an justice concerning energy
 
Reglamentofondopartidario
ReglamentofondopartidarioReglamentofondopartidario
Reglamentofondopartidario
 
Fighting Girl - Life Drawing
Fighting Girl - Life DrawingFighting Girl - Life Drawing
Fighting Girl - Life Drawing
 
Stylized Life Drawing
Stylized Life DrawingStylized Life Drawing
Stylized Life Drawing
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
 

Similar a Guía 01 02 potencias

8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...Maritza Méndez Reina
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
RocoSM1
 
Matesemana 1
Matesemana 1Matesemana 1
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
HenryAlexanderCondez2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Rosana Paredes
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Rosana Paredes
 
10. fracciones
10.  fracciones10.  fracciones
10. fracciones
Rusell Iuit Manzanero
 
Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)guestbc8d9f1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
GIANCARLOORDINOLAORD
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3  mínimo común multiplo y m.c.dClase 3  mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.ddianamilena111
 

Similar a Guía 01 02 potencias (20)

Potenciación
PotenciaciónPotenciación
Potenciación
 
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion11-mate_6to
 
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
 
Mat u2 3g_sesion22
Mat u2 3g_sesion22Mat u2 3g_sesion22
Mat u2 3g_sesion22
 
Matesemana 1
Matesemana 1Matesemana 1
Matesemana 1
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion13-mate_6to
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
10. fracciones
10.  fracciones10.  fracciones
10. fracciones
 
Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)Ejemplos Estandares (D)
Ejemplos Estandares (D)
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
 
Multiplicación
MultiplicaciónMultiplicación
Multiplicación
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
 
7bloque2
7bloque27bloque2
7bloque2
 
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3  mínimo común multiplo y m.c.dClase 3  mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
 

Más de Ximena Matus Rivero

Clase 1
Clase 1Clase 1
Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°
Ximena Matus Rivero
 
Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°
Ximena Matus Rivero
 
Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1
Ximena Matus Rivero
 
Potencias
PotenciasPotencias
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
Ximena Matus Rivero
 
Potencia por potencia
Potencia por potenciaPotencia por potencia
Potencia por potencia
Ximena Matus Rivero
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
Ximena Matus Rivero
 
Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]
Ximena Matus Rivero
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
Ximena Matus Rivero
 
Potencias 1
Potencias 1Potencias 1
Potencias 1
Ximena Matus Rivero
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Ximena Matus Rivero
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
Ximena Matus Rivero
 
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeoPpt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ximena Matus Rivero
 
Funciones del lenguaje2
Funciones del lenguaje2Funciones del lenguaje2
Funciones del lenguaje2
Ximena Matus Rivero
 
Factores de la comunicacion
Factores de la comunicacionFactores de la comunicacion
Factores de la comunicacion
Ximena Matus Rivero
 
Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°
Ximena Matus Rivero
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
Ximena Matus Rivero
 
Clase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básicoClase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básico
Ximena Matus Rivero
 
Clase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básicoClase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básico
Ximena Matus Rivero
 

Más de Ximena Matus Rivero (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°Guía proporciones 7°
Guía proporciones 7°
 
Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°Clase 2 proporción 7°
Clase 2 proporción 7°
 
Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1Ppt 1 6°e tarea 1
Ppt 1 6°e tarea 1
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Resolución de problemas potencia
Resolución de problemas potenciaResolución de problemas potencia
Resolución de problemas potencia
 
Potencia por potencia
Potencia por potenciaPotencia por potencia
Potencia por potencia
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
 
Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]Razón+y+p..[1]
Razón+y+p..[1]
 
Clase potencia división
Clase potencia divisiónClase potencia división
Clase potencia división
 
Potencias 1
Potencias 1Potencias 1
Potencias 1
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
 
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeoPpt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
Ppt 1 6° operaciones combinadas y rdondeo
 
Funciones del lenguaje2
Funciones del lenguaje2Funciones del lenguaje2
Funciones del lenguaje2
 
Factores de la comunicacion
Factores de la comunicacionFactores de la comunicacion
Factores de la comunicacion
 
Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°Clase ejercicios n° enteros 7°
Clase ejercicios n° enteros 7°
 
Clase división 7°
Clase división 7°Clase división 7°
Clase división 7°
 
Clase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básicoClase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básico
 
Clase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básicoClase n°4 enteros 7° básico
Clase n°4 enteros 7° básico
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Guía 01 02 potencias

  • 1. Colegio Terraustral Oeste Depto. Matemática NB5 7° básico Guía de autroaprendizaje Nº2 “Expandiéndose como una plaga” Objetivo: Interpretar información que involucra números enteros, realizar comparaciones y operaciones entre ellos y resolver situaciones problemáticas en las que intervienen dichos números. Recuerde que:  Todo producto de factores iguales se puede escribir en forma de potencia.  El factor que se repite se llama base y el número de veces que se repite se llama exponente.  Casos particulares de potencias: Un número elevado al exponente 1 es igual al mismo número. 21 = 2; 31 = 3; (-10)1 = -10 Un número elevado al exponente 0 es igual a uno. 40 = 1; 50 = 1; (-7)0 = 1 La expresión 00 no existe. (No tiene solución) Instrucciones: Complete cada actividad según lo aprendido en clase. Utilice los ejemplos para guiarse en caso de dudas. No deje ejercicios sin completar, es mejor equivocarse que hacer nada.
  • 2. 1.- Completar la tabla identificando en cada caso el valor de la base y del exponente. 4 3 2.- Escribir las siguientes multiplicaciones en forma de potencia. 49 3.- Calcular el valor de las siguientes expresiones 2x2x2x3x3 = 72 1 4.- Calcular el valor de las siguientes potencias de base 10 10.000.000 ¿Qué relación existe entre el exponente y la cantidad de ceros del resultado?
  • 3. 5.- La Sra. Teresa, al revisar su correo electrónico, se encontró con un mensaje de buena fortuna, creado y enviado por una amiga. Para que este mensaje tuviera éxito, la Sra. Teresa debía pedir un deseo y mandarle el mismo mensaje de buena esperanza que ella recibió a dos amigos(as) más. Así su deseo se cumpliría. a) La Sra. Teresa aceptó sus condiciones y luego de pedir su deseo, lo mandó a dos amigos suyos. Si sus dos amigos aceptan entrar a la cadena del mensaje, ¿a cuántas nuevas personas le llegará el mensaje? 2x2 = 4, el mensaje llegará a 4 nuevas personas b) Si la Sra. Teresa es la primera persona del mensaje, hacer un esquema (dibujo) de cómo se comporta esta cadena. Luego, expresarla en forma de potencia. c) Si la cantidad de mensajes hubieran sido 3 y no 2, ¿cuántos mensajes en total se habrían mandado entre la Sra. Teresa, sus amigos y los amigos de éstos? d) Si la cantidad de mensajes hubieran sido el doble de los iniciales, ¿cuántos mensajes en total se habrían mandado entre la Sra. Teresa, sus amigos y los amigos de éstos? 6.- Se sabe que si se tira un dado se pueden obtener 6 resultados, como son: que aparezca el número 1, 2, 3, 4, 5 ó 6. a) ¿Qué sucede si se tiran 2 dados en forma simultánea? b) ¿Cuáles son estos resultados? c) ¿Cuántos son? Se sugiere pensar en dados de distintos colores para ayudar a analizar la situación. d) ¿Cuántos resultados son si se tiran en forma simultánea 3 dados? e) ¿y si son 4 dados?
  • 4. 7.- Para una campaña pro defensa de las ballenas, un grupo ecológico desarrolló como estrategia de difusión que cada uno de sus 40 miembros enviara una carta a 3 amigos. En ella se daba a conocer la situación de las ballenas y se pedía a su vez que cada uno repitiera la misma acción enviando copias de la carta a 3 personas más. Si se consideran los envíos de los miembros del primer grupo a sus amigos como etapa 1 y los envíos de sus amigos a otras personas como etapa 2, y así sucesivamente: a) ¿Cuántas cartas son enviadas en cada una de las etapas: 1, 2, 3, 4, 5? b) Si la misma campaña hubiese sido enviando 10 cartas por persona, ¿Cuántas cartas son enviadas en las etapas 5, 6 y 7 respectivamente? (use notación de potencia) 8.- Para diseñar una forma fractal, por ejemplo, un copo de nieve, es suficiente partir de una figura como un cuadrado, como se muestra a continuación. La formación del copo se logra al repetir la figura lograda sucesivamente. a) ¿Cuál es el número de pequeños cuadraditos que contiene cada figura? b) ¿Cuántos cuadraditos es posible predecir que se necesitarán en la 6ª figura, en la 7ª, en la 10ª? c) Si se forma el fractal con una repetición de 6 elementos, ¿Cuántos elementos se tienen en la 15ª figura?
  • 5. 9.- Un fractal (como el copo de nieve de la actividad anterior) se forma por la repetición sucesiva de la figura anterior y se puede componer de distinta cantidad de unidades. Si se compone de 3, ¿en cuál etapa de formación se logra tener una figura con: 27, 243, 2.187 cuadraditos? 10.- En la organización de una fiesta de curso, la persona que organiza optó por realizar una cadena telefónica de manera que ella parte llamando a dos personas, esas dos continúan llamando a otras dos, cada una de ellas a otras dos y así sucesivamente. Ha buscado un sistema de modo que no se repitan los llamados a las mismas personas. La primera etapa de la cadena la representa el llamado que ella realiza a las 2 personas; la segunda, aquella en la que esas personas llaman a otras dos, y así sucesivamente. a) ¿En qué etapa se realizan 64 llamados? 2x2=4, 4x2=8, 8x2=16, 16x2=32, 32x2=64, en la etapa 6 se realizan 64 llamados b) ¿Es posible que en alguna etapa se realicen exactamente 10 llamados? ¿Por qué? c) Hasta la tercera etapa, ¿cuántos llamados en total se han realizado? d) ¿En qué etapa se ha de superar los 1000 llamados en total?
  • 6. 11.- Calcular el valor de las siguientes potencias aplicando las propiedades de los números enteros 222222 = 64 (-3)(-3)(-3) =64
  • 7. Autoevaluación Evalúe con notas de 1 a 7 las siguientes aseveraciones asignado un 7 a aquellas con las que está muy de acuerdo y con 1 a las que se considere en contra. Use los valores intermedios en los otros casos, siendo 4 la nota para aquellas con las que se manifiesta ni a favor ni en contra. N° Ítem Nota 1 Leí toda la guía tratando de entender a cabalidad lo que se preguntaba. 2 Busque información o ayuda para aquellos ejercicios donde el enunciado o la pregunta no me quedaban claros. 3 Resolví todos los ejercicios, incluso aquellos en los que tenía dudas sobre el desarrollo o la respuesta. 4 Comprobé o pedí que me revisaran los resultados obtenidos para cerciorarme de mi trabajo. 5 Corregí los ejercicios en los que detecté errores o en los que me hicieron observaciones 6 Memoricé los procedimientos o las fórmulas que se usaron en los distintos problemas. 7 Repasé los ejercicios antes de la siguiente clase para refrescar los aprendizajes 8 Anoté mis dudas para poder comentarlas con mis compañeros o profesor en la clase siguiente. 9 Compartí mis conocimientos con mis compañeros y ayudé a quien me solicita ayuda. 10 Soy honesto en las respuestas de la guía y de esta autoevaluación y me hago responsable de mis resultados. Promedio Complete el siguiente recuadro con el número de pregunta o actividad que corresponda: Categoría Números de preguntas Preguntas que resolví fácilmente (en forma correcta y sin ayuda) Preguntas con alguna dificultad (con errores o con ayuda) Preguntas que no resolví (porque no las entendí o por dejación)