SlideShare una empresa de Scribd logo
Acta de Constitución




        Líder del proyecto: Julio Cesar Martínez Contreras
          Control de versiones Fecha: 14-Noviembre- 2011
Versión
                                                                                                                                                  1.1




                                                              Contenido
1.1. INFORMACIÓN GENERAL: ................................................................................................................. 2
1.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: ................................................................................................................................. 2
1.1.2. ELABORADO POR: .......................................................................................................................... 2
1.1.3. AUTORIZADO POR: ......................................................................................................................... 2
1.1.4. FECHA DE CREACIÓN:.................................................................................................................... 2
1.1.5. FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN: ............................................................................................. 2
1.1.6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: .................................................................................................... 2
1.2. PROPÓSITO DEL PROYECTO: .......................................................................................................... 3
1.2.1. JUSTIFICACIÓN (RAZÓN DE SER) DEL PROYECTO: ........................................................................................... 3
1.2.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO: ............................................................................................................................. 3
1.2.3. ALCANCE DEL PROYECTO: ................................................................................................................................ 3
1.2.4. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:........................................................................................................... 3
1.2.5. HITOS:................................................................................................................................................................. 3
1.2.7. RIESGOS: ........................................................................................................................................................... 4
1.3. AUTORIZACIONES Y DESIGNACIONES DEL PROYECTO: ............................................................ 4
1.3.1. AUTORIZACIÓN: ................................................................................................................................................. 4
1.4. REQUERIMIENTOS DE LAS PARTES INTERESADAS: ................................................................... 5
1.5. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO / ENTREGABLES: ....................................................................... 6
1.6. RESTRICCIONES Y SUPUESTOS: ...................................................................................................... 6
1.6.1. RESTRICCIONES: ................................................................................................................................................ 6
1.6.2. SUPUESTOS: ....................................................................................................................................................... 6
1.7. FACTORES DE ÉXITO DEL PROYECTO: ........................................................................................... 7
1.8. OFICIALIZACIÓN DEL INICIO DEL PROYECTO: ............................................................................... 7




                                                                                                                                              Página 1 de 7
Versión
                                                                      1.1




1. ACTA DE CONSTITUCIÓN



1.1. Información General:

1.1.1. Nombre del Proyecto:
Vector Grafico


1.1.2. Elaborado por:
Zuri Yadira Méndez Landeros
Cesar Jeovani Jiménez Gloria
Julio Cesar Martínez Contreras
Juana Grisel Martínez Lara
Gabriela Estefanía Lira Enríquez


1.1.3. Autorizado por:
Julio Cesar Martínez Contreras


1.1.4. Fecha de creación:
06 de Octubre de 2011



1.1.5. Fecha de última modificación:
14 de Noviembre de 2011



1.1.6. Descripción del Proyecto:
       El proyecto de vector grafico es un micro negocio que tiene la función de
desarrollar diseños de páginas web, invitaciones, logos y banners con un diseño
de alta calidad para la satisfacción del cliente.




                                                                    Página 2 de 7
Versión
                                                                                 1.1



1.2. Propósito del Proyecto:

1.2.1. Justificación (Razón de Ser) del Proyecto:
Para contribuir al óptimo desarrollo de la comunicación visual; de diseñar y
planear, todo lo que el emisor quiere comunicar para fines culturales, educativos,
publicitarios, de venta e informativos, utilizando diversas técnicas y
procedimientos,así como también brindar soporte técnico presencial y a distancia
preventivo de software para el sistema operativo Windows ofreciendo precios
accesibles.


1.2.2. Objetivos del Proyecto:
Proporcionar a nuestros clientes un servicio de diseño implementando una imagen
corporativa para el crecimiento de su empresa, además de brindarles servicios de
soporte técnico y desarrollo de páginas web facilitando así la mejora de la
mercadotecnia de su empresa.

      Ofrecer un servicio de calidad al cliente
      Dar atención a los clientes, resolver dudas, comentarios y sugerencias
      Precios accesibles

1.2.3. Alcance del Proyecto:
Satisfacer las necesidades y los deseos inmediatos de los clientes, ofreciendo una
alta gama de servicios, con costos adecuados, que nos permitan ofrecer nuevos
precios a nuestros clientes y lograr ser reconocidos por un trabajo de calidad
logrando su recomendación.

1.2.4. Tiempo de ejecución del Proyecto:

El Proyecto se desarrollará en un periodo de aproximadamente dos                    meses,
tomando como inicio el día 14 de octubre de 2011.

1.2.5. Hitos:
          Hito                                     Descripción
Acta de costitucion      En este entregable se definen los aspectos generales pero
                         definitivos del proyecto.


Reporte de avance del    Se entregaran los avances del proyecto por cada fase del proyecto.
proyecto por fases
Micro negocio            Es en sí mismo el proyecto terminado
Entregables y minutas    Se entregaran los documentos del proyecto, contendrán
                         especificaciones tales como los requerimientos del proyecto.

                                                                               Página 3 de 7
Versión
                                                                          1.1


Cierre                  Este entregable da por terminado el proyecto.




1.2.6. Riesgos:
Los siguientes son los riesgos más significativos que pueden ocurrir en el
desarrollo del Proyecto:
    Un crecimiento menor del esperado.
    Costos mayores a los inicialmente previstos.
    Riesgos propios del negocio.
    Entrada no prevista de un nuevo competidor.
    Falta de encastre entre el producto y las necesidades reales del público
      objetivo.
    Una mala planificación del proyecto.
    Perdida de un integrante del equipo de trabajo.
    Perder comunicación con el cliente.
    Mala administración.


1.3. Autorizaciones y Designaciones del Proyecto:

1.3.1. Autorización:
El presente documento, elaborado por los alumnos del 1 cuatrimestre de
Ingeniería en el área de Tecnologías de la Información y La Comunicación de la
UTNG, del grupo GITI0372, que autorizo el líder del proyecto Julio Cesar Martínez
Contreras, para el desarrollo del proyecto V-Grafico.




                                                                        Página 4 de 7
Versión
                                                                     1.1




1.4. Requerimientos de las Partes Interesadas:

  Requerimientos Funcionales

      Micro negocio
          El negocio debe contar con equipo de cómputo que cumpla con los
            requerimientos del software a usar para cada uno de los integrantes
            del equipo de trabajo.
          El equipo de cómputo debe contar con el software necesario para
            desarrollar la actividad especificada.


  Requerimientos No Funcionales

     Los diseños se llevaran a cabo de acuerdo a los estándares de colores del
      cliente.
     Los diseños se llevaran a cabo con calidad.
     Los diseños se adaptaran a la resolución del cliente.

                                                                   Página 5 de 7
Versión
                                                                             1.1




1.5. Descripción del Producto / Entregables:

          Hito                     Fecha Entrega                Responsable
Acta de constitución         13/10/2011                   Todo el equipo

Interacciones entre la       13/10/2011                   Todo el equipo
dirección de proyectos, la
dirección de programas y
la gestión del portafolio.
Presentación comparativa     13/10/2011                   Todo el equipo
de la dirección de
proyectos, la dirección de
programas y la gestión
del portafolio



1.6. Restricciones y Supuestos:


1.6.1. Restricciones:

      Lineamientos de diseño del cliente.
      Disponibilidad de tiempo durante el desarrollo.
      Aprobación del cliente.
      Tiempo se refiere a la cantidad de tiempo disponible para el desarrollo del
       proyecto
      Alcance se refiere a lo que debemos hacer para producir el resultado final
       del desarrollo del proyecto.

1.6.2. Supuestos:
      La propuesta describe los objetivos del proyecto y cómo se llevaría a cabo,
       incluye estimaciones de tiempo y justifica por qué el contrato del proyecto
       se debe dar a una organización o equipo en particular.
      Planificación del proyecto, esto se refiere a la identificación de actividades,
       hitos y entregas del proyecto.
      Supervisión y revisión del proyecto, la supervisión es una actividad
       continua.



                                                                           Página 6 de 7
Versión
                                                                        1.1



      El gerente debe conocer el progreso del proyecto con los costos actuales y
       los planificados.
      Presentación de informes en el desarrollo del proyecto.


1.7. Factores de éxito del Proyecto:
Para el Proyecto de micro negocio v- grafico, se han dado los siguientes puntos:

      Buena planeación del proyecto.
      Establecer claramente un control de las expectativas asociadas al proyecto
      Tomar el control del proyecto manteniendo buenas relaciones con todos los
       integrantes
      Elaborar y hacer seguimiento a la lista con los problemas presentados
       semana a semana en el desarrollo del proyecto.
      Llevar un control de toda la documentación del proyecto
      Analizar las necesidades de los clientes potenciales.
      Visión y objetivos de los negocios claros.


1.8. Oficialización del inicio del Proyecto:

La presente Carta de Constitución se oficializa mediante la verificación y
aprobación del Gerente del Proyecto.




                                                                      Página 7 de 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoEdwin Ardila
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokGs Importations
 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI Walter Fuentes Cavides
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-PlanificaciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-PlanificaciónDharma Consulting
 
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMIWalter Fuentes Cavides
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costosphuaco
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicacionesRuben Rodriguez
 
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKplan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKIsmael Fernandez R
 
Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta críticaWilmer Yucailla
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoIngrid OP
 
Plan de gestión (del 4.1 4.4)
Plan de gestión (del 4.1   4.4)Plan de gestión (del 4.1   4.4)
Plan de gestión (del 4.1 4.4)Maelgard666
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoWidowmaker88
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosAlva R. Lomelí
 
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - IniciaciónDesarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - IniciaciónDharma Consulting
 
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyectoEdt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyectoAugusto Javes Sanchez
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónDharma Consulting
 
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADESPMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADESnetmind
 
Desarrollo de un Sistema Web - Cierre
Desarrollo de un Sistema Web - CierreDesarrollo de un Sistema Web - Cierre
Desarrollo de un Sistema Web - CierreDharma Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
 
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-PlanificaciónImplementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
Implementación y Desarrollo de un Aplicativo para e-commerce-Planificación
 
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
 
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKplan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
 
Método de la ruta crítica
Método de la ruta críticaMétodo de la ruta crítica
Método de la ruta crítica
 
02 modelo Registro de interesados PMI
02 modelo Registro de interesados PMI02 modelo Registro de interesados PMI
02 modelo Registro de interesados PMI
 
Edt 04 plan y alcance del proyecto
Edt 04 plan y alcance del proyectoEdt 04 plan y alcance del proyecto
Edt 04 plan y alcance del proyecto
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyecto
 
Plan de gestión (del 4.1 4.4)
Plan de gestión (del 4.1   4.4)Plan de gestión (del 4.1   4.4)
Plan de gestión (del 4.1 4.4)
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
 
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - IniciaciónDesarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
 
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyectoEdt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – IniciaciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
 
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADESPMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
 
Desarrollo de un Sistema Web - Cierre
Desarrollo de un Sistema Web - CierreDesarrollo de un Sistema Web - Cierre
Desarrollo de un Sistema Web - Cierre
 

Similar a Acta de constitucion

Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Yessenia I. Martínez M.
 
1 plantilla plan_desarrollo_software
1 plantilla plan_desarrollo_software1 plantilla plan_desarrollo_software
1 plantilla plan_desarrollo_softwareLAS AMERICAS
 
Formato plandesarrollo ing
Formato plandesarrollo ingFormato plandesarrollo ing
Formato plandesarrollo ingflavia700
 
Plan de desarrollo de software
Plan de desarrollo de softwarePlan de desarrollo de software
Plan de desarrollo de softwareMiguel Coronado
 
Trabajo de analisis y diseño
Trabajo de analisis y diseñoTrabajo de analisis y diseño
Trabajo de analisis y diseñomary taipe
 
U1_Taller Software.pdf
U1_Taller Software.pdfU1_Taller Software.pdf
U1_Taller Software.pdfVICTORMORO11
 
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)generalmundo
 
Adevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdf
Adevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdfAdevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdf
Adevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdfManuelCalle18
 
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docxSmgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docxJose Farias
 
Desarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - Iniciación
Desarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - IniciaciónDesarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - Iniciación
Desarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - IniciaciónDharma Consulting
 
Sistemas II- Ingeniería del software
Sistemas II- Ingeniería del software Sistemas II- Ingeniería del software
Sistemas II- Ingeniería del software llmdmyn14
 
111290185 manual-de-u so-de-project-2010
111290185 manual-de-u so-de-project-2010111290185 manual-de-u so-de-project-2010
111290185 manual-de-u so-de-project-201089jacki38
 
Plan de desarrollo software
Plan de desarrollo softwarePlan de desarrollo software
Plan de desarrollo softwarentvp
 
Manual de Usuario - SAP.PDF
Manual de Usuario - SAP.PDFManual de Usuario - SAP.PDF
Manual de Usuario - SAP.PDFFrancy45865
 

Similar a Acta de constitucion (20)

Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
 
Plan de desarrollo software
Plan de desarrollo softwarePlan de desarrollo software
Plan de desarrollo software
 
Plantilla para administracion de proyectos FichitasSoft
Plantilla para administracion de proyectos FichitasSoftPlantilla para administracion de proyectos FichitasSoft
Plantilla para administracion de proyectos FichitasSoft
 
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
 
1 plantilla plan_desarrollo_software
1 plantilla plan_desarrollo_software1 plantilla plan_desarrollo_software
1 plantilla plan_desarrollo_software
 
Formato plandesarrollo ing
Formato plandesarrollo ingFormato plandesarrollo ing
Formato plandesarrollo ing
 
Plan de desarrollo de software
Plan de desarrollo de softwarePlan de desarrollo de software
Plan de desarrollo de software
 
Trabajo de analisis y diseño
Trabajo de analisis y diseñoTrabajo de analisis y diseño
Trabajo de analisis y diseño
 
U1_Taller Software.pdf
U1_Taller Software.pdfU1_Taller Software.pdf
U1_Taller Software.pdf
 
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
 
Adevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdf
Adevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdfAdevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdf
Adevcom_Propuesta_Tecnica_SSMO.pdf
 
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docxSmgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
 
Desarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - Iniciación
Desarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - IniciaciónDesarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - Iniciación
Desarrollo de software para Operadores de Comercio Exterior - Iniciación
 
Sistemas II- Ingeniería del software
Sistemas II- Ingeniería del software Sistemas II- Ingeniería del software
Sistemas II- Ingeniería del software
 
Metodologias desarrollo-software
Metodologias desarrollo-softwareMetodologias desarrollo-software
Metodologias desarrollo-software
 
111290185 manual-de-u so-de-project-2010
111290185 manual-de-u so-de-project-2010111290185 manual-de-u so-de-project-2010
111290185 manual-de-u so-de-project-2010
 
Plan de desarrollo software
Plan de desarrollo softwarePlan de desarrollo software
Plan de desarrollo software
 
Modelo de proyecto
Modelo de proyectoModelo de proyecto
Modelo de proyecto
 
Manual de Usuario - SAP.PDF
Manual de Usuario - SAP.PDFManual de Usuario - SAP.PDF
Manual de Usuario - SAP.PDF
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Acta de constitucion

  • 1. Acta de Constitución Líder del proyecto: Julio Cesar Martínez Contreras Control de versiones Fecha: 14-Noviembre- 2011
  • 2. Versión 1.1 Contenido 1.1. INFORMACIÓN GENERAL: ................................................................................................................. 2 1.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: ................................................................................................................................. 2 1.1.2. ELABORADO POR: .......................................................................................................................... 2 1.1.3. AUTORIZADO POR: ......................................................................................................................... 2 1.1.4. FECHA DE CREACIÓN:.................................................................................................................... 2 1.1.5. FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN: ............................................................................................. 2 1.1.6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: .................................................................................................... 2 1.2. PROPÓSITO DEL PROYECTO: .......................................................................................................... 3 1.2.1. JUSTIFICACIÓN (RAZÓN DE SER) DEL PROYECTO: ........................................................................................... 3 1.2.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO: ............................................................................................................................. 3 1.2.3. ALCANCE DEL PROYECTO: ................................................................................................................................ 3 1.2.4. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:........................................................................................................... 3 1.2.5. HITOS:................................................................................................................................................................. 3 1.2.7. RIESGOS: ........................................................................................................................................................... 4 1.3. AUTORIZACIONES Y DESIGNACIONES DEL PROYECTO: ............................................................ 4 1.3.1. AUTORIZACIÓN: ................................................................................................................................................. 4 1.4. REQUERIMIENTOS DE LAS PARTES INTERESADAS: ................................................................... 5 1.5. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO / ENTREGABLES: ....................................................................... 6 1.6. RESTRICCIONES Y SUPUESTOS: ...................................................................................................... 6 1.6.1. RESTRICCIONES: ................................................................................................................................................ 6 1.6.2. SUPUESTOS: ....................................................................................................................................................... 6 1.7. FACTORES DE ÉXITO DEL PROYECTO: ........................................................................................... 7 1.8. OFICIALIZACIÓN DEL INICIO DEL PROYECTO: ............................................................................... 7 Página 1 de 7
  • 3. Versión 1.1 1. ACTA DE CONSTITUCIÓN 1.1. Información General: 1.1.1. Nombre del Proyecto: Vector Grafico 1.1.2. Elaborado por: Zuri Yadira Méndez Landeros Cesar Jeovani Jiménez Gloria Julio Cesar Martínez Contreras Juana Grisel Martínez Lara Gabriela Estefanía Lira Enríquez 1.1.3. Autorizado por: Julio Cesar Martínez Contreras 1.1.4. Fecha de creación: 06 de Octubre de 2011 1.1.5. Fecha de última modificación: 14 de Noviembre de 2011 1.1.6. Descripción del Proyecto: El proyecto de vector grafico es un micro negocio que tiene la función de desarrollar diseños de páginas web, invitaciones, logos y banners con un diseño de alta calidad para la satisfacción del cliente. Página 2 de 7
  • 4. Versión 1.1 1.2. Propósito del Proyecto: 1.2.1. Justificación (Razón de Ser) del Proyecto: Para contribuir al óptimo desarrollo de la comunicación visual; de diseñar y planear, todo lo que el emisor quiere comunicar para fines culturales, educativos, publicitarios, de venta e informativos, utilizando diversas técnicas y procedimientos,así como también brindar soporte técnico presencial y a distancia preventivo de software para el sistema operativo Windows ofreciendo precios accesibles. 1.2.2. Objetivos del Proyecto: Proporcionar a nuestros clientes un servicio de diseño implementando una imagen corporativa para el crecimiento de su empresa, además de brindarles servicios de soporte técnico y desarrollo de páginas web facilitando así la mejora de la mercadotecnia de su empresa.  Ofrecer un servicio de calidad al cliente  Dar atención a los clientes, resolver dudas, comentarios y sugerencias  Precios accesibles 1.2.3. Alcance del Proyecto: Satisfacer las necesidades y los deseos inmediatos de los clientes, ofreciendo una alta gama de servicios, con costos adecuados, que nos permitan ofrecer nuevos precios a nuestros clientes y lograr ser reconocidos por un trabajo de calidad logrando su recomendación. 1.2.4. Tiempo de ejecución del Proyecto: El Proyecto se desarrollará en un periodo de aproximadamente dos meses, tomando como inicio el día 14 de octubre de 2011. 1.2.5. Hitos: Hito Descripción Acta de costitucion En este entregable se definen los aspectos generales pero definitivos del proyecto. Reporte de avance del Se entregaran los avances del proyecto por cada fase del proyecto. proyecto por fases Micro negocio Es en sí mismo el proyecto terminado Entregables y minutas Se entregaran los documentos del proyecto, contendrán especificaciones tales como los requerimientos del proyecto. Página 3 de 7
  • 5. Versión 1.1 Cierre Este entregable da por terminado el proyecto. 1.2.6. Riesgos: Los siguientes son los riesgos más significativos que pueden ocurrir en el desarrollo del Proyecto:  Un crecimiento menor del esperado.  Costos mayores a los inicialmente previstos.  Riesgos propios del negocio.  Entrada no prevista de un nuevo competidor.  Falta de encastre entre el producto y las necesidades reales del público objetivo.  Una mala planificación del proyecto.  Perdida de un integrante del equipo de trabajo.  Perder comunicación con el cliente.  Mala administración. 1.3. Autorizaciones y Designaciones del Proyecto: 1.3.1. Autorización: El presente documento, elaborado por los alumnos del 1 cuatrimestre de Ingeniería en el área de Tecnologías de la Información y La Comunicación de la UTNG, del grupo GITI0372, que autorizo el líder del proyecto Julio Cesar Martínez Contreras, para el desarrollo del proyecto V-Grafico. Página 4 de 7
  • 6. Versión 1.1 1.4. Requerimientos de las Partes Interesadas: Requerimientos Funcionales Micro negocio  El negocio debe contar con equipo de cómputo que cumpla con los requerimientos del software a usar para cada uno de los integrantes del equipo de trabajo.  El equipo de cómputo debe contar con el software necesario para desarrollar la actividad especificada. Requerimientos No Funcionales  Los diseños se llevaran a cabo de acuerdo a los estándares de colores del cliente.  Los diseños se llevaran a cabo con calidad.  Los diseños se adaptaran a la resolución del cliente. Página 5 de 7
  • 7. Versión 1.1 1.5. Descripción del Producto / Entregables: Hito Fecha Entrega Responsable Acta de constitución 13/10/2011 Todo el equipo Interacciones entre la 13/10/2011 Todo el equipo dirección de proyectos, la dirección de programas y la gestión del portafolio. Presentación comparativa 13/10/2011 Todo el equipo de la dirección de proyectos, la dirección de programas y la gestión del portafolio 1.6. Restricciones y Supuestos: 1.6.1. Restricciones:  Lineamientos de diseño del cliente.  Disponibilidad de tiempo durante el desarrollo.  Aprobación del cliente.  Tiempo se refiere a la cantidad de tiempo disponible para el desarrollo del proyecto  Alcance se refiere a lo que debemos hacer para producir el resultado final del desarrollo del proyecto. 1.6.2. Supuestos:  La propuesta describe los objetivos del proyecto y cómo se llevaría a cabo, incluye estimaciones de tiempo y justifica por qué el contrato del proyecto se debe dar a una organización o equipo en particular.  Planificación del proyecto, esto se refiere a la identificación de actividades, hitos y entregas del proyecto.  Supervisión y revisión del proyecto, la supervisión es una actividad continua. Página 6 de 7
  • 8. Versión 1.1  El gerente debe conocer el progreso del proyecto con los costos actuales y los planificados.  Presentación de informes en el desarrollo del proyecto. 1.7. Factores de éxito del Proyecto: Para el Proyecto de micro negocio v- grafico, se han dado los siguientes puntos:  Buena planeación del proyecto.  Establecer claramente un control de las expectativas asociadas al proyecto  Tomar el control del proyecto manteniendo buenas relaciones con todos los integrantes  Elaborar y hacer seguimiento a la lista con los problemas presentados semana a semana en el desarrollo del proyecto.  Llevar un control de toda la documentación del proyecto  Analizar las necesidades de los clientes potenciales.  Visión y objetivos de los negocios claros. 1.8. Oficialización del inicio del Proyecto: La presente Carta de Constitución se oficializa mediante la verificación y aprobación del Gerente del Proyecto. Página 7 de 7