SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DOCENTES
SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA A NIVEL ESCOLAR
Proyecto de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC)
Proyecto Ganador del XI Concurso Universitario de Investigación
Dirección del Proyecto
Ruth Clavijo Castillo (Facultad de Psicología)
ruth.clavijo@ucuenca.edu.ec
Equipo de Investigación
Cristina Cedillo (Facultad de Psicología)
Claudio López (Facultad de Psicología)
William Ortiz (Facultad de Psicología)
Procesamiento y análisis estadístico
Catalina Mora (Facultad de Psicología)
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS
DOCENTES SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA A
NIVEL ESCOLAR
“En un mundo lleno de diferencias,
la normalidad no existe”
(Vlachou, 1999)
POBLACIÓN DE ESTUDIO
Sostenimiento
Número de profesores
Distrito 1 Distrito 2 Total
FISCAL 1108 959 2067
PARTICULAR 807 1131 1938
Total 1915 2090 4005
Número Instituciones Educativas
Distrito 1 Distrito 2 Total
FISCAL 56 46 102
PARTICULAR 33 32 65
Total 89 78 167
Fuente base de datos AMIE 2012-2013
MUESTRA seleccionada por método aleatorio
estratificado
Sostenimiento
Número de profesores por sexo
Masculino
n
Femenino
n
Total
n
FISCAL 99 258 357
PARTICULAR 42 251 293
Total 141 509 650
Número Instituciones Educativas
Distrito 1 Distrito 2 Total
FISCAL 44 36 80
PARTICULAR 25 25 50
Total 69 61 130
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA
ACTITUDES 15 Ítems
PRÁCTICAS 19 ítems
CONOCIMIENTOS 18 ítems
NECESIDADES
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA MUESTRA
El 88% de docentes maestros de aula (de segundo a séptimo
año de EGB), 10% profesores especiales y 2% directivos
EDAD: DOCENTES - CUENCA
Media 40.19
Desviación típica 11.3
DISTRIBUCIÓN EDAD
Años %
Entre 21 y 29 23 %
Entre 30 y 39 27 %
Entre 40 y 49 25 %
Entre 50 y 59 20 %
Más de 60 4 %
AÑOS DE LABOR DOCENTE
DISTRIBUCIÓN AÑOS DE
LABOR DOCENTE
Años %
Entre 1 y 9 40 %
Entre 10 y 19 25 %
Entre 20 y 29 20 %
Entre 30 y 39 12 %
Más de 40 2 %
Media 15,31
Desviación típica 11.63
FORMACIÓN UNIVERSITARIA
Únicamente el 8% manifiesta tener formación de postgrado
56%
10%
1% 2%
31%
Área de la
Educación
Área de la
Psicología
Otra área
social
Área
técnica
Sin tercer
nivel
34%
9%
14%
42%
Últimos 2 años Últimos 5 años Desde el inicio No han trabajado
AÑOS DE TRABAJO CON NIÑOS/AS DE
INCLUSIÓN
EDUCACIÓN INCLUSIVA: ACTITUDES DOCENTES
Educación Inclusiva: ACTITUD DOCENTE
59%
22%
19%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Indiferentes Desfavorables Favorables
ACTITUD DOCENTE
La actitud hacia la inclusión educativa
es similar entre:
• maestros y maestras (p = 0,348)
• maestros que laboran en instituciones
fiscales y particulares ( p = 0,386)
• maestros con diferentes áreas de
formación profesional (p = 0,088)
A MAYOR EDAD se registraron ACTITUDES FAVORABLES
hacia la inclusión educativa
Nivel de
actitudes
Edad
(mediana)
Desfavorable 39
Indiferente 38
Favorable 41
(rS = 0,097 , p = 0,0147)
LAS ACTITUDES FAVORABLES hacia la inclusión educativa
se vinculan con un MAYOR NÚMERO DE AÑOS DE TRABAJO
DOCENTE
Nivel
actitudes
Años servicio
docente
(mediana)
Desfavorable 12
Indiferente 13
Favorable 16
(rs = 0,081426 , p = 0,0414)
* Actitudes – Discusión
Actitud indiferente coincide con otros estudios Anke de
Boer et al (2010), que indican que la actitud de los
docentes se ubica entre negativa y neutral.
Otros estudios (Avramidis & Norwich, 2004) señalan que se
evidencia actitudes positivas de los maestros pero no una
aceptación plena de la inclusión.
Encontramos que los docentes que tienen más de 16 años
de experiencia tienen una actitud más favorable hacia la
educación inclusiva lo cual no coincide con otras
investigaciones que han encontrado que los docentes con
menos años de experiencia tiene una actitud más favorable
PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
FRECUENCIA APLICACIÓN
75%
25%
Muy frecuentes Poco frecuentes
EL número de años de experiencia
docente NO SE RELACIONA con la
frecuencia de prácticas inclusivas (p = 0.057)
PRÁCTICAS INCLUSIVAS
El área de formación universitaria de los
docentes NO SE RELACIONA con la frecuencia
de prácticas inclusivas (p = 0,131)
A MENOR EDAD MAYOR FRECUENCIA DE APLICACIÓN
de prácticas inclusivas
Prácticas inclusivas EDAD (MEDIANA)
POCA FRECUENCIA 41
MAYOR FRECUENCIA 39
rs = -0,082147 ; p = 0,019328
7%
14%
18%
61%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Menor frecuencia Mayor frecuencia
Masculino Femenino
X2 = 8,522789 p = 0,003507
Las MAESTRAS manifiestan aplicar PRÁCTICAS
inclusivas CON MAYOR frecuencia que los maestros
En las instituciones FISCALES se manifiesta aplicar
prácticas inclusivas A MAYOR FRECUENCIA que en
las instituciones PARTICULARES
16.80%
8.20%
38.30% 36.80%
Fiscal Particular
Sostenimiento de la Institución
Menor frecuencia Mayor frecuencia
X2 = 12,346545 p = 0,000442
Prácticas Inclusivas- Discusión
CONOCIMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN
INCLUSIVA
CONOCIMIENTOS EDUCACION INCLUSIVA:
correctas
50%
incorrectas
39%
lagunas
11%
Respuestas correctas: Educación Inclusiva
Se encontró que: A MENOR EDAD, MENOR PORCENTAJE DE
RESPUESTAS CORRECTAS ( p – 0,017)
Respuestas correctas – otras variables
El porcentaje de respuestas correctas es similar en:
• maestros y maestras (p = 0,1140)
• instituciones fiscales y particulares (p = 0,412)
• Las diferentes áreas de formación (p = 0,876)
• maestros/as independiente de sus años de
servicio ( p = 0,059)
Educación Inclusiva
Respuestas incorrectas
Se encontró que:
A menor edad, menor porcentaje de
respuestas incorrectas ( p = 0,002)
A menos años de servicio menor
porcentaje de respuestas incorrectas
(0,0013)
Educación Inclusiva: Respuestas incorrectas
El porcentaje de respuestas incorrectas es similar en:
maestros y en maestras (p = 0,562), instituciones fiscales y
particulares (p= 0,449), todas las áreas de formación (p=0,146)
Educación Inclusiva
Vacíos de conocimientos
Se determinó que el área de formación profesional
no se relaciona con el porcentaje de vacíos ( p =
0,884).
Educación Inclusiva
Vacíos de conocimientos
Se encontró: El porcentaje de vacíos de
conocimientos es mayor en docentes:
• varones (p - 0,024)
• jóvenes ( p – 0,000)
• nóveles, con menos de 10 años de
experiencia ( p = 0,00)
• que laboran en instituciones particulares (
p - 0,005)
Conocimientos- Discusión
Un elemento importante que se relaciona con los
conocimientos de los docentes se refiere a la formación de
los mismos en las temáticas de la educación inclusiva.
Avramidis & Norwich (2004) en la revisión de literatura
plantean que es importante la formación en educación
inclusiva porque de esta manera se generan actitudes más
positivas; esto también lo ratifica Boer et al (2010).
El conocimiento sobre la educación inclusiva es fundamental
porque puede mejorar las actitudes y las prácticas. Dickens-
Smith (1995) llega a la conclusión que la formación
permanente es la clave del éxito de la inclusión.
ACTITUDES versus PRÁCTICAS
Los maestros con actitudes menos favorables hacia la
inclusión educativa realizan con mayor frecuencia
prácticas inclusivas ( p= 0,001)
Los maestros con actitudes menos favorables
registraron pocas respuestas incorrectas ( p= 0,001)
ACTITUDES - CONOCIMIENTOS
Independientemente de
la actitud hacia la
inclusión educativa, el
porcentaje de respuestas
correctas y respuestas
incorrectas es el mismo
(p=0,248 y p = 0,0899)
PRÁCTICAS - CONOCIMIENTOS
Los maestros que manifiestan MAYOR
FRECUENCIA de aplicación de
prácticas inclusivas registran un
MENOR PORCENTAJE DE LAGUNAS
DE CONOCIMIENTOS (p = 0,001)
Actitudes

Más contenido relacionado

Similar a Actitudes

Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el AulaClaves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el AulaFederico Malpica
 
La Educación y Pedagogía.pptx
La Educación y Pedagogía.pptxLa Educación y Pedagogía.pptx
La Educación y Pedagogía.pptxKatheToapanta
 
Claves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidad
Claves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidadClaves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidad
Claves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidadRichard Merhi
 
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 setelsectorseis
 
Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de pará...
Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de pará...Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de pará...
Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de pará...Educación Innovación
 
Profesorado principiante induccion
Profesorado principiante induccionProfesorado principiante induccion
Profesorado principiante induccionCarlos Marcelo
 
Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90Ceppe Chile
 
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Propuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativaPropuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativaBiviana Mamani
 
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)MSMSANDOVAL
 
Presentacion con analisis de contexto
Presentacion con analisis de contextoPresentacion con analisis de contexto
Presentacion con analisis de contextoibisDiaz2
 
A. Manual de OVP.pdf
A. Manual de OVP.pdfA. Manual de OVP.pdf
A. Manual de OVP.pdfMissMoon7
 
Construyendo educación inclusiva y atención a la diversidad.pdf
Construyendo educación inclusiva y atención a la diversidad.pdfConstruyendo educación inclusiva y atención a la diversidad.pdf
Construyendo educación inclusiva y atención a la diversidad.pdfEstelaIsequillaAlarc2
 
El Sitema Educativo
El Sitema EducativoEl Sitema Educativo
El Sitema Educativoguestd55127
 
Ejercicio docente y condiciones laborales
Ejercicio docente y condiciones laboralesEjercicio docente y condiciones laborales
Ejercicio docente y condiciones laboralesReduca-al
 
Seminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-ivSeminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-ivJesus Mejia
 

Similar a Actitudes (20)

Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el AulaClaves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
 
La Educación y Pedagogía.pptx
La Educación y Pedagogía.pptxLa Educación y Pedagogía.pptx
La Educación y Pedagogía.pptx
 
Claves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidad
Claves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidadClaves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidad
Claves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidad
 
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
 
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
 
Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de pará...
Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de pará...Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de pará...
Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de pará...
 
Ad en secundaria estudiantes las tablas
Ad en secundaria estudiantes las tablasAd en secundaria estudiantes las tablas
Ad en secundaria estudiantes las tablas
 
Profesorado principiante induccion
Profesorado principiante induccionProfesorado principiante induccion
Profesorado principiante induccion
 
Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90
 
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
 
Propuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativaPropuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativa
 
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
 
Presentacion con analisis de contexto
Presentacion con analisis de contextoPresentacion con analisis de contexto
Presentacion con analisis de contexto
 
Calidad de la formacion docente
Calidad de la formacion docenteCalidad de la formacion docente
Calidad de la formacion docente
 
A. Manual de OVP.pdf
A. Manual de OVP.pdfA. Manual de OVP.pdf
A. Manual de OVP.pdf
 
Evaluación de la orientación educativa 01
Evaluación de la orientación educativa 01Evaluación de la orientación educativa 01
Evaluación de la orientación educativa 01
 
Construyendo educación inclusiva y atención a la diversidad.pdf
Construyendo educación inclusiva y atención a la diversidad.pdfConstruyendo educación inclusiva y atención a la diversidad.pdf
Construyendo educación inclusiva y atención a la diversidad.pdf
 
El Sitema Educativo
El Sitema EducativoEl Sitema Educativo
El Sitema Educativo
 
Ejercicio docente y condiciones laborales
Ejercicio docente y condiciones laboralesEjercicio docente y condiciones laborales
Ejercicio docente y condiciones laborales
 
Seminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-ivSeminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-iv
 

Más de Ruth Clavijo

Terminologia ed inclusiva 2
Terminologia ed inclusiva 2Terminologia ed inclusiva 2
Terminologia ed inclusiva 2Ruth Clavijo
 
Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018Ruth Clavijo
 
Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018Ruth Clavijo
 
Prejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuadorPrejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuadorRuth Clavijo
 
Ley de inclusion laboral en ecuador
Ley de inclusion laboral en ecuadorLey de inclusion laboral en ecuador
Ley de inclusion laboral en ecuadorRuth Clavijo
 
Pedagogia crítica
Pedagogia críticaPedagogia crítica
Pedagogia críticaRuth Clavijo
 
Corrientes contemporáneas de la educación
Corrientes contemporáneas de la educaciónCorrientes contemporáneas de la educación
Corrientes contemporáneas de la educaciónRuth Clavijo
 

Más de Ruth Clavijo (8)

Terminologia ed inclusiva 2
Terminologia ed inclusiva 2Terminologia ed inclusiva 2
Terminologia ed inclusiva 2
 
Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018
 
Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018
 
Prejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuadorPrejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuador
 
Ley de inclusion laboral en ecuador
Ley de inclusion laboral en ecuadorLey de inclusion laboral en ecuador
Ley de inclusion laboral en ecuador
 
Pedagogia crítica
Pedagogia críticaPedagogia crítica
Pedagogia crítica
 
Ruth
RuthRuth
Ruth
 
Corrientes contemporáneas de la educación
Corrientes contemporáneas de la educaciónCorrientes contemporáneas de la educación
Corrientes contemporáneas de la educación
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Actitudes

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DOCENTES SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA A NIVEL ESCOLAR Proyecto de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC) Proyecto Ganador del XI Concurso Universitario de Investigación
  • 2. Dirección del Proyecto Ruth Clavijo Castillo (Facultad de Psicología) ruth.clavijo@ucuenca.edu.ec Equipo de Investigación Cristina Cedillo (Facultad de Psicología) Claudio López (Facultad de Psicología) William Ortiz (Facultad de Psicología) Procesamiento y análisis estadístico Catalina Mora (Facultad de Psicología) CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DOCENTES SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA A NIVEL ESCOLAR
  • 3. “En un mundo lleno de diferencias, la normalidad no existe” (Vlachou, 1999)
  • 4. POBLACIÓN DE ESTUDIO Sostenimiento Número de profesores Distrito 1 Distrito 2 Total FISCAL 1108 959 2067 PARTICULAR 807 1131 1938 Total 1915 2090 4005 Número Instituciones Educativas Distrito 1 Distrito 2 Total FISCAL 56 46 102 PARTICULAR 33 32 65 Total 89 78 167 Fuente base de datos AMIE 2012-2013
  • 5. MUESTRA seleccionada por método aleatorio estratificado Sostenimiento Número de profesores por sexo Masculino n Femenino n Total n FISCAL 99 258 357 PARTICULAR 42 251 293 Total 141 509 650 Número Instituciones Educativas Distrito 1 Distrito 2 Total FISCAL 44 36 80 PARTICULAR 25 25 50 Total 69 61 130
  • 6. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA ACTITUDES 15 Ítems PRÁCTICAS 19 ítems CONOCIMIENTOS 18 ítems NECESIDADES
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA MUESTRA El 88% de docentes maestros de aula (de segundo a séptimo año de EGB), 10% profesores especiales y 2% directivos
  • 8. EDAD: DOCENTES - CUENCA Media 40.19 Desviación típica 11.3 DISTRIBUCIÓN EDAD Años % Entre 21 y 29 23 % Entre 30 y 39 27 % Entre 40 y 49 25 % Entre 50 y 59 20 % Más de 60 4 %
  • 9. AÑOS DE LABOR DOCENTE DISTRIBUCIÓN AÑOS DE LABOR DOCENTE Años % Entre 1 y 9 40 % Entre 10 y 19 25 % Entre 20 y 29 20 % Entre 30 y 39 12 % Más de 40 2 % Media 15,31 Desviación típica 11.63
  • 10. FORMACIÓN UNIVERSITARIA Únicamente el 8% manifiesta tener formación de postgrado 56% 10% 1% 2% 31% Área de la Educación Área de la Psicología Otra área social Área técnica Sin tercer nivel
  • 11. 34% 9% 14% 42% Últimos 2 años Últimos 5 años Desde el inicio No han trabajado AÑOS DE TRABAJO CON NIÑOS/AS DE INCLUSIÓN
  • 13. Educación Inclusiva: ACTITUD DOCENTE 59% 22% 19% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Indiferentes Desfavorables Favorables
  • 14. ACTITUD DOCENTE La actitud hacia la inclusión educativa es similar entre: • maestros y maestras (p = 0,348) • maestros que laboran en instituciones fiscales y particulares ( p = 0,386) • maestros con diferentes áreas de formación profesional (p = 0,088)
  • 15. A MAYOR EDAD se registraron ACTITUDES FAVORABLES hacia la inclusión educativa Nivel de actitudes Edad (mediana) Desfavorable 39 Indiferente 38 Favorable 41 (rS = 0,097 , p = 0,0147)
  • 16. LAS ACTITUDES FAVORABLES hacia la inclusión educativa se vinculan con un MAYOR NÚMERO DE AÑOS DE TRABAJO DOCENTE Nivel actitudes Años servicio docente (mediana) Desfavorable 12 Indiferente 13 Favorable 16 (rs = 0,081426 , p = 0,0414)
  • 17. * Actitudes – Discusión Actitud indiferente coincide con otros estudios Anke de Boer et al (2010), que indican que la actitud de los docentes se ubica entre negativa y neutral. Otros estudios (Avramidis & Norwich, 2004) señalan que se evidencia actitudes positivas de los maestros pero no una aceptación plena de la inclusión. Encontramos que los docentes que tienen más de 16 años de experiencia tienen una actitud más favorable hacia la educación inclusiva lo cual no coincide con otras investigaciones que han encontrado que los docentes con menos años de experiencia tiene una actitud más favorable
  • 20. EL número de años de experiencia docente NO SE RELACIONA con la frecuencia de prácticas inclusivas (p = 0.057) PRÁCTICAS INCLUSIVAS El área de formación universitaria de los docentes NO SE RELACIONA con la frecuencia de prácticas inclusivas (p = 0,131)
  • 21. A MENOR EDAD MAYOR FRECUENCIA DE APLICACIÓN de prácticas inclusivas Prácticas inclusivas EDAD (MEDIANA) POCA FRECUENCIA 41 MAYOR FRECUENCIA 39 rs = -0,082147 ; p = 0,019328
  • 22. 7% 14% 18% 61% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Menor frecuencia Mayor frecuencia Masculino Femenino X2 = 8,522789 p = 0,003507 Las MAESTRAS manifiestan aplicar PRÁCTICAS inclusivas CON MAYOR frecuencia que los maestros
  • 23. En las instituciones FISCALES se manifiesta aplicar prácticas inclusivas A MAYOR FRECUENCIA que en las instituciones PARTICULARES 16.80% 8.20% 38.30% 36.80% Fiscal Particular Sostenimiento de la Institución Menor frecuencia Mayor frecuencia X2 = 12,346545 p = 0,000442
  • 27. Respuestas correctas: Educación Inclusiva Se encontró que: A MENOR EDAD, MENOR PORCENTAJE DE RESPUESTAS CORRECTAS ( p – 0,017)
  • 28. Respuestas correctas – otras variables El porcentaje de respuestas correctas es similar en: • maestros y maestras (p = 0,1140) • instituciones fiscales y particulares (p = 0,412) • Las diferentes áreas de formación (p = 0,876) • maestros/as independiente de sus años de servicio ( p = 0,059)
  • 29. Educación Inclusiva Respuestas incorrectas Se encontró que: A menor edad, menor porcentaje de respuestas incorrectas ( p = 0,002) A menos años de servicio menor porcentaje de respuestas incorrectas (0,0013)
  • 30. Educación Inclusiva: Respuestas incorrectas El porcentaje de respuestas incorrectas es similar en: maestros y en maestras (p = 0,562), instituciones fiscales y particulares (p= 0,449), todas las áreas de formación (p=0,146)
  • 31. Educación Inclusiva Vacíos de conocimientos Se determinó que el área de formación profesional no se relaciona con el porcentaje de vacíos ( p = 0,884).
  • 32. Educación Inclusiva Vacíos de conocimientos Se encontró: El porcentaje de vacíos de conocimientos es mayor en docentes: • varones (p - 0,024) • jóvenes ( p – 0,000) • nóveles, con menos de 10 años de experiencia ( p = 0,00) • que laboran en instituciones particulares ( p - 0,005)
  • 33. Conocimientos- Discusión Un elemento importante que se relaciona con los conocimientos de los docentes se refiere a la formación de los mismos en las temáticas de la educación inclusiva. Avramidis & Norwich (2004) en la revisión de literatura plantean que es importante la formación en educación inclusiva porque de esta manera se generan actitudes más positivas; esto también lo ratifica Boer et al (2010). El conocimiento sobre la educación inclusiva es fundamental porque puede mejorar las actitudes y las prácticas. Dickens- Smith (1995) llega a la conclusión que la formación permanente es la clave del éxito de la inclusión.
  • 34. ACTITUDES versus PRÁCTICAS Los maestros con actitudes menos favorables hacia la inclusión educativa realizan con mayor frecuencia prácticas inclusivas ( p= 0,001) Los maestros con actitudes menos favorables registraron pocas respuestas incorrectas ( p= 0,001)
  • 35. ACTITUDES - CONOCIMIENTOS Independientemente de la actitud hacia la inclusión educativa, el porcentaje de respuestas correctas y respuestas incorrectas es el mismo (p=0,248 y p = 0,0899)
  • 36. PRÁCTICAS - CONOCIMIENTOS Los maestros que manifiestan MAYOR FRECUENCIA de aplicación de prácticas inclusivas registran un MENOR PORCENTAJE DE LAGUNAS DE CONOCIMIENTOS (p = 0,001)