SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME 
TALIS 2013 
Andrea Izal. 4º Pedagogía 
Mª Ángeles Santander. 4º pedagogía y Ed. 
Primaria 
Teresa Ruiz. 4º Pedagogía 
Patricia Olmedo. 4º Pedagogía
PROFESORES 
 Necesidad de un profesorado 
joven, que esté preparado para 
ser evaluado y recibir el feedback 
necesario para mejorar en su 
práctica docente. Además, el 
profesorado joven es más 
consciente de la necesidad de 
innovación y posee mayores 
conocimientos acerca de los 
avances educativos. Ello no quita 
la necesidad de un porcentaje de 
docentes con mayor experiencia; 
pero sí un equilibrio entre ambos.
 Profesores con formación en el área 
educativa pero no realistas “los datos 
sobre la formación del profesorado no 
corresponden con la información real”. 
Los profesores deben buscar la mejora 
personal y no conformarse con la 
formación recibida, sino continuar 
formándose siempre.
 Porcentaje no muy alto, tanto 
en la OCDE como en 
España, en cuanto a 
profesores situados en 
escuelas con porcentajes de 
alumnos con necesidades 
educativas especiales (nee) 
o con familias con 
dificultades 
Dseobceionecoensótamr icaesn. centros donde se den más 
dificultades. 
Necesidad de más apoyo pedagógico que permita un 
conocimiento más personalizado del alumnado.
Necesidad de favorecer la movilidad de los 
profesores entre los centros para promover la 
experiencia y el conocimiento de las técnicas de 
otros profesores.
CENTROS 
 En cuanto a la autonomía, ésta es muy reducida en los centros 
educativos españoles (30% en España, 90% en el resto de los 
países de la OCDE). Los centros españoles tienen menos 
autonomía que el resto de los centros de la OCDE en cuanto a la 
toma de decisiones. Sin embargo, ¿cómo es posible plantear 
mejora si los centros escolares no pueden actuar con autonomía 
teniendo en cuenta las características individuales de cada centro 
y sus circunstancias?
DIRECTORES DE LOS 
CENTROS ESCOLARES 
En cuanto al trabajo de los directores: 
 La mayor parte del trabajo de los 
directores son tareas de administración 
y dirección, planes de estudio y 
enseñanza. La mayoría de los 
directores colaboran con los profesores 
para resolver problemas en las aulas, 
pero pocos de los directores observan 
el proceso de enseñanza. Sin embargo, 
consideramos que el director debe 
estar igualmente involucrado en el 
trabajo que realiza el docente, y no 
centrar su atención únicamente en la 
gestión, ya que debe ser guía de la 
actuación docente
 Con respecto a la satisfacción de los 
directores: La gran parte de los 
directores están satisfechos con su 
trabajo. Consideramos este dato 
importante y positivo, en cuanto que es 
importante que todas las personas estén 
satisfechos con la profesión que 
desempeñan, pero tanto más aquellos 
que dedican su trabajo a la docencia, ya 
que resulta esencial para un buen 
desempeño. 
 Formación de los directores: La mayoría de los 
directores tienen una formación de grado, 
licenciatura o master, pero no reciben ningún tipo 
de formación de administración y gestión de 
centros educativos. Esto supone un 
desconocimiento muy grande de las necesidades 
que un centro escolar necesita, ya que es una 
empresa de características muy específicas, que 
requieren una formación concreta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La física desde las tics sandra patricia arturo
La física desde las tics sandra patricia arturoLa física desde las tics sandra patricia arturo
La física desde las tics sandra patricia arturoLaura Noguera
 
Analisis tendencia pedagogica aprendizaje flexible g1-2
Analisis tendencia pedagogica aprendizaje flexible g1-2Analisis tendencia pedagogica aprendizaje flexible g1-2
Analisis tendencia pedagogica aprendizaje flexible g1-2MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Actividad viii
Actividad viiiActividad viii
Actividad viiiENSEP
 
Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!
Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!
Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!Miguelángel Díaz Díaz
 
Las 5 claves de una escuela efectiva
Las 5 claves de una escuela efectivaLas 5 claves de una escuela efectiva
Las 5 claves de una escuela efectivamarujo
 
Calidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulian
Calidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulianCalidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulian
Calidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulianYadiar julián Márquez S.
 
Luz julio preguntas para pensar
Luz julio preguntas para pensarLuz julio preguntas para pensar
Luz julio preguntas para pensarLuz julio
 
Proyectoindisciplina2
Proyectoindisciplina2Proyectoindisciplina2
Proyectoindisciplina2Ponny5
 
ROL DE UN PROFESIONAL
ROL DE UN PROFESIONALROL DE UN PROFESIONAL
ROL DE UN PROFESIONALCalpaz Paz
 
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolarEl ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolarIlse Gonzalez Tecpa
 
De las teorías de la gestión a la innovación escolar
De las teorías de la gestión a la innovación escolarDe las teorías de la gestión a la innovación escolar
De las teorías de la gestión a la innovación escolarElmis López
 
Estrategias y recursos didácticos.
Estrategias y recursos didácticos.Estrategias y recursos didácticos.
Estrategias y recursos didácticos.Gaby Rodri
 

La actualidad más candente (20)

La física desde las tics sandra patricia arturo
La física desde las tics sandra patricia arturoLa física desde las tics sandra patricia arturo
La física desde las tics sandra patricia arturo
 
Analisis tendencia pedagogica aprendizaje flexible g1-2
Analisis tendencia pedagogica aprendizaje flexible g1-2Analisis tendencia pedagogica aprendizaje flexible g1-2
Analisis tendencia pedagogica aprendizaje flexible g1-2
 
Actividad viii
Actividad viiiActividad viii
Actividad viii
 
Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!
Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!
Análisis DAFO de Comer sano, ¡está en nuestras manos!
 
Bloq 2 actividad 8
Bloq 2 actividad 8Bloq 2 actividad 8
Bloq 2 actividad 8
 
Las 5 claves de una escuela efectiva
Las 5 claves de una escuela efectivaLas 5 claves de una escuela efectiva
Las 5 claves de una escuela efectiva
 
Calidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulian
Calidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulianCalidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulian
Calidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulian
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
Luz julio preguntas para pensar
Luz julio preguntas para pensarLuz julio preguntas para pensar
Luz julio preguntas para pensar
 
Proyectoindisciplina2
Proyectoindisciplina2Proyectoindisciplina2
Proyectoindisciplina2
 
Cuenta publica
Cuenta publicaCuenta publica
Cuenta publica
 
ROL DE UN PROFESIONAL
ROL DE UN PROFESIONALROL DE UN PROFESIONAL
ROL DE UN PROFESIONAL
 
Actividad v
Actividad vActividad v
Actividad v
 
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
Estudio TALIS
 
Formación Directores Comunidad de Madrid
Formación Directores Comunidad de MadridFormación Directores Comunidad de Madrid
Formación Directores Comunidad de Madrid
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolarEl ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar
 
De las teorías de la gestión a la innovación escolar
De las teorías de la gestión a la innovación escolarDe las teorías de la gestión a la innovación escolar
De las teorías de la gestión a la innovación escolar
 
Estrategias y recursos didácticos.
Estrategias y recursos didácticos.Estrategias y recursos didácticos.
Estrategias y recursos didácticos.
 
"La escuela efectiva"
"La escuela efectiva""La escuela efectiva"
"La escuela efectiva"
 

Destacado

Levin richard i estadistica para administracion y economia (7ed)
Levin richard i   estadistica para administracion y economia (7ed)Levin richard i   estadistica para administracion y economia (7ed)
Levin richard i estadistica para administracion y economia (7ed)Bett R
 
Distribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreoDistribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreoPatricia Colon
 
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2TatianaBarrios
 
Distribución Muestral Estadística
Distribución Muestral Estadística Distribución Muestral Estadística
Distribución Muestral Estadística Carlos Ramos
 
Muestreo y distrib muestrales de una media
Muestreo y distrib muestrales de una mediaMuestreo y distrib muestrales de una media
Muestreo y distrib muestrales de una mediaJuanito Vithore
 
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediasDistribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediaseraperez
 

Destacado (9)

Levin richard i estadistica para administracion y economia (7ed)
Levin richard i   estadistica para administracion y economia (7ed)Levin richard i   estadistica para administracion y economia (7ed)
Levin richard i estadistica para administracion y economia (7ed)
 
Distribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreoDistribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreo
 
Distribucion muestral
Distribucion muestralDistribucion muestral
Distribucion muestral
 
Distribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreoDistribuciones de muestreo
Distribuciones de muestreo
 
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
 
Distribución Muestral Estadística
Distribución Muestral Estadística Distribución Muestral Estadística
Distribución Muestral Estadística
 
Muestreo y distrib muestrales de una media
Muestreo y distrib muestrales de una mediaMuestreo y distrib muestrales de una media
Muestreo y distrib muestrales de una media
 
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediasDistribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
 
DISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRALDISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRAL
 

Similar a Informe TALIS 2013

Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Betty Zonrikz
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17María Gómez
 
Calidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisisCalidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisisteles
 
Preguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoPreguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoLuna Aliss
 
Preguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoPreguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoLuna Aliss
 
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdfInforme sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdfFundación Varkey
 
Estudio comparativo entre la educación en finlandia
Estudio comparativo entre la educación en finlandiaEstudio comparativo entre la educación en finlandia
Estudio comparativo entre la educación en finlandiacristinamuela
 
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...ProfessorPrincipiante
 
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...ProfessorPrincipiante
 
La educación secundaria y los retos de la formación de profesores
La educación secundaria y los retos de la formación de profesoresLa educación secundaria y los retos de la formación de profesores
La educación secundaria y los retos de la formación de profesoresIndra Cabrera
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteHeidySamaniegod
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteNicol Santillan
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEdizonJoel
 
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTEEL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTEJazminGuzay
 

Similar a Informe TALIS 2013 (20)

Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
 
Calidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisisCalidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisis
 
Preguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoPreguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diego
 
Preguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoPreguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diego
 
Cuadro final
Cuadro finalCuadro final
Cuadro final
 
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdfInforme sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
Informe sobre consultoría para Teacher Task Force de UNESCO .pdf
 
Ensayo de rafa, pepe
Ensayo de rafa, pepeEnsayo de rafa, pepe
Ensayo de rafa, pepe
 
Cuestionamientos morales
Cuestionamientos moralesCuestionamientos morales
Cuestionamientos morales
 
Estudio comparativo entre la educación en finlandia
Estudio comparativo entre la educación en finlandiaEstudio comparativo entre la educación en finlandia
Estudio comparativo entre la educación en finlandia
 
Hacerse maestro...
Hacerse maestro...Hacerse maestro...
Hacerse maestro...
 
Ensayo profe enrique
Ensayo profe enriqueEnsayo profe enrique
Ensayo profe enrique
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
 
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza univers...
 
La educación secundaria y los retos de la formación de profesores
La educación secundaria y los retos de la formación de profesoresLa educación secundaria y los retos de la formación de profesores
La educación secundaria y los retos de la formación de profesores
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docente
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docente
 
El dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docenteEl dificil comienzo de un docente
El dificil comienzo de un docente
 
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTEEL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Informe TALIS 2013

  • 1. INFORME TALIS 2013 Andrea Izal. 4º Pedagogía Mª Ángeles Santander. 4º pedagogía y Ed. Primaria Teresa Ruiz. 4º Pedagogía Patricia Olmedo. 4º Pedagogía
  • 2. PROFESORES  Necesidad de un profesorado joven, que esté preparado para ser evaluado y recibir el feedback necesario para mejorar en su práctica docente. Además, el profesorado joven es más consciente de la necesidad de innovación y posee mayores conocimientos acerca de los avances educativos. Ello no quita la necesidad de un porcentaje de docentes con mayor experiencia; pero sí un equilibrio entre ambos.
  • 3.  Profesores con formación en el área educativa pero no realistas “los datos sobre la formación del profesorado no corresponden con la información real”. Los profesores deben buscar la mejora personal y no conformarse con la formación recibida, sino continuar formándose siempre.
  • 4.  Porcentaje no muy alto, tanto en la OCDE como en España, en cuanto a profesores situados en escuelas con porcentajes de alumnos con necesidades educativas especiales (nee) o con familias con dificultades Dseobceionecoensótamr icaesn. centros donde se den más dificultades. Necesidad de más apoyo pedagógico que permita un conocimiento más personalizado del alumnado.
  • 5. Necesidad de favorecer la movilidad de los profesores entre los centros para promover la experiencia y el conocimiento de las técnicas de otros profesores.
  • 6. CENTROS  En cuanto a la autonomía, ésta es muy reducida en los centros educativos españoles (30% en España, 90% en el resto de los países de la OCDE). Los centros españoles tienen menos autonomía que el resto de los centros de la OCDE en cuanto a la toma de decisiones. Sin embargo, ¿cómo es posible plantear mejora si los centros escolares no pueden actuar con autonomía teniendo en cuenta las características individuales de cada centro y sus circunstancias?
  • 7. DIRECTORES DE LOS CENTROS ESCOLARES En cuanto al trabajo de los directores:  La mayor parte del trabajo de los directores son tareas de administración y dirección, planes de estudio y enseñanza. La mayoría de los directores colaboran con los profesores para resolver problemas en las aulas, pero pocos de los directores observan el proceso de enseñanza. Sin embargo, consideramos que el director debe estar igualmente involucrado en el trabajo que realiza el docente, y no centrar su atención únicamente en la gestión, ya que debe ser guía de la actuación docente
  • 8.  Con respecto a la satisfacción de los directores: La gran parte de los directores están satisfechos con su trabajo. Consideramos este dato importante y positivo, en cuanto que es importante que todas las personas estén satisfechos con la profesión que desempeñan, pero tanto más aquellos que dedican su trabajo a la docencia, ya que resulta esencial para un buen desempeño.  Formación de los directores: La mayoría de los directores tienen una formación de grado, licenciatura o master, pero no reciben ningún tipo de formación de administración y gestión de centros educativos. Esto supone un desconocimiento muy grande de las necesidades que un centro escolar necesita, ya que es una empresa de características muy específicas, que requieren una formación concreta.